cultura y tecnología

encontrados: 1255, tiempo total: 0.028 segundos rss2
2 meneos
107 clics

NightPod: un trípode muy especial para la Agencia Espacial Europea

No solamente la NASA nos trae cosas y juguetes caros e interesantes en cuanto a fotografía se refiere. También desde Europa se hacen cosas, tal vez con menos publicidad y menos marketing. Así la ESA, en colaboración con la compañía holandesa Cosine ha desarrollado un trípode muy especial que han llamado NightPod
15 meneos
223 clics

Adolescente egipcia patenta un sistema de propulsión espacial basado en la Física Cuántica

La solución al viaje espacial de velocidad tal (y de bajo coste) que rivalizaría con lo que hasta ahora conocemos sólo por la Ciencia-Ficción, puede estar en el cerebro de una estudiante egipcia.
13 2 0 K 107
13 2 0 K 107
12 meneos
29 clics

NASA busca invernaderos bioregenerativos para sus futuras exploraciones espaciales

Estudiantes de la Universidad de Colorado y de la Universidad Estatal de Colorado se encuentran desarrollando un prototipo viable de un “sistema alimentario bioregenerativo”, que pretenden entregar a la Agencia Espacial estadounidense el próximo año.
1 meneos
11 clics

Los Transbordadores Espaciales: a un año de su retiro

El día de hoy los invito a recordar, y reflexionar un poco, sobre el ahora retirado Programa de Transbordadores Espaciales. A un año de su retiro, ¿cuándo comenzó el programa? ¿Cuáles fueron sus éxitos y sus tragedias? ¿Qué serán de estos gigantescos orbitadores?
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
17 meneos
209 clics

¿Qué come un astronauta?

La comida es una de las cosas que damos por sentadas cuando estamos en nuestro planeta; pero, ¿cómo le hacen los astronautas para comer cuando están en sus cápsulas o en la Estación Espacial Internacional? El proceso ha tenido una evolución muy interesante desde los primeros vuelos espaciales hasta la actualidad.
15 2 1 K 91
15 2 1 K 91
3 meneos
29 clics

Gattaca o cómo querer ser otro

Gattaca nos cuenta la historia de un joven que se encuentra a punto de realizar el primer vuelo tripulado de la humanidad a Titán, el satélite mayor de Saturno. Una narración acerca de la superación personal y los prejuicios sociales que pueden aparecer dentro de un futuro no muy lejano. Gattaca es una película muy importante a nivel personal, una historia que marcó fuertemente mi...
2 1 6 K -60
2 1 6 K -60
4 meneos
52 clics

El viajero infinito

Opportunity inicia su camino hacia el Sur y se convierte en el vehículo de la NASA con la mayor distancia recorrida en otro mundo de toda la historia de la carrera espacial.
4 meneos
60 clics

un rayo láser sería la solución ante el problema de la basura espacial

Por muchos años se ha estudiado a la basura espacial como uno de los problemas generados por nuestra incursión fuera de órbita. ¿Cuál es la solución a esto?
11 meneos
242 clics

Asombrosas fotos desde la Estación Espacial Internacional (ISS)  

Galería de fotos compartida por el astronauta italiano Luca Parmitano, muestra increíbles imágenes tomadas durante su misión de seis meses en la Estación Espacial Internacional (ISS).
1 meneos
18 clics

Buran: el transbordador espacial soviético (eng)  

La Unión Soviética construyó una nave espacial reutilizable llamado Buran más avanzada (tanto en términos de fiabilidad y la capacidad de carga útil) que el transbordador espacial. La nave fue lanzada una vez sin tripulación y el programa fue cancelado en el colapso de la Unión Soviética. Mas info es.wikipedia.org/wiki/Transbordador_Burán
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
275 meneos
6204 clics
El mundo a través de una ventana de la Estación Espacial Internacional (timelapse)

El mundo a través de una ventana de la Estación Espacial Internacional (timelapse)

El vídeo de David Peterson es uno de los mejores timelapse creados hasta la fecha con imágenes procedentes de la Estación Espacial Internacional además de las Soyuz. La cúpula, los paneles solares rotando para obtener la mayor energía posible del Sol y nuestro increíble planeta de fondo.
156 119 0 K 539
156 119 0 K 539
16 meneos
25 clics

La operación de la Estación Espacial Internacional se extiende hasta 2024

La operación de la estación fue extendida hasta "al menos 2024" por el gobierno de Estados Unidos, dándole cuatro años más de vida. La decisión no debería sorprender mucho, considerando que se estima que la construcción de la estación ha costado USD$100.000 millones, con más de 100 lanzamientos de cohetes y transbordadores y más de 160 caminatas espaciales. De no extenderse su funcionamiento, en 2020 habría que poner a la estación en una órbita controlada para hacerla caer en el Pacífico Sur. En 2017 se espera un vuelo con nave privada.
13 3 0 K 133
13 3 0 K 133
5 meneos
55 clics

La Soyuz TMA-12M llega por fin a la Estación Espacial Internacional  

Con un par de días de retraso sobre lo previsto la Soyuz TMA-12M atracaba de forma automática en el módulo Poisk de la Estación Espacial Internacional a las 00:53 del viernes 28 de marzo de 2014, tal y como se puede leer en New Soyuz Trio Completes Two Day Trip to Station. Aunque originalmente estaba previsto que atracara a las 4:17 del miércoles 26 el lanzamiento la colocó un poco más alto de lo previsto, aunque aún dentro de los parámetros permisibles, por lo que el ordenador de a bordo tuvo que frenarla un poco
2 meneos
175 clics

