cultura y tecnología

encontrados: 1203, tiempo total: 0.108 segundos rss2
280 meneos
6080 clics
La exploración y conquista española de América del Norte, explicada en un detallado mapa

La exploración y conquista española de América del Norte, explicada en un detallado mapa  

Este mapa elaborado por Nagihuin es una detalladísima cartografía que cubre cinco siglos de exploración y conquista colonial y que ilustra las infinitas rutas comerciales, expediciones militares y trazados marítimos que el Imperio Español emprendió a lo largo y ancho de América del Norte. Desde el vivero político y civilizatorio de Ciudad de México hasta los rincones remotos de Alaska y el Yukón. Un compendio de actividad colonial que ayuda a comprender por qué América del Norte es como es a día de hoy.
127 153 2 K 387 cultura
127 153 2 K 387 cultura
119 meneos
4577 clics
Toda la historia de América del Norte y del Sur, resumida en dos fantásticos vídeo-mapas

Toda la historia de América del Norte y del Sur, resumida en dos fantásticos vídeo-mapas  

EmperorTrigestar, un canal de YouTube dedicado a explorar la Historia mediante mapas interactivos, cuenta con dos vídeos de apenas diez minutos que explican de forma visual la evolución política de América. El primero, dedicado a América del Norte, se inicia en el año 700 A.C. con el surgimiento de la cultura maya y de las primeras ciudades-estado mexicanas. Y a partir de ahí, avanza. La de América del Sur sigue similares derroteros, aunque su desarrollo en los años prehistóricos es más amplio.
2 meneos
42 clics

Evidencias de un segundo asentamiento vikingo en América del Norte

Un nuevo descubrimiento ha puesto de manifiesto que los vikingos puedieron haber viajado cientos de kilómetros más lejos en América del Norte que se pensaba.
1 1 7 K -58 cultura
1 1 7 K -58 cultura
187 meneos
5156 clics
La Guerra de los Castores, el conflicto más sangriento de la historia de América del Norte

La Guerra de los Castores, el conflicto más sangriento de la historia de América del Norte

Llamándose Guerra de los Castores no es difícil imaginar el porqué de su nombre y el lugar donde se libró. Efectivamente, el comercio de pieles de estos animales jugó un papel importante -junto con enemistades ancestrales- y la localización fue América del Norte. Pero hubo mucho, muchísimo más.
9 meneos
57 clics

Cómo los coyotes se adueñaron de América del Norte (ING)  

La distribución geográfica de los coyotes ha aumentado llamativamente desde 1900, extendiéndose a gran parte de América del Norte en un periodo de retroceso para otras especies de mamíferos. No fue hasta aproximadamente 1920 que los coyotes comenzaron su expansión en América del Norte. Este carnívoro increíblemente adaptativo se ha hibridado con perros y lobos y se está expandiendo continuamente su alcance en Centroamérica, cruzando el Canal de Panamá en 2010. En español: bit.ly/2LnuetL
11 meneos
142 clics

Los montículos del campus de la Universidad Estatal de Luisiana son las estructuras artificiales más antiguas conocidas en América del Norte

Una nueva investigación revela más información sobre dos de los cerca de 800 montículos del campus de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU), en Baton Rouge, las estructuras artificiales más antiguas de América del Norte. En concreto, se han descubierto fragmentos de huesos de mamíferos carbonizados (datados en miles de años de antigüedad) y una alineación coordinada de ambos montículos hacia una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno.
295 meneos
1991 clics
Hallazgo arqueológico sitúa a los humanos en América del Norte 10.000 años antes de lo que se pensaba [eng]

Hallazgo arqueológico sitúa a los humanos en América del Norte 10.000 años antes de lo que se pensaba [eng]

Hace unos 24.000 años, cuando gran parte de América del Norte fue sepultada bajo el hielo. Unos cazadores se refugiaron en una pequeña cueva del noroeste de Yukon. Los cazadores habían matado a un caballo y usaron fragmentos de piedras llamados microcuchillas para trocearlo. Las microcuchillas dejaron cortes distintivos en el hueso de la mandíbula del animal. Lauriane Bourgeon vio esas marcas a través de su microscopio en la Universidad de Montreal y la seleccionó para la datación por radiocarbono...
135 160 0 K 679 cultura
135 160 0 K 679 cultura
6 meneos
31 clics

Antiguos habitantes de América del Norte, Centro y Sur comparten ascendencia genética

Un nuevo estudio sugiere que una creencia común – que la mayoría de nativos del Norte, Centro y Sudamérica provienen de un ancestro en común. La investigación fue llevada a cabo por un equipo dirigido por científicos de la Universidad británica de Cambridge y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en los Estados Unidos, y ha sido publicado en la revista Science.
4 meneos
88 clics

