cultura y tecnología

encontrados: 47, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
42 clics

El mar Báltico se queda sin oxígeno

Un estudio internacional ha determinado que los aportes de nutrientes desde tierra han originado grandes áreas con escasez de oxígeno en el fondo del mar báltico. Esto supone una serie de impactos negativos para todo el ecosistema, puesto que el fondo se convierte en un desierto donde solo subsisten las bacterias.
10 meneos
110 clics

La bomba de relojería bajo el mar Báltico [eng]

En 1947-1948 Gran Bretaña y la Unión Soviética tiraron alrededor de 65.000 toneladas de reservas de armas químicas de Alemania en las aguas, poco profundas, del mar Báltico. Algunos científicos lo llamaron una "bomba de relojería". Recientemente se han descubierto residuos de gas mostaza a cientos de metros de la costa polaca, así como deformaciones en peces y aumento de enfermedades. Esto es que el metal ha perdido la integridad y los residuos se están escapando. En el peor de los casos supondría una catástrofe de proporciones insospechadas.
10 meneos
36 clics

La escasez de oxígeno en el Mar Báltico es 10 veces peor que hace un siglo

El Mar Báltico está sufriendo una creciente falta de oxígeno. Su escasez en el lecho marino está matando animales y vegetales. Los expertos que han estudiado este problema están haciendo un llamamiento para emprender acciones urgentes que eviten el progreso de esta catástrofe ecológica.
5 meneos
128 clics

¿La isla de las maravillas?  

Esto que hoy visita TecOb se aparta un poco de lo habitual. Necesito la ayuda de los lectores porque no he logrado encontrar la fuente primaria. En el número 133 de la revista Algo, publicada en Barcelona en 14 de noviembre de 1931, aparece un curioso artículo titulado “La isla de las maravillas técnicas”. Se trata de una narración muy curiosa, a todas luces ficticia, que muestra cierta isla del Báltico en la que se habrían refugiado una serie de científicos geniales capaces de crear máquinas imposibles
33 meneos
523 clics

Espectacular foto del Mar Báltico tomada por un astronauta de la ISS  

Un astronauta en la Estación Espacial Internacional (ISS) tomó esta panorámica mirando de popa de la nave espacial cuando el sol se ponía sobre el Mar del Norte. Visto desde la ISS, el punto de reflexión del Sol se mueve rápidamente a través del paisaje, momentáneamente iluminando los cuerpos de agua.
10 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1989, las revoluciones que cambiaron el mapa de Europa

Este 23 de agosto se celebra el 25 aniversario de la cadena pacifista de los países bálticos, conocida como la vía báltica. Lituanos, estonios y letones compartieron un sueño, y con sus manos unieron Riga, Vilnius y Tallín para pedir la independencia pacífica de la URSS.
534 meneos
6412 clics
Documentos TV: "Pescado ¿No tan sano?"

Documentos TV: "Pescado ¿No tan sano?"  

El mercado demanda más materias primas y la industria pesquera ha echado mano de nuevas formas de producción masivas no exentas de polémica. Los criaderos han proliferado por todo el mundo. Desde Vietnam a Noruega, millones de peces se hacinan en las granjas de piscicultura. La superpoblación provoca infinidad de parásitos y enfermedades, que se combaten con vertidos de antibióticos y productos tóxicos a las aguas. Los científicos alertan de los riesgos que conllevan los piensos con que se alimenta a salmones, doradas o lubinas criadas.
186 348 1 K 1136 cultura
186 348 1 K 1136 cultura
108 meneos
4275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Canal del Mar Blanco al Mar Báltico: un monumento a la Propaganda, el Oprobio y la Estupidez

El Canal del Mar Blanco al Mar Báltico construido por Stalin, es uno de los mejores ejemplos en los que la propaganda fue más importante que el bienestar de los ciudadanos a la hora de construirlo, eso sin contar que fue construido por mano de obra de los Gulags, los campos de concentración soviéticos. Stalin propuso la construcción de un canal de navegación entre el puerto de Arcángel en el Mar Blanco, vecino del Océano Ártico y Leningrado (actual San Petersburgo), atravesando los Lagos Onega y Ladoga. No era una propuesta absurda pues las...
19 meneos
175 clics

¿Es posible resucitar un mar?

