cultura y tecnología

encontrados: 61, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
14 clics

Carbonatación a fondo (2) Proceso y factores

Seguimos con el monográfico: carbonatación a fondo. En este artículo trataremos el proceso de carbonatación y los factores de influencia.
1 0 11 K -121 tecnología
1 0 11 K -121 tecnología
2 meneos
27 clics

Ocho formas en las que los apostadores deforman la realidad

El cerebro de los apostadores tiene más activa una parte que provoca pensamientos sesgados.
1 1 4 K -39 cultura
1 1 4 K -39 cultura
2 meneos
48 clics

Afección de cimentaciones por árboles cercanos. Fichas 4

Afección de cimentaciones por árboles cercanos. Fichas 4
1 1 6 K -56 tecnología
1 1 6 K -56 tecnología
16 meneos
66 clics

La patología de la guerra: ¿Por qué nos ha resultado tan difícil vivir en paz?

Miremos cualquier libro de historia, de cualquier época y será considerablemente extraño encontrar que no haya una guerra en el medio de la narración. ¿Por qué a los seres humanos nos ha resultado tan difícil vivir en paz?
9 meneos
329 clics

"La rosa enferma" macabras y fascinantes ilustraciones de enfermedades, realizadas entre los siglos XVIII y XX  

Los macabros y fascinantes dibujos y litografías utilizados antes de la invención de la fotografía como guías patológicas. Las ilustraciones, realizadas entre los siglos XVIII y XX, reproducen con exquisito detalle las consecuencias extremas de enfermedades y raras deformaciones.
7 meneos
59 clics

Tres de cada cuatro trastornos mentales están provocados por problemas en el desarrollo del cerebro

Algunos trastornos mentales pueden prevenirse desde la infancia, el parto e incluso el embarazo ya que entre el 70 y 75 por ciento de estas patologías que debutan en edades adultas están provocadas por problemas en el desarrollo del cerebro, bien por causas genéticas o ambientales.. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Psicología en lainformacion.com
14 meneos
176 clics

El peligro de vivir sin miedo

La consecuencia más llamativa de la enfermedad de Urbach-Wiethe es la incapacidad para sentir miedo. Vivir sin miedo no es una idea tan buena como pueda parecer. A lo largo de toda la historia médica se conocen solo unos 300 casos. La describieron por primera vez en 1929.
2 meneos
46 clics

¿Es realmente efectivo el fármaco preventivo contra el VIH?

Investigadores británicos han corroborado que el primer fármaco preventivo contra el VIH, denominado Truvada, puede reducir el riesgo del contagio de la enfermedad en un 90%.
8 meneos
133 clics

“Guapos o feos”, pero todos raros al nacer

Es sorprendente ver como la inmensa mayoría de animales nacen y son capaces de valerse más o menos por sí mismos desde el minuto cero; mientras los humanos, en contra, nacemos muy inmaduros.... y raros. Es típico escuchar a las madres decir que su hijo recién nacido es "el niño más guapo" y que más de…
7 meneos
104 clics

Psicopatología del pequeño Nicolas

Como profesional de la salud, podría aventurarme y hacer un diagnostico clínico del pequeño Fran, pero no lo haré por carecer de datos suficientes para emitir un juicio. No obstante sí que aprecio en nuestro hombre una serie de rasgos compatibles con lo que Charles W. Dithrich Describió como “pseudologia fantástica”, un síndrome que describe a ciertos mentirosos patológicos que, a partir de situaciones reales, las transforman tergiversando lo que los demás llegan a percibir.
5 2 11 K -57 cultura
5 2 11 K -57 cultura
1 meneos
13 clics

Lengua geográfica: El misterioso trastorno que afecta a la lengua

Un grupo de investigadores de Israel ha arrojado luz sobre las posibles causas del misterioso tratorno que ha desconcertado a la comunidad médica durante décadas conocida como "lengua geográfica" (GT, por sus siglas en inglés). La enfermedad, que se caracteriza por la evolución de manchas rojas en la superficie de la lengua con las formas de un mapa, afecta a las papilas, que cubren su superficie.
1 0 2 K -18 cultura
1 0 2 K -18 cultura
5 meneos
90 clics

Las lesiones de la era tecnológica

Nuestra calidad de vida ha mejorado sensiblemente con los avances tecnolóicos, aunque por otro lado también nos vemos expuestos a ciertas patologías, dolencias o lesiones típicas de esta era tecnológica. Repasamos las lesiones más comunes de la era tecnológica y te contamos cómo puedes solucionarlas.
3 meneos
76 clics

Tecnoadicción, diseñan un test psicológico para su diagnóstico

La “Escala Diagnóstica de Adicción a la Tecnología" evalúa el uso abusivo y patológico de las computadoras, internet, videojuegos, telefonía móvil y de tecnología en general. Entre los factores personales que promueven la tecnodependencia convergen problemas como la depresión, la ansiedad y la soledad.
537 meneos
1472 clics
Nacen en Valencia 32 niños sin enfermedades genéticas gracias al diagnóstico preimplantacional (DGP)

Nacen en Valencia 32 niños sin enfermedades genéticas gracias al diagnóstico preimplantacional (DGP)

El Hospital La Fe de Valencia ha acogido el nacimiento de 32 niños libres de enfermedades gracias a la aplicación de técnicas de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), que permiten traer al mundo a niños sanos que de otro modo nacerían con una patología genética grave.
173 364 2 K 524 cultura
173 364 2 K 524 cultura
5 meneos
58 clics

