cultura y tecnología

encontrados: 49, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
92 clics

La aerodinámica y la eficiencia

El estudio de la resistencia al viento de los coches se ha convertido en un “El Dorado” del rendimiento y la eficiencia, y aunque no siempre ha dado los resultados esperados su búsqueda ha tenido consecuencias estéticas y culturales diferentes a lo largo del tiempo.
11 2 2 K 122
11 2 2 K 122
11 meneos
210 clics

Las acrobacias en vuelo de las moscas

El biólogo Michael H. Dickinson, de la Universidad de Washington, en Seattle, EEUU, y varios colegas han publicado esta semana en la revista Science un artículo que estudia, mediante cámaras vídeo de alta velocidad, las maniobras acrobáticas de evasión de las moscas de la fruta (Drosophila hydei) ante la amenaza de un depredador. Las moscas reaccionan en milésimas de segundo ante un estímulo que consideran una amenaza y varían su rumbo de vuelo en unas centésimas de segundo gracias a un movimiento combinado de su cuerpo y de sus alas.
13 meneos
341 clics

La aerodinámica de Brazuca, el balón del Mundial de fútbol

Aparte del pulpo Paul, que adivinó la victoria de España en la final, una de las estrellas del Mundial de Fútbol 2010 en Sudáfrica fue el balón oficial, Jabulani de Adidas, muy criticado por los jugadores porque su trayectoria era difícil de prever. ¿Se sabe por qué era un balón tan difícil de controlar? El balón de fútbol más popular está formado por 32 paneles, 12 pentágonos y 20 hexágonos, unidos entre sí por 90 costuras. Su geometría es la de un icosaedro truncado, que cuando se infla tiene una forma bastante esférica
4 meneos
146 clics

Animación que muestra cómo vuela un colibrí [eng]

Cuando se ciernen, los colibríes mueven sus alas de una forma más parecida a los abejorros que a las aves, pero a diferencia de estos, los colibríes son lo suficientemente grandes como para elevar el aire a medida que se mueven. El artículo contiene una animación de este modelo de dinámica de vuelo.
228 meneos
18203 clics
Los automóviles más aerodinámicos de la historia

Los automóviles más aerodinámicos de la historia

La búsqueda de automóviles más aerodinámicos es una constante a lo largo de la historia del automóvil, ya que la resistencia del aire es el factor principal cuando se viaja a velocidades medias y altas. Un buen diseño aerodinámico permite que con el mismo motor se alcancen velocidades mayores y también un menor consumo de combustible.El coeficiente aerodinámico Cx es la expresión de la resistencia que ofrece un cuerpo a moverse dentro de un fluido por razón de su forma.
15 meneos
260 clics

La visualización del flujo aerodinámico a lo largo de los años [ENG]  

El vídeo muestra algunas imágenes captadas a lo largo de 5 décadas, tanto en túnel de viento como en vuelo real, para la investigación de los flujos aerodinámicos en las aeronaves. Estas investigaciones se llevan a cabo en el NASA Armstrong Flight Research Center.
141 meneos
2544 clics
La longitud óptima de las pestañas

La longitud óptima de las pestañas

La longitud óptima (L) de las pestañas de un mamífero es un tercio de la anchura del ojo (W), en concreto, L/W = 0,35 ± 0,15. El flujo de aire que incide en el ojo cambia en función de la longitud de las pestañas. Pestañas más cortas de un tercio de la anchura del ojo bloquean poco el aire que incide sobre la superficie ocular. Pero las pestañas más largas incrementan dicho flujo de aire hacia el ojo y provocan cierta desecación. Un estudio de David Hu (Instituto de Tecnología de Georgia, Atlanta) y varios colegas.
23 meneos
250 clics

Las placas terminales (Endplate) en Fórmula 1: El domador de vórtices

Las placas terminales actúan como los winglet en un avión. Son unos elementos verticales unidos a cada lado del alerón trasero (también los hay en el delantero) que sirven para gestionar mejor el flujo de aire que pasa por esta pieza, evitan que aire de la parte superior pase hacia abajo a la vez que impide que el situado en la zona exterior de las placas sea succionado e introducido por los laterales debajo del alerón, evitando así la perdida de carga. Esa es una de las funciones pero cuenta con más.
348 meneos
14097 clics
Sorprendentes aplicaciones del efecto Magnus. [ENG]

