cultura y tecnología

encontrados: 90, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
35 clics

Supera el Jet Lag con esta app gratuita para iOS  

El jet lag es un problema que muchas personas padecen a la hora de viajar. Recientes investigaciones desde la Universidad de Michigan parece haber dado con una solución, en forma de aplicación, al alcance de cualquier poseedor de un iPhone.
1 0 6 K -66 tecnología
1 0 6 K -66 tecnología
7 meneos
77 clics

Makoko, el suburbio flotante de Nigeria [ENG]

El barrio marginal de Makoko está situado en una laguna en el borde del Océano Atlántico, a un tiro de piedra de los edificios modernos que componen Lagos, la ciudad más grande de Nigeria y el principal centro comercial e industrial. No existen registros oficiales del censo, pero las estimaciones sugieren unas 150.000 a 250.000 personas viven aquí, principalmente trabajadores inmigrantes de países de África occidental. Las casas se apoyan en pilares de madera clavados en el lecho marino. El agua oscura y aceitosa que las rodea emite un olor...
9 meneos
200 clics

Vivir con tres segundos de lag es una pesadilla, compruébalo con Oculus Rift

Una compañía de telecomunicaciones sueca ha realizado un experimento con Oculus Rift para mostrar cómo sería la realidad si tuviera retardo de unos segundos
3 meneos
28 clics

Jiuzhaigou, paraíso natural en China

Rodeado por glaciares y picos nevados de más de 4,000 metros de altura, se esconde el valle de Jiuzhaigou, una de las grandes maravillas naturales de China. Jiuzhaigou significa “valle de los nueve poblados”, y se encuentra al norte de la provincia de Sichuan. Considerado sagrado por los habitantes locales de etnia Tibetana y Qiang, las leyendas sobre la misteriosa belleza de sus paisajes se han extendido por China.
2 1 7 K -65 cultura
2 1 7 K -65 cultura
5 meneos
105 clics

Un reloj para gobernarnos a todos: plantas con jet-lag

La alternancia entre día y noche, y la estacionalidad suponen cambios drásticos en las condiciones ambientales. Estos cambios continuos han moldeado en gran medida la forma de vida de los diferentes organismos de nuestro planeta, especialmente los cambios en luz y temperatura. Nosotros tampoco nos libramos de esta alternancia de ciclos de día y noche, ya que organizamos nuestra vida diaria en torno al tiempo que marcan los relojes en nuestras paredes, muñecas o dispositivos digitales. Sin embargo, nuestras propias células ya cuentan con...
10 meneos
151 clics

Cinco remedios tecnológicos para que el ‘jet lag’ no arruine tus vacaciones

El cerebro no lleva nada bien que le cambien las horas de sueño, ni la frecuencia con que se suceden luz y oscuridad durante la jornada. Esta alternancia marca los llamados ciclos circadianos, que regulan muchas de las funciones metabólicas del cuerpo. El malestar puede durar días y aguar el viaje a más de uno. Científicos, ingenieros e incluso artistas ya se esfuerzan en idear soluciones tecnológicas para que las diferencias horarias no impidan a los veraneantes disfrutar de sus bien merecidas vacaciones.
23 meneos
274 clics

La lluvia ácida está transformando en gelatina algunos lagos de Canadá

Algunos de los lagos de Canadá están experimentando un fenómeno curioso a la vez que preocupante: se están gelatinizando. El origen del problema tiene que ver con la lluvia ácida y con la población de un tipo de plancton muy común en las aguas de América.
11 meneos
485 clics

La NASA muestra el desierto de los "lagos misteriosos" en China con dunas altas como el Empire State

El satélite Landsat 8 de la NASA capturó el pasado 5 de octubre esta imagen de las dunas de Badain Jaran (China) que abarca unos 50.000 kilómetros cuadrados en Mongolia. Pese a sus escasas precipitaciones, cuenta con 100 lagos entre 'megadunas' de entre 200 y 460 metros de altura. Una investigación publicada en 2013 sugiere que algunos de los lagos se han reducido o desaparecido en las últimas décadas.
3 meneos
140 clics

