cultura y tecnología

encontrados: 56, tiempo total: 0.024 segundos rss2
4 meneos
90 clics

¿Por qué nos obsesionamos con los trabajos incompletos?

Cuantas veces nos ha pasado que al no poder finalizar un trabajo, nos quedamos tensionados y esperando al otro día para poder retomar la tarea. ¿Por qué nos obsesionamos cuándo no terminamos algo? El cerebro tiene la tendencia a recordar más los trabajos incompletos que aquellos que sí hemos finalizado. Veamos por qué.
12 meneos
391 clics
Cuatro décadas pintando al óleo el mismo vaso de cristal

Cuatro décadas pintando al óleo el mismo vaso de cristal

El alemán Peter Dreher comenzó en 1974 a pintar periódicamente óleos en los que representa un vaso vacío de cristal de tamaño natural sobre una mesa. Pinta "al menos" 50 cuadros del mismo vaso al año. En las piezas hay sutiles cambios de luz y de posición que hacen de la secuencia un estudio en profundidad. Una exposición celebra los 40 años del inicio de la colección con una selección de los últimos vasos que ha representado el autor.
1 meneos
23 clics

Vídeo sobre la obsesión por las nuevas tecnologías triunfa en la red

rece millones de visitas. Ese es el récord que registra 'Look up', un vídeo que recoge una suma de advertencias, consejos e imágenes de situaciones cotidianas en torno a una sociedad adicta a los 'gadgets', los 'smartphones' y las redes 2.0.
1 0 3 K -21 tecnología
1 0 3 K -21 tecnología
17 meneos
156 clics

Las endorfinas podrían ser responsables de la obsesión por el bronceado

La tanorexia es la adicción a los rayos UVA y a lucir una piel morena. Una investigación realizada en ratones por científicos de la Universidad de Harvard apunta una posible explicación hormonal para esta fijación. Los resultados señalan un comportamiento tan adictivo a la exposición al sol como al consumo de heroína.
11 meneos
324 clics

¿Por qué deberías dejar de preocuparte de lo que los demás piensen de ti? [ENG]

Todos nos preocupamos en exceso sobre lo que los demás piensan de nosotros, y eso nos impide vivir nuestra vida. Examinemos el problema y cómo arreglarlo. Primera parte: Conoce al Mamut
10 meneos
380 clics

El final de la conversación: Fotografías de gente obsesionada con sus smartphones [ENG]

Fotógrafo captura con su cámara gente en lugares públicos con sus teléfonos móviles. "Antes de que se inventaran los móviles, no había otra opción que interactuar. Ahora ya no hace falta, todos podemos 'fingir' que estamos haciendo algo 'importante' con nuestros teléfonos en lugar de pensar sobre qué decir. Esto está terminando con las conversaciónes. Creo que es un problema social en aumento"
1 meneos
16 clics

Un chico graba en vídeo las aventuras con su gata y las cuelga en YouTube

Un chico, de nombre Quelo, graba vídeos en situaciones diferentes con su gata, Sophia Loren, y las cuelga en su canal de YouTube. Con esa materia prima, este chico ha conseguido crear un canal muy original con un contenido innovador, pero además muy gracioso. En este post os dejo el link a su último vídeo, en el que Quelo versiona diferentes historias de películas clásicas de amor. Esta sí que es una verdadera historia de amor. Disfrutad del vídeo como lo hice yo! ;)
7 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los peligros de las dietas milagro y el crossfit

Después de las navidades, de la pesadas comidas con la familia, de no hacer deporte durante las vacaciones, de todo el alcohol ingerido, del roscón de reyes… el propósito de año nuevo de millones de personas después de navidad es el de perder peso, con las múltiples variantes que eso implica: bajar unos kilitos, reducir…
1 meneos
5 clics

La obsesión argentina por ser "un país normal"

¡Esto es un país normal no pasa!", "¿Por qué no podemos ser un país normal?" "La Argentina tiene que volver a ser un país normal"... Se escucha en las calles, en las reuniones de amigos, en los medios de comunicación y en los discursos de los políticos.
1 0 0 K 16 cultura
1 0 0 K 16 cultura
13 meneos
215 clics