Las armas más antiguas de América del Norte ofrecen una nueva visión de la tecnología prehistórica [ENG]

La historia existe en el pasado, pero eso no significa que sea estática. Los nuevos hallazgos, publicados este miércoles en Science Advances, ilustran el descubrimiento de una docena de proyectiles en el centro de Texas. Esas puntas de lanza se remontan a hace más de 13,500 años, lo que las hace, posiblemente, las armas más antiguas que se hayan encontrado en América del Norte, y también pintan una imagen más compleja de lo que creíamos que sabíamos sobre los primeros humanos del continente.
10 meneos
95 clics

Descubren unos antiguos pobladores hasta ahora desconocidos en América del Norte

Un análisis genético de ADN antiguo procedente de los restos mortales de un bebé encontrados en un yacimiento arqueológico de la zona central de Alaska ha puesto de manifiesto la antigua existencia de una población previamente desconocida de personas en Norteamérica. El hallazgo imprime un giro considerable en el grado de respaldo a varias teorías sobre cómo Norteamérica se pobló de humanos.
10 meneos
114 clics

Clovis, el cometa que habría helado el mundo

Una hipótesis defiende que el impacto de una gran roca espacial dio lugar hace 12.000 años al último periodo glaciar y causó una extinción masiva en América del Norte. un gran cuerpo extraterrestre chocó o explotó en Norteamérica hace aproximadamente 12.900 años, lo que desencadenó una extinción masiva de la flora y fauna del continente y un enfriamiento del hemisferio norte Concretamente, este fenómeno, denominado Younger Dryas, disminuyó los termómetros a 15 grados en algunas regiones y rebajó el nivel del mar decenas de metros.
5 meneos
17 clics

La justificación del libre comercio

Con las conversaciones formales para la revisión del 'Tratado de Libre Comercio de América del Norte' (NAFTA), en los medios de comunicación han proliferado el vocabulario de combate para describir a los negociadores. Aunque probablemente esté influida por las críticas del TLCAN y las amenazas por parte Trump, tal caracterización no refleja la razón de ser de cualquier acuerdo comercial: el libre intercambio. Tal vez parte de la confusión provenga de que, a veces, se percibe el comercio internacional como si fuera una competencia entre países.
11 meneos
99 clics

Antiguos constructores de montículos seleccionaron cuidadosamente su emplazamiento en la costa de Luisiana (ENG)

Los pueblos antiguos comenzaron a construir montículos en América del Norte ya en 4.500 aC. A menudo situaron sus montículos cerca de cursos de agua ricos en recursos, que podrían soportar asentamientos humanos más grandes. Hasta 500 personas vivieron en Grand Caillou en su apogeo. Algunos montículos también tuvieron funciones ceremoniales. Que tantos sitios de montículos hayan sobrevivido en la costa de Louisiana es un testimonio de su cuidadosa construcción.
10 meneos
108 clics

Un estudio reescribe la historia de los caballos en el Oeste y las llanuras de Norteamérica

América del Norte es donde surgieron por primera vez los caballos, luego se extinguieron y regresaron con los españoles. Millones de años de cambios evolutivos transformaron al caballo antes de que se convirtiera en el compañero natural de muchos pueblos indígenas y en el símbolo emblemático del suroeste. Un equipo internacional que reúne a 87 científicos de 66 instituciones de todo el mundo comienza ahora a perfilar la historia del caballo americano. Este trabajo, que incorpora una investigación interdisciplinar e (...)
15 meneos
229 clics

Premio de fotografía de aves Audubon(ING)  

Más de 1.700 fotógrafos participaron en la séptima edición del premio de fotografía Audubon.Cerca de 7.000 imágenes que representan las aves de EEUU y Canada.La Sociedad Nacional Audubon tuvo la amabilidad de compartir los ganadores y finalistas de este año con nosotros a continuación...
1 meneos
2 clics

"Neopalpa donaldtrumpi", la exótica polilla nombrada en honor a Donald Trump

El biólogo evolutivo Vazrick Nazari descubrió una especie de la cual se tenía completo desconocimiento."El descubrimiento de esta micro-polilla distinta en el densamente poblado y bien estudiado sur de California subraya la importancia de la conservación de los hábitats frágiles que todavía contienen especies no descritas y amenazadas."Al nombrar a esta especie después del 45º Presidente de los Estados Unidos, espero atraer la atención pública y el interés en la importancia de la taxonomía alfa y así entender mejor el componente de micro-fauna"
1 0 2 K -10 cultura
1 0 2 K -10 cultura
5 meneos
79 clics

