cultura y tecnología

encontrados: 1424, tiempo total: 0.192 segundos rss2
5 meneos
253 clics

Jerarquía de Títulos Nobiliarios » Orden y Funciones

Desde hace muchísimos años en España persisten las jerarquías de títulos nobiliarios, cada rango dependerá de la posición y familia a la cual pertenezcan. Se cree que existen un poco más de 2500 títulos nobiliarios en el país. La jerarquía de títulos nobiliarios es considerada una dignidad, la cual es otorgada por los reyes de España. Para ser parte de la jerarquía nobiliaria es necesario cumplir con una serie de requisitos y en esta entrada explicaremos todo.
6 meneos
157 clics

Recrean funcionamiento de ordenador en Super Mario Maker  

Un jugador ha creado un nivel que recrea el funcionamiento de un ordenador mientras realiza distintos cálculos.
44 meneos
621 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Debes aprender C para "aprender cómo funciona el ordenador"? [Eng]

A menudo he visto a personas sugerir que deberías aprender C para aprender cómo funcionan las computadoras. ¿Es esta una buena idea?.
495 meneos
4515 clics

Tu ordenador no es tuyo [ENG]

Resulta que en la versión actual de macOS, se envía a Apple un hash de todos y cada uno de los programas que abres, y cuando los abres. Mucha gente no se dio cuenta de esto, porque es silencioso y falla instantáneamente cuando estás desconectado, pero hoy el servidor se volvió muy lento y no alcanzó la ruta del código de fallo rápido, y las aplicaciones de todos los usuarios dejaron de abrirse si estaban conectados a Internet.
152 meneos
5846 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo trabaja un CPU

Sabemos que un procesador debe ir conectado a una placa base, que muchos modelos modernos requieren refrigeración activa adicional, y que una frecuencia más alta no significa necesariamente más rendimiento… ¿pero cómo trabaja un CPU realmente? Una buena alternativa a ahogarse en un libro de ingeniería, es un vídeo que dura poco más de veinte minutos.
8 meneos
145 clics

Cómo funciona el ojo humano y en qué se diferencia con el funcionamiento de una cámara  

El vídeo, con subtítulos en español, Eye vs. camera, de Michael Mauser, explica cómo funciona el ojo humano —«el resultado de cientos de millones de años de coevolución con el cerebro»—, el porqué de las ilusiones ópticas —«en realidad vemos con nuestro cerebro, no con los ojos»— y la diferencia respecto a cómo funciona una cámara.
12 meneos
604 clics

Cómo funciona un procesador, explicado de forma sencilla  

En el mundo de la informática, el procesador es el cerebro de todo componente electrónico. Se trata de un componente encargado de realizar todos los cálculos posibles que hacen que todo funcione como debería. A pesar de que el trabajo del procesador parece sencillo, su funcionamiento es más complejo de lo que parece. Hoy os enseñaremos cómo funciona un procesador, y lo haremos mediante una infografía con la que entender cómo funciona un procesador de la forma más sencilla posible.
36 meneos
822 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poder de los ordenadores cuánticos: Un problema en BQP que no está en PH

Todo lo que puede calcular un ordenador cuántico se puede calcular mediante un ordenador (clásico), basta simularlo. Se acaba de publicar un problema con oráculo que se puede resolver de forma eficiente en un ordenador cuántico, está en la clase BQP, pero que no se puede resolver de forma eficiente en un ordenador (clásico), incluso bajo la hipótesis P=NP. Por supuesto, bajo la hipótesis de que P≠NP ya sabíamos que los ordenadores cuánticos son más eficientes, pues hay problemas en BQP que no están en P.
7 meneos
130 clics

"Ordenador, amplíar imagen": juego cyberpunk para hablar con tu ordenador  

Se trata de un juego que utiliza un fiel simulador computerizado para imitar esas escenas de las películas y series de televisión en las que los hackers/investigadores dan órdenes verbales al ordenador y le dicen aquello de «¡ordenador, ampliar imagen!» y el ordenador fielmente ejecuta las órdenes. y dar permisos para acceder al micrófono y aparecen las opciones (mover, zoom, etcétera) y una imagen en la que hay que «investigar un crimen que se va a cometer en el futuro, detectado gracias a un avanzado sistema de inteligencia artificial».
99 meneos
3773 clics
Simulando un ordenador cuántico

