cultura y tecnología

encontrados: 55, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
55 clics

¿Quién manda en el mundo?

Olvídense de la democracia. El mundo pertenece a diez corporaciones multinacionales y aquí se lo demostramos: Coca Cola, G, Johnson & Johnson, Kellogg's, Kraft, Mars, Nestlé, P & G, Pepsico y Unilever; el resto, decorado.
5 1 7 K -61
5 1 7 K -61
2 meneos
10 clics

Menores ventas en EE.UU., un reflejo de la débil economía global

Las compañías más grandes de Estados Unidos se encaminan a anunciar caídas en sus ventas trimestrales por primera vez en tres años, un testamento del lúgubre estado de la economía global. Las multinacionales estadounidenses que venden desde gaseosa hasta chips de computadora y equipo industrial están reportando que la demanda se mantiene incierta.
3 meneos
24 clics

¿Puede un blog de divulgación científica poner en jaque a una multinacional de la cosmética?

Es posible que todo lo que van a leer en el post de hoy sea una serie de casualidades… pero también es posible que no sea así. De cualquier modo antes de empezar a leer este artículo quiero decirles que, por razones que desvelo al final del mismo, lo descrito en estas líneas ha sido una de mis grandes alegrías desde que comencé en el mundo de la divulgación científica… y ya van muchas.
2 1 2 K 24
2 1 2 K 24
3 meneos
12 clics

¿Por qué las grandes marcas lo hacen tan mal en redes sociales?

Razones por las que grandes empresas realizan un pésimo trabajo y no logran añadir valor a sus marcas y obtener retornos a sus inversiones en redes sociales...
11 meneos
34 clics

La compra pública innovadora o el saqueo de la Sanidad Pública por las multinacionales tecnológicas

Algunas Comunidades Autónomas, con gobiernos de clara orientación neoliberal, están desarrollando proyectos basados en lo que con la táctica engañosa habitual han llamado compra pública innovadora, siguiendo las estrategias diseñadas desde una Unión Europea controlada por los lobbys de presión empresarial de las multinacionales. La llamada compra pública innovadora pretende reforzar el papel de las Administraciones públicas como impulsoras de la innovación empresarial. La Sanidad Pública financia la investigación y no, los resultados
8 meneos
14 clics

Movilización contra la impunidad de las multinacionales

El objetivo es lograr una resolución del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que establezca instrumentos legales para exigir a las compañías transnacionales que apliquen normas relativas a los derechos humanos y laborales en sus lugares de producción.
8 meneos
46 clics

Desigualdad de sexos y razas en las grandes tecnológicas: un problema de educación

En los últimos meses, las grandes empresas tecnológicas han mostrado unas cifras de las que no se sienten especialmente orgullosos: las que tienen que ver con el reparto de sus plantillas. Un reparto desigual no sólo entre sexos, sino también entre razas.
2 meneos
115 clics

Electronics Watch publica un detallado mapeo de la industria electrónica mundial

El informe ofrece un esquema por empresas y se plantea lo siguiente: ¿Cuáles son las empresas de electrónica líderes, tanto respecto a las marcas como a las empresas a las que subcontratan la producción, cuya influencia es cada vez mayor? A continuación, presenta un esquema del sector por países: ¿Dónde operan las grandes marcas y sus proveedores? Y lo que es más importante: ¿Cuáles son los problemas laborales más importantes de estos países? El informe concluye con un resumen de las posibilidades que tienen los consumidores.
16 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No culpes al transgénico, culpa a la multinacional

Cada vez que un anti-transgénicos dice una palabra, son necesarias cientos para rebatirlas. Pero normalmente los argumentos usados por los llamados a ser los defensores de la pureza no tienen ninguna base científica, y son de hecho argumentos de tipo moral (esto es malo por que si). Así que me pondré el traje de faena…
10 meneos
208 clics

Diferencias psicológicas entre trabajar para una gran empresa o para un pequeño negocio