En solo 20 años podremos llegar a otras galaxias gracias al invento de una niña rusa

500 personas podrían explorar otras galaxias gracias al invento de una niña rusa. El viaje solo duraría 42 años, frente a los 50.000 de las naves actuales
1 1 19 K -173 tecnología
1 1 19 K -173 tecnología
1 meneos
75 clics

El espacio a la Moda: Trajes Espaciales

Hay un lindo muestrario de trajes espaciales que dan para verlo como moda, si, realmente, es que la moda pasó por lo técnico pero fue moda en fin, podemos verlo de esa manera Guiño desde los primeros trajes de los cuales no se sabía mucho sobre cómo hacerlos hasta los más actuales y llenos de materiales de última generación, tuvimos una gran gama y variantes.
3 meneos
78 clics

Niña de 13 años propone una nave para alcanzar Alpha Centauri en 42 años

A raíz de la competición de construción de astromóviles para la exploración humana de la NASA, el director del Instituto Internacional de Educación Espacial de Alemania, Ralf Heckel, ha seleccionado el proyecto de astromóvil de Ekaterina Trúsheva, una niña rusa de solo 13 años. El proyecto permitiría, por ejemplo, alcanzar el sistema estelar más próximo, Alpha Centauri, en sólo 42 años, en vez de los miles de años que se requerirían ahora.
2 1 3 K -14 cultura
2 1 3 K -14 cultura
11 meneos
54 clics

Maniobra de evasión de la Estación Espacial para eludir un trozo de cohete

Los controladores de vuelo de la Estación Espacial Internacional se vieron obligados este jueves a realizar a cabo una maniobra de evasión de escombros espaciales. La tripulación de seis hombres de la Expedición 39 fue informada de la maniobra, nunca estuvo en peligro y no tuvo que refugiarse en sus respectivos vehículos de retorno Soyuz, informa la NASA. El objetivo era proporcionar un margen extra para evitar cualquier riesgo de colisión por la trayectoria orbital de un mecanismo de despliegue de carga útil gastado de un viejo cohete europeo
2 meneos
25 clics

El atrevido plan de rescate que podría haber salvado al transbordador Columbia

La historia no contada de la misión de rescate que podría haber salvado al Columbia y su tripulación. Cómo podría haber sido un rescate del Columbia.
2 0 0 K 29 cultura
2 0 0 K 29 cultura
8 meneos
89 clics

Vuelos al espacio en globo por 55.000 euros

La compañía World View comenzará a ofertar vuelos a 30.000 metros de altitud en globo. Se trata de una experiencia placentera e idílica, en la que ascenderás lentamente hasta el punto de poder apreciar con claridad la curvatura del globo terrestre y admirar toda la inmensa oscuridad del espacio exterior. Las vistas serán inenarrables, tenlo por seguro.
7 meneos
66 clics

El colegio que hizo un video espacial  

Una escuela en Inglaterra utilizó un globo para grabar imágenes sobrecogedoras de la Tierra. Los alumnos de la secundaria Cedars Upper, en la localidad de Leighton Buzzard, lanzaron el globo, equipado para realizar mediciones meteorológicas, desde la Universidad de Cambridge. El globo explotó al alcanzar 38 km y regresó a la superficie terrestre con un paracaídas.
11 meneos
45 clics

Los primeros agricultores espaciales [eng]

La siguiente carga del SpaceX aspira a formar los primeros agricultores espaciales en la estación espacial internacional. Lleva consigo un invernadero especialmente diseñado y todo lo necesario para cultivar e investigar sobre el cultivo de vegetales en el espacio. Despega el 14 de abril, en esto que puede ser el primer paso de los vegetales que algún día se comerán más allá de la órbita terrestre.
67 meneos
874 clics
Un nuevo traje espacial ruso

Un nuevo traje espacial ruso  

Los cosmonautas rusos usan dos tipos de trajes espaciales. Por un lado tienen la escafandra intravehicular Sókol-KV2 que usan en el interior de la Soyuz. Este traje tiene como fin evitar que la tripulación pueda morir en un accidente de despresurización como el de la Soyuz 11. Por otro lado tenemos al traje Orlán-MK, que se emplea para actividades extravehiculares (EVA en inglés o VKD en ruso) desde la estación espacial internacional (ISS).
230 meneos
4176 clics
Google X confirma los rumores: realmente han intentado diseñar un ascensor espacial [ENG]

Google X confirma los rumores: realmente han intentado diseñar un ascensor espacial [ENG]

Un ascensor espacial funcional sigue sin ser, por desgracia, una realidad. Pero los frikis de la ciencia ficción pueden estar contentos de saber que algunas de las mentes más inteligentes e imaginativas de la Tierra han estado estudiando la logística de la construcción de un artilugio de fantasía. Rich DeVaul, jefe del equipo de "Evaluación Rápida Google X", ha confirmado por primera vez en la historia que el laboratorio super hush-hush R&D de Google ha tratado de diseñar uno.
7 meneos
146 clics

Propaganda china: niños espaciales, futuros taikonautas (1962-1985)

La propaganda espacial china, otro mundo. Niños del espacio, con aparatos de alta tecnología, un conjunto que trata de simbolizar el progreso y la prosperidad, y también de convencer de estos a las nuevas generaciones.
7 meneos
146 clics

Cómo vestir a un astronauta [ENG]

Cuando los primeros humanos en salir de la Tierra, Pilâtre de Rozier y el marqués d’Arlandes a bordo del globo de los hermanos Montgolfier, vestían largos abrigos ornamentales y modernos tricornios al estilo de los aristócratas franceses de la época.
« anterior1234540

menéame