cultura y tecnología

encontrados: 29, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
47 clics

Myanmar lanza un grito de desesperación

Un país en busca del deslastre de la dictadura se encuentra en un callejón de conflictos religiosos y políticos que no lo terminan dejar de ver el amanecer en libertad.
1 meneos
31 clics

De los colores y la gente que vive sobre el lago Inle, en Myanmar

Ya había leído que era un lugar único, pero aquella sensación de estar en medio de un lago, con una pequeña cordillera que lo rodea y además; escuchar al atardecer nada más que los grillos y -a través- de un megáfono un monje que reza durante tres horas seguidas desde un antiguo monasterio budista cercano, queda muy cuesta arriba describir tantos detalles y tantos estímulos para los sentidos.
1 0 15 K -209
1 0 15 K -209
19 meneos
243 clics

Extracción manual de petróleo en Myanmar [ENG]

Ko Min, es un hombre de 26 años que extrae petróleo manualmente de sus tres pozos de 90 metros de profundidad en la aldea de Minhla. Gana en promedio 30 dólares al día, lo cual es mucho en un país donde se estima que el 25% de la población subsiste con menos de un dólar al día. Se gastó 1,000 dólares en comprarle al granjero dueño de esas tierras los derechos de explotación de sus pozos. Aunque generan ganancias, las técnicas que utiliza (cubetas, poleas manuales, fuerza bruta) son primitivas y peligrosas.
9 meneos
38 clics

Qué ver en Mandalay  

La caña lo que ha cambiado este país de un año para otro. Precios disparatados y turismo en auge.
7 2 12 K -102 cultura
7 2 12 K -102 cultura
3 meneos
51 clics

Reflexiones sobre Birmania

Las contradicciones cuando hablo de Birmania empiezan con el mismo nombre del país. ¿Birmania o Myanmar? Nadie parece conforme, Birmania es el nombre que pusieron al país los colonos ingleses y se refiere sólo a un estado, el de la etnia birmana. Este nombre excluye al resto de regiones y etnias (karen, shan, rakhine, etc.). El nombre de Myanmar lo puso la junta militar en su afán de agrupar a todo el territorio. Obviamente, un nombre impuesto por una dictadura tan cruel y poco considerada con las etnias del país no es bienvenido.
5 meneos
129 clics

Las tribus Naga de Myanmar, eng  

Alrededor de 120.000 personas viven en la Zona Naga donde sobreviven principalmente por la agricultura de subsistencia y la caza. Las prácticas culturales están cambiando aunque muchas comunidades Naga permanecen empobrecidos e inaccesible por carretera. Hablan docenas de dialectos y prevaleciendo el birmano como lengua común.
19 meneos
73 clics

Redescubierto en Myanmar un pájaro 'extinguido'

El timalí de Jerdon, un pequeño pájaro marrón del tamaño de un gorrión doméstica, no se ha extinguido como se creía y ha sido redescubierto tras ser visto por última vez en 1941. Chrysomma altirostre, su denominación científica, fue descrito por primera vez por el naturalista británico TC Jerdon en 1862. En las décadas siguientes, los pastizales nativos cerca de Yangon, Myanmar, fueron tragados por el desarrollo humano. A mediados del siglo XX dejo de verse.
8 meneos
49 clics

Insectos ya cuidaban de sus crías hace más de 100 millones de años

Científicos han descubierto la evidencia fósil más antigua de cuidado 'maternal' por parte de insectos hacia sus crías. El nuevo fósil es el único registro de un insecto hembra adulta del Mesozoico, que fue la edad de los reptiles y vio tanto el ascenso como la caída de los dinosaurios, así como la ruptura del supercontinente Pangea. El insecto, una cochinilla, se conserva en una pieza de ámbar recuperado de una mina en el norte de Myanmar (Birmania). El espécimen quedó atrapado mientras llevaba alrededor de 60 huevos y sus primeras crías...
4 meneos
160 clics

10 curiosidades interesantes sobre Myanmar (Birmania)

Una articulo interesante sobre algunas de la curiosidades mas llamativas y sorprendentes de la cultura y tradición birmana. Myanmar, un país situado en el Sudeste Asiático con mucha personalidad y cosas por descubrir que para muchos aun sigue siendo una tierra desconocida de la que no han escuchado hablar.
4 meneos
70 clics

10 razones del porqué viajar a Myanmar (Birmania)

Te presentamos 10 razones para que te decidas a viajar a Myanmar (Birmania). Un país desconocido y uno de los más impresionantes del Sudeste Asiático.
4 0 7 K -60 cultura
4 0 7 K -60 cultura
2 meneos
23 clics

Curiosidades de Myanmar que quizás no sabías

Mostramos nuestra selección de 12 curiosidades de Myanmar que quizás no sabías en un país lleno de tradiciones y costumbres únicas que lo hacen tan especial
2 0 17 K -191 cultura
2 0 17 K -191 cultura
3 meneos
68 clics

Inle, donde la vida es agua

Para los habitantes del lago Inle en Myanmar sus aguas no son sólo un sitio en el que vivir, sino también un lugar con el que compartir sus vidas.
15 meneos
121 clics

Un tesoro perdido en Birmania: en busca de la gran campana de bronce de Dhammazedi  

