cultura y tecnología

encontrados: 378, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los neutrinos emitidos en el experimento OPERA no superaron la velocidad de la luz

Cuando un grupo internacional de físicos obtuvo un resultado que parecía contradecir la teoría de la relatividad especial de Einstein, sin encontrar un error que lo explicase, solicitaron a otros investigadores que revisaran su experimento.
8 1 5 K -10
8 1 5 K -10
2 meneos
37 clics

Ha nacido una estrella (de la divulgación pseudocientífica)

Podemos hacer de cualquier niño un Einstein, ese es el gran titular y casi el título, destinado a una promoción agresiva, del libro “Todos los niños pueden ser Einstein“, escrito por el educador Fernando Alberca. Aunque el autor de Einstein-libro lo niegue, la estrategia de marketing del citado título suscitador de titulares no puede ser más clara, tan clara que no hace falta ser Einstein para pensarla. El libro está en el nº 5 de la lista de ventas de libros de no ficción. Todo un éxito de la divulgación pseudocientífica.
2 0 8 K -106
2 0 8 K -106
5 meneos
16 clics

Hablar solo agiliza el cerebro - A hablar entonces

Casi todo el mundo piensa que hablar a solas es de locos, y cuando lo hacemos nos aseguramos bien de que nadie nos esté escuchando. Sin embargo, parece que esta costumbre estimula el cerebro y ayuda a concentrarse mejor en la tarea o problema a resolver, según indica un estudio recientemente publicado en la revista Quarterly Journal of Experimental Pyschology.
4 1 6 K -40
4 1 6 K -40
14 meneos
124 clics

¿Por qué Einstein nunca recibió un Nobel por la relatividad?

Los premios Nobel suelen provocar controversia pero generalmente tras ser anunciados. El premio de Albert Einstein fue objeto de discusiones años antes de que fuese otorgado.
13 1 0 K 135
13 1 0 K 135
6 meneos
47 clics

Niels Bohr, el contrincante filosófico de Einstein

Niels Bohr (Copenhague, 1885- 1962) fue un físico que realizó contribuciones notables para la comprensión del átomo y la mecánica cuántica. Su padre era un catedrático de Fisiología y su madre formaba parte de una familia acomodada. Tras doctorarse, ejercer como profesor de Física Teórica en la Universidad de Copenhague y conseguir los fondos para crear el Instituto Nórdico de Física Teórica, recibió el Premio Nobel de Física en 1922. El mismo que recibiría su hijo Aage Niels Bohr en 1975.
3 meneos
20 clics

Extendiendo la teoría de Einstein más allá de la velocidad de la luz (eng)

Matemáticos de la Universidad de Adelaida han extendido la teoría de la relatividad especial de Einstein más allá de la velocidad de la luz. Su trabajo ha sido publicado en los Proceedings of the Royal Society A con el título de 'Einstein's special relativity beyond the speed of light'. Desde la introducción de la teoría de la relatividad ha habido mucha especulación acerca de si es posible viajar a velocidades superiores a la de la luz o no. Los experimentos con neutrinos nos hicieron pensar en como tratar matemáticamente esa posibilidad...
3 0 2 K 5
3 0 2 K 5
8 meneos
198 clics

Einstein y la publicidad (primera parte)  

(por Raúl Ibáñez) Sin lugar a dudas el científico más conocido por el público general, tanto en la actualidad como en los últimos 50 años, es Albert Einstein, físico teórico de origen alemán y padre de la teoría de la relatividad. Por este motivo no es de extrañar que sea el científico cuya imagen más aparece en la publicidad. A lo largo de una mini serie de artículos que se inician con la presente entrega, vamos a examinar y comentar una amplia colección de anuncios publicitarios que han hecho uso de la imagen de este famoso físico teórico.
24 meneos
255 clics

La prueba que necesitaba Einstein está en tu bolsillo

¿Tienes un teléfono con GPS en tu bolsillo? Entonces tienes la prueba de que Einstein tenía razón cuando enunció su teoría de la relatividad especial y general.
21 3 0 K 217
21 3 0 K 217
2 meneos
32 clics

El principio antrópico (por Amir Aczel, ENG)