El misterio de los lagos fantasma de Groenlandia

Un nuevo estudio muestra que el agua de fusión de la superficie de una capa de hielo en el noreste de Groenlandia puede ir bajo el hielo y quedar atrapada, rellenando un lago subglacial. Este agua de deshielo proporciona calor a la parte inferior de la capa de hielo. La investigación ha sido dirigida por Michael Willis, investigador de Ciencias Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Cornell, y se publica en Nature.
5 meneos
403 clics

Las curiosas formas del gas atrapado en el hielo

El fotógrafo Paul Zizka captó con su cámara el fenómeno natural por el que el gas metano queda atrapado en los lagos helados de Alberta, en Canadá.
5 meneos
22 clics

Perforan antiguos lagos africanos para entender la evolución humana

¿Cómo influyeron los cambios pasados en el clima en la evolución y las migraciones humanas? Esta pregunta llevó a investigadores de la Universidad de Aberystwyth a perforar en un lago seco en Etiopía. El Chew Bahir Drilling Project, en una zona remota del sur de Etiopía, proporcionará un registro sedimentario de los cambios en las precipitaciones, la temperatura y la vegetación, que abarca los últimos 500.000 años de evolución humana.
11 meneos
65 clics

El cerebro de una mosca desvela los secretos del Jet Lag

A través de las conexiones neuronales en las moscas de la fruta, investigadores estadounidenses acaban de descubrir una vía para prevenir el Jet Lag.Al igual que los seres humanos, una especie tan diferente como la mosca de la fruta también sufre un síndrome semejante al Jet Lag. Los experimentos consistieron en extraer los cerebros de los insectos mediante técnicas de ingeniería genética, para mantenerlos vivos sobre placas de Petri. Una vez situados, los investigadores suministraron impulsos de energía lumínica durante dos horas...
11 meneos
53 clics

Descubren lagos con signos de vida bajo valles secos de la Antártida

En una nueva investigación que se publica en 'Nature Communications', los autores del estudio, entre ellos el profesor de Microbiología Jill Mikucki, de la Universidad de Tennessee, en Knoxville, Estados Unidos, detectaron extensas redes de agua subterránea salada en la Antártida mediante un novedoso sistema de sensor electromagnético de mapeo aéreo llamado SkyTEM.
3 meneos
52 clics

Queen saca a la venta su propia cerveza: "Queen Bohemian Lager"

A primera vista puede sonar a broma pero no es así. Las cabezas pensantes que mueven los hilos en el marketing de las bandas, no descansan ni un segundo intentando revivir los tiempos en los que el Fan abría la cartera alegremente para comprar todo tipo de memorabilia relacionada con su grupo favorito. Este año se cumple el 40 aniversario de la publicación de “Bohemian Rhapsody” y como ya se empieza a perder la cuenta del número de greatest hits publicados por Queen, la banda ha optado por dar un golpe de originalidad y ha sacado una cerveza co
2 meneos
57 clics

Así prueba Google el lag en sus móviles Android

¿Alguna vez os habéis preguntado como Google prueba los smartphones? Hoy gracias a este video podemos ver como se pruebas los smartphones y tablets para medir el Lag
1 1 7 K -68 tecnología
1 1 7 K -68 tecnología
12 meneos
389 clics

PowerPulse: Volvo reinventa el motor diésel usando aire comprimido

Volvo estrena nuevo motor turbodiésel en el Volvo S90, pero no es un motor diésel como los demás. Mientras esperamos impacientes que algún fabricante se lance a comercializar turbos eléctricos, Volvo toma la delantera y desarrolla el sistema PowerPulse de aire comprimido para reducir al mínimo el lag del turbocompresor sin necesidad de complicar tanto las cosas.
4 meneos
182 clics

