cultura y tecnología

encontrados: 154, tiempo total: 0.009 segundos rss2
27 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Móviles vintage y la mítica serpiente de Nokia para combatir la obsolescencia programada

Una firma francesa recupera los antaño omnipresentes Nokia y los teléfonos de tapa de la vieja Motorola con un fin socialmente loable: proteger el ya maltrecho medio ambiente de los embates de la tecnología y plantar cara a la obsolescencia programada (lo de los cacharros que te duran menos de dos años...)
5 meneos
41 clics

El papel del papel en la prensa

Lo que más llamativo me resulta del tema, en realidad, es la tardanza en darse cuenta de una realidad tan palmaria por parte no solo de Pedro J., una persona inteligente y de buen criterio, sino de toda la industria de la prensa en papel. Sobre la muerte del papel pueden hacerse infinidad de chistes, pero la realidad no solo viene de consultar la evolución de las cifras de distribución en los quioscos, sino del más puro y elemental sentido común. Sí, todavía existe una generación de usuarios que gustan de leer el periódico en papel
5 meneos
158 clics

Esclavos del avance tecnológico  

Breve reflexión sobre los tiempos de excesivo avance tecnológico.
7 meneos
46 clics

Cómo vivimos la nostalgia digital y sus aplicaciones

Se dice que la nostalgia se distingue de los recuerdos simples por la intensidad con que se vive llevar atrás la memoria y traer al presente hechos ocurridos en el pasado. En la nostalgia se encuentra el deseo de las viejas costumbres, los amigos de entonces, los lugares tal vez ya no visitados y que eran cotidianos.
16 meneos
252 clics

10 cosas que los periodistas han dejado de usar

La mayor parte de nuestro trabajo periodístico está ligado al uso de diferentes gadgets y dispositivos tecnológicos que nos facilitan informar y reportear. Los smartphones, tablets, cámaras digitales y demás, se han vuelo parte esencial de nuestro día a día porque nos ofrecen inmediatez.Sin embargo, no siempre fue así. Aunque las nuevas generaciones quizá ya lo hayan olvidado, alguna vez existió el periodismo sin iPhone ni Go Pro. Sin cámaras digitales y laptops. El periodismo drone no estaba en la cabeza de nadie. Te mostramos 10 ...
3 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un soneto sobre la ciudad de Madrid

En este enlace podéis oír un soneto dedicado a Madrid
7 meneos
314 clics

Qué se siente al navegar a 56K  

¿Qué se siente al navegar a 56K?
3 meneos
144 clics

20 Grandes momentos de la infancia de los 90 y principios de los 2000

Los que hemos vivido nuestra infancia tardía e incluso adolescencia en los 90 y principios de los 2000 somos unos privilegiados. En esa época la vida era una conjunción de los últimos resquicios de “lo antiguo” con los primeros pasos de “lo tecnológico”. Sus protagonistas hemos pasado por una serie de momentos y eventos, tanto tristes como alegres, que pervivirán en nuestra memoria hasta el fin de los tiempos, aunque a veces precisen de un artículo como este para salir a flote.
2 1 10 K -124 cultura
2 1 10 K -124 cultura
17 meneos
147 clics

Documental de AT&T sobre UNIX de 1982  

En esta película de 23 minutos de duración, destinada a estudiantes de ingeniería, física y matemáticas, los creadores de UNIX --Dennis Ritchie y Brian Kernighan-- y otros programadores de Bell Labs explican las bondades del sistema operativo UNIX. El vídeo se publicó en diciembre de 1982.
10 meneos
209 clics

Kevin Bacon explica los 80 a las nuevas generaciones [ENG]  

En un esfuerzo por difundir el conocimiento de la década, Kevin Bacon explica la importancia cultural y los avances tecnológicos que han cambiado desde los 80´s hasta el día de hoy. Crecer en la década de 1980 era como vivir en un planeta completamente diferente de lo que es ahora . Aquí, Kevin Bacon nos regala algunas de las dificultades y los desafíos experimentados durante la década de Pac -Man, el pelo largo y el Walkman.
21 meneos
320 clics

Jugando con mi hijo [eng]

¿Qué pasa cuando un niño del siglo XXI juega a través de la historia del vídeojuego en orden cronológico? Comenzando con clásicos arcade y de Atari 2600, de Asteroids a Zaxxon. Después de un año, pasar a los 8 bits con clásicos de NES y Sega. El próximo año, la SNES... ¿Apreciará ese niño mejor los juegos independientes que no tengan un presupuesto descomunal como Destiny y Call of Duty? ¿Apreciarán la estética retro o simplemente pensarán que parece cutre?
721 meneos
23384 clics
Ahora puedes jugar a más de 2400 juegos de MS-DOS desde el navegador (y gratis)

Ahora puedes jugar a más de 2400 juegos de MS-DOS desde el navegador (y gratis)

Archive.org ha publicado más de 2400 juegos de MS-DOS de forma gratuita para jugar desde el navegador sin necesidad de registro y sin necesidad de instalar ningún complemento en nuestro sistema.
14 meneos
142 clics

Cuando el Club Nintendo molaba

En 1989 nació el Club Nintendo para Europa. En plena época dorada de la NES y coincidiendo con el año de lanzamiento de Game Boy, la compañía nipona creaba un servicio muy llamativo en aquel entonces que permitía un trato más cercano con los clientes, y que se convirtió en un recurso que aún hoy despierta nostalgia a los jugadores de la época.
9 meneos
141 clics

Nostalgia heredada: ¿por qué Mecano y Nino Bravo activan la memoria de los jóvenes?

