cultura y tecnología

encontrados: 778, tiempo total: 0.014 segundos rss2
13 meneos
122 clics

Choquequirao otra ciudad perdida?

Más grande que Machu Picchu, con casas de dos pisos e ingeniería imponente.
12 1 0 K 115
12 1 0 K 115
1 meneos
9 clics

"Los muertos Pudríos", primera novela de zombis antequerana de Carlos Jijí

Exclusivaza del Huniverso Champions: El escritor Carlos Sisí, famoso por su trilogía sobre zombis Los caminantes, ambientada en su Málaga natal, ha dado un paso adelante con una secuela titulada “LOS MUERTOS PUDRÍOS” que se desarrolla en la localidad malagueña de Antequera. Identificado con esta peculiaridad, y en un guiño a su audiencia, el autor ha decidido firmar su obra como Carlos Jijí. “Todo autor tiene que reinventarse”, afirma el inventivo autor.
1 0 11 K -135
1 0 11 K -135
13 meneos
295 clics

Que carajo les pasa a los turistas de EEUU?! (Ing)

Muchos turistas de los EEUU viajan por el mundo llevando con ellos costumbres que acaban por influenciar negativamente los lugares que visitan: dar demasiada propina, pensar que los paises en vias de desarollo son lugares donde el crimen esta a la orden del dia, pensarse que todo el mundo conoce los EEUU ... entre otros problemas, mencionados con sarcasmo y un toque de humor!
12 1 0 K 122
12 1 0 K 122
10 meneos
114 clics

Clovis, el cometa que habría helado el mundo

Una hipótesis defiende que el impacto de una gran roca espacial dio lugar hace 12.000 años al último periodo glaciar y causó una extinción masiva en América del Norte. un gran cuerpo extraterrestre chocó o explotó en Norteamérica hace aproximadamente 12.900 años, lo que desencadenó una extinción masiva de la flora y fauna del continente y un enfriamiento del hemisferio norte Concretamente, este fenómeno, denominado Younger Dryas, disminuyó los termómetros a 15 grados en algunas regiones y rebajó el nivel del mar decenas de metros.
3 meneos
18 clics

Oportunidades en America Latina para la economía digital

Estado de situación en el que se encuentra hoy el Comercio Electrónico en Latino América mostrando las principales métricas e indicadores y su impacto en el comercio electrónico y los negocios por Internet y cuáles son las oportunidades que ofrece esta nuevo escenario para la economía digital.
3 0 3 K -19
3 0 3 K -19
4 meneos
59 clics

América Latina

Mi último viaje me ha llevado a México, Colombia, Ecuador y Argentina. Por este orden, pero habría podido empezar al revés sin notar gran diferencia. Y, sin embargo, cada país es un hemisferio. Lo son Brasil, México, Argentina, Ecuador y Colombia.
3 1 3 K -12
3 1 3 K -12
26 meneos
135 clics
Y el oro, ¿español o americano?

Y el oro, ¿español o americano?

A principios del verano de 1622, partía del Puerto de Veracruz, en México, el Galeón español Nuestra Señora de Atocha, para reunirse en La Habana con una flotilla de 28 barcos que harían la travesía en convoy hacia España y así defenderse de los numerosos piratas que operaban en la zona. La gran mayoría de…
1 meneos
38 clics

La friki Crítica: El Capitán América, El Soldado de Invierno

Hoy comparto con vosotros una crítica de la esperada película del Capitán América, El Soldado de Invierno. Para los que no hayan visto la película tengo que decir que no es una peli de superhéroes al uso pero por lo que he leído tiene bastante buena pinta, habrá que ir a verla!
1 0 9 K -91 cultura
1 0 9 K -91 cultura
1 meneos
10 clics

Captain America: The Winter Soldier Review

Marvel is the new Amblin. The sense of wonder, entertainment as the ultimate goal, the non-stop fun, the pleasure of storytelling by narrating the story arcs and joyfully anticipated the triumph of good sincere. All elements that defined the fantasy films of the 80s found a new space, perhaps encouraged by the crisis, in studies of the House of Ideas. Iron Man 3, Thor 2 and now The Winter Soldier coming to confirm that the classic adventure, the epic hero of a part, has not dated.
1 0 5 K -72 cultura
1 0 5 K -72 cultura
2 meneos
40 clics

Capitán América: El soldado de invierno (2014) – crítica

Capitán América: Soldado de invierno crítica. Directores: Anthony y Joe Russo Reparto: Chris Evans, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie
2 0 9 K -101 cultura
2 0 9 K -101 cultura
2 meneos
94 clics

Crítica de 'Capitán América: el soldado de invierno'. Ya nada volverá a ser como antes

Ya nada volverá a ser como antes en Marvel. Valoración: 5 / 5
2 0 13 K -153 cultura
2 0 13 K -153 cultura
1 meneos
11 clics

Espiritualidad mestiza. Una nueva visión del descubrimiento de América

Para superar las heridas aun abiertas que dejó el descubrimiento de América, nada mejor que aceptar la mezcla y sumergirse en ella. SOlo superando el narcisimo y viendo la cara del otro podrémos integrarlo y descubrir la gran riqueza que subyace a la barbarie. Ya es momento de despertar de la queja y comenzar a transformar la historia.
1 0 6 K -65 cultura
1 0 6 K -65 cultura
19 meneos
362 clics