Problemas neuromusculares en músicos

Los trastornos neuromusculares, musculotendinosos, osteoarticulares y dermatológicos son tan frecuentes en los músicos que ya en otros países se fundó una nueva especialidad médica dedicada a la atención de este grupo específico en la población: Performing Arts Medicine (Medicina de las Artes). Si existe la medicina del deporte ¿por qué no habría de existir una rama médica encargada de estudiar, atender, rehabilitar y prevenir lesiones en los artistas?
4 meneos
80 clics

El Alzheimer puede comenzar a desarrollarse a los 30 años

El Alzheimer es una enfermedad muy común que afecta a 25 millones de personas en todo el mundo y que se espera que esta cifra se duplique para el año 2030, debido al aumento de la esperanza de vida. Esta patología puede presentarse hasta 20 años antes de la aparición de la demencia. Comenzar el tratamiento cuando el daño neuronal es limitado, puede ser crucial.
12 meneos
46 clics

El contagio de la enfermedad de Alzheimer

El pasado miércoles 9 de septiembre saltaba a los medios generalistas que el mal de Alzheimer era contagioso. (...) El viernes la Sociedad Española de Neurología realizaba un comunicado alertando de la malinterpretación del estudio y en el que diferenciaba entre los conceptos de transmisión y contagio. Es cierto, son conceptos diferentes, pero es que además hay varias analogías incorrectas en la interpretación del artículo, ya que tampoco es lo mismo demencia que alzhéimer, y ni siquiera se puede extrapolar patología amiloide a alzhéimer.
8 meneos
52 clics

¿Qué es la fotofobia?

Aunque por su nombre podría tratarse de un trastorno provocado por la ansiedad de tener que hacerse una foto, la fotofobia es un síntoma muy molesto que acompaña determinadas afecciones oculares y neurológicas. La fotofobia puede ser tan molesta que tiene capacidad para repercutir en la calidad de vida de quienes la padecen, como sucede en el caso de la población con albinismo.
20 meneos
196 clics

Un médico español descubre una nueva enfermedad del corazón. Síndrome de Bayés

El trabajo durante años de un médico español (el cardiólogo Antonio Bayés de Luna) ha permitido el hallazgo de una nueva enfermedad del corazón, bastante grave, porque dispara el riesgo de infarto cerebral y de demencia en la tercera edad. Consecuencia en la práctica: los pacientes tienen más posibilidades de morir. Y en su honor, a esta nueva dolencia se le ha puesto su nombre: “síndrome de Bayés”.
3 meneos
4 clics

Escleritis: una dolorosa urgencia ocular

El ojo posee una serie de capas que le dan forma y función: conjuntiva, epiesclera, esclera, coroides y la capa de la retina (de delante hacia atrás). Hay que distinguir la escleritis de la epiescleritis, que es la inflamación de la epiesclera la capa que se encuentra justo encima de la esclera.Cuando la esclera se inflama el dolor es muy fuerte y se irradia hacia la cara, quienes lo sufren no pueden conciliar el sueño y es una afección grave.
237 meneos
7288 clics
¿Qué es la aluminosis?

¿Qué es la aluminosis?

Cuando durante los 70 y los 80 iba a casa de mi abuela materna (ver ¿Sabes determinar tus 8 apellidos?) en el Turó de la Peira de Barcelona, la sensación que tenía era que estaba en un barrio viejo, como de una época muy alejada históricamente a los ojos de un niño. Aquellos edificios de interiores oscuros, amarillentos, de arquitectura desfasada y olores característicos, no despertaban en mí una sensación agradable, aunque no llegaba a comprender porqué.
122 115 0 K 549 cultura
122 115 0 K 549 cultura
13 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Alba Rico: Contra la felicidad

Nuestra sociedad invierte enormes esfuerzos, económicos y publicitarios en combatir la normalidad. No tanto en evitar la muerte, la separación o, mucho menos, la guerra sino en impedir reacciones saludables frente a estas inevitables (o inducidas) fracturas vitales. ¿En nombre de qué? De la Felicidad. ¿A través de qué instrumento? De la psiquiatrización del dolor. Un dato elocuente: sólo en EEUU, pionero siempre en todos los negocios, los del cuerpo y los del alma, la venta de psicofármacos ha pasado en veinte años de 800 a 40.000 millones de $
297 meneos
2949 clics
ADN: los superhéroes que esquivaron sus errores genéticos

ADN: los superhéroes que esquivaron sus errores genéticos

De las casi 600.000 muestras de ADN analizadas, los investigadores han determinado que 13 personas son "resilientes" a sus propios errores genéticos. En otras palabras, a pesar de presentar mutaciones en su ADN que normalmente se relacionan con un trastorno, estos individuos son capaces de resistir y esquivar los defectos en el genoma sin mostrar síntomas clínicos de la patología.
139 158 2 K 790 cultura
139 158 2 K 790 cultura
5 meneos
55 clics

¿Qué es la pericarditis?

Se trata de la inflamación de la membrana que existe alrededor del corazón y que le acompaña en su latir, como la pleura rodea al pulmón, el pericardio cubre al músculo cardíaco. Los cardiólogos españoles e italianos son los que más han estudiado esta patología, que suele ser benigna pero que obliga a un reposo prolongado a quien la padece. Los datos epidemiológicos de las guías europeas sobre cardiología apuntan a 27 casos por cada 100.000 habitantes/año, al 0,1% de los ingresos hospitalarios y al 5% de las consultas en urgencia.
13 meneos
103 clics

Desmontada científicamente la teoría del "sexo débil"

Científicos de la Universidad de Granada muestran, por primera vez, que existe una asociación entre el género del neonato y su capacidad para afrontar el estrés oxidativo y los procesos inflamatorios, un hecho que podría condicionar cómo se enfrentan a futuras patologías postnatales. El trabajo concluye además que el parto de una niña es menos agresivo para la madre que el de un niño.
« anterior123

menéame