Simulando un ordenador cuántico

¿Cómo verificamos los cálculos de un ordenador cuántico si no podemos utilizar un ordenador clásico? La estrategia más común hasta el momento es simular el ordenador cuántico utilizando uno clásico. Cuando se alcanza la capacidad máxima de simulación del ordenador clásico se extrapolan los resultados basándose en el rendimiento del ordenador cuántico en su “zona simulable”. Esta fue la estrategia de Google en 2019 en su hito de la supremacía cuántica. Este experimento consistió en...
1 meneos
42 clics

Cinco cosas raras que se pueden hacer con un ordenador y que a lo mejor no sabías

Los ordenadores son para hacer… cosas de ordenadores. Comunicarse, hacer las cuentas, escribir, programar, banalidades así. Sin embargo, la imaginación humana no tiene límites y la combinación de la potencia de los ordenadores actuales con el poderío de Internet e incluso a veces los propios avances en el hardware que incorporan nuestros pequeños amigos domésticos permiten hacer cosas raras. O muy raras. Estas son mis favoritas de los últimos tiempos.
2 meneos
31 clics

La Funcion Val() para Python

Como ya saben que en el lenguaje Python no hay esta función, pero me vi en la obligación de hacer una función que realizara lo mismo que hace Val(expr) en Basic o en algún otro lenguaje que la tenga definida. En Python se tiene varias funciones que se trabajan con los texto pero no usan el val() para captar los números de una cadena, por eso realice el siguiente código :
2 0 12 K -118 tecnología
2 0 12 K -118 tecnología
352 meneos
14816 clics
Gifs que explican cómo funciona el mundo

Gifs que explican cómo funciona el mundo

¿Has visto alguna vez cómo funciona una lavadora? ¿Una AK-47 o una máquina de coser? Te compartimos una serie de gifs que explican como funciona el mundo, desde los grandes inventos hasta fenómenos naturales que siguen maravillándonos. - See more at: culturacolectiva.com/gifs-que-explican-como-funciona-el-mundo/#sthash.
161 191 7 K 584 cultura
161 191 7 K 584 cultura
4 meneos
44 clics

Una nueva función para la Aspirina: Alzheimer y Parkinson

Parece que la Aspirina, cuyo nombre común es ácido acetil salicílico, tiene muchas más funciones de las que cabría esperar. La primera y original función era antiinflamatoria y analgésica, pero posteriormente se supo que podría usarse como prevención de reinfartos cardíacos e incluso en prevención de ictus. Recientemente hablamos de cómo la Aspirina había demostrado potencial contra el cáncer. Ahora, lejos de acabar sus funciones, parece que la aspirina podría tener potencial contra enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
5 meneos
90 clics

La Orden de Caballería del Navío

Algunas de las órdenes de caballería como las de Malta, Santiago, Montesa, Calatrava o los Templarios, son de sobra conocidas, y muchos de sus miembros fueron importantes oficiales de la Armada durante los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, hay otras órdenes menos famosas. Durante la época de las cruzadas, momento en el que aparecieron estos caballeros guerreros, se creó una orden cuyo nombre está profundamente vinculado con la Historia Naval: era la Orden del Navío, o de la Nave, según quien haga la traducción.
26 meneos
298 clics

La historia de Los Caballeros del Tau, la primera orden militar de Europa

Cuando se piensa en órdenes militares de caballería de la era medieval los primeros nombres que nos vienen a la mente son los Templarios, los Hospitalarios, los Caballeros Teutones...Pero hay una órden ciertamente poco conocida pero que tiene una gran importancia por ser la primera de todas las órdenes religioso-militares que surgieron en la Europa de la Edad Media. Se llamaba oficialmente Orden de Santiago de Altopascio pero era más conocida por la forma de la cruz que portaban en sus escudos y vestimenta: los Caballeros del Tau.
10 meneos
81 clics

De los Fratres de Cáceres a la Orden de los Caballeros de Santiago

Entre el siglo XII y XIII sucesivos reyes de León intentan conquistar Cáceres, la cual intercambia de manos entre almohades y leoneses en varias ocasiones, y de como en este contexto se funda la Orden de los Fratres de Cáceres y Caballeros de la Espada, orden que posteriormente se transformará en la conocida Orden de Santiago.
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ajedrez como medio para rehabilitar funciones cognitivas