Tener un empleo en una gran empresa puede aportar una serie de ventajas con respecto a tenerlo en un pequeño negocio, pero a menudo la relación con el dueño y responsable último es fría y distante, cuando no inexistente por ni siquiera conocerle en persona. Trabajar en un negocio pequeño implica frecuentemente tener de compañero de trabajo al propio empleador y eso permite un mayor contacto personal, para bien o para mal.
3 meneos
14 clics

Microsoft y Samsung ponen fin a disputa judicial sobre patentes

Las empresas expresaron su satisfacción por haber dejado atrás los procesos abiertos en un tribunal estadounidense y en la Corte Internacional de Arbitraje, aunque los términos del acuerdo son confidenciales.Microsoft había demandado a Samsung en una corte federal de Nueva York por negarse a pagar regalías por patentes.El conflicto surgió después de que los estadounidenses anunciaran su intención de comprar el fabricante de teléfonos celulares Nokia.
13 meneos
13 clics

Oaxaca, cuna del maíz y su lucha contra los transgénicos

El Dr Antonio Turret, presidente de la UCCS ha manifestado los riesgos científicos en torno a los transgénicos. La introducción de maíz transgénico México tiene la intención de adueñarse del mercado de semillas del país. "Todo México es Centro de Origen y Diversificación de Maíz. La liberación de maíz transgénico en el país causará la acumulación en los maíces nativos mexicanos de transgenes patentados por grandes monopolios. Esto atenta en contra del carácter comunal de los acervos de maíz nativo cuya diversidad depende del manejo campesino."
459 meneos
6534 clics
El lobby de la alimentación española

El lobby de la alimentación española

Los datos sobre mala alimentación y obesidad son cada vez más dramáticos. Actualmente 1.400 millones de personas en el mundo padecen obesidad o sobrepeso y este trastorno alimenticio se cobra la vida de 3,4 millones de personas por año. Pareciera que es el sino de los tiempos, pero nada más lejos de la realidad, se trata de los efectos de un enorme negocio en manos de multinacionales. España ocupa el primer puesto de obesidad y sobrepeso infantil de la Unión Europea y el segundo en el mundo, justo detrás de Estados Unidos, aunque muy cerca.
156 303 5 K 882 cultura
156 303 5 K 882 cultura
2 meneos
53 clics

Teatro clásico ambientado en los años 30 semiderruido y mágico para alquilar  

Se trata de un espacio acogedor, tradicional y de rico decorado donde puede ser utilizado para otras actividades distintas a las representaciones de teatro de pequeño formato , tales como cócteles, tertulias, charlas, conferencias, exposiciones y así como encuentros de cualquier índole.El gran Salón está compuesto por una gran platea o patio de butacas donde los sillones, asientos ó butacas etc...
1 1 8 K -79 cultura
1 1 8 K -79 cultura
5 meneos
266 clics

Usuarios de Windows 7/8 ya pueden reservar su copia gratuita de Windows 10

Esto al parecer es una táctica de Microsoft para poder dar a conocer Windows 10 a aquellos usuarios que no tengan noción de ello, también sobre la importancia de la actualización gratuita durante el primer año de lanzamiento del nuevo sistema operativo. Esta ventana de aviso al parecer es consecuencia de la actualización KB3035583, que avisará al usuario cuando se encuentre disponible Windows 10 para su descarga vía Windows Update.
1 meneos
40 clics

Diferencias entre startups y multinacionales

Representaciones gráficas con las principales diferencias a la hora de trabajar en una startup o en una multinacional.
1 0 9 K -114 tecnología
1 0 9 K -114 tecnología
16 meneos
87 clics

Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?

Uno de los principales argumentos esgrimidos por los colectivos antivacunas es que estos tratamientos son un oscuro negocio de la “farmamafia” mantenido únicamente con el objetivo de incrementar la cuenta de resultados a costa de ciudadanos y gobiernos. Pero para comprobar la veracidad o el error de esta aseveración solo se necesita un poco…
4 meneos
14 clics

¿Transgénicos o ciencia?

