cultura y tecnología

encontrados: 3038, tiempo total: 0.077 segundos rss2
9 meneos
50 clics

Una momia, máscaras y frescos entre los tesoros de dos tumbas del Imperio Nuevo

Una momia, máscaras funerarias y frescos con la pintura intacta son parte de los tesoros de dos nuevas tumbas de la época del Imperio Nuevo (entre el siglo XVI y XI a.C. ) excavadas en la necrópolis de Dra Abu al Naga, cerca de Luxor (sur), dónde estaba la antigua Tebas, capital de los faraones.
191 meneos
4391 clics
La tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes

La tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes

El rey Seti I es el segundo rey de la XIX dinastía y el hijo del rey Ramsés I, padre del gran rey Ramsés II. Gobernó el país durante 11 o 15 años completos. Su tumba fue descubierta en octubre de 1817 por el famoso egiptólogo italiano Giovanni Battista Belzoni. Algunos la consideran como la tumba más hermosa del Valle de los Reyes , ya que es la tumba más perfectamente decorada en el Valle de los Reyes, con decoración pintada altorrelieve de la más alta calidad. Es la más larga, más profunda y completamente terminada del Valle de los Reyes
328 meneos
6363 clics
Espadas del fin del mundo', acero toledano contra katanas japonesas

Espadas del fin del mundo', acero toledano contra katanas japonesas

Ángel Miranda y Juan Aguilera recogen en el cómic Espadas del fin del mundo, que han logrado editar mediante crowfunding la gesta de exploradores españoles apenas conocidos, como Juan Pablo de Carrión, un marino que navegó por todo el planeta y fundó Nueva Segovia en las Islas Filipinas, donde, ya con 69 años, se enfrentó (con apenas siete barcos y 40 hombres) a casi un millar de piratas japoneses, en las proximidades del río Cagayán.
129 199 0 K 460 cultura
129 199 0 K 460 cultura
1 meneos
21 clics

Un bot pronostica la Tercera Guerra Mundial y España está a punto de conquistar el mundo  

El perfil WorldWarBot 2020 lleva simulando esta batalla territorial desde el 20 de abril. Mediante un algoritmo, este robot está generando y publicando lo que ocurre en la guerra especificando el mes y el año en el que ha sucedido el conflicto y cuántos países quedan. En el año 2094, España ha conquistado gran parte de Europa y África, por lo que parece que nuestro país está saliendo victorioso en la conquista del mundo.
8 meneos
65 clics

La historia del Imperio Latino, cuando hubo cinco estados al mismo tiempo que se autodenominaban Imperio Romano

... Ello provocó una curiosa situación: podían contarse hasta cinco entidades que se autodenominaban Imperio Romano simultáneamente, al considerarse sucesoras de éste, aunque ninguna de ellas controlaba Roma, bajo poder del Papa: el recién creado Imperio Latino, el Sacro Imperio Romano y los tres restos bizantinos, a saber, el Despotado de Épiro, el Imperio de Nicea y el Imperio de Trebisonda.
8 meneos
57 clics

En busca de las huellas genéticas dejadas por el Imperio Wari en la actual población del Perú

En los Andes centrales de Sudamérica existieron sucesivas civilizaciones precolombinas desde el período precerámico, hace unos 5.500 años, y esos imperios antiguos pudieron ser importantes a la hora de dar forma a los perfiles demográficos y culturales de la región. El imperio Wari, una civilización compleja que precedió al imperio Inca en la América precolombina, estableció diversas colonias controladas desde el centro del imperio, y uno de sus objetivos fue expandir el comercio, proveer de tierra a los colonos y aprovechar los recursos...
112 meneos
1364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imperios generadores e Imperios depredadores

Una de las grandes aportaciones de este libro de Iván Vélez es la de basarse, a la hora de interpretar la mitología de la Leyenda Negra antiespañola, en la dialéctica que es necesario establecer entre imperios generadores e imperios depredadores. Esta interpretación se la debemos al filósofo Gustavo Bueno, artífice del Materialismo Filosófico como sistema de pensamiento. En particular, esta dialéctica está perfectamente expuesta en su libro ―libro clave― España frente a Europa (Bueno, 1999).
8 meneos
251 clics

Cuál es el imperio más grande de la historia

La respuesta corta a la pregunta del título es fácil: el Imperio Británico. Ni Rey Planeta, ni Rey Sol. El Imperio Británico llegó a tener unos 35,5 millones de kilómetros cuadrados. Esto es nada menos que casi el 24 por ciento del planeta. Lo siento por Felipe IV, pero su planeta, en realidad, más bien parece el de la pérfida.
207 meneos
5423 clics
Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya, pero nunca consiguió llegar

Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya, pero nunca consiguió llegar

La toma de Constantinopla en el año 1453 convirtió al Imperio Otomano en la mayor potencia mundial, gracias en parte a su estratégica situación, controlando las rutas comerciales entre Oriente y Occidente, así como con el Índico. A la muerte de Solimán el imperio tenía más de dos millones de kilómetros cuadrados y se extendía por tres continentes, con una fuerza naval que controlaba prácticamente todo el Mediterráneo, llegando a se comparado en su momento con el antiguo Imperio Romano.
8 meneos
85 clics

