cultura y tecnología

encontrados: 1580, tiempo total: 0.047 segundos rss2
9 meneos
126 clics

Un meteorito estalla en plena atmósfera sobre la costa pacífica norteamericana

Un meteorito es la versión más probable para identificar un enorme boom escuchado sobre Reno, Nevada, en la mañana del domingo, que despertó y alarmó a la población hasta la ciudad de Sacramento en California. Y la verdad es que toda la costa oeste saltó de la cama pero nadie observó ningún daño o cambio alguno. ¿Qué ocurrió en los cielos de Nevada? ¿Pudo ser algo similar al suceso de Tunguska?
8 1 13 K -103
8 1 13 K -103
4 meneos
37 clics

NASA: La persecución de la luz [ing]  

Presentación audiovisual de la NASA que exhibe los objetivos de esta agencia espacial; vídeo en alta definición e imágenes obtenidas con los instrumentos científicos más poderosos: Las lunas del sistema solar, el clima de nuestro planeta, materia oscura, nebulosas y supernovas, misiones a otros mundos. Sin narración y casi sin texto.
11 meneos
22 clics

La astrónoma que quiso dejar de ser invisible

María Margarethe Winkelmann-Kirch (1670-1720) fue una estrella de la astronomía alemana. Como ayudante de su marido y después de su hijo, contribuyó al establecimiento de la Academia de las Ciencias de Berlín como mayor centro de astronomía. A pesar de su trabajo en la sombra, tiene el honor de ser la primera mujer que descubrió un cometa hasta entonces desconocido.
10 1 1 K 83
10 1 1 K 83
1 meneos
1 clics

El archivo europeo del Hubble se muda a España [ENG]

El archivo científico europeo del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA se ha transferido al Centro de Astronomía Espacial Europeo de la ESA (ESAC) en Villanueva de la Cañada cerca de Madrid, España. Esto garantiza un hogar permanente para los datos científicos de Hubble tras el cierre de la Instalación de Coordinación Europea del Telescopio Espacial (ST-ECF), situada en la sede del Observatorio Europeo Austral (ESO) cerca de Munich, Alemania. (en español: www.cienciakanija.com/2012/06/26/el-archivo-europeo-del-hubble-se-muda)
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
1 meneos
24 clics

Un equipo de astrónomos captó una estrella en Messier 4 en la que aparentemente reside el secreto de la eterna juventud

un equipo de astrónomos encontró en el cúmulo Messier 4 una estrella que llama la atención por sus niveles de litio y la forma de aumentarlos, lo que daría pistas sobre el anhelo de mantenerse joven.
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76
2 meneos
32 clics

El principio antrópico (por Amir Aczel, ENG)

Einstein dijo la famosa frase "Quiero conocer los pensamientos de Dios, el resto son detalles." Y lo que quería decir era que él quería aprender cómo el universo se armó. Quería descubrir las leyes físicas que nos acercan a la realidad que observamos a nuestro alrededor. Basándose en el trabajo previo de Newton y Maxwell, y otros que habían llegado antes que él, Einstein tuvo éxito con la relatividad especial y la general que explican el movimiento y la gravedad de una manera mucho más profunda y general que anteriormente se había entendido...
5 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras el centro del cúmulo estelar M22

Messier 22 (M22), un cúmulo globular de estrellas ubicado a más de 10.000 años-luz de la Tierra, ha dado una sorpresa al equipo de astrónomos que ha logrado captar ciertas señales procedentes de su centro. Las señales han sido recibidas mediante el observatorio VLA (Very Large Array) en Nuevo México, Estados Unidos, rebautizado recientemente como Karl G. Jansky VLA, en honor a Karl G. Jansky, considerado el fundador o uno de los fundadores de la radioastronomía.
2 meneos
16 clics

Nube de gas y polvo a punto de ser despedazada por un agujero negro en nuestra galaxia

En los próximos meses, buena parte de una vasta nube de polvo y gas comenzará a ser desgarrada por un agujero negro ubicado en la zona central de nuestra galaxia.
2 0 0 K 14
2 0 0 K 14
1 meneos
6 clics

Encuentran el agujero negro más masivo observado hasta la de fecha

El pasado miércoles la revista Nature publicaba el hallazgo del agujero negro más grande hasta ahora encontrado. Se trata de un agujero negro supermasivo que posee una masa de unos 17 mil millones de soles y tiene un 14% de la masa de su galaxia.
1 0 8 K -87
1 0 8 K -87
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

4500 millones de enanas rojas tienen planetas como la tierra, tan solo en nuestra galaxia

Noticia sobre la reciente y polémica presentación de un trabajo científico que aporta una cifra estadistica inesperada en relacion con la busqueda de exoplanetas similares a la tierra.
9 1 8 K -52
9 1 8 K -52
4 meneos
53 clics

El lenguaje del Universo

Cuando estudiamos informática en la escuela, lo basico para entender como funciona un computador es saber diferenciar lo que es el hardware del software. El hardware se refiere a la parte física y tangible del computador, y el software comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, por medio de…
3 1 8 K -70
3 1 8 K -70
5 meneos
161 clics

Sol azul brillante | Imagen astronomía diaria  

Nuestro Sol no es un arándano gigante. Pero se puede hacer que parezca la diminuta fruta fotografiando en un color específico de luz ultravioleta
5 meneos
127 clics