Te emocionas al escuchar canciones que fueron grandes éxitos incluso antes de que nacieras, música que te trae buenos recuerdos y que te provoca nostalgia de un pasado que no es el tuyo. ¿Por qué revives momentos de la infancia cuando escuchas música de la época de tus padres?
6 meneos
161 clics

Explicando los 90 en cuatro palabras: el 'hashtag' que despertará tu nostalgia

Los 90. No tienen el aura mítica de los 80 (que se lo digan a los españoles) ni de los 70, pero ¡qué época! Los ‘millennials’ despertaban a la vida y encontraban en la televisión o en el ‘walkman’ sus primeros ídolos. Entretanto, los ‘yuppies’ languidecían y el mundo se preparaba para un nuevo milenio lleno de ilusión, pero también con miedo al temido ‘efecto 2000′.
4 meneos
54 clics

De nostalgia no vive el jugador

La industria del videojuego avanza a pasos agigantados, los videojuegos cambian de tácticas publicitarias, estallan escándalos bochornosos que empañan el respeto de las compañías y la sociedad sigue en un in crescendo acelerado que transgrede a la industria, cambian las modas, los jugadores cambian y nada parece detenerse ante el avance inexorable del tiempo, un tiempo valioso que parece haberse congelado en nuestros recuerdos, entonces llega un punto donde este tiempo acelerado se detiene para una clase de jugador: el jugador clásico.
30 meneos
465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo NO fui a EGB: un alegato contra la falsa nostalgia

Y eso que vi Verano Azul, merendé pan con chocolate, escribí en cuadernillos Rubio y bailé La lambada. Si la nostalgia consiste en el recuerdo de una dicha perdida, la nostalgia adulterada convierte el pasado en su totalidad en algo dichoso. Su selección de acontecimientos concretos es tremendamente sesgada ya que sólo selecciona los inocuos, aquellos que pueden ser señalados como ejemplo de “todos esos años que fueron felices”
13 meneos
227 clics

Las huella de Muelle, pionero del graffiti, en Madrid

Un artículo que repasa los restos visibles en Madrid de Muelle, el primer artista urbano de España. Desde su barrio hasta su lápida recorre el Madrid que dejó su ausencia.
2 meneos
7 clics

Yo NO fui a EGB: un alegato contra la falsa nostalgia

Si nos guiamos por la segunda acepción del DRAE, la nostalgia es la tristeza provocada por el recuerdo de un episodio feliz pasado. ¿Dónde está el negocio de la nostalgia? En adulterar ese pasado, en convertirlo en un pasado de garrafón para sacarle más rendimiento a las consumiciones. ¿Y cuáles son las claves de este proceso?
2 0 0 K 17 cultura
2 0 0 K 17 cultura
16 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coco-crash (1986) | Los Trastos de Santi

Seis colores, seis cubos diferentes y millones de combinaciones posibles, eso era el... ¡¡¡Coco-crash!!! Podías combinar los cubos, mezclar los colores o intentar hacer la figura más rara que tu imaginación llegara a crear. Pero, al final, tenían que cuadrar las piezas, y eso a veces era bastante complicado. Con todos vosotros, el gran COCO-CRASH.
185 meneos
7867 clics
Juegos clásicos que viven una segunda juventud

Juegos clásicos que viven una segunda juventud

Algunos juegos antiguos buscan una segunda oportunidad en tabletas y smartphones. Títulos como Might of Magic Heroes III, Worms o algunas entregas de Grand Theft Auto dan el salto a Android y iOS para vivir una segunda juventud, y en muchos casos, darse a conocer a las nuevas generaciones de jugadores. La potencia de la que hoy en día hacen gala tabletas y móviles permite a los desarrolladores tanto lanzar ports de títulos que hace solo unos años estaban en ordenadores y consolas, como continuar sus sagas en estas nuevas y ubicuas plataformas.
3 meneos
40 clics

Maldita nostalgia: una novela visceral carente de moralidad

Una novela desesperanzadora, carente de moraleja hasta conseguir un retrato de nuestra sociedad tan descarnado como las grotescas pinturas de Francis Bacon o el surrealismo de Jheronimus Bosch –El Bosco-. Perturbadoras, pero dotadas de una siniestra belleza con la que resulta difícil apartar la mirada de sus páginas.
2 meneos
22 clics

"Este día", la nueva aplicación de Facebook para nostálgicos

Facebook presentó una nueva función llamada "Este día" la cual permitirá a los usuarios ver recuerdos en su historial de la red social, muy parecido a lo que hace la aplicación Timehop. Esta nueva opción mostrará fotos y otros recuerdos, de quién te hiciste amigo ese día, las publicaciones que compartiste o los estados en los que te etiquetaron en Facebook.
9 meneos
267 clics

Antes, todo esto eran videojuegos

Ni youtubers, ni nada. El sector del videojuego ya ha madurado y lo que necesitan sus usuarios es educación.
8 meneos
45 clics

Nostalgia del Doctor Zhivago

Una exposición retrospectiva conmemora el 50 aniversario de la película, una de las más taquilleras de la historia del cine, que fue rodada en el barrio de Canillas.
« anterior123457

menéame