Turismo en el Antiguo Imperio Romano

El turismo en el imperio romano solo lo podían disfrutar las clases altas y se dividía en turismo religioso y de ocio. Lo religioso eran visitas a lo oraculos y templos que había por todo el imperio. El turismo de ocio eran conocer tierras, anfiteatros y odeones lejanos, aunque también villas de fin de semana especialmente Capri y Pompeya. Todo esto gracias a la pax Romana y a una red de calzadas y rutas maritimas muy extensa. Al final Roma y su coliseo fueron los destinos turísticos por excelencia para el resto del imperio.
1 meneos
22 clics

Carlomagno, un imperio artístico

Aunque su imperio apenas duró 14 años, durante sus 46 años de reinado expandió en gran medida el imperio que le había dejado su padre.Abarcando más de un millón de km2 de la Europa Occidental, sus límites llegaban desde el valle del Ebro al sur, a la península de Jütland al norte, y desde la costa atlántica al oeste hasta las llanuras del Danubio en el este.La grandeza del Imperio no solo radicó en el contexto político y territorial, también fue muy importante a nivel artístico y cultural, dando lugar a lo que hoy conocemos como arte carolingio
9 meneos
575 clics

Los mayores imperios de todos los tiempos

¿Fue Roma realmente el mayor imperio que jamás haya existido en la historia de la humanidad? La palabra 'imperio' nos aparece de forma frecuente si buceamos un poco en la historia pero, ¿a qué nos referimos exactamente? ¿A qué se refiere realmente esta palabra? Y, lo que es más importante, ¿cuál es la diferencia entre un reino, un país grande y un imperio? ¿Desde cuándo se utiliza este vocablo?
19 meneos
92 clics

Belisario, el general que pudo reunificar el antiguo Imperio Romano

La historia en ocasiones no sitúa a personajes ilustres en el lugar que le corresponde. A diferencia de otros grandes comandantes de la Edad Media o de la Antiguedad tardía como fueron Guillermo el Conquistador, Tamerlán, Gengis Kan o Saladino, Belisario permaneció mucho tiempo en el olvido, a pesar de haber sido uno de los generales más brillantes que ha conocido la historia. Comandó los ejércitos del Imperio Bizantino y con escasos recursos marcó la senda para reunificar el antiguo Imperio Romano.
105 meneos
2874 clics
El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

Historia del Imperio Austro-Húngaro (1867-1919), que ocupaba la zona suroriental europea. Desde el año 1867 el imperio austriaco pasó a ser el imperio austro-húngaro o monarquía dual, al establecerse un gobierno para la zona occidental, o Austria y otro oriental, para Hungría. Esta forma de gobierno intentó resolver las aspiraciones de los húngaros pero obvió las de los pueblos eslavos e italiano.
10 meneos
458 clics

El Imperio romano frente al Imperio mongol en su máximo apogeo  

El Imperio romano alcanzó su máximo apogeo en el año 117 de nuestra era, año de la muerte del emperador Trajano. En aquel momento, se extendía por todo el Mediterráneo, desde Portugal hasta Egipto, y más allá, hasta Persia, Galia y la mitad sur de Britania: 5 millones de kilómetros en los que vivían unos 88 millones de habitantes.
24 meneos
97 clics

El Imperio Seléucida

La falta de una sucesión clara al imperio de Alejandro Magno dio lugar a una larga serie de conflictos conocidos como las Guerras de los Diádocos (323-280 a.C.) que enfrentaron a las ramas de la dinastía argeáda y a los generales de Alejandro por el control de un imperio que acabó siendo dividido en múltiples fragmentos. El mayor de esos fragmentos fue el origen del Imperio Seléucida, un reino helenístico que comprendía la mayor parte de los territorios asiáticos del legado alejandrino y que iba a marcar la historia y la cultura de Oriente.
73 meneos
779 clics
Auge y Caída del Imperio Seléucida - Sucesores de Alejandro Magno

Auge y Caída del Imperio Seléucida - Sucesores de Alejandro Magno  

El Imperio Seléucida fue un antiguo imperio con una historia increíble. En su mayor extensión se extendía desde Tracia en Europa hasta la frontera con la India. Fue establecido por Seleuco I Nicátor, un sucesor del extinto imperio Macedónico de Alejandro Magno, y fue guardián de la cultura griega en Asia durante siglos. En este vídeo aprenderás quienes fueron los seléucidas, como se inició su imperio y como cayó.
172 meneos
4600 clics
Por qué EE.UU. no volverá a ser "Great Again" [ENG]

Por qué EE.UU. no volverá a ser "Great Again" [ENG]  

(...) La historia de un imperio no está escrita en los discursos y proclamas de las élites. En cambio, está escrita en el lenguaje de la energía. Aunque las motivaciones para construir un imperio difieren entre las sociedades, el resultado final es siempre el mismo. Un imperio exitoso centraliza el flujo de energía. Esto significa que el uso de energía (por persona) en el núcleo del imperio empequeñecerá el uso de energía en la periferia. El grado en que esto es cierto marca el grado de éxito del imperio.
11 meneos
160 clics