Los mares se mueren y quizás solo un boca a boca podrá salvarlos. Como a un nadador al borde del colapso por falta de oxígeno, en vastas zonas de los océanos escasea ese elemento químico esencial para la vida. La contaminación de las aguas ha transformado un fenómeno cíclico y natural, en un problema de impredecibles consecuencias. Hace más de cinco años un grupo de científicos suecos comenzó a hacer experimentos en el mar Báltico, conocido en la comunidad científica por contener la más extensa zona muerta del planeta.
9 meneos
147 clics

Encuentran en el Báltico un barco hundido con un 'tesoro escondido' (ENG)  

Un grupo de buzos llevó a cabo una exploración a los restos del barco de vapor Kantava, que naufragó con una gran carga de cobre en el mar Báltico, entre Finlandia y Suecia. En las bodegas del barco se encontraron 290 toneladas de cobre, informó la agencia Yle. Además, es posible que en el buque haya hasta diez kilogramos de oro mezclados con el cobre, debido a que, durante esta época, los mineros no tenían la capacidad de extraer el metal precioso.
11 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haciendo historia para Stalin

Utilizando el trabajo forzado de 100 mil presos, se construyó el canal Mar Blanco-Mar Báltico, uno de los numerosos delirios megalómanos salidos de la mente de Stalin.
2 meneos
16 clics

Recorrido por los países bálticos a través de sus parques naturales

Una bonita ruta que pasa por Lituania, Letonia y Estonia, las capitales y los parques naturales. Un recorrido de historia y naturaleza
1 1 9 K -108 cultura
1 1 9 K -108 cultura
10 meneos
157 clics

Por qué los países bálticos no son el modelo

La idea de que debamos contemplar todos los países, por no decir la eurozona, como si fueran pequeñas economías abiertas que no interactúan con otros, es una enfermedad intelectual. Es por eso que las autoridades de la eurozona parecen estar felices con ignorar la demanda. También es por eso que el ajuste ha sido tan desalentador. Uno puede argumentar que Letonia es un modelo para países pequeños, pero es una locura pensar que es un modelo para Europa.
26 meneos
351 clics

Navegando rumbo al más allá: los misteriosos barcos de piedras de la región báltica

Las extrañas secuencias de grandes piedras descubiertas en la región báltica se encuentran entre los vestigios más misteriosos dejados por las antiguas civilizaciones precristianas en Europa. Estas formaciones están dispuestas delimitando contornos que recuerdan al casco de un barco, aunque estos “navíos” fueron construidos para tierra firme y no para navegar.
27 meneos
508 clics

Los ascensores submarinos del Mar Báltico

Una góndola de buceo (también llamada en ocasiones ascensor submarino) es una estructura recreativa en forma de cápsula cuya principal función es permitir a un grupo de personas sumergirse cómodamente para contemplar las profundidades marinas. El invento es relativamente nuevo, desarrollado principalmente como atracción turística, pero al mismo tiempo proporciona una experiencia original y al alcance de cualquiera.
3 meneos
114 clics

Nida, la colonia de artistas del istmo de Curlandia

Nida, un precioso pueblo enclavado en el istmo de Curlandia que hoy es uno de los sitios más turísticos del país, pero que fue años atrás una colonia de artistas bohemios.
43 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El éxito de los países bálticos

Al hablar de Estonia, Letonia y Lituania la asociación mental con Europa del este es inmediata, al fin y al cabo los tres países estuvieron ocupados por la Unión Soviética durante medio siglo y solo recobraron su independencia meses antes del colapso del imperio socialista. Pero las Naciones Unidas han 'cambiado oficialmente a los países bálticos de Europa del este a Europa del norte'. Hay motivos geográficos, históricos y culturales para agruparlos con los países del norte. Pero ahora también, hay motivos económicos.
322 meneos
2915 clics
Calentamiento global: el Báltico se llenó de bacterias y prohíben a la gente bañarse

Calentamiento global: el Báltico se llenó de bacterias y prohíben a la gente bañarse

