cultura y tecnología

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
71 clics

El incendio que salvó las tablillas de Persépolis

En 1933 la expedición arqueológica del Oriental Institute de la Universidad de Chicago desenterró bajo la Fortaleza de Persépolis unas Tablillas pertenecientes al reinado persa de Darío I (509-494 a.C.). La colección de 30.000 tablillas de arcilla sirvieron para documentar la economía y la sociedad de los miembros de la corte aqueménida. Escritas principalmente en elamita, también se reconoce en ellas el arameo, el acadio, el griego, el frigio y una en persa antiguo. El hecho de estar elaboradas en arcilla hizo que un incendio ayudara a conserv
8 meneos
47 clics

Lo que nuestra generación debería aprender de Marjene y su “Persépolis”

Por eso amo “Persépolis“, por eso amo a Marjane Satrapi, y por eso la considero una autora absolutamente necesaria. Su punto de vista no solo es infinitamente rico, repleto de matices a los que puede dar forma gracias a su total ausencia de radicalismo, sino que es vital en un país como el suyo, en Irán, donde los problemas de los que hablaba conllevan repercusiones mucho más serias. Marjane se limita a contar su vida, simplemente. Y sin embargo es todo lo contrario a simple. Feminista, luchadora, guerrillera natural...
16 meneos
86 clics

Descubrimiento de Persépolis por García de Silva y Figueroa

García de Silva Figueroa fue el primer occidental en identificar las ruinas de Takht-e Jamshid como Persépolis, la antigua capital del Imperio persa durante la dinastía de Aqueménida. A el (y no a Pietro della Valle, que lo haría 3 años más tarde) deberíamos adjudicar el descubrimiento de que los signos cuneiformes eran un tipo de escritura, y no elementos ornamentales como muchos todavía decían hasta entonces.
32 meneos
272 clics

Las monumentales tumbas de los reyes aqueménidas en Naqsh-e Rostam: Dario, Jerjes, Artajerjes…

En la provincia iraní de Fars, a unos cinco kilómetros al noroeste de Persépolis, la antigua capital del imperio persa, hay una montaña rocosa en la cual están excavadas tumbas y relieves de época aqueménida y sasánida.
218 meneos
5042 clics
La increíble Persépolis

La increíble Persépolis

Cuando te encuentras en Persépolis estando subiendo las escaleras y miras los inmensos frisos con los guerreros persas y medas a tu lado con su perfección, te das cuenta de la grandiosidad de donde te encuentras. Fue la capital del Imperio Persa durante la época aqueménida (512 a.C. – 331 a.C.). Se encuentra a unos 70 km de la ciudad de Shiraz, cerca del lugar en que el río Pulwar desemboca en el Kyrus.
103 115 0 K 479 cultura
103 115 0 K 479 cultura
12 meneos
54 clics

El español que descubrió las ruinas de Persépolis, García de Silva y Figueroa

Persépolis (en el actual Irán) era la antigua capital del Imperio persa durante la época aqueménida; fundada por Darío I en 520 a. C., y ampliada por su hijo Jerjes I y su nieto Artajerjes I. En 316 a. C., Persépolis era todavía la capital de Persia, una provincia del nuevo Imperio macedónico. La ciudad decayó gradualmente durante el periodo seléucida y las épocas posteriores. En el siglo III, la cercana ciudad de Istakhr se convirtió en centro del Imperio sasánida. Tras el paso por la zona de Alejandro Magno, el paradero de Persépolis (...)
160 meneos
3788 clics
"Persepolis Reimagined": visita virtual de Persépolis en WebGL

"Persepolis Reimagined": visita virtual de Persépolis en WebGL

"Explore la capital de la antigua Persia en su apogeo durante el reinado del rey Jerjes. Una nueva experiencia web inmersiva de Getty."
155 meneos
661 clics
Persépolis: "Recuerdos de la revolución y la guerra"

Persépolis: "Recuerdos de la revolución y la guerra"

Tenemos una historia que sin duda merece ser contada. Es la de Marjane Satrapi, nacida en Irán en 1969 y que en el año 2000, cuando ya residía en París, se lanzó a contar su peculiar biografía en forma de cómic. Inicialmente publicada en cuatro tomos, su acogida internacional fue espectacular, lo que animó a su autora a realizar una película animada que también tuvo una gran aceptación tanto entre el público como entre la crítica. Muchas de las narraciones que más hondo nos han llegado son aquellas que, como Casablanca o Doctor Zhivago, han co
38 meneos
65 clics
Marjane Satrapi, autora de ‘Persépolis’, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024

Marjane Satrapi, autora de ‘Persépolis’, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024

Una niña iraní mira al frente, con los brazos cruzados. Lleva el velo, y cierta firmeza en los ojos. Apenas dos viñetas después, se ven hombres y mujeres exaltados, protestando con el puño levantado: arranca la Revolución Islámica. Aquellos dibujos, que dieron comienzo en el año 2000 a Persépolis, cambiaron la historia de esa chiquilla, de la novela gráfica y, tal vez, incluso de Irán.

menéame