Airbus crea el avión que elimina el jet lag

La cabina del nuevo proyecto de Airbus está diseñada especialmente para crear el primer avion capaz de eliminar los efectos del jet lag gracias a una tecnología de luces LED.
3 1 7 K -51 tecnología
3 1 7 K -51 tecnología
9 meneos
229 clics

Cómo ganarle días a la vida

Tampoco sería un gran misterio el hecho de que existiesen 24 husos horarios diferentes dado que coincidirían con las 24 horas que tiene un día y en base a eso el mundo estaría recorrido de norte a sur por 24 meridianos que marcarían la hora de los países. Pero la realidad es que existen 26 husos horarios distintos y todo se debe al país de Kiribati.
9 meneos
505 clics

Los 10 lagos más encantadores de España  

Fotografías y descripción de hermosos lagos de la geografía española.
140 meneos
1342 clics
Los cambios climáticos de Plutón. O cuando el planeta enano tuvo ríos y lagos de nitrógeno

Los cambios climáticos de Plutón. O cuando el planeta enano tuvo ríos y lagos de nitrógeno  

¿Existen lagos y ríos en el cinturón de Kuiper? Hasta hace poco pensábamos que era poco probable, pero cuando la sonda New Horizons no observó ninguna característica de este tipo durante su paso por Plutón en julio de 2015 las dudas se despejaron. ¿O no?...Relacionada con www.meneame.net/story/pluton-enorme-complejidad-planeta-enano
10 meneos
76 clics

El plan para combatir la sequía en California: soltar castores a lo largo y ancho del estado [EN]

Según un artículo publicado en Water Deeply, un grupo de ecologistas tienen un plan para ayudar a repoblar la costa central de California con Castor canadensis, los grandes castores que una vez habitaron el estado en gran número (no confundir con sus antepasados los castores gigantes de siete pies de largo). La idea parte de la base de que los castores son los hidrólogos de la naturaleza, auténticos ingenieros de la forma en que el agua viaja a través del paisaje.
1 meneos
19 clics

No es el jet lag. El culpable de que duermas mal en los hoteles es el efecto primera noche

Llegas al hotel después de un viaje particularmente largo, te vas a dormir, y al día siguiente amaneces fatal. La mayor parte de viajeros achacan estos trastornos del sueño al famoso jet lag, pero un grupo de neurobiólogos de la Universidad de Brown, en el Reino Unido, ha demostrado la existencia de un factor diferente que explica que descansemos tan mal. Lo llaman Efecto primera noche. El estudio original en inglés: www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(16)30174-9
1 0 3 K -35 cultura
1 0 3 K -35 cultura
5 meneos
86 clics

Qué es la marea roja por la que declararon una catástrofe en Chile  

Está formada por una concentración extraordinaria de organismos unicelulares, algas microscópicas, que pese a su minúsculo tamaño han llevado al gobierno de Chile a declarar una alerta sanitaria y una zona de catástrofe en el borde costero de la Región de Los Lagos. No es para menos. La presencia de estas algas envenena los mariscos cuyo consumo, incluso en pequeñas cantidades, es capaz de causar la muerte en las personas, según alertó el Ministerio de Salud chileno.
2 meneos
38 clics

La melatonina tiene la clave del jet lag

La melatonina es un suplemento clave de la medicina preventiva: combate el jet lag, barre el cuerpo de radicales libres y previene el envejecimiento.
1 1 9 K -106 cultura
1 1 9 K -106 cultura
32 meneos
83 clics

Identificadas las células donde el VIH se "esconde" de los tratamientos

Las terapias antirretrovirales combaten con éxito la infección por VIH y consiguen evitar su progresión. Sin embargo, cuando la medicación se abandona el virus vuelve de forma inmediata porque permanece oculto en células que le proporcionan refugio. Científicos del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal han identificado esas células que proporcionan 'refugios' para el VIH durante la terapia antirretroviral (ART antiretroviral therapy). El investigador Rémi Fromentin ha identificado tres proteínas delatoras.
« anterior1234

menéame