El ex gélido mar tiene este verano un afloramiento de cianobacterias por las inusuales temperaturas en el Hemisferio Norte
109 213 5 K 396 cultura
109 213 5 K 396 cultura
11 meneos
295 clics

Los helicópteros Ka-27 de la Flota del Báltico se entrenan para cazar submarinos enemigos  

El helicóptero Ka-27 fue desarrollado para transporte y la guerra antisubmarina. En las imágenes a continuación puedes verlos posándose en la cubierta de buques rusos. Los entrenamientos, que incluían métodos tácticos de búsqueda de submarinos, seguimiento y destrucción de sumergibles fueron llevados a cabo el pasado mes de febrero. Se realizaron durante el día y la noche en condiciones climáticas adversas, con nieve, viento fuerte y con los navíos en movimiento.
112 meneos
2738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un barco de la época de Colón en perfecto estado de conservación en el Mar Báltico  

Un equipo internacional de científicos ha revelado el hallazgo de un barco de 500 años de antigüedad en sorprendente estado de conservación en las gélidas aguas del mar Báltico, según una publicación realizada el pasado viernes por la Universidad de Southampton (Reino Unido), que formó parte en la investigación. El barco ha sido bautizado por los investigadores Okant Skepp, que significa ‘barco desconocido’ en sueco.
217 meneos
2788 clics

Una gran estación de seguimiento utilizada para recopilar datos científicos en el Mar Báltico ha desaparecido

Una gran estación de seguimiento utilizada para recopilar datos científicos importantes en el Mar Báltico ha desaparecido misteriosamente. El observatorio submarino, que había estado en el fondo del mar desde diciembre de 2016, está gestionado por el Centro GEOMAR Helmholtz para la Investigación del Océano Kiel . El 21 de agosto a las 8:15 p.m. hora local, las transmisiones desde la estación de 300.000 euros se detuvieron repentinamente. Los buzos fueron enviados al sitio, solo para descubrir que toda la estructura había desaparecido.
11 meneos
87 clics

Catástrofe Báltica, Lituania en la Segunda Guerra Mundial (I)

El inmenso conjunto de intereses y conflictos que supuso la Segunda Guerra Mundial no solo atrapó a las grandes potencias que la lideraron, sino a también a multitud de pequeños países que, a priori, solo aspiraban a la independencia. Tres de ellos países fueron Lituania, Letonia y Estonia, cuyos habitantes habían vivido durante siglos bajo el dominio de imperios extranjeros hasta que, con el derrumbe de la Rusia zarista, alcanzaron la independencia. Los años que siguieron fueron, sin embargo, diplomáticamente muy difíciles, pues tuvieron que..
4 meneos
76 clics

El Tratado de Paz de Tartu, o de cuando Estonia invadió Rusia

En 2020 se conmemora el 100 aniversario de la firma del Tratado de Paz de Tartu entre Estonia y Rusia, que dio legalidad a la independencia que Estonia había proclamado dos años antes. Mucho se habla de las ocupaciones nazi y napoleónica del territorio ruso, y la conclusión que se saca es que invadir Rusia nunca acaba bien. Pero hay otra incursión de la que nunca se habla y que pone en duda ese mantra: cuando Estonia invadió Rusia.
9 meneos
17 clics

Estonia celebra cien años del tratado con Rusia que le devolvió independencia

Estonia celebra hoy con numerosos eventos el centenario de la firma el 2 de febrero de 1920 del Tratado de Paz de Tartu con la Rusia soviética y que en cierta manera representa el certificado de nacimiento y la reaparición del país en el escenario internacional tras siglos de ausencia.
2 meneos
57 clics

Catástrofe Báltica II, Estonia (I)

Cuando Alemania y Rusia firmaron, el 3 de marzo de 1918, el Tratado de Brest Litovsk, los primeros, en base a la idea de crear una serie de estados tapón, exigieron la independencia de Estonia, una píldora difícil de tragar para los soviéticos, ya que esta se encontraba demasiado cerca de la cuna de la Revolución: San Petersburgo-Leningrado. Dicho, es importante recalcar que los alemanes tenían sus propios planes para el nuevo país “independiente”: aprovechar la minoría alemana residente en el país para colonizarlo poco a poco y obtener ...
« anterior12

menéame