Sorprendentes aplicaciones del efecto Magnus. [ENG]  

Demostración práctica del efecto Magnus lanzando un balón de baloncesto desde una presa.
181 167 1 K 471 cultura
181 167 1 K 471 cultura
245 meneos
20858 clics
¿Cómo luce un coche de coeficiente aerodinámico cercano a 0.20? Repasamos la historia…

¿Cómo luce un coche de coeficiente aerodinámico cercano a 0.20? Repasamos la historia…  

Hace unos días hemos visto que Elon Musk estaba animando a sus diseñadores a lograr crear un Tesla Model III con un coeficiente aerodinámico por debajo de los 0.20Cx. Una cifra que para muchos puede resultar difícil de entender si no es con algunos ejemplos. Hemos recopilado los coches más aerodinámicos que se han producido en la historia.
7 meneos
109 clics

La batalla perdida del ciclismo

¿Te vas a volver a reír cuando veas una etapa contrarreloj del Tour de Francia y contemples el ajustado intramuscular del maillot, el estrambótico diseño del manillar, las llamativas llantas o el surrealista diseño del casco? Pues piensa que todo ello constituye una lucha deseperada contra el implacable enemigo de la fricción, una batalla perdida de antemano. Y es que muy pocas veces somos plenamente conscientes de que vivimos inmersos en un fluido llamado aire...
8 meneos
38 clics

Estudian las acrobacias aéreas de los grillos para construir mejores robots (ING)  

Rajat Mittal es profesor de ingeniería mecánica en la universidad John Hopkins. Un día, contó al diario estadounidense The New York Times, estaba tratando de deshacerse de unos grillos araña que invadían su casa, pero por su profesión no pudo evitar observar la gracia de sus movimientos. Mittal decidió llevarse algunos especímenes a su laboratorio y filmarlos durante su salto para luego reproducirlo en cámara lenta. Entender su movimiento y aerodinámica sería útil al diseñar pequeños robots. En español: goo.gl/KRTKJq
8 meneos
225 clics

¿Qué son los winglets y para qué sirven?

Eso que se puede ver en la punta de muchas alas son dispositivos aerodinámicos. Se conocen como “winglets” y ¿para qué sirven?
5 meneos
56 clics

Cómo estudiar la técnica de vuelo de los murciélagos puede conducir a mejores drones (ING)  

Un estudio de la Universidad de Lund en Suecia ha arrojado más luz acerca del vuelo de los murciélagos. La forma alargada de las propias orejas sirven a estos animales de apoyo para elevarse en el aire y mantener la levitación, en contra de lo que se creía acerca de que un mayor tamaño podría significar una mayor resistencia al aire. El movimientos de sus alas a velocidades lentas provoca una inercia hacia adelante que puede ser aprovechada para una mejor aerodinámica en los drones. En español: goo.gl/CKtHDC Rel.: menea.me/1if0d
16 meneos
164 clics

Los insectos voladores desafían los principios de la aviación

Las maniobras de los insectos voladores son inalcanzables incluso para los mejores pilotos, y esto puede deberse a que no obedecen a las mismas leyes aerodinámicas de los aviones. Para doblar su velocidad de vuelo, un avión deberá aumentar el empuje cuatro veces para contrarrestar la resistencia más fuerte al viento. En contraste, encontramos que el aleteo tiene un arrastre que está en proporción directa con la velocidad del vuelo. Para ir dos veces más rápido, un insecto necesita simplemente doblar su empuje.
3 meneos
103 clics

Funcionamiento de un túnel de viento

Breve introducción al funcionamiento de los túneles de viento.
16 meneos
681 clics

Cuando eres ingeniero y ciclista y aplicas principios de la aerodinámica

Cuando eres ingeniero y ciclista y aplicas principios de la aerodinámica
6 meneos
210 clics

Los descensos puede ser clave en el Tour. ¿Cuál puede ser la forma más efectiva científicamente?

