cultura y tecnología

encontrados: 544, tiempo total: 0.017 segundos rss2
357 meneos
3580 clics
Encontrado en Villaviciosa (Asturias) el fósil de ictiosaurio más completo de la península Ibérica

Encontrado en Villaviciosa (Asturias) el fósil de ictiosaurio más completo de la península Ibérica

Un fósil de ictiosaurio ha sido encontrado en la ensenada de La Conejera, en el concejo de Villaviciosa. Se trata del fósil de ictiosaurio más completo encontrado hasta el momento en la península ibérica.
164 193 0 K 604
164 193 0 K 604
12 meneos
35 clics

Localizan en Navarra el nido fósil más antiguo del mundo

Según la investigación, que se publica en la revista científica PLOS One, los huevos, uno de ellos casi completo, son de una especie antecesora de los actuales flamencos y se sitúan en el Mioceno, hace 18 millones de años... Los restos y tipo de carbón asociado a esta acumulación, así como su forma, permiten deducir que se trata de un nido fosilizado...Aunque en el registro paleontológico se conocen huevos de dinosaurios y otros reptiles más antiguos, éstos no se consideran nidos al no incluir una estructura construida para depositar los huevos
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
14 meneos
37 clics

El nuevo dinosaurio de Ariño [Teruel] ya tiene nombre, Proa valdearinnoensis

Una revista de Nueva Zelanda publica este viernes la descripción científica del nuevo dinosaurio descubierto en un yacimiento de Ariño. Se trata del Proa valdearinnoensis, un inusual iguanodóntido basal caracterizado por la presencia de un predentario (“pico”) único en su grupo. Se han recuperado 348 huesos de al menos 6 individuos. El nuevo dinosaurio fue comedor de plantas y su longitud se estima entre 7,5 y 8 metros. Su análisis de parentesco ha desvelado que su pariente más cercano sería Iguanodon.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
7 meneos
66 clics

Un nuevo rostro para Prejanopterus, el pterosaurio riojano

Se acaba de publicar en la revista china Acta Paleontologica Sinica un trabajo de revisión sobre Prejanopterus, el primer pterosaurio que se describió en España. Sus fósiles proceden del yacimiento de Fuenteamarga (Préjano, La Rioja), de edad Cretácico inferior. -la especie cambia de P. curvirostra a P. curvirostris -la supuesta curvatura del pico de Prejanopterus se debería probablemente a una deformación producida en el fósil -la envergadura alar de esta especie se ha estimado en 2 metros, la mitad de lo propuesto originalmente
3 meneos
22 clics

Cocodrilos que convivieron con dinosaurios en La Rioja

Se describe la muestra más importante del mundo de marcas de depredación hechas por reptiles en bivalvos de agua dulce durante el Mesozoico. Los moluscos portadores de las marcas fueron localizados en el yacimiento de Valdeperillo (La Rioja), de una edad aproximada de 125 millones de años de antigüedad. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista científica Lethaia. ...cocodrilos del Cretácico Inferior como los posibles autores ... podrían alimentarse ocasionalmente de bivalvos cuando sus presas habituales escasearan
9 meneos
279 clics

Descubrimiento en el Esquisto de Burgess, Canadá: El gusano que parecía un pene

Christopher Cameron y sus colegas del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Montreal han dado con un gran descubrimiento científico: desenterraron los fósiles de una extraña criatura con forma de falo en el esquisto de Burgess, en el Parque Nacional Yoho, en Canadá. Los fósiles fueron encontrados en un área donde la formación geológica tiene 505 millones de años. El estudio, que se publica en la revista Nature, confirma que «Spartobranchus tenuis» es un miembro del grupo de gusanos bellota, animales raras veces vistos
4 meneos
63 clics

Aumentan en 200 millones de años el origen de los enteropneustos

Este análisis de Spartobranchus tenuis, una criatura desconocida para la ciencia, empuja el registro fósil de los enteropneustos 200 millones de años hacia atrás y cambia la comprensión de la evolución de este período, según los investigadores.
8 meneos
58 clics

