cultura y tecnología

encontrados: 578, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
11 clics

Esteban Díaz fotógrafo del tabaco y los mogotes

Somos lo que hay, proyecto artístico cultural online dedicado a la promoción de las artes plásticas de Cuba.
1 0 9 K -122
1 0 9 K -122
1 meneos
4 clics

Características del Aceite epoxidado de Soja para plásticos

Características del Aceite epoxidado de Soja para plásticos
1 0 10 K -118
1 0 10 K -118
9 meneos
255 clics

Bq se trae a España la impresora 3D Makerbot Replicator 2

Bq se lanza ahora a distribuir impresoras 3D en España. Pero no lo hace con cualquiera sino de la mano del gigante Makerbot, del que se encargará de vender en España su modelo Replicator 2, impresora 3D de perfil doméstico. Esta Replicator 2 puede imprimir figuras de gran tamaño (hasta 28,5 × 15,3 × 15,5 cm) o con múltiples piezas de una sola vez. Es además rápida, usa PLA y tiene un sistema de parada automática cuando el cabezal alcanza una temperatura muy elevada.
2 meneos
31 clics

Contaminación por plásticos en lagos de Europa

Los científicos creen que existe el riesgo de que esta contaminación por microplásticos pueda alcanzar los acuíferos usados para agua potable y en la agricultura. Este problema medioambiental podría estar presente en toda Europa y probablemente en todo el mundo.
1 1 6 K -75
1 1 6 K -75
330 meneos
5922 clics
Botellas de agua comestibles para luchar contra el plástico

Botellas de agua comestibles para luchar contra el plástico

¿Cómo deshacerse de las numerosas botellas de plástico que invaden nuestras vidas y contaminan el medio ambiente? La respuesta la tienen tres estudiantes de diseño industrial que han creado el primer envase comestible de agua.
124 206 8 K 363 cultura
124 206 8 K 363 cultura
18 meneos
61 clics

Asedio científico al plástico

Si desde la comunidad médica se vetan cada vez más los productos procesados por su aporte elevado de grasas saturadas, azúcares y sal, la industria alimentaria tiene otro frente abierto entre los científicos, que apuntan a un alto contenido en componentes químicos en la fabricación del envasado de estos productos. Los productos químicos sintéticos utilizados en el embalaje, el almacenamiento y el procesamiento de los alimentos podrían ser perjudiciales para la salud humana a largo plazo.
24 meneos
140 clics

Un palestino construye una planta que convierte el plástico en combustible

El asedio israelí en la Franja de Gaza ha llevado a la escasez de muchas cosas básicas, por lo que los palestinos buscan alternativas. Así, un hombre ha creado un dispositivo que permite convertir el plástico utilizado en combustible útil.
1 meneos
77 clics

Lo último en impresión en 3D, ojos artificiales, cráneos de plástico y un cuerpo humano entero

En los últimos años hemos visto un increíble incremento de las impresoras 3D. Las aplicaciones son innumerables, desde ingeniería, arquitectura, mecánica y últimamente cada vez más en medicina. Ahora los avances en impresión se centran en la creación de ojos artificiales, cráneos de plástico o la impresión completa de un cuerpo humano en 3D.
12 meneos
90 clics

El grafeno es la super sustancia que puede reemplazar al silicio, plástico y el vidrio

El silicio, el plástico y el vidrio que están presentes en gran parte de nuestros gadgets pronto podrían ser reemplazados por una sustancia vieja, sin embargo, completamente nueva: El Grafeno.
11 meneos
208 clics

Por primera vez, una expedición viajará hasta la “isla de basura”

Una expedición científica partirá el próximo 5 de mayo(si el clima acompaña) hacia el “7° continente”, una gigantesca isla de basura donde se acumulan los residuos de plástico en los océanos, en este caso, justo en el Atlántico Norte.
268 meneos
6157 clics
Crean un nuevo plástico que regenera un impacto de bala en 20 minutos

Crean un nuevo plástico que regenera un impacto de bala en 20 minutos

Materiales artificiales que se regeneran. Hasta ahora, lo máximo que se había logrado en este campo eran polímeros capaces de recuperarse de "heridas" superficiales y pequeñas. Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois ha fabricado un nuevo polímero similar al plástico que es capaz de cerrar el agujero de un impacto de bala en apenas media hora.
3 meneos
74 clics

'Bestiario futuro', esculturas de animales hechas con plástico encontrado en las playas

El francés Gilles Cenazandotti representa especies en peligro de extinción con desechos de uno de los materiales más dañinos para el planeta. Con las obras imagina un porvenir apocalíptico de criaturas que nacen a partir de la basura indestructible que termina en los océanos. El proyecto del artista de Córcega es producto del dolor que siente al ser testigo de la cantidad de residuos que la marea arrastra a las orillas.
2 meneos
11 clics

Los plásticos que se autoregeneran, cada vez más cerca

Sufrir rayones e incluso agujeros en las carcasas de nuestros dispositivos electrónicos es algo muy común. LG ya se enfrentó a este problema...
1 1 6 K -72 tecnología
1 1 6 K -72 tecnología
7 meneos
15 clics

