cultura y tecnología

encontrados: 78, tiempo total: 0.027 segundos rss2
11 meneos
332 clics

Teleoperando una excavadora para limpiar un desprendimiento de rocas  

Vídeo que muestra el uso de una excavadora teleoperada para limpiar un deslizamiento de rocas en Suiza central. La máquina se puede operar desde una plataforma de teleoperación con retroalimentación visual y de movimiento. La excavadora ambulante cuenta con un chasis activo que puede adaptarse a terrenos irregulares.
2 meneos
20 clics

Compraventa de rocas lunares: un mercado negro de 4.500 millones de euros

¿De dónde provienen las rocas lunares? Hay documentados más de 300 meteoritos lunares que han caído a la Tierra, y que en conjunto suman unos 190 Kilos. Las sondas rusas han recogido cerca de un kilo de rocas lunares. Pero la fuente más importante son los viajes tripulados a la Luna de las naves Apolo, en los años 60 y 70. En total recogieron más de 2.000 rocas lunares que suman 382 Kilos. Muchas de estas rocas lunares se donaron a museos, gobernadores, presidentes de otros países en visitas de estado, y han acabado en el mercado negro.
223 meneos
4969 clics
Las rocas más antiguas de la Península

Las rocas más antiguas de la Península

Cuenta con las rocas más longevas de toda la Península Ibérica. Y con los acantilados más escarpados de Europa. Quizá son también de las formaciones rocosas más primitivas de la Tierra, junto a las de Terranova, Polonia y Australia, según aseguran los expertos. Las rocas que conforman el gallego cabo Ortegal (el segundo más septentrional de la Península) poseen un extraordinario valor geológico, morfológico, ornitológico y por supuesto paisajístico.
1 meneos
20 clics

Se resuelve por fin el enigma de las rocas navegantes del Valle de la Muerte

En el Valle de la Muerte en California sucede un fenómeno curioso en el que rocas de variados tamaños —incluso hay algunas llegan a pesar más de 300 kg.— cambian de posición y dejan un rastro en el terreno desértico situado en Racetrack Playa, un lago seco estacional localizado en este mismo valle.
1 0 8 K -68 cultura
1 0 8 K -68 cultura
206 meneos
4360 clics

Opportunity encuentra rocas inéditas en Marte

El rover Opportunity de la NASA en Marte ascendió el mes pasado a un mirador para topografiar 'Marathon Valley', destino en el que observaciones en órbita indican exposiciones de minerales de arcilla. Cerca del mirador, encontró rocas en bloques de manera diferente a cualquiera previamente examinada en Marte, por lo que el equipo del rover ha retrasado otras actividades para dar tiempo a una investigación a fondo.
1 meneos
29 clics

El increíble arte de balanceo de rocas ... (Eng)  

... de este artista es considerado ilegal por la policía. Desafiando la gravedad, Gravity Glue crea esculturas fugaces de rocas balanceándose en sitios naturales; aparentemente, la policía de Colorado quiere impedir que siga haciendo este land art. Textos/vía: pijamasurf.com/2015/05/el-increible-arte-de-balanceo-de-rocas-de-este-
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
15 meneos
380 clics

Por qué los terremotos no tumban estas rocas

Científicos en Estados Unidos aseguran haber descubierto por qué los terremotos no tumban las rocas que se mantienen en equilibrio precario cerca de la falla de San Andrés. El estudio concluye que los sismos pueden detenerse o "saltar" debido a las interacciones entre las fallas de San Andrés y de la vecina falla de San Jacinto. Los modelos mostraron que estas interacciones generan las vibraciones más fuertes alrededor de las rocas, dejando a éstas intactas.
5 meneos
417 clics

¿Por qué estas rocas tienen calzoncillos dibujados?  

Hoy estamos ante una iniciativa un tanto curiosa, que hasta este momento no sabemos cómo va a funcionar, ya que se trata de un proyecto de reciente creación, que busca pelear contra un tema complicado, pero a través de un planteamiento que puede resultar divertido, ya que implica dibujarle calzoncillos a las rocas.
1 meneos
10 clics

Científicos revelan cómo fueron trasladadas las rocas de Stonehenge hasta su lugar actual

Un grupo de científicos de Gales plantea haber encontrado evidencias de que las famosas piedras de Stonehenge fueron trasladadas por glaciares y refutan la teoría de los especialistas de la Universidad Colegio de Londres (UCL), que sostienen que las 'rocas azules' surgieron de excavaciones y luego fueron movidas por nuestros antepasados desde Pembrokeshire hace aproximadamente entre 4.000 y 5.000 años.
1 0 1 K 5 cultura
1 0 1 K 5 cultura
8 meneos
47 clics