Jonathan Latham es biólogo, botánico, tiene maestría en genética vegetal y doctorado en virología. Acaba de publicar un texto titulado Growing Doubt: a Scientist’s Experience of GMOs (Dudas crecientes: la experiencia de un científico con los organismos modificados genéticamente), donde expresa importantes preocupaciones sobre los impactos de los transgénicos y nuevas técnicas de modificación genética. Se basa para ello en su experiencia como científico que desde la década de 1990 trabajó haciendo plantas transgénicas. Ampliación en #1 [Eng]
4 0 7 K -34 cultura
4 0 7 K -34 cultura
3 meneos
10 clics

Tatsumi Kimishima, nuevo presidente de Nintendo

Tatsumi Kimishima, nuevo presidente de Nintendo La compañía japonesa de videojuegos y ocio electrónico Nintendo ha nombrado a Tatsumi Kimishima nuevo presidente de la multinacional, donde asumirá desde el próximo miércoles, 16 de septiembre, el relevo de Satoru Iwata, fallecido el pasado mes de julio.
2 1 10 K -106 tecnología
2 1 10 K -106 tecnología
2 meneos
17 clics

Dueño de Google por un minuto

Un hombre pagó apenas US$ 12 por el dominio de la empresa Google.com pero la felicidad le duró poco. Algo increíble de creer pero que sucedió.
2 0 8 K -98 tecnología
2 0 8 K -98 tecnología
1 meneos
1 clics

Inditex gana dinero con todo, incluso con los seguros de sus tiendas

La compañía ha optado por crear una compañía reaseguradora con sede en Irlanda, llamada ITX RE Limited. Esta firma se dedica a comprar buena parte de las pólizas de las aseguradoras que la compañía contrata para sus tiendas. El beneficio de Inditex en el primer semestre se disparó un 26%. La compañia tiene uno de los sistemas logísticos mejor optimizado del mundo y ahora parece que está visionando negocio en el mundo de los seguros.
34 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Farmafia utiliza a los pobres como conejillos de Indias

Las multinacionales de la Farmafia realizan sus ensayos clínicos en países del Tercer Mundo entre la población más pobre, sobornando a los políticos y a las instituciones de matasanos para asegurarse la impunidad. Antonio Ugalde y Nuria Homedes son dos investigadores que realizan su labor en universidades estadounidenses e impulsan la organización Salud y Fármacos. Han escrito una obra titulada “El impacto de los investigadores fieles a la industria farmacéutica en la ética y la calidad de los ensayos clínicos realizados en Latinoamérica”.
26 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Remar: ¿ONG, secta o multinacional?

¿Qué es Remar? Diversos testimonios de personas que han pasado buena parte de su vida dentro de la organización hablan de explotación laboral, manipulación psicológica, irregularidades y falta de legalidad. Aparecen en el reportaje bajo seudónimo por deseo expreso. Remar se autodefine como una ONG cristiana evangélica que nació en España hace 30 años para atender a drogodependientes, ex reclusos y marginados. Hoy está presente en 70 países. Su líder promueve en sus predicaciones el sometimiento de las mujeres y la homofobia.
15 meneos
68 clics

Dell vende su división de software por más de 1.700 millones

La firma de inversión privada especializada en empresas tecnológicas Francisco Partners y el fondo de capital riesgo Elliot Management han alcanzado un acuerdo con el fabricante norteamericano de ordenadores e impresoras Dell para adquirir su división de sofware, según informaron en un comunicado conjunto. Dell ha rehusado dar detalles financieros de la operación, pero esta podría estar valorada en más de 2.000 millones de dólares (1.763 millones de euros)
5 meneos
113 clics

¿Qué corporaciones controlan el mundo?

Un sorprendentemente pequeño número de corporaciones tienen un control masivo de los mercados. Explicación con gráficos.
5 0 6 K -16 cultura
5 0 6 K -16 cultura
« anterior123

menéame