Los embriones de dinosaurio más antiguos jamás encontrados

descubierto en China un raro tesoro paleontólogico, los embriones de dinosaurio más antiguos de los que se tiene registro hasta la fecha, según revelan en la revista Nature. Los fósiles, de entre 190 y 197 millones de años de antigüedad, pertenecen a un grupo de sauropodomorfos conocidos por su gigantismo. Los restos contienen cáscaras de huevo y alrededor de 200 huesos en distintas etapas de desarrollo con material orgánico en su interior... crecían rápidamente y flexionaban sus músculos mientras todavía permanecían encerradas en el huevo
4 meneos
12 clics

Investigan la evolución del clima a partir de fósiles de anfibios y reptiles hallados en la Gran Dolina

Conocer las características y las variaciones del clima del pasado es básico para saber las circunstancias que determinaron la evolución humana en Europa.
5 meneos
13 clics

Investigan la evolución genética de la cabra montés a partir de restos fósiles

El trabajo centra la tesis doctoral de Irene Ureña Herradón, que ha analizado 350 individuos diferentes de más de 60 yacimientos.
9 meneos
93 clics

El allosaurus se alimentaba más como halcón que como cocodrilo

El poderoso Tyrannosaurus es posible que moviera su enorme cabeza de lado a lado para desmembrar a su presa, como hacen los cocodrilos, pero un nuevo estudio muestra que su primo el Allosaurus, era un cazador más hábil y tiraba de la presa más como un halcón de hoy en día. "Al parecer, una talla no sirve igual para todos cuando se trata de estilos de alimentación de dinosaurios", dijo el principal experto de esta investigación, publicada este martes en Palaeontologia Electronica.
5 meneos
162 clics

Video: Hallan fósiles de extraños gigantes marinos

Un equipo de investigadores ingleses halló en el norte de Groenlandia los fósiles de un animal marino gigante de 520 millones de años de edad, que se alimentaba con plancton a la manera de algunas especies de ballenas actuales.
12 meneos
290 clics

El gigante amable del Cámbrico

Hay otros mundos y una vez estuvieron en este. De hecho, el mundo biológico de hoy en día, tal y como lo conocemos, no sería como es si en el pasado remoto hubiera sido de otra manera. A comienzos del Cámbrico hubo una explosión de vida animal sin igual. En ese Big Bang biológico se generaron todos los fila conocidos que incluye el de los cordados, es decir, que incluye el nuestro. Entre todas las especies que evolucionaron en ese mundo pretérito estaba Pikaia, nuestro más remoto antepasado.
3 meneos
40 clics

Manual que recopila y analiza cientos de inventos y patentes relacionados con la energía libre "Free Energy"

Está página ha sido creada por Patrick J. Kelly, un trabajo sumamente loable en el que podemos encontrar un pdf de más de 2000 páginas traducido a varios idiomas. En él se analizan y explican el funcionamiento de cientos de dispositivos y patentes capaces de obtener energía de fuerzas de la naturaleza que hasta ahora no han sido suficientemente estudiadas por el hombre. Desde generadores de energía perpetuos sin combustibles, hasta como adaptar tu coche para que funcione con agua, son los ejemplos que encontramos en este documento ¡Compártelo!
2 1 7 K -76 tecnología
2 1 7 K -76 tecnología
8 meneos
96 clics

Fósil revela la avanzada evolución de la mandíbula del tiburón (ING)  

El cráneo fosilizado de un 'Ozarcus mapesae', una especie de tiburón de 325 millones de años de antigüedad descubierto recientemente, sugiere que los primeros peces cartilaginosos y óseos tienen más que decirnos acerca de la evolución temprana de los vertebrados con mandíbulas, incluidos los humanos, que los tiburones modernos, como se creía anteriormente. Este esqueleto cartilaginoso se conserva en un estado casi tridimensional, permitiendo un escaneo y disección digital. En español: goo.gl/gy3HfK Rel.: menea.me/19cnd
9 meneos
93 clics

Una mutación ¿una nueva especie?

