cultura y tecnología

encontrados: 45, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tyrannoneustes lythrodectikos, un nuevo depredador marino del Jurásico

Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Edimburgo ha identificado a uno de los más antiguos depredadores: el "Tyrannoneustes lythrodectikos". El cocodrilo jurásico vivió hace 165 millones de años y se alimentaba de presas tan grandes o más que él mismo.
7 meneos
26 clics

Investigadores encuentran un paralelismo entre el clima de la era jurásica temprana y el actual

Investigadores de la Universidad de Plymouth han realizado un estudio sobre los diferentes tipos de rocas sedimentarias y fósiles marinos que contenía la costa del norte de Yorkshire (Reino Unido) que ha determinado un "claro paralelismo" entre el clima de la era jurásica temprana (hace 180 millones de años) y el actual. ... las temperaturas más altas y niveles más bajos de oxígeno causaron cambios drásticos en las comunidades marinas ... despues del calentamiento global los ecosistemas eran notablemente diferente a los anteriores
8 meneos
58 clics

Los embriones de dinosaurio más antiguos jamás encontrados

descubierto en China un raro tesoro paleontólogico, los embriones de dinosaurio más antiguos de los que se tiene registro hasta la fecha, según revelan en la revista Nature. Los fósiles, de entre 190 y 197 millones de años de antigüedad, pertenecen a un grupo de sauropodomorfos conocidos por su gigantismo. Los restos contienen cáscaras de huevo y alrededor de 200 huesos en distintas etapas de desarrollo con material orgánico en su interior... crecían rápidamente y flexionaban sus músculos mientras todavía permanecían encerradas en el huevo
9 meneos
93 clics

El allosaurus se alimentaba más como halcón que como cocodrilo

El poderoso Tyrannosaurus es posible que moviera su enorme cabeza de lado a lado para desmembrar a su presa, como hacen los cocodrilos, pero un nuevo estudio muestra que su primo el Allosaurus, era un cazador más hábil y tiraba de la presa más como un halcón de hoy en día. "Al parecer, una talla no sirve igual para todos cuando se trata de estilos de alimentación de dinosaurios", dijo el principal experto de esta investigación, publicada este martes en Palaeontologia Electronica.
5 meneos
72 clics

Paseo con los dinosaurios en el Parque Jurásico de Turkmenistán

PARQUE NACIONAL DE KOYTENDAG.- En el extremo este de Turkmenistán, en una zona polvorienta a ocho horas por carretera de la ciudad más cercana...
3 meneos
54 clics

“Ebenezer”, un alosaurio en un museo creacionista

Un museo creacionista ubicado en Petersburgh (Kentucky, Estados Unidos) acaba de incorporar a su exposición permanente un esqueleto original de dinosaurio, concretamente un Allosaurus... encontrado en rocas sedimentarias del Jurásico... valorado actualmente en 1 millón de dolares... El Creation Museum pertenece a la iglesia apologética cristiana “Respuestas del Genesis” (Answers in Genesis) que promueve el Creacionismo de la Tierra joven y usa los fósiles como evidencias de la existencia de un Diluvio Universal hace 4500 años.
9 meneos
192 clics

Hallan un fósil de una larva de mosca del Jurásico con un inusual aparato de succión

Hace alrededor de 165 millones de años, un espectacular parásito vivía en los lagos de agua dulce de la actual Mongolia Interior (China): una larva de mosca.
5 meneos
133 clics

Larva de parásito del Periodo Jurásico con un mecanismo único de succión

La larva de un insecto que se podría describir como un tipo raro y arcaico de mosca. La larva poseía un tórax comparable todo él a un disco de succión, como los de las lampreas. Con este singular mecanismo, el animal podía adherirse a anfibios análogos a las salamandras actuales y chuparles la sangre con sus piezas bucales actuando como un aguijón. Hasta la fecha, no se conocía insecto alguno que tuviera una estructura especializada similar. El equipo internacional de investigación, integrado, entre otros, por Jes Rust, del Instituto...
24 meneos
70 clics

Tres nuevas especies de ardillas extintas dan claves sobre el origen de los mamíferos