En el caso de personas con trastornos mentales graves y personas con discapacidad, optimizar lo máximo posible funciones que son susceptibles de habilitarse, funciones como pueden ser la memoria, o la atención fundamentalmente, también la función ejecutiva cerebral, que es la que tiene la capacidad de tomar iniciativa o decisiones.
23 meneos
121 clics

La historia templaria del Castillo de Monzón: el último refugio militar de la Orden de Temple

Las órdenes militares estuvieron muy presentes en Aragón. Además de su presencia en ciudades como Zaragoza, o en comarcas como el Maestrazgo, las órdenes militares estuvieron a punto de hacerse con la totalidad del Reino de Aragón si se hubiera cumplido el testamento de Alfonso I El Batallador. Pero si hay una ciudad cuyo pasado está indisolublemente unido a las órdenes militares, y en concreto, a la Orden del Temple, esa es Monzón.
17 meneos
132 clics

Insistir en una educación que no funciona, no hace que funcione (el ejemplo sueco)

En Suecia se instauró a partir de 1950, la «escuela única». Hoy se sabe que fue un fracaso. La escuela era igual para todos durante 8 años. El profesor debía individualizar los aprendizajes dentro del aula y adaptarse a los alumnos. Los alumnos no debían tener exámenes, ni repetir curso. Los contenidos debían atender al interés del alumno, se tenían que adaptar a cada uno de ellos y no estaban definidos por cursos. A los profesores se les exigía que motivaran a los alumnos. Los alumnos debían ser "activos" (leer o escuchar era ser "pasivo").
6 meneos
125 clics

Por qué el ordenador “cuántico” D-Wave Two no es cuántico

Lo he dicho en varias ocasiones en este blog, pero conviene repetirlo. Un ordenador montado a base de conectar 512 cubits (bits cuánticos) superconductores no es un ordenador cuántico. Para serlo además debe demostrar que durante su operación estos cubits están entrelazados entre sí; si no lo están, estos cubits se comportan como bits probabilísticos y es un ordenador clásico no determinista sin paralelismo cuántico.
1 meneos
11 clics

Cómo Arreglar mi Ordenador Lento

Si tienes un ordenador muy lento te decimos unos pasos para limpiar tu PC de "basura" y mejorar la velocidad del ordenador con programas gratis. Sin formatear y con unos pasos muy fáciles.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
2 meneos
55 clics

8 consejos para comprar un ordenador de sobremesa

Comprar un nuevo ordenador de sobremesa, es una tarea ardua para acertar con el PC que más nos conviene comprar. Y mas en las próximas navidades, Para facilitar la tarea estos son 8 consejos para comprar un ordenador de sobremesa.Son esclarecedores para no gastar dinero sin necesidad en un nuevo ordenador.
2 0 10 K -119 tecnología
2 0 10 K -119 tecnología
3 meneos
40 clics

¿Mi ordenador realmente necesita un antivirus?

Uno de los programas que todo ordenador debería de tener es un antivirus. Por una sencilla razón: todo lo que tenemos en el ordenador puede ser dañado o alterado incluso puede llegar a problemas mayores en los que tengamos que reinstalar el sistema operativo. Y todo eso se complica si disponemos de Internet ya que hace que la posibilidad de que nuestro ordenador se infecte aumente dramáticamente.
3 0 6 K -56 tecnología
3 0 6 K -56 tecnología
292 meneos
5686 clics
Google afirma que el ordenador cuántico D-Wave es totalmente funcional

Google afirma que el ordenador cuántico D-Wave es totalmente funcional

La carrera del ordenador cuántico parece que tiene un ganador, o al menos sobre el papel. Y es que un grupo de investigadores del laboratorio de inteligencia artificial de Google afirma que su ordenador cuántico, el D-Wave, es totalmente funcional. A pesar de que este ordenador no era inicialmente propiedad de Google -la compañía lo compró en 2013- tras una polémica más que interesante, lo cierto es que llegaba como el primer ordenador cuántico comercial del mundo.
« anterior1234540

menéame