El Imperio parto

Conocido como Imperio arsácida, fue una de las principales potencias políticas y culturales del antiguo Irán. Su segundo nombre proviene de Arsaces I que, como líder de los parnos, fue su fundador a mediados del siglo III a. C. cuando conquistó la región de Partía, en el noreste de Irán, que por entonces era una satrapía bajo Andrágoras, en rebelión contra el Imperio seléucida.
11 meneos
61 clics

Imperio de Nicea, el estado que surgió de la caída de Constantinopla en 1204 y luego restauró el Imperio Bizantino

Corría agosto de 1261 cuando Miguel Paleólogo entraba por la Puerta Áurea de Constantinopla, ciudad que acababa de reconquistar su general Alejo Estrategópulo en un audaz golpe de mano y sin apenas esfuerzo. De ese modo, Miguel adoptó el ordinal VIII e inauguró una nueva dinastía pero, sobre todo, restauró el Imperio Bizantino, aquel que había quedado deshecho cuando los cruzados tomaron la capital en 1204. Hasta entonces, Miguel reinaba en uno de los estados resultantes de aquella catástrofe y considerado legatario del (...)
3 meneos
138 clics

Expansión y apogeo del Imperio Napoleónico (1812) [Mapa]

Este mapa, publicado por Simeon Netchev para World History Encyclopedia, representa la expansión y el Apogeo del Primer Imperio Francés en 1812, con Napoleón Bonaparte al frente. La leyenda aporta detalles sobre la situación en 1812, así como el avance a lo largo de los años: Con una línea morada aparece la extensión del Imperio Frances en 1804. En azul todas las posesiones del Imperio Frances en 1812. ...
126 meneos
2295 clics
La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

En 1872 ya se podían enviar mensajes directamente desde Londres hasta Sídney. Había redundancia en los cables para evitar que partes del imperio quedaran aisladas debido a un sabotaje, y hasta se tenía el objetivo de que cualquier cable submarino debía emerger en territorio del Imperio Británico. Antes de la Primera Guerra Mundial se estudió la capacidad de resistencia frente al sabotaje de la red y se determinó que se debían cortar 49 cables para aislar a Gran Bretaña o 15 para dejar a Canadá sin conexiones con el resto del imperio.
225 meneos
1449 clics
Egipto: Egiptólogos españoles descubren joyas de oro y plata del Imperio Medio

Egipto: Egiptólogos españoles descubren joyas de oro y plata del Imperio Medio

Un equipo de egiptólogos españoles, dirigido por Myriam Seco, ha descubierto dos tumbas con joyas del Imperio Medio (2050-1750 a.C.), debajo del templo del faraón Tutmosis III (1490-1436 a.C.), en la necrópolis tebana, en Luxor. Debajo del templo hay "toda una necrópolis del Imperio Medio", donde fueron localizadas hace dos días las joyas de la dama: el cuerpo de una mujer de clase alta, que llevaba brazaletes y un colgante de piedras semipreciosas y cilindros de oro. Destaca su importancia, porque no hay muchas joyas del Imperio Medio.
58 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Es inevitable el Imperio Galáctico?

¿Es inevitable el Imperio Galáctico?

Hasta mi conocimiento los expertos suelen dar dos explicaciones a la sucesión entre imperios. Por un lado, el argumento cultural por el que determinada razas son incompatibles con la constitución de un sistema democrático. Al fin y al cabo, nadie se imagina a los hutts en campaña electoral. Por el otro, el hecho de que el devenir de los regímenes imperiales viene llevada por los personajes que escriben la historia de la galaxia. Si Palpatine hubiera sido derrotado por Mace Windu en la cancillería jamás habría habido Imperio...
21 meneos
243 clics

Lucrecia de León, la joven que profetizó el declive del Imperio Español

En la España de Felipe II, en tiempos en el que el Sol no se ponía en todo el imperio, surgió en la Villa de Madrid una joven llamada Lucrecia de León quien, con apenas 20 años de edad, aseguraba poder profetizar cuál sería el desastroso destino y final que le esperaba a la Armada Invencible del entonces glorioso Imperio Español.
1 meneos
11 clics

Lucrecia de León, la joven que profetizó el declive del Imperio Español

En la España de Felipe II, en tiempos en el que el Sol no se ponía en todo el imperio, surgió en la Villa de Madrid una joven llamada Lucrecia de León quien, con apenas 20 años de edad, aseguraba poder profetizar cuál sería el desastroso destino y final que le esperaba a la Armada Invencible del entonces glorioso Imperio Español. Este hecho hubiese pasado desapercibido en una época en la que era común la aparición de este tipo de charlatanas, con su apresamiento y posterior enjuiciamiento por parte de la Inquisición.
1 0 1 K 8 cultura
1 0 1 K 8 cultura
« anterior1234540

menéame