cultura y tecnología

encontrados: 441, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
4 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Feria del Libro de Granada, la mejor de toda Andalucía, a pesar de la crisis

En un tiempo difícil para los libreros y con un perfil "sin pretensiones", la Feria del Libro de Granada ha reunido a unas 7.000 personas.El primer balance de la Feria del Libro es tan positivo que ni el persistente chaparrón que caía ayer por la mañana sobre las casetas de la Fuente de las Batallas nubló la valoración. Es difícil hablar aún de cifras, ni de ventas ni de visitantes, pero sin contar con las personas que hoy quieran despedirse de la Feria, el número puede rondar las 7.000.
85 meneos
802 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tartesos, el reino legendario de Argantonio

Corría el año 630 antes de Cristo, y de esta manera, digamos, tan accidentada, hicimos nuestro debut en la Historia.Gracias a los griegos, que nos metieron en ella de golpe . Lo cierto es que los griegos, que tenían la manía de dejarlo todo por escrito, no fueron los primeros en llegar. La competencia se les había adelantado. ...
77 8 20 K 204
77 8 20 K 204
12 meneos
18 clics

Andalucía pone en marcha el primer centro de ingeniería de España para empresas del sector aeroespacial

Los consejeros de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, han inaugurado en Sevilla el nuevo Centro de Ingeniería e Innovación del Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis), el primer centro de este tipo de España especializado en firmas de ingeniería aeronáutica.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
2 meneos
8 clics

Estudiantes andaluces tendrán beca aún con un cinco

El Gobierno central y la Junta de Andalucía siguen con su pulso en materia de educación y la comunidad autónoma crea una serie de becas
2 0 7 K -65
2 0 7 K -65
1 meneos
7 clics

Andalucia Compromiso Digital participa en un convenio para potenciar la seguridad de los jóvenes en internet

La Junta de Andalucía lleva años trabajando en el fomento y promoción del uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías por parte de los menores andaluces. El objetivo fundamental es mejorar la prevención, formación y sensibilización y la seguridad de los jóvenes en el uso de Internet u otras Tecnologías de la Información y Comunicación frente a las amenazas existentes en la Red
3 meneos
15 clics

Restaurante Córdoba receta de Puchero de coles con Manolo Bordallo y Carmen , menus grupos, salon celebraciones

Restaurantes en Córdoba para grupos. Uno de los mejores restaurantes de Córdoba. Restaurante en Córdoba para gente viajera; establecimiento especializado en bacalao y cocina cordobesa. Ubicado en una taberna con bodega propia de crianza del vino de la ruta del vino Montilla - Moriles. Albergue de espectáculo flamenco, aula de guitarra, arte y cata dirigida al turismo de cultura. restaurantes...
3 0 19 K -193
3 0 19 K -193
2 meneos
16 clics

Nerja, un pueblo cálido

Nerja, un maravilloso pueblo marinero con numerosos atractivos: playas, calas, acantilados, cuevas prehistóricas, montaña, historia, turismo y un clima extraordinario.
1 1 11 K -121 cultura
1 1 11 K -121 cultura
450 meneos
3446 clics
Universidades andaluzas desarrollan casas solares de bajo coste

Universidades andaluzas desarrollan casas solares de bajo coste  

Crear viviendas sostenibles. Ese es el objetivo de investigadores de las universidades de Jaén, Málaga, Sevilla que trabajan en el proyecto Siver, apoyado por la administración andaluza. Cuestan poco, se autoabastecen y utilizan fundamentalmente energía solar. Los investigadores calculan que el futuro está más cerca de lo que parece y que, en dos años, se podrían instalar este tipo de viviendas en zonas aisladas o en zonas de catástrofe.
1 meneos
9 clics

"Canto, no me gusta señalar"  

"Canto, no me gusta señalar"
1 0 3 K -29 cultura
1 0 3 K -29 cultura
5 meneos
23 clics

Conjura para lograr la independencia de Andalucía

España se hunde. El rey está acosado por los catalanes, levantados en armas contra la corona y que ya buscan aliados en el enemigo francés. Los portugueses también se han rebelado y luchan por su propio territorio. Corre el año 1641 y Felipe IV parece abocado al abismo. Pero todo empeora cuando lo que parecía imposible se hace realidad: una conspiración planea segregar el sur de la península para separar Andalucía del destino de la monarquía
4 1 9 K -65 cultura
4 1 9 K -65 cultura
1 meneos
34 clics

La conjura del Duque de Medina Sidonia pudo colapsar la monarquía

El doctor en Historia y Civilización por el Instituto Europeo de Florencia Luis Salas ha conseguido probar definitivamente la veracidad de la conjura andaluza del IX duque de Medina Sidonia contra la monarquía española.
1 0 7 K -95 cultura
1 0 7 K -95 cultura
14 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía es elegida como el mejor lugar del mundo para vivir

El diario Inglés "The Telegraph" ha situado Andalucía en el puesto número 1 de su lista "Los 20 mejores lugares del mundo para vivir"
11 meneos
427 clics

Saeta Cabrones  

La saetera se vuelve loca completamente ante la atonita mirada de la reportera Eva Moreno.
2 meneos
32 clics