Einstein dijo la famosa frase "Quiero conocer los pensamientos de Dios, el resto son detalles." Y lo que quería decir era que él quería aprender cómo el universo se armó. Quería descubrir las leyes físicas que nos acercan a la realidad que observamos a nuestro alrededor. Basándose en el trabajo previo de Newton y Maxwell, y otros que habían llegado antes que él, Einstein tuvo éxito con la relatividad especial y la general que explican el movimiento y la gravedad de una manera mucho más profunda y general que anteriormente se había entendido...
2 meneos
111 clics

Einstein y la publicidad (segunda parte)  

Continuamos con la publicidad en la que se hace uso de la imagen del que fuera considerado el “personaje del siglo XX” por la revista Times, el físico teórico Albert Einstein. En muchos de los trabajos publicitarios se utilizan fotografías reales de Einstein, manipuladas en la mayoría de los casos para obtener el efecto o la imagen deseada, en algunos otros son personas disfrazadas del físico y en otro buen porcentaje de ellos se muestran dibujos y caricaturas.
6 meneos
43 clics

Desmintiendo una leyenda urbana sobre Einstein: “El mal es la ausencia de algo”

Si deseas colocar a tu dios más allá del alcance de la razón, la lógica y la ciencia haciéndolo “incomprensible”, entonces no te quedas con nada mas que un misterio de tu propia invención. Así que si usas el argumento de que tu dios esta más allá de la razón para resolver el problema, tampoco puedes llamar a tu dios “moral”. No puedes llamarlo nada. No se puede decir nada más acerca de algo que tu mismo has definido como mas allá de la razón
18 meneos
31 clics

Desguace de la investigación española

El joven Einstein no habría podido solicitar ninguna ayuda a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, porque actualmente no se permite a un único investigador solicitar un proyecto. Por el contrario, en los Estados Unidos eso es lo habitual.
16 2 0 K 144
16 2 0 K 144
341 meneos
1202 clics

Albert Einstein, activista de derechos civiles

En 1946, el físico ganador del Premio Nobel viajó a la Universidad de Lincoln en Pennsylvania, el alma mater de Langston Hughes y Thurgood Marshall y la primera escuela en los Estados Unidos en otorgar títulos universitarios a los negros. En Lincoln, Einstein dio un discurso en el llamó al racismo “una enfermedad de la gente blanca”, y agregó: “No tengo la intención de estar en silencio sobre el tema.” En la ocasión también recibió un doctorado honoris causa y dictó una conferencia sobre la relatividad a los estudiantes de Lincoln .
154 187 3 K 524
154 187 3 K 524
7 meneos
156 clics

¿Viaja el universo hacia el pasado?

Puede que el título sea algo confuso, pero la cuestión es que llevo varios días calentándome la cabeza, buscando información y no hay manera de aclararlo. Según la teoría de la relatividad de Einstein, hay dos constantes en física que son “eran” irrefutables. Una, que la máxima velocidad existente en el universo es la de la luz (300.000 Km por Segundo). Y la otra, que si esta constante se sobrepasara habría una ruptura en la línea espacio tiempo por la reacción atómica de la materia.
3 meneos
159 clics

35 grandes frases de Albert Einstein para reflexionar

No necesito hacer muchas aclaraciones al mencionar el nombre de Albert Einstein. Grandes frases.
3 0 6 K -58 cultura
3 0 6 K -58 cultura
15 meneos
127 clics

¿Por qué la guerra? Carta de Einstein a Freud (1932)

Estimado profesor Freud: La propuesta de la Liga de las Naciones y de su Instituto Internacional de Cooperación Intelectual en París para que invite a alguien, elegido por mí mismo, a un franco intercambio de ideas sobre cualquier problema que yo desee escoger me brinda una muy grata oportunidad de debatir con usted una cuestión que, tal como están ahora las cosas, parece el más imperioso de todos los problemas que la civilización debe enfrentar.
2 meneos
22 clics

¿Por qué la guerra? Respuesta de Freud a Einstein (1932)

Carta de Freud a Einstein Viena, setiembre de 1932 ---> Estimado profesor Einstein: Cuando me enteré de que usted se proponía invitarme a un intercambio de ideas sobre un tema que le interesaba y que le parecía digno del interés de los demás, lo acepté de buen grado. Esperaba que escogería un problema…
1 1 8 K -64 cultura
1 1 8 K -64 cultura
2 meneos
79 clics