Paleontólogos del Museo Estadounidense de Historia Natural y la Academia de Ciencias de China describen en la revista Nature tres nuevas especies extintas de animales similares a las ardillas. El estudio apoya la idea de que los mamíferos se originaron hace 208 millones de años en el Triásico tardío. Preview en Nature: www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature13718.html
23 meneos
36 clics

Científicos españoles y portugueses hallan una nueva especie de dinosaurio ibérico

Un equipo hispano-luso de investigadores ha hallado en la localidad portuguesa de Porto das Barcas una nueva especie de dinosaurio del Jurásico ibérico, el cual ha sido bautizado como Eousdryosaurus nanohallucis. Según recoge Efe, se trata del primer ornitópodo driosáurido hallado en la Península Ibérica, donde habitó hace 152 millones de años, ha informado la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED. Se trata de un pequeño herbívoro de 1,60 metros de longitud. Agil, Eousdryosaurus era un enano en tiempo de gigantes, el Jurásico.
2 meneos
41 clics

La influencia del imaginario de ficción en los taxones descritos por paleontólogos

Ikrandraco avatar no es ni mucho menos el único género y especie que hace referencia a criaturas de películas, sino que es el último en unirse a una larga lista de taxones dedicados a personajes, expresiones, artefactos o lugares relacionados con la literatura, el cómic, las series de televisión y el cine de ficción. En total, hasta la publicación de Ikrandraco se habían descrito 27 géneros y 44 especies que hacen referencia a elementos de diferentes relatos de ficción.
12 meneos
111 clics

Hallan en Escocia un nuevo reptil marino del Jurásico

Una nueva especie de reptil marino de la era Jurásica ha sido identificado a partir de fósiles encontrados en la isla escocesa de Skye. Estas criaturas, parecidas a los delfines, medían hasta 14 metros desde el hocico hasta la cola, y habitaron los mares cálidos y poco profundos alrededor de Escocia hace unos 170 millones de años, según los investigadores. Estaban cerca de la parte superior de la cadena alimentaria en aquel momento y se aprovechaban de peces y otros reptiles.
247 meneos
7187 clics
Los dinosaurios vivían su mejor momento cuando llegó el asteroide

Los dinosaurios vivían su mejor momento cuando llegó el asteroide

Los dinosaurios florecieron en Europa hasta el mismo impacto de un asteroide que acabó con ellos hace 66 millones de años, según demuestra un nuevo estudio.
128 119 1 K 726 cultura
128 119 1 K 726 cultura
7 meneos
75 clics

Hallados dos nuevos mamíferos sofisticados que medraron durante la época de los dinosaurios [ENG]

Los investigadores han descubierto dos nuevas especies de lo que podrían ser los más antiguos mamíferos conocidos cuyos hábitos fueron excavadores y trepadores, respectivamente. Del tamaño de una musaraña, son criaturas que vivieron en lo que hoy es la actual China durante la época de los dinosaurios [datados en 160-165 millones de años]. Los fósiles forman parte de la creciente evidencia de que los primeros mamíferos fueron animales altamente exitosos, animales especializados por propio derecho.
7 meneos
34 clics

Tras las huellas de los Dinosaurios (La Rioja)

En total se han descubierto más de 110 yacimiento riojanos. A continuación os dejo la ruta por las huellas de los dinosaurios más importantes de la zona. En muchas de los yacimientos encontraréis paneles informativos dónde podréis leer la historia de las icnitas y quien las dejó ahí.
9 meneos
145 clics

Cine que ya tendrías que haber visto: Parque Jurásico

Como novela, siempre digo que los escritores norteamericanos escriben pensando en el espectador, y no en el lector. O al menos, no en una lectora como yo. La profundidad psicológica de los personajes es inexistente. La acción prima por encima de todo, y la justicia poética se aplica con un candor casi infantil, podéis estar seguros que si alguien hace algo malo, o es excesivamente orgulloso, recibirá su castigo. Ojo, no digo que sea mala como novela, porque no lo es...
11 meneos
677 clics