Plásticos en el mar: otra amenaza para las aves marinas del Mediterraneo

Según el estudio, el 66% de las aves marinas habían ingerido al menos una pieza de plástico. En el caso de la pardela cenicienta, el 94% de los ejemplares contenían plásticos (con una media de quince fragmentos por individuo). En cuanto a la pardela balear y la mediterránea, el porcentaje de aves afectadas es del 70%. «Estos resultados son preocupantes», alerta González-Solís. «Las 3 especies de pardelas más afectadas son particularmente frágiles, en especial la balear, clasificada en peligro crítico de extinción por la Unión Intl para la Natur
30 meneos
221 clics

Quizá te sorprenda lo que oculta el hielo Ártico [ENG]

Según un estudio publicado en 'Science', el hielo Ártico contendría billones de pequeñas piezas de basura sintética y plástica (54% rayón, 16% nylon, 3% polipropileno, etc.). A priori podría verse como algo normal, sin embargo al establecer comparaciones se asume su verdadera dimensión: la concentración de desechos es 1.000 veces mayor que en la 'Gran mancha de basura del Pacífico' (de unos 1.400.000 km² de extensión). No se sabe porqué los polos hacen de sumideros oceánicos ni cuáles serán las consecuencias de los futuribles deshielos masivos.
8 meneos
81 clics

Plastiglomerado: la nueva roca a base de plásticos recién descrita por científicos [eng]

Los científicos han anunciado la existencia de una nueva roca basada en la basura: el plastiglomerado. Un material que estará en los registros geológicos por muchos años, y que permitirá identificar el estrato temporal de la humanidad actual. El plastiglomerado se forma cuando restos de plástico se mezclan con roca volcánica, sedimentos y restos orgánicos.
8 meneos
57 clics

Reciclar el plástico de los océanos ya permite generar objetos impresos en 3D

Uno de los problemas ecológicos más importantes en la actualidad es la acumulación de plástico en los océanos. Los residuos que entre todos... y ahora han aportado una posible solución: el reciclado de todos esos plásticos para imprimir objetos en 3D.
12 meneos
349 clics

De basura a mineral: este nuevo tipo de roca está formada por plástico  

Científicos de la Universidad de Ontario, en Canadá, y del Instituto Oceanográfico de Long Beach, en California, han encontrado un nuevo tipo de piedra compuesta de un material inesperado: plástico. La llaman plastiglomerato, y exhibe la resistencia suficiente como para dejar su propia huella en la historia geológica de nuestro planeta.
1 meneos
13 clics

Rocas hechas de plástico encontradas en playa de Hawái

El plastigomerate se produce por la fusión de plástico, piedra volcánica, arena y conchas marinas. El plástico puede estar con nosotros mucho más tiempo de lo que pensábamos. Además de obstruir los vertederos y quedar atrapado en el hielo del Ártico, algunos se están convirtiendo en piedra. Los científicos dicen que se ha comenzado a formar en las costas de Hawái un improvisado nuevo tipo de roca a partir de plástico, piedra volcánica, arena de la playa, conchas marinas y corales.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
1 meneos
49 clics

Los cajeros automáticos y el reinado del dinero de plástico

Nada más y nada menos que en 1939 se instaló en la sucursal de un banco estadounidense un artilugio para realizar transacciones financieras. No tuvo éxito. Casi tres décadas después, es decir, en 1967, un británico, ingeniero para más señas, tras llegar unos minutos tarde a su sucursal bancaria y no poder retirar dinero por estar cerrada, inventó lo que hoy conocemos como cajero automático. Su nombre, John Shepherd-Barron.
1 meneos
7 clics

La concentración de basura en el mar, tan peligrosa como cambio climático

El investigador del Instituto de Investigación Marina Algalita, con sede en California, explicó a la cadena local ABC que "el 35% de los peces que pescamos tienen una media de uno o dos piezas de plástico en sus estómagos". "Estamos enfrentando un nuevo fenómeno. Realmente es un nuevo hábitat que no tiene precedentes en la historia del planeta", añadió Moore, que viajará el próximo julio junto a un grupo de investigadores a la Gran Mancha de Basura del Pacífico, también conocida como Remolino de Basura del Pacífico.
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
22 meneos
640 clics

Un invento casero genial que transforma las botellas plásticas en cuerdas muy resistentes (Ita)  

A lo largo del tiempo se han pensado muchas maneras diferentesen de como aprovechar las botellas de plástico, pero pocos habrían pensado en utilizarlos para crear cuerdas. Sus propiedades particulares es que pueden ser fijados por calentamiento y fundiendo el plástico con el fin de obtener un resultado resistente.
5 meneos
121 clics

Un estudiante de 19 años tiene la solución para limpiar los océanos

El holandés Boyan Slat, viendo que había más bolsas de plástico que peces en el mar, pergeñó el sistema y pide 2 millones de dólares para financiarlo.
4 1 7 K -51