La Gran Campana de Dhammazedi está considerada la más grande del mundo. Fue fabricada en el siglo XV por orden del rey de Hanthawaddy (un estado que ocupaba parte de lo que hoy en día es Birmania / Myanmar). El nombre de este rey era Dhammazedi. Está documentado que esta campana se perdió unos 120 años después, tras ser capturada por un aventurero europeo. Se cree que la Gran Campana de Dhammazedi aún reposa en el fondo de algún río de Birmania (habitualmente se dice que en la confluencia de los ríos Yangón y Bago).
8 meneos
77 clics

Los rohingya, un pueblo castigado

Los rohingya son vistos como una amenaza para la cultura birmana y su exclusión ha derivado en una pérdida total de sus derechos como ciudadanos. Entre otros, uno de los problemas derivados del hecho de no ser vistos como verdaderos ciudadanos es que son maltratados e incluso asesinados sin que ello tenga ninguna importancia para la gran mayoría del resto de la población birmana.
324 meneos
2609 clics
Estos drones están reforestando un bosque entero en Myanmar

Estos drones están reforestando un bosque entero en Myanmar

La empresa británica BioCarbon Engineering busca combatir la deforestación utilizando drones y prevé poder plantar más de treinta y seis mil árboles diarios. El CEO de esta empresa se llama Lauren Fletcher y es un ex ingeniero de la NASA. Fletcher afirma que “es posible usar los drones para analizar el terreno donde se quiere iniciar la labor de plantación, se hace un mapeo y con la generación de algunos algoritmos, se logra planificar la reforestación”.
14 meneos
80 clics

¿Quién robó el rubí real de Birmania? [ENG]

Cuando los soldados británicos conquistaron Birmania en 1885, le dieron al último rey horas para irse. Muchos de sus tesoros -reliquias de familia de un milenio de monarquía- fueron confiscados y enviados a Inglaterra. Sin embargo el más valioso, un rubí enorme, despareció. ¿Quién se lo quedó y dónde está ahora?
14 meneos
311 clics

4 terribles genocidios que no conocías porque Hollywood no hace películas sobre ellos

El cine ha intentado mostrar una y otra vez –con resultados de todo tipo– los crímenes acontecidos durante la Alemania Nazi y el Holocausto, pero tales genocidios no son los únicos que han aquejado a la humanidad en el devenir del siglo XX y XXI.
10 meneos
62 clics

La cara oculta del plan de Facebook para llevar Internet a todo el mundo

Mark Zuckerberg llegó a acuerdos con las operadoras para que el acceso a Facebook fuera gratuito (o muy barato) en países emergentesLa red social se ha convertido en la única herramienta digital disponible en países como Myanmar, que pasó de tener un 1% de población conectada a tener más usuarios de Facebook que cualquier otro país del sureste asiáticoFacebook extendió su negocio al país pero no fue capaz de controlar lo que ocurría en la plataforma
8 meneos
181 clics

Esta es Bagan, la ciudad de los 4.000 templos que impresiona en Myanmar

Esta es la ciudad de Bagan, conocida como la ciudad de los 4.000 templos en Myanmar, ha sobrevivido a varios terremotos recientes y forma parte del patrimonio más preciado del continentes asiático.
8 meneos
50 clics

¿Cómo se relaciona Facebook con el poder?

En 2018 Facebook no pasaba por su mejor momento. En marzo les había estallado en la cara el caso Cambridge Analytica: un ex-empleado de esta compañía reveló que durante años habían estado lanzando campañas de propaganda en Facebook para influir en las elecciones de decenas de países. Para ello habían utilizando ilegalmente datos de millones de usuarios de la red social para impactarles con publicidad personalizada.
7 meneos
180 clics

El desastre del jade en Birmania

Video sobre la “Fiebre del Jade” en Birmania y sus consecuencias.
8 meneos
85 clics

¿Por qué Birmania se llama ahora Myanmar?

Birmania pasó a llamarse Unión de Myanmar en 1989 por decisión de la junta militar que gobernaba el país entonces, para distanciarse de su pasado colonial. Ambos nombres denominan en castellano al país localizado en el sudeste asiático cuya etnia mayoritaria son los bamar. La junta militar justificó el cambio de nombre argumentando que “Birmania” es un término en birmano, la lengua de los bamar, que discrimina a las demás etnias del país, mientras que “Myanmar” es más inclusivo.
10 meneos
90 clics

El secreto imperio de negocios que financia a los militares en Myanmar

Las fuerzas armadas de Myanmar, que lideraron el reciente golpe en el país, obtienen un vasto y secreto ingreso de sus intereses comerciales en expansión.
1 meneos
1 clics

El primer satélite artificial de Myanmar queda varado en la Estación Espacial Internacional a causa del golpe de estado

Una de las cargas que iban a bordo de la cápsula de carga Cygnus 15 S.S. Katherine Johnson era el primer satélite artificial de Myanmar. Se trata de un pequeño satélite de 50 kg de peso destinado a monitorizar la agricultura y la pesca. Iba a ser el primero de dos. El satélite fue construido por la Universidad de Hokkaido en un proyecto conjunto con la Universidad de Ingeniería Aeroespacial de Myanmar (MAEU).
13 meneos
179 clics

¿Por qué la seda de loto es tan cara?  

La seda de loto es uno de los tejidos más exclusivos del mundo. Producida solo a pequeña escala en Camboya, Myanmar y, más recientemente en Vietnam, esta fibra natural solo la extraen unas pocas personas artesanas expertas en todo el mundo. Fabricar esta «seda» no es fácil, ya que extraer suficiente para una bufanda puede llevar dos meses y el producto final puede costar hasta 10 veces más que la seda normal. Entonces, ¿cómo se fabrica y por qué es tan cara?.
« anterior12

menéame