La verdadera historia del logo de Parque Jurásico

Para conocer el origen de este logotipo es importante entender que Parque Jurásico, antes de una película, fue un libro. Su autor, Michael Crichton, encargó el diseño de la portada de esta novela a un famoso diseñador americano, Chip Kidd, especialmente conocido en el sector por sus trabajos de diseño de portadas y carteles. Cuando Chip recibió el encargo de realizar este diseño, leyó lea novela...
7 meneos
188 clics

Una deconstrucción paleontológica de "Mundo Jurásico" (Inglés)  

Como "Jurassic World" llegará a los cines con su panda de velocirraptores y sus híbridos y ficticios rex, los paleontólogos han preparado para una ola de desinformación. Parte de la razón por la cual estos dinosaurios tienen tanto potencial para confundir es que no todo acerca de ellos es científicamente inverosímil. Aunque la Indominus Rex fue inventada para la película se tomo gran cuidado en algunos detalles y sutilezas. Para desenmascarar alguna de ellas contamos con la ayuda del paleontólogo Mark Loewen.
235 meneos
8420 clics
Las 16 novelas de Michael Crichton, mucho más que el creador de Parque Jurásico

Las 16 novelas de Michael Crichton, mucho más que el creador de Parque Jurásico

El estreno de 'Jurassic World' el 12 de junio hace que venga a la mente la primera película, 'Parque Jurásico'. 'Parque Jurásico' es la novela más famosa de Crichton, cuyo escritos han sido llevados a la gran pantalla en más de una ocasión. Médico de profesión, en sus novelas muestra su preocupación por la politización de la ciencia y el falso ecologismo. Estos son sus 16 libros.
111 124 5 K 625 cultura
111 124 5 K 625 cultura
3 meneos
90 clics

El Velociraptor que nunca existió y otros cinco errores científicos de Jurassic World

El parque ha vuelto a abrir sus puertas 22 años después de la película original, aunque algunos de los fallos de 1993 han sobrevivido al siglo XXI intactos
3 0 6 K -31 cultura
3 0 6 K -31 cultura
14 meneos
407 clics

Jurassic World: Dinosaurios y no dinosaurios

En taquilla esta la película Jurassic World, cuarta entrega de la saga de Jurasic Park. y da para muchos muchos post. Cuando salio la primera película, yo la espere como a ninguna en mi corta vida, y hasta ahora es la película que mas veces he visto, y la escena del braquiosaurio aún me produce escalofríos. La segunda y tercera parte no le llegan ni a las rodillas a la primea, por eso no tenia ni pocas ganas de ver la cuarta...
4 meneos
55 clics

¡Corre, que vienen! [Biocinéfilos]

Imagínate ir a dar una vuelta por el campo y encontrarte con un velociraptor que te acecha o que sobre tu cabeza está volando un pterodáctilo… ¿Crees que sólo puede ser real en tus sueños? ¿Podemos devolver a la vida seres que se han extinguido? Todo el mundo conoce uno de los avances más importantes…
16 meneos
74 clics

Un evento volcánico causó una edad de hielo en pleno Jurásico

Un equipo internacional de expertos, entre ellos investigadores de la Camborne School of Mines, han encontrado evidencia de un enfriamiento grande y brusco de temperatura de la Tierra durante aquel período, que duró millones de años. Los científicos descubrieron que el enfriamiento coincidió con un evento volcánico de gran escala - llamado Cúpula del Mar del Norte - que restringió el flujo de agua de mar y el calor asociado desde el ecuador hacia la región del Polo Norte.
9 meneos
30 clics

Un nuevo dinosaurio del Jurásico en Gales

Este es el dinosaurio más antiguo de Reino Unido. Sus restos los descubrieron dos hermanos Nick and Rob Hanigan en 2014 en una playa cerca de Penarth, en Gales.
1 meneos
28 clics

'Pollosaurio': Científicos crean pollos con patas de dinosaurio

¿Nos hallamos a un paso del mítico Parque Jurásico? A través de modificaciones genéticas un equipo de la Universidad de Chile ha conseguido hacer crecer piernas de dinosaurio en pollos.
1 0 1 K -8 cultura
1 0 1 K -8 cultura
« anterior12

menéame