Los ciclistas profesionales adoptan muy diferentes posiciones sobre la bicicleta en el momento del descenso de un puerto de montaña. Este hecho demuestra que existe muy poco consenso a la hora de decidir qué técnica es realmente superior, esto es, más aerodinámica y más segura. Como los ciclistas no parece que hayan realizado pruebas de ningún tipo para averiguar qué postura les da la mayor ventaja, un grupo de científicos ha realizado estas pruebas aplicando dos métodos independientes.
10 meneos
351 clics

Explicación virtual de un descenso en Ciclismo, Aerodinámica  

Tweet de Eurosport en el que analizan lo que es un buen descenso en montaña.
349 meneos
14633 clics
El hobby de un ingeniero japonés permitió resolver el gran problema del tren bala

El hobby de un ingeniero japonés permitió resolver el gran problema del tren bala

Cuando el famoso tren bala de Japón llegó a velocidades cercanas a los 270 km por hora, la compañía responsable de este sistema de transporte se enfrentó a un grave problema. Cada vez que el tren salía de un túnel producía un ruido tan estrepitoso que podía escucharse a 400 metros de distancia. El tren comprimía el aire en el túnel de tal forma que al salir producía una gran explosión de sonido o boom sónico. Y esto constituía un problema considerable en las zonas residenciales adyacentes a los túneles en este país densamente poblado.
142 207 2 K 422 cultura
142 207 2 K 422 cultura
11 meneos
128 clics

La potencia sin control no sirve de nada

«La potencia sin control no sirve de nada». Este es el eslogan de la que, con toda probabilidad, ha sido la campaña publicitaria de neumáticos más exitosa de la historia. Fue realizada en 1995 para Pirelli. Uno de los cometidos pretendidos en el diseño de automóviles es que se mantengan pegados a la carretera. Esto se logra sobre todo gracias a la aerodinámica, de manera que, al aumentar la potencia el automóvil no se separe del suelo. Podríamos decir que la aerodinámica de un automóvil sería la contraria a la de un avión.
10 meneos
130 clics

Aerodinámica para dummies (I): Diferenciando aerodinámicas y el SCx vs Cx  

En este primer vídeo de una serie, que no será consecutiva pero sí temática, intento partir de lo más básico. Qué es el Cx, por qué lo importante es el SCx, y la aerodinámica que nos interesa para gastar poco combustible o energía. En la siguiente tanda habrá más ejemplos y más material gráfico.
11 meneos
108 clics

Aerodinámica para dummies (II): Disección de los elementos clave  

En esta segunda parte explico los detalles que más influyen en la aerodinámica de un coche orientado a la eficiencia energética, de delante hacia atrás (y por debajo), con algunos ejemplos visuales.
212 meneos
10317 clics
¿Qué fue de los fantásticos faros escamoteables de los 80 y 90?

¿Qué fue de los fantásticos faros escamoteables de los 80 y 90?

¿Cuando fue la última vez que vísteis un coche con faros escamoteables? Recuerdo que de pequeño – finales de los 80 y principios de los 90 – estaba obsesionado con estos faros. Me parecía arte de magia que del capó de un coche salieran aquellas luces tan pintonas. Un vecino tenía un Ford Probe y siempre nos daba las luces, dejando embobados a los niños del vecindario. Y hoy en día, ni un sólo coche lleva faros escamoteables de serie. ¿Qué pasó con aquellos fantásticos faros, iconos de los años 80 y 90?
8 meneos
512 clics

¿Qué son las parrillas de 'barbacoa' que llevan los F1 en test?

Si has visto imágenes de los test de pretemporada de Fórmula 1 durante estos días o has tenido la suerte de ir al Circuit de Barcelona-Catalunya, te habrás dado cuenta de que los coches de F1 2018 montan extraños artilugios que utilizan para recabar información y desarrollar sus monoplazas. Entre éstos se encuentran unas curiosas parrillas de 'barbacoa' que descubrimos a continuación.
« anterior12

menéame