Los 9 meses de misión del Curiosity a Marte en time lapse de un minuto

Un usuario de Youtube llamado Karl Sandford ha creado un time lapse donde se muestran los 9 meses de la misión del Curiosity en Marte, en...
4 meneos
81 clics

Amir Aczel: Dan Brown, Dante y un misterio astronómico (eng)

La última temática de Dan Brown, Dante -- uno de los gigantes de la literatura occidental -- , es un ingrediente fabuloso para una aventura de ficción moderna. Pero hay, de hecho, verdaderos misterios científicos sobre Dante que deberían de ser estudiados a fondo.
1 meneos
33 clics

Fotografías astronómicas del 2013 premiadas. (eng)  

El concurso, que está dirigido por el Observatorio Real de Greenwich, con la revista Sky at Night, ha publicado un libro con la colección de imágenes de este año.
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
5 meneos
88 clics

Ison: ¿El cometa más brillante o el fiasco astronómico del año?

El cometa podría convertirse en uno de los más lunimosos de la historia si sobrevive a su paso por el Sol el próximo 28 de noviembre
1 meneos
11 clics

Stephen Hawking niega la existencia de los agujeros negros como los conocemos

El famoso físico asegura ahora que la noción de un 'horizonte de eventos' del que nada puede escapar es incompatible con la teoría cuántica.
1 0 14 K -147
1 0 14 K -147
7 meneos
45 clics

La NASA creará en la Estación Espacial Internacional "el lugar más frío del universo"

La NASA ha anunciado que planea crear para 2016 el lugar más frío del universo a bordo de la Estación Espacial Internacional con el objetivo de estudiar la materia a temperaturas cercanas al cero absoluto.
7 meneos
67 clics

El sol y el radar: La tormenta de 1942

Reber construyó un dispositivo parabólico de aproximadamente 9 metros y medio, con el fin de detectar la radiación de microondas del espacio y concentrarla en un receptor que había situado en el foco de la parábola. Reber inició así un trabajo arduo de localización de todas las radiofuentes del cielo, publicando su trabajo en 1940.
8 meneos
118 clics

12 Diagramas que cambiaron la comprensión de nuestro Sistema Solar (eng)  

En estos díasdisponemos de gloriosas imágenes del cosmos a través de la astrofotografía y de sofisticadas visualizaciones tridimensionales del universo. En los primeros siglos de la astronomía, sin embargo, nuestras visiones del cosmos tomaban la forma de diagramas que representaban lo que creíamos acerca de nuestro sistema solar. Traducción aproximada bit.ly/1qQgoR6
46 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Podría haber cientos de planetas sin descubrir en nuestro Sistema Solar

Podría haber cientos de planetas sin descubrir en nuestro Sistema Solar

El reciente descubrimiento de 2012 VP113, de solo 450 kilómetros de diámetro, ha disparado todas las alarmas entre la comunidad astronómica internacional. Su simple existencia cambia, de nuevo, nuestra visión de nuestro propio Sistema Solar. Tiene que haber cientos de objetos similares en la parte exterior de nuestro sistema, incluso empieza a tomar fuerza la probable existencia de un planeta de hasta 10 veces el diámetro de nuestro planeta.
19 meneos
230 clics

Io en color verdadero  

La luna más extraña del sistema solar es amarillo brillante. Esta imagen, un intento de mostrar cómo aparecería Io en los "verdaderos colores" perceptibles al ojo humano medio, fue tomada en julio de 1999 por la nave espacial Galileo que orbitó Júpiter desde 1995 hasta 2003. Los colores de Io derivan de azufre y rocas de silicato fundido. La superficie inusual de Io se mantiene muy joven por su sistema de volcanes activos. La intensa gravedad de marea de Júpiter estira Io y amortigua las oscilaciones causadas por otros satélites galileanos
2 meneos
19 clics

Hallan un nuevo planeta, el más lejano del sistema solar

Investigadores del Observatorio Gemini y Instituto Carnegie para la ciencia en Washington (EE.UU.) han descubierto un lejano planeta enano, llamado 2012 VP113 y apodado provisionalmente Biden, que se encuentra más allá del borde conocido del Sistema Solar.
1 1 8 K -67 tecnología
1 1 8 K -67 tecnología
4 meneos
87 clics

Un asesino en serie galactico

En esta nueva imagen, obtenida por el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, instalado en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile, podemos ver el contraste entre estas dos galaxias: NGC 1316 y su compañera, de menor tamaño, NGC 1317. Estas galaxias están muy cerca la una de la otra, pero tienen historias muy diferente. La pequeña galaxia espiral NGC 1317 ha tenido una vida tranquila, pero NGC 1316 ha engullido a otras galaxias en su violenta historia, mostrando sus cicatrices de guerra.
4 meneos
11 clics

Astronautas americanos y rusos se encontrarán en Canarias en la segunda edición del festival 'Starmus'

La segunda edición del 'Festival Internacional Starmus', que se desarrollará en Canarias entre el 22 y el 27 de septiembre, contará con la participación de tres astronautas del 'Apolo', Harrison Schmitt, Charles Duke y Edgar Mitchell, y otros cinco rusos liderados por Alexei Leonov, primero en caminar por el espacio en 1965.
« anterior1234540

menéame