Lo que Einstein nos ocultó

Posiblemente entre nosotros hay agentes temporales, es decir, personas que han logrado soslayar las limitaciones de la Física para efectuar breves trayectos al futuro de ida y vuelta, y adquirir sobre los demás increíbles ventajas. Son todos genios y millonarios, como Richard Branson, Bill Gates, Steve Wozniack o Ray Kurzwell, que podrían haber adquirido su inspiración en el futuro y haber regresado para fundar sus inmensas fortunas basadas en sus invenciones y aciertos.
1 1 4 K -29 cultura
1 1 4 K -29 cultura
1 meneos
68 clics

¿Es la teoría de la relatividad un gran fraude? Esa era la opinión de Nikola Tesla  

Dicen que el científico más importante de la historia podría ser perfectamente Albert Einstein, lo cierto es que quizás su más famosa teoría no sea más que un elaborado fraude.
1 0 12 K -154 cultura
1 0 12 K -154 cultura
9 meneos
94 clics

Sale a la luz una teoría perdida de Einstein alternativa al Big Bang

Un manuscrito que ha pasado desapercibido durante décadas demuestra que Einstein, en 1931, tenía una teoría alternativa al Big Bang, planteada 20 años antes de que la defendiera el astrofísico británico Fred Hoyle. El agujero negro supermasivo que apoya la teoría de Einstein.
7 2 11 K -54 cultura
7 2 11 K -54 cultura
20 meneos
504 clics

Las diez preguntas más estúpidas (a la par que ingeniosas) que ha contestado la ciencia

Generalmente, pensamos que las investigaciones científicas son serias, aburridas e incomprensibles. Sin embargo, aún quedan científicos e investigadores por el mundo que se hacen preguntas curiosas para intentar contestarlas a través de la ciencia (...) ¿Por qué el pelo de algunos suecos rubios se vuelve verde? Un buen día de 2012, algunos ciudadanos rubios de Anderslöv (un pueblo situado al sur de Suecia), se despertaron con el pelo verde. Nadie entendía el origen del singular suceso, y tampoco sabían cómo solventarlo...
27 meneos
239 clics

La velocidad de la luz puede ser más lenta de lo esperado

Lo ha afirmado el físico James Franson, de la Universidad de Maryland, en un artículo publicado en 'New Journal of Physics'. Los argumentos de Franson para la conclusión de su estudio se basan en observaciones realizadas a la supernova SN 1987A, que estalló en febrero de 1987. La teoría de la relatividad general sugiere que la luz viaja a una velocidad constante de 299.792.458 metros por segundo en el vacío. Relacionada: www.meneame.net/story/velocidad-luz-constante-insuperable
17 meneos
406 clics

El pensamiento de Einstein en 10 frases

¿Cómo comprender el alcance de un pensamiento tan complejo como el de Albert Einstein sin saber nada de física? Esa dificultad ha provocado que la mayoría de las personas lo reconozcan como un genio, pero sin saber por qué. Si bien es imposible transmitir cabalmente la importancia de sus aportes al conocimiento sin adentrarse en el lenguaje experto de la ciencia, una buena manera de aproximarse a su mente es leerlo. A continuación, diez de las frases que mejor revelan su original forma de ver el mundo.
13 meneos
569 clics

La carta en la que Einstein explica a su hijo cuál es la mejor manera de aprender

En 1915 Einstein se hallaba en una Berlín devastada, mientras que su exmujer, Mileva, y sus dos hijos, Hans Albert y Eduard “Tete”, vivían a salvo en Viena. El 4 de noviembre de ese mismo año, cuando ya había escrito la teoría general de la relatividad que lo catapultaría a la gloria científica, Einstein le mandó a su hijo de once años la siguiente carta.
31 meneos
553 clics

Teoría de la relatividad para tontos (I)

"Para empezar la teoría de la relatividad es complicada de entender y asimilar porque no tiene ningún reflejo en la vida cotidiana. No existe un sólo indicio que hayamos podido percibir que nos indique que todo esto es cierto. Hasta el siglo XX la ciencia estudió y describió fenómenos que cualquier persona había observado antes, aunque no se hubiera parado a pensar en ellas."
« anterior1234516

menéame