Descubren rocas formadas por colisiones entre continentes hace 2.680 millones de años

Unos geólogos han encontrado en la cordillera Teton de Wyoming, Estados Unidos, rocas que se formaron en colisiones entre continentes. Son similares en características a las descubiertas en el Himalaya, pero muchísimo más antiguas: datan de hace unos 2.680 millones de años.
13 meneos
39 clics

Rastros en rocas marcianas revelan abundante oxígeno en el pasado

Los productos químicos encontrados en las rocas de Marte por el rover Curiosity de la NASA sugieren, una vez más, que el planeta rojo tuvo más oxígeno en su atmósfera de lo que contiene ahora. Concretamente, los investigadores encontraron altos niveles de óxidos de manganeso mediante el uso de un instrumento láser del vehículo. Este toque de más oxígeno en la atmósfera del Marte primitivo se suma a otros hallazgos de Curiosity que revelan que el planeta vecino tuvo características similares a la Tierra en su pasado.
10 meneos
330 clics

El Curiosity muestra las extrañas formaciones rocosas de Murray Buttes

Las fotografías, tomadas el pasado 8 de septiembre, muestran la estratigrafía de la región y aportan información sobre el pasado geológico de Marte. El rover Curiosity, en Marte desde hace cuatro años, tomó el pasado jueves unas fotografías espectaculares de los alrededores de Aeolis Mons, una montaña situada en el centro del cráter Gale, según informó el viernes el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Las fotografías en color, tomadas con la Mast Camera, en la cabeza del rover, muestran unas extrañas formaciones rocosas.
31 meneos
445 clics

Este museo de Japón tiene rocas con forma de caras humanas

Aunque la mayoría de los museos a los que vamos suelen ser de obras como cuadros, esculturas o relacionados con la ciencia, existen algunos con objetos y temas algo más atípicos, como este de David Hasselhoff en Berlín o este otro museo de Japón, en el que se muestran unas rocas muy especiales.
12 meneos
419 clics

El pueblo de Andalucía que parece "aplastado" por rocas (Setenil de las Bodegas)  

En Andalucía no faltan maravillas para explorar y salirse de lo usual (especialmente la concurrida Costa del Sol y con el estilo del blog, nos salimos a buscar lugares especiales o curiosos como Setenil de las Bodegas). Setenil de las Bodegas está situado en la provincia de Cádiz y por su emplazamiento ha ganado merecida fama (y el protagonismo de numerosas postales). Y es que el pueblo está construido y extendido dentro del tajo que forma el río Guadalporcún, lo que significa que algunas de sus casas tienen por techo las rocas del acantilado
12 meneos
121 clics

Un bivalvo de agua dulce (gusano de barco) que perfora e ingiere rocas de Filipinas (ING)  

Aquí, informamos y describimos una nueva especie anatómica y morfológicamente divergente de gusano de barco que perfora en la piedra caliza carbonatada en lugar de en sustratos leñosos y carece de adaptaciones asociadas con el taladrado y la digestión de la madera. La especie es muy inusual, ya que se aburre al ingerir rocas y se encuentra entre los pocos macrobioerodeadores de perforación de rocas de agua dulce conocidos.
13 meneos
136 clics

Un cuadro enigmático: La Virgen de la Rocas

El encargo de pintar la Virgen de las rocas a Leonardo Da Vinci y a los hermanos Ambrogio y Evangelista de Predis surge de la Cofradía de la Inmaculada Concepción, con la intención de ubicar dichas pinturas en el retablo tallado por Giacomo del Maino existente en la Capilla de la Inmaculada Concepción, en la iglesia de San Francisco Grande en Milán.
167 meneos
4814 clics
La impresionante fortaleza de origen romano en las rocas de Belogradchik

La impresionante fortaleza de origen romano en las rocas de Belogradchik

Belogradchik es una pequeña ciudad situada en el extremo noroeste de Bulgaria (su nombre significa precisamente pequeña ciudad blanca), en las estribaciones de los montes Balcanes. Allí se encuentran las denominadas Rocas de Belogradchik, que se extienden por una superficie de 90 kilómetros cuadrados y llegan a alcanzar los 200 metros de altura.
2 meneos
132 clics