El gusano que quería ser serpiente  

Estos animales viven en el centro y sur del continente americano. Su aspecto habitual, cuando están tranquilos, es de lo más vulgar. No miden más de 85 milímetros de longitud y son de color verde y marrón apagados. De esta guisa pasan los días comiendo hojas de las plantas del género Fischeria, sus favoritas. La transformación sucede cuando se sienten en peligro. Entonces hinchan el final de su cuerpo y en un santiamén adquieren el asombroso aspecto de ofidio. Para ganar realismo balancean la falsa cabeza de serpiente...
11 meneos
94 clics

El cerebro en la América prehispánica

La medicina precolombina se inicia, si es que es posible poner un comienzo a un proceso gradual, en torno al 1500 a.C. y es “descubierta” por la medicina hipocrática-galénica tras la llegada de los españoles, tres mil años después. La actual América Latina era ya entonces un territorio muy heterogéneo donde se encontraban, como aún sucede en la actualidad, estructuras políticas y sociales comparables a las más desarrolladas de la época —como eran en el momento de la llegada de las carabelas el imperio inca o el imperio azteca.
9 meneos
18 clics

La enfermedad mental no suele estar relacionada con el crimen [En]

Sólo un 7,5% de los criminales estadounidenses tienen o han tenido algún tipo de enfermedad mental a lo largo de su vida, “Cuando oímos hablar de los delitos cometidos por personas con enfermedad mental, tienden a ser grandes crímenes titulares de los periódicos para que se incrustan en las cabezas de la gente”,"La gran mayoría de las personas con enfermedad mental no son violentas, no tienen antecedentes criminales y no son peligrosos.” Vía y entrada: www.dronte.es/magapsine/la-enfermedad-mental-no-suele-estar-relacionad
21 meneos
41 clics

Haití, primera republica de América Latina y primera republica negra del mundo  

En enero de este año se cumpliero 210 años de la independencia de Haití, el primer país de América Latina que consiguió deshacerse de las cadenas que lo ataban a la metrópolis y construir una nación postcolonial. El país que vivió la primera revuelta esclava exitosa y fundó una república negra. No está demás traer a la memoria aquella épica y trágica historia.
3 meneos
20 clics

Todos los estadounidenses llevara un microchip en el año 2017 (ENG)

NBC ha pronosticado recientemente que en 2017, todos los de América serán marcados con microchips. Serán implantados para ayudar a identificar a las personas inmediatamente.
2 1 8 K -62 tecnología
2 1 8 K -62 tecnología
3 meneos
27 clics

Exposición fotográfica "Brassaï en América, 1957" en Valladolid

La exposición “Brassaï en América, 1957” puede contemplarse en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito en Valladolid hasta el 29 de junio. Brassaï es el seudónimo de Gyula Halász, fotógrafo húngaro, considerado por muchos como uno de los grandes fotógrafos del siglo XX.
5 meneos
21 clics

En América Latina hay mas probabilidad de morir por un rayo

Según la agencia ELAT en una noticia que publica la BBC por primera vez se han recogido datos ofrecidos por gobiernos de 10 países del territorio latino y han dado como resultado que en América Latina hay 17 veces mas posibilidades que en Europa o Estados Unidos de morir por el alcance de un rayo.
11 meneos
61 clics

El INAH halla el esqueleto humano más antiguo de América

Se trata del esqueleto más completo y genéticamente intacto que se ha encontrado en América, el cual pertenece a una joven de entre 15 y 16 años que murió dentro de una cueva localizada en el actual estado de Quintana Roo (MEX), inundada después de la última glaciación que finalizó hace unos 10,000 años, y cuyos restos son los más antiguos localizados en el Nuevo Mundo. Los resultados que confirman la antigüedad del esqueleto, bautizado como la “Joven de Hoyo Negro” o “Naia”, serán dados a conocer en la prestigiada revista Science de este mes.
2 meneos
7 clics

Descubren en México el esqueleto humano más antiguo de América

Científicos hallaron en México los restos óseos de una adolescente que datarían de hace más de 12,000 años.
2 0 10 K -107 cultura
2 0 10 K -107 cultura
1 meneos
7 clics

Naia, la adolescente que aclara cómo se pobló América

Hallado en México uno de los esqueletos humanos más antiguos y completos de América. Su ADN aclara la procedencia de los primeros pobladores del continente. El ADN extraído de una de sus muelas del juicio muestra que perteneció a un linaje conocido por los científicos como D1 y que es característico de los humanos que habitaban en Beringia, una tierra en lo que hoy es Alaska y Rusia y que hace miles de años quedó partida en dos por la subida del nivel del mar, formando el actual estrecho de Bering.
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
24 meneos
105 clics

El barco de refugiados judíos que nadie quiso recibir en América

El 13 de mayo de 1939 más de 900 judíos abandonaron Alemania a bordo de un crucero de lujo, el SS St Louis. Esperaban llegar a Cuba y de ahí viajar a Estados Unidos, pero algo en el camino salió mal. En La Habana los mandaron de vuelta a Europa, donde más de 250 de ellos acabarían muertos por los nazis.
6 meneos
22 clics

Valdivia, ciudad Chilena, es elegida Capital Cultural Americana 2016, la más austral de la Historia

La capital regional de Los Ríos, Valdivia fue escogida como la Capital Cultural Americana 2016 por el Bureau Internacional de Capitales Culturales del Mundo (IBOCC), organismo que tiene sede en Barcelona, España.
16 meneos
90 clics

Se han agotado las direcciones iPv4 para América Latina y el Caribe

El día de hoy el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe anunció el agotamiento de las direcciones iPv4, las fases siguientes, así como recomendaciones a los operadores y gobiernos de la región.
« anterior1234532

menéame