El abuso de las tallas y la obsesión por mostrar mujeres casi anoréxicas

Muchas firmas de moda no escarmientan: siguen promoviendo la anorexia con campañas o catálogos absurdos. Muchos quizá no se acuerden de lo que pasó en la pasarela Cibeles en 2006. Cinco modelos fueron rechazadas por no tener masa corporal suficiente para desfilar. Eran demasiado flacas. Usar modelos delgadas es imponer unos absurdos criterios de moda que afectan a miles de chicas: algunas acaban siendo víctimas de la anorexia.
1 meneos
10 clics

Stanley Kubrick: el Legado de un Hombre Obsesivo

Stanley Kubrick se dio cuenta de que somos capaces de los actos más bondadosos y los más perversos, el problema es que, a menudo, cuando nos interesa, no distinguimos entre unos y otros. Esto se convertiría en uno de sus temas recurrentes, un leitmotiv que repetiría en todas sus películas: el bien y el mal, el amor y el odio, el sexo y la violencia, el deseo y el miedo, la fidelidad y la traición.
1 0 4 K -45 cultura
1 0 4 K -45 cultura
18 meneos
575 clics

Carl Tanzler y el amor convertido en obsesión mórbida  

Tanzler creyó haber encontrado a su particular venus, cuando conoció a Maria Elena Milagro “Helen” de Hoyos en abril de 1930. Elena era una paciente de tuberculosis que contaba con 22 años y una gran belleza.
11 meneos
371 clics

La obsesión de los gamers por las pollas y el nazismo  

¿Qué hay más políticamente incorrecto que el nazismo y el sexo? Los jugadores con el humor más demente y absurdo suelen acudir a estos dos conceptos para dar rienda suelta a su creatividad. Es el caso de Spore, el título que permitía crear monstruos para subirlos a YouTube y que logró que la plataforma de vídeos se viese invadida de “pollasaurios”, “pollas voladoras” y “esvasticasaurios”. Como este hay muchos más juegos. Aquí unos ejemplos.
3 meneos
201 clics

La controvertida obra de Joel Peter Witkin  

Joel Peter Witkin es un controvertido fotógrafo estadounidense que vive en Albuquerque, Nuevo México. Su trabajo a menudo se ocupa de temas como la muerte, los cadáveres y temas como los enanos, transexuales, hermafroditas o personas físicamente deformes.
11 meneos
164 clics

Toc, toc… TOC: vivir una obsesión

Estas repeticiones o hábitos se llaman rituales y son lo que diferencia una obsesión de un TOC . Hay gente que sufre un caso leve de TOC porque solo tiene un ritual como salir de casa y comprobar 15 veces que la puerta está cerrada. «Esto sería un grado bajo porque no te condiciona tu vida diaria. Pero el problema habitual de los TOC es que entran van subiendo poco a poco el grado de intensidad. Ahora es la cerradura, luego son los marcos de las puertas, luego que si no me lavo las manos 15 veces voy a tener microbios, luego que no puedo pisar
155 meneos
4940 clics
Obras como hachazos, las obsesiones de Munch

Obras como hachazos, las obsesiones de Munch  

Nació el 12 de diciembre de 1863 en Loten, en Noruega; murió el 23 de Enero de 1944, en Ekely, en el fiordo de Oslo. Durante su larga vida sufrió angustia, pánico, bronquitis, alcoholismo; asistió al auge del nazismo (sus obras entraron en la lista de “obras degeneradas”) y vivió de cerca las dos guerras mundiales. Traumática y asfixiante fue la vida de Munch en la casa burguesa de Kristiania (la capital noruega no recuperó el nombre de Oslo hasta 1924). Educado bajo estrictos códigos puritanos por su padre, el doctor Munch, la melancolía...
262 meneos
12066 clics
Cómo se vive obsesionado con un solo videojuego

Cómo se vive obsesionado con un solo videojuego

Esto no es casualidad, pues sus programadores y diseñadores han estado asesorados por psicólogos conductuales para encontrar los porcentajes de recompensa y los diseños de escenarios y enemigos que nos tienen como al perro de Pavlov delante de la pantalla, esperando la siguiente recompensa, la cual encima casi nunca es la que buscas. Es la aleatoriedad de la recompensa la que engancha, por irónico que eso parezca, pues la esperanza del gran premio siempre está ahí.
323 meneos
8806 clics
Felaciones, asesinatos y culto satánico: traumas infantiles "sin importancia"

Felaciones, asesinatos y culto satánico: traumas infantiles "sin importancia"