Soluciones naturales a la caída de rocas en las playas

La caída de rocas en los acantilados de la costa vasca es un fenómeno muy habitual, así como un peligro real para la gente que visita las playas localizadas a sus pies. Un trabajo del grupo Procesos Hidro-Ambientales de la UPV/EHU ha estudiado el efecto barrera que ejercen las dunas presentes de forma natural en la playa de Barinatxe, Bizkaia. Los resultados muestran que la protección es total, además de aportar valor ecológico al ecosistema costero.
7 meneos
34 clics

La restauración que desveló que el venerado Sant Roc de Gràcia es una copia de cien años después

El Sant Roc de Gràcia es una figura venerada desde 1865 en Barcelona y tallada en 1856. La Comisión de Fiestas de la calle de la Llibertat descubrió a través de una restauración que la imagen no es la original y data de los años 50 del siglo pasado. La original habría desaparecido durante la Segunda República o Guerra Civil, aunque podrían haberse desprendido de ella: "Era un peligro tener imágenes religiosas en casa".
1 meneos
13 clics

Rocas hechas de plástico encontradas en playa de Hawái

El plastigomerate se produce por la fusión de plástico, piedra volcánica, arena y conchas marinas. El plástico puede estar con nosotros mucho más tiempo de lo que pensábamos. Además de obstruir los vertederos y quedar atrapado en el hielo del Ártico, algunos se están convirtiendo en piedra. Los científicos dicen que se ha comenzado a formar en las costas de Hawái un improvisado nuevo tipo de roca a partir de plástico, piedra volcánica, arena de la playa, conchas marinas y corales.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
5 meneos
48 clics

Resuelven el misterio de las rocas viajeras del Valle de la Muerte

Investigadores estadounidenses lograron resolver un misterio que ha intrigado durante décadas a los científicos: las rocas "viajeras" o "reptantes" del Valle de la Muerte, en el desierto del Mojave (California), que se mueven dejando en la tierra unos surcos de unos pocos centímetros de profundidad y de decenas de metros de longitud. Estas piedras -algunas de las cuales pueden llegar a pesar más de 300 kg- se encuentran en Racetrack Playa, un lago seco, plano y rodeado de montañas, que en algunas épocas del año se llena de agua de lluvia...
5 0 17 K -142 cultura
5 0 17 K -142 cultura
8 meneos
46 clics

La Tierra pudo tener en su origen océanos, rocas y corteza activa

Las condiciones en la Tierra durante los primeros 500 millones de años después de formarse pudieron ser similares a las actuales, con océanos, continentes y placas de corteza activas. Esta visión alternativa del primer eón geológico de la Tierra, llamado el Hades, ha adquirido un nuevo apoyo sustancial tras la primera comparación detallada de los cristales de circón que se formaron hace más de 4.100 millones de años, con los que se forman en la actual Islandia, isla que ha sido propuesta como un posible análogo geológico de la Tierra...
8 meneos
31 clics

Diferencias entre rocas, asteroides y cometas (eng)  

Hay un montón de nombres asociados a las rocas del espacio, así que ¿cuál es la diferencia? Únete a los astrónomos de Observatorio Real de Greenwich para averiguarlo.
333 meneos
12746 clics
Encuentra una espada vikinga de más de 1.200 años bajo unas rocas en Noruega

Encuentra una espada vikinga de más de 1.200 años bajo unas rocas en Noruega

Gøran Olsen paseaba por una antigua ruta entre montañas en la reserva de Haukeli, a 250Km de Oslo. Al hacer una pausa para descansar, este amante del senderismo se fijó en un extraño montón de rocas y se le ocurrió inspeccionarlo. Bajo él ha aparecido una espada vikinga de 1.200 años. El estado de conservación del arma ha dejado perplejos a los especialistas. Según el propio Ekerhovd, bastaría pulirla y ponerle de nuevo una empuñadura y estaría lista para el combate otra vez. Parte de su excelente estado de conservación se lo debe a que...
125 208 0 K 582 cultura
125 208 0 K 582 cultura
2 meneos
53 clics

Científicos crean rocas que rebotan perfectamente sobre el agua

Arrojar piedras a un lago para verlas rebotar es algo que muchos hacemos con naturalidad, a veces compitiendo por ver qué tan lejos puedes llegar la roca. Pero la ciencia ha demostrado que una piedra no es perfecta para esta tarea, y un grupo de científicos logró crear una versión que puede rebotar por un largo rato.
1 1 5 K -49 tecnología
1 1 5 K -49 tecnología
« anterior1234

menéame