Insultos y escupitajos a Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado

Esas escenas se produjeron al paso de Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras, y el motivo no es otro que su estilo particular de cargar el paso. Al parecer, una razón para escupir al Señor desde un balcón de la Plaza de Candelaria, golpear al capataz, empujar y poner zancadillas a los cargadores con el consiguiente riesgo que esto entraña para la integridad de las personas que estaban viendo el paso en la calle Novena, además de insultos e improperios hacia la junta de gobierno.
2 0 10 K -86 cultura
2 0 10 K -86 cultura
5 meneos
82 clics

Los dólmenes de Gorafe, declarados Bien de Interés Cultural

Los dólmenes de Gorafe, que cuentan con un Centro de Interpretación del Megalitismo, han recibido un nuevo impulso para seguir atrayendo turistas a una comarca tradicionalmente deprimida, con la declaración del paisaje megalítico como Bien de Interés Cultural.
13 meneos
107 clics

Andaluces con destino a Hawái

Unos 8.000 españoles, la mayoría andaluces, emigraron hasta Hawái entre 1907 y 1913 para trabajar en la caña de azúcar. España arrastraba la crisis de 1898, con la pérdida de Cuba. Aquella miseria, junto al latifundismo y las hambrunas en el campo, impulsaron a muchas familias a acogerse a esta oferta laboral, con los gastos pagados del viaje. Andalucesdiario.es charla con sus descendientes.
5 meneos
136 clics

El hombre que dibujaba mosaicos

Se sentaba a dibujar al caer la tarde. De las teselas de los mosaicos se escapaba un humo sobrenatural, un aire de otros tiempos que él intentaba atrapar en sus acuarelas. Luego, recogía sus bártulos y se marchaba a su casa de la calle Teodosio 44, en la Calderería de San Lorenzo, a repasar sus pinturas. Dibujaba el pasado milagrosamente rescatado, pero Demetrio de los Ríos tenía la vaga intuición de que inmortalizaba algo a punto de desaparecer. Y así fue.
4 1 9 K -59 cultura
4 1 9 K -59 cultura
5 meneos
92 clics

Somos moros, estamos negros

En 1987 los discípulos de Saussure, Chomsky y Lamíquiz alucinaron con las letras de este maxiEP. El misterioso grupo del que hasta entonces apenas había noticia. Desde los surcos de su primer vinilo nos proponen lo que todos deseamos secretamente: Hirnos de Andalucía. Somos moros y estamos negros, el "Ojú, qué caló" de la Peña Wagneriana.
8 meneos
58 clics

Carlos Cano: "El andalucismo ha molestado porque apareció cuando ya estaban las cartas repartidas"

El andalucismo ha molestado porque apareció cuando ya estaban las cartas repartidas, estaba todo repartido entre vascos y catalanes, y llegó pidiendo. Es un pecado que sigue pagando. (Entrevista de 1998 al cantautor granadino)
2 meneos
23 clics

Un campo abonado para la innovación y la tecnología

Una aplicación móvil aporta en tiempo real los datos de la lluvia caída en cualquier punto de la región a través de 200 estaciones meteorológicas.La inseminación artificial de abejas reinas o una app para registrar las cantidades estimadas de kilos de productos, otros ejemplos de progreso, de innovación, y también de sostenibilidad, en el sector agrícola andaluz.
3 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad, el conocimiento y la libertad

Interesante reflexión creo que aplicable -solo, aunque son bastantes- a los que están más pendientes de la radio fórmula, de vivir de las rentas a través del extraño reparto de la SGAE o los que perdieron en los 80 esa ética que parecían tener en los 70… A finales de los 90, cuando Ismael empezaba a componer Km.0, uno de sus canciones más populares, Los Planetas llevaban ya un año cantando “Porque seremos cientos por cada una de los vuestros…”
8 meneos
132 clics

La cuadrilla de bandoleros de Los siete niños de Écija

Una vez finalizada la Guerra de la Independencia y restaurada la monarquía absolutista de Fernando VII un gran número de integrantes de las guerrillas patrióticas acabaron convirtiéndose en bandoleros. Así nació esta banda organizada que ni estaba compuesta por niños ni eran siete.
1 meneos
11 clics

El rodaje de 'Juego de tronos' en Andalucía daría trabajo a 6.000 personas

"Estamos en la recta final, lo tienen que decidir ya porque le urge mucho", explica Rosado, 'atado' por un contrato de confidencialidad que le impide contestar a la pregunta que muchos andaluces se hacen ¿Cuál es el lugar exacto donde se rodará Juego de Tronos?
1 0 7 K -77 cultura
1 0 7 K -77 cultura
4 meneos
23 clics

Calar Alto: una ventana al Universo desde Andalucía

La astronomía es una de las ramas de la ciencia en que España tiene una mayor presencia relativa a escala mundial. Se cumplen ya 40 años de los acontecimientos que causaron que nuestro país pueda contarse hoy en día entre las naciones que más producen, innovan y tienen que decir en este campo: la implantación en nuestro país de los mayores observatorios astronómicos en suelo europeo, gracias a nuestros límpidos y claros cielos.
14 meneos
51 clics

Orden de 7 de mayo de 2014, por la que se incorpora el Flamenco en el sistema educativo andaluz

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en su artículo 37.1 que los poderes de la Comunidad conservarán y pondrán el valor del patrimonio histórico y artístico de Andalucía, especialmente el Flamenco. Se crea el Portal Educativo del Flamenco, se incluye éste en actividades extraescolares y complementarias y se convocan proyectos de innovación relacionados con dicho estilo musical.
« anterior1234518

menéame