Historia de Canadá. Exploraciones y Colonización de Francia

La historia de Canadá empieza prácticamente con la llegada de los franceses. En el siglo XVI se emprendió una primera tentativa de colonización; en tres ocasiones, Jacques Cartier condujo una expedición al valle del San Lorenzo, pero sin conseguir grandes éxitos. La verdadera colonización empezó en el siglo XVII y atrajo a numerosos colonos. Samuel de Champlain tuvo un papel importante en la fase inicial de la instalación de los franceses en Canadá. La Compañía de Nueva Francia consiguió el monopolio del comercio. En 1763, después de siete....
4 meneos
218 clics

Cambiar el meridiano  

A pesar de la precisión que hoy tenemos, gracias a los satélites, seguimos usando la proyección de Mercator que presenta exageradas deformaciones, ampliando los territorios cercanos a los polos. A nivel de continentes los más bendecidos son América del norte y las zonas nortes de Eurasia. La pregunta es por qué. Mi respuesta es que realmente si uno vive en las zonas más densamente pobladas donde además circula el mayor tráfico del comercial global, la proyección de Peters es realmente incómoda, no se corresponde con la proporción de cosas...
13 meneos
295 clics

Que carajo les pasa a los turistas de EEUU?! (Ing)

Muchos turistas de los EEUU viajan por el mundo llevando con ellos costumbres que acaban por influenciar negativamente los lugares que visitan: dar demasiada propina, pensar que los paises en vias de desarollo son lugares donde el crimen esta a la orden del dia, pensarse que todo el mundo conoce los EEUU ... entre otros problemas, mencionados con sarcasmo y un toque de humor!
12 1 0 K 122
12 1 0 K 122
52 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oro y la plata de América que se quedaron en América (el 80% aproximadamente...)

El oro de América inundó durante años Europa. Pero el 80%, se quedó en América donde sirvió para, de la mano de España, conectar y comunicar un continente.
10 meneos
92 clics

Se subasta el primer mapa del mundo con el nombre de América

Christie's subasta el mapa de Martin Waldseemüller el primero que dibujó y nombró al continente descrito por Americo Vespucio. En 1507 Waldseemüller rompió en aquel momento con las concepciones cartográficas de la época y visualizó las afirmaciones de Americo Vespucio en Mundus Novus en las que señalaba que los continentes de América del Norte y del Sur podrían estar separados de Asia. Aquel primer globo definió el Pacífico mucho antes que Magallanes.
5 meneos
106 clics

Los diferentes nombres para las Américas

El uso del nombre “América” ha sido históricamente controvertido. Simón Bolívar quiso llamar a toda la región “Colombia”, en honor a Cristóbal Colón, Colón habría tenido más mérito que Américo Vespucio para dar nombre al continente.Son varias las denominaciones que desde un punto lingüístico o geográfico se utilizan para denominar a los países que forman parte de América y especialmente a los que componen el Cono Sur. Repasamos a continuación varias de las mismas. Se trata más concretamente de América Latina, Hispanoamérica e Iberoamérica.
7 meneos
31 clics

Américo Vespucio, el explorador que "dio nombre" a América

El nombre de América deriva del navegante Américo Vespucio, que supuestamente fue el primer europeo en identificar el Nuevo Mundo como un continente distinto y no como parte de Asia. Sin embargo, Vespucio nunca afirmó tal cosa y en su obra se mezcla la información real presente en sus cartas con numerosas invenciones apócrifas.
90 meneos
859 clics
El comercio con América en los siglos XVI y XVII

El comercio con América en los siglos XVI y XVII

El comercio para España con América en el siglo XVI: Significaría la aparición de un gran mercado de demanda que iba a estimular el desarrollo de una serie de cultivos, originando un intenso tráfico desde España a América; puesto que España enviaba materias primas y productos manufacturados a América. El comercio con América era un monopolio de Castilla y se concentraba en la Casa de Contratación de Sevilla, punto por donde pasarían todos los artículos. Sevilla sería el eje central y la Casa de Contratación el instrumento.
205 meneos
9582 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Qué significan los nombres de los países de América Latina

Qué significan los nombres de los países de América Latina

El nombre de América proviene del navegante italiano Américo Vespucio (1451-1512), un comerciante y cosmógrafo que escribió una gran cantidad de relatos de sus diversos viajes por este continente. Estas crónicas fueron traducidas por el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller (1470-1522), quien dibujó en 1507 un mapamundi con el continente americano y publicó el tratado 'Cosmographia introductio', en el que utiliza el nombre de América para referirse a estas nuevas tierras en honor a Vespucio.
89 116 19 K 635 cultura
89 116 19 K 635 cultura
« anterior1234540

menéame