Tradicionalmente desde la época de Darwin, la evolución ha sido considerada un proceso gradual, lento y continuo, en donde las especies se van sucediendo parsimoniosamente, sin saltos discontinuos o cambios súbitos a lo largo de los eones. Pero ¿puede existir una evolución abrupta y seguir siendo considerada darwiniana? Cuando Darwin enunció su teoría evolutiva y…
4 meneos
76 clics

Descubren al 'abuelo' de los pterodáctilos

Paleontólogos hallan en China restos fósiles del reptil volador más antiguo conocido hasta la fecha, el ancestro de todos los pterodáctilos.
309 meneos
4076 clics
Fósiles "cristianos" en Carolina del Sur

Fósiles "cristianos" en Carolina del Sur

La propuesta de una niña de utilizar un fósil de mamut como símbolo de su estado ha despertado la iras de los fundamentalistas. Al final, la propuesta se ha convertido en “El Mamut Columbino , que fue creado en el sexto día junto con las otras bestias del campo, es designado como el fósil oficial del estado de Carolina." y lo que era una simple e inteligente petición se ha convertido en un medio para hacer el más descarado proselitismo religioso oficial .
141 168 1 K 685 cultura
141 168 1 K 685 cultura
28 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Agua fósil, una bebida conflictiva

Agua fósil, una bebida conflictiva

Aunque sea algo habitual, beber el agua fósil y, aun peor, malgastarla, es un signo de que ignoramos su importancia y su lenta reposición natural. Gran parte del agua dulce proveniente de la precipitación se infiltra en el suelo y puede o bien acabar aflorando en forma de manantiales o nacimiento de ríos, o bien permanecer bajo el suelo, alojada en acuíferos, durante miles y hasta en ocasiones millones de años, aislándose por un largo tiempo de su ciclo normal quedando inutilizable para la mayoría de los seres vivos. Hablamos del agua fósil.
8 meneos
226 clics

Descubren el fósil de hace unos 550 millones de años de un nuevo organismo que no se parece a ningún ser vivo actual

Nombrado 'Ricei Plexus', se asemejaba a un tubo curvado y residía en el fondo marino. Estos individuos variaron en tamaño de 5 a 80 centímetros de largo y de 5 a 20 milímetros de ancho.
6 meneos
228 clics

Leinkupal, el dinosaurio argentino que fascina al mundo

De repente, cuando se acababa el período Jurásico, hace entre 144 y 200 millones de años, los brontosaurios parecieron desaparecer de la faz de la Tierra. Desde entonces el dinosaurio del cuello largo y que hacía de su cola un arma letal con la que golpeaba a sus oponentes más rápidos o fuertes, no dio señales de haberse instalado en Sudamérica. Hasta ahora. Bienvenido Leinkupal laticauda.
5 meneos
18 clics

Google recuerda a Mary Anning, la paleontóloga olvidada por la Historia

Mary Anning, nacida un 20 de mayo de 1799. A pocos les sonará su nombre, pero Google ha querido rendirle un tributo con su doodle. Un homenaje a esta británica cuyo trabajo contribuyó al desarrollo de la Paleontología,impulsando la identificación y el conocimiento de los habitantes prehistóricos de la Tierra.
4 1 8 K -45 cultura
4 1 8 K -45 cultura
14 meneos
149 clics

Hallan un fósil viviente en aguas neozelandesas

Un equipo de expertos del Instituto Nacional de Investigación sobre el Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA) ha descubierto en aguas próximas a este país una criatura marina microscópica que se creía extinta desde hace millones de años.Se trata de un pólipo tentaculado conocido como protulophila que forma colonias en el interior de algunos gusanos de mar. Los investigadores dieron con la pista de ellos en unas muestras obtenidas en Nueva Zelanda, de solo un millón de años de antigüedad.
14 meneos
72 clics

Encuentran un tesoro de fósiles en el parque chileno Torres del Paine

Paleontólogos han descubierto cerca de 50 fósiles completos de ictiosaurios en el sur de Chile, en el que es reconocido como uno de los más importantes hallazgos de su tipo, según han asegurado este martes los investigadores.
14 meneos
60 clics

Encuentran en Teruel el fósil de una nueva especie de tortuga que convivió con el 'Turiasaurus'

Los paleontólogos encontraron los restos parciales de un esqueleto de una nueva especie de tortuga que convivió con el 'Turiasaurus riodevensis'. Esos restos han servido para definir un nuevo taxón. El 'Turiasaurus' fue hallado en este mismo yacimiento de la provincia aragonesa de Teruel y es uno de los más grandes del mundo.
« anterior1234522

menéame