El psiquiatra infantil Bruce Perry relata sus diez casos más complicados: críos destrozados por el terror o el abuso, y con qué armas cuentan para que crecer como adultos sanos.
134 189 6 K 582 cultura
134 189 6 K 582 cultura
2 meneos
14 clics

Ummo, historia novelada de una obsesión

Los ummitas son los extraterrestres más españoles. Nacieron en 1966 cuando Fernando Sesma, un contactado que había fundado en 1954 la Sociedad de Amigos de los Visitantes del Espacio BURU y dirigía una tertulia ufológica en Madrid, empezó a recibir cartas de unos supuestos alienígenas que habían llegado a la Tierra en 1950 procedentes de la estrella Wolf 424. Su mundo se llamaba Ummo y ellos físicamente eran casi idénticos a nosotros, gracias a lo cual pasaban desapercibidos en la Tierra.
2 0 5 K -42 cultura
2 0 5 K -42 cultura
3 meneos
46 clics

Fútbol: afición u obsesión

La elevación del fútbol al altar, la actitud de tantos millones de personas cuyas ilusiones no se extienden un centímetro más allá de los márgenes del césped, nos ha sorprendido en un páramo intelectual. En un país cuya inmensa mayoría solo se ocupa del ejercicio físico, una sociedad de espartanos en la que todo el mundo va al estadio o corre por la calle, pero en la que casi nadie lee. En la que el balón es el denominador común de casi toda la educación infantil y de todo el tiempo de ocio de los pequeños. Como simple ejercicio físico,...
2 1 7 K -56 cultura
2 1 7 K -56 cultura
172 meneos
4620 clics
La obsesión de Miyazaki por las alturas, explicada en este montaje de todas sus escenas aéreas

La obsesión de Miyazaki por las alturas, explicada en este montaje de todas sus escenas aéreas  

De forma más o menos habitual, Mizayaki siempre ha incluido vuelos, paisajes aéreos y máquinas voladoras en la mayor parte de sus películas. No en todas, no en ninguna de ellas de forma principal, pero sí en un interesante puñado. Mizayaki ha contado las alturas a través de seres animados mitológicos y alucinantes y a través de aparatos aéreos industriales diseñados para la guerra. Siempre de forma brillante.
10 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la cultura está obsesionada con la violación? (EN)

En términos de argumentos narrativos, la violación ocupa el lugar que ocupaba la pérdida de memoria en los años 90, dando inicio a toda una nueva ola de este recurso; no importa lo improbable que sea el escenario. La lógica parece ser: “Si se crea un drama con una violación y si se consigue no hablar de ello, debe ser sin duda porque el personaje no ha sido violado las suficientes veces.” Sin esa brutalidad implacable hacia las mujeres parece que no hay nada lo suficientemente dramático. Todo esto tiene que parar, o al menos, darle un descanso.
16 meneos
110 clics

"La obsesión por el deporte es algo esquizofrénico" [Audio]

Según el doctor Iñaki Lekuona, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, "existe una moda loca que se ha convertido en algo casi esquizofrénico". Afirma estar "viendo todos los días personas que hacen la quebrantahuesos, al tiempo que se preparan para un triatlón una maratón y una carrera de montaña de 100 km". "Hace años, pensábamos que el deporte intenso era beneficioso para la salud pero ahora sabemos que produce una sobrecarga de la parte derecha del corazón".
18 meneos
340 clics

Las obsesiones de los directores para que sus películas se proyecten bien en las salas  

¿La creación de una película termina en la sala de montaje? Según distintos manuales sobre cine, sí; esta es la última parte creativa antes de dar punto y final a la cinta que disfrutarán los espectadores. Pero los amantes del cine saben que esto no es del todo cierto, ya que una buena o mala proyección puede cambiar radicalmente la forma en la que percibamos una película.
193 meneos
3551 clics
J.D. Salinger: la obsesión por que te dejen en paz

J.D. Salinger: la obsesión por que te dejen en paz

A Salinger siempre le gustó pasear a solas y encerrarse a escribir. Alejarse del mundo resultaba un lugar acogedor. El escritor contó a la estudiante de 16 años que lo entrevistó en 1953 que su creatividad despertaba cuando estaba solo, aislado, lejos de las conversaciones innecesarias y los ruidos molestos. Eso le había hecho levantar un muro bien alto alrededor de su casa, pero cuando El guardián entre el centeno explotó de éxito, no había altura suficiente para ninguna valla: el escritor se escondió.
« anterior123

menéame