cultura y tecnología

encontrados: 1236, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
140 clics

Evolución al azar en el traductor de Google

Quienes niegan la evolución biológica (y la prebiológica o abiogénesis) suelen utilizar falacias como la de Fred Hoyle, quien llegó a la conclusión de que la probabilidad de que apareciera la primera célula viva en la Tierra mediante un mecanismo químico es del orden de 1 entre 1040000, acompañándola de la siguiente explicación: "La probabilidad de que se originara vida en la Tierra no es mayor que la probabilidad de que un tornado pasando por un desguace consiga ensamblar un Boeing 747"...
5 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Origen del Hombre, somos sapiens…y neandertales....y denisovanos

Un pequeño artículo crítico en que se analizan algunas cuestiones del origen de los hombres anatómicamente modernos, así como los restos arqueológicos de individuos con rasgos sapiens y modernos. El artículo tiene un carácter divulgativo.
3 meneos
23 clics

La cooperación en la evolución: El prisionero letrado

Aunque la evolución en general se asocia con la competencia, un matemático ha descubierto que la cooperación tuvo la misma importancia desde el comienzo de la evolución biológica. Martin Nowak, matemático y biólogo, empleó el dilema del prisionero como base de una serie de simulaciones a gran escala que resultaron en el surgimiento de altruismo y cooperación.
3 meneos
69 clics

La evolución del flagelo  

Vídeo que muestra la evolución del flagelo. Es una traducción del vídeo "The Evolution of the Flagellum".
5 meneos
91 clics

La vida privada de Charles Darwin (eng)

Cuando no estaba ocupado con su pionera teoría de la selección natural, Darwin también aplicaba la lógica científica al cortejo de las hembras de su especie.
1 meneos
67 clics

Homo Rudolfensis, Evolución Humana

Ficha 5, en la que se expone la evolución del homo rudolfensis, en África Oriental, se describe su engarce en el árbol filogenético.
2 meneos
37 clics

[pseudociencia] El hombre del futuro será más alto y delgado y tendrá el cerebro más pequeño

Dentro de unos 1.000 años el hombre será más alto... nuestros intestinos se harán más cortos... los testículos de los hombres serán más pequeños... tendremos el cerebro más pequeño... nuestros ojos serán más grandes... la boca se hará más pequeña... lo que menos cambiará, dicen los expertos, será la nariz... Los humanos cada vez tendrán una piel más oscura debido a la mezcla entre las diversas razas. Noticia original en The Sun: www.thesun.co.uk/sol/homepage/features/article4575024.ece
1 1 6 K -48
1 1 6 K -48
5 meneos
25 clics

Feliz Día de Darwin

El Día de Darwin es una celebración instituida para conmemorar el aniversario del nacimiento de Charles Darwin, el 12 de febrero de 1809. La celebración quiere resaltar la contribución de Darwin a la ciencia y promover la práctica de la ciencia en general.
13 meneos
95 clics

Un extraño homínido que aspira a cambiar la historia evolutiva

Encuentran un posible eslabón perdido, un homínido de cerebro pequeño al cual están estudiando si forma parte de los homo-sapiens. Es un Australopithecus sediba, encontrado en África.
12 1 2 K 67
12 1 2 K 67
5 meneos
13 clics

Investigan la evolución genética de la cabra montés a partir de restos fósiles

El trabajo centra la tesis doctoral de Irene Ureña Herradón, que ha analizado 350 individuos diferentes de más de 60 yacimientos.
35 meneos
62 clics

Ayala: 'La ciencia no tiene nada que negar ni afirmar sobre la existencia de Dios'

Ayala: Ciencia y religión son compatibles El genetista Francisco Ayala defiende que la ciencia es compatible con la fe religiosa al ser investido Doctor honoris causa por la UIMP.
1 meneos
44 clics

¿Han encontrado los científicos el cuarto dominio, una desconocida rama de la vida? ( ing )

"Grandes descubrimientos que aún no se han hecho en el nivel más fundamental pueden cambiar nuestra concepción actual sobre el origen de la vida y su evolución", dice el virólogo Jean-Michel Claverie, coautor del estudio, el cual ha sido publicado en la edición de esta semana de Science.Hay tres dominios conocidos de la vida: bacterias, arqueas, otro tipo de organismo unicelular y eucariotas. Ellos creen que los científicos pueden haber descubierto un cuarto dominio, una rama distinta, hasta ahora desconocido de la vida
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
10 meneos
86 clics

La fidelidad del macho es fruto evolutivo para evitar los infanticidios

Un estudio en primates demuestra que los animales fieles cuidan y protegen más a los descendientes
12 meneos
75 clics

No hemos dejado de evolucionar

Hasta hace unos pocos años la visión establecida en la intersección entre biología y cultura coincidía en que el ser humano había dejado de evolucionar significativamente en los últimos 50.000 años. Para el influyente Stephen Jay Gould “hemos construído todo lo que llamamos cultura y civilización con el mismo cuerpo y el mismo cerebro”
11 1 0 K 96
11 1 0 K 96
9 meneos
46 clics

¿El multirregionalismo va a llegarrr?

Desde que se encontró, en el año 2010, ascendencia neandertal en la mayoría de las personas vivas, la hipótesis de la hibridación entre distintas especies /subespecies de humanos prehistóricos no ha hecho más que confirmarse con resultados cada vez más sólidos y precisos. El intenso flujo génico entre diversas variantes o razas humanas prehistóricas era, precisamente, una hipótesis clave del llamado "modelo multirregional" de la evolución humana, un modelo que ha ido descartándose poco a poco durante las últimas décadas en favor del...
11 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosmos y la evolución

Los ultrafans de Sagan y la vieja Cosmos ya han escrito trillones de líneas con motivo del estreno de la nueva serie. El segundo capítulo de Cosmos: una odisea en el espacio-tiempo está dedicado a la evolución biológica y voy a comentar sus principales (en mi opinión) aciertos y problemas.
9 2 6 K -18
9 2 6 K -18
8 meneos
294 clics

Las 18 motivaciones que impulsan nuestro comportamiento

Hay 18 motivaciones que impulsan todas nuestras conductas y maneras de proceder, pueden ser obedecidas mucho o poco, pueden jugar unas contra otras. Pero, en general, son nuestras 18 alarmas. Algunas son parte de la propia naturaleza humana, otras las hemos ido incorporando con la evolución de la especie.
12 meneos
87 clics

Vacas y humanos. O de por qué necesitamos a Darwin en las humanidades

Interesante reflexión sobre el estado actual de la filosofía en nuestras universidades.
4 meneos
74 clics

Sopita de dinosaurio para el niño enfermo

Pocas figuras atraen y divierten tanto a los niños como los dinosaurios. En películas, dibujos animados, de peluche o de plástico, los grandes lagartos están entre los juguetes más vendidos en occidente y dudo mucho que haya hogar con enanos sin al menos unos cuantos de estas grandiosas criaturas del pasado. Soy testigo y prueba…
97 meneos
985 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
De cómo las barbacoas nos hicieron más inteligentes

De cómo las barbacoas nos hicieron más inteligentes

Hace un par de días, a raíz de la publicación del artículo “Sopita de dinosaurio para el niño enfermo”, recibí un par de comentarios que como mínimo podrían calificarse de ingenuos, nacidos del absoluto desconocimiento de la realidad histórica y científica en lo concerniente a la evolución y naturaleza del hombre. Uno de ellos decía…
18 meneos
358 clics
Evolución de la bicicleta

Evolución de la bicicleta  

Animación sobre la evolución del diseño de la bicicleta
7 meneos
41 clics

¿Por qué las cebras tienen rayas? [ENG]

El propio Darwin se planteó esta pregunta cuando propuso su teoría de la evolución. Ha habido muchas hipótesis: camuflaje, confundir a predadores, atraer a miembros del sexo opuesto… pero ahora un grupo de investigadores de la Universidad de California ha encontrado evidencia bastante fuerte que por fin proporciona una respuesta científica a esta pregunta: las rayas de las cebras tienen el propósito espantar a las moscas y hacerlas menos vulnerables a sus pinchazos. Al parecer, a las moscas no les gusta posarse en superficies con rayas.
13 meneos
122 clics

ReactOS: Todos los detalles sobre su (R)evolución  

La pequeña (R)evolución comienza por un cambio drástico en la estrategia de comunicación y desarrollo. Por un lado una versión del sistema operativo, la "ReactOS Community Edition" en la que los usuarios deciden , qué aplicaciones y drivers compatibles con Windows desean ver funcionando sobre ReactOS. Además viene acompañado con la nueva versión de ReactOS, la ReactOS 0.4, y se han creado 3 diferentes programas oficiales de soporte. Video: www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2bqNOcSRLGs
10 meneos
210 clics

Evolucion explicada en 40 segundos

Teoria de la evolucion explicada en 40 segundos
11 meneos
102 clics

El despertar de la consciencia (entrevista a Derek A. Denton)

Cada mañana una cascada de neurotransmisores y hormonas nos despiertan de nuestro letargo nocturno. Durante el mismo ha habido momentos de total inconsciencia. No es de extrañar que en la cultura se hayan asociado tantas veces y de tantas maneras el sueño con la muerte. Estar vivo es, más allá de los procesos metabólicos que sirven de cimiento a la vida como tal proceso metabólico, estar despierto y consciente. Lo demás son automatismos que, con toda su complejidad, poco se diferencian, en lo esencial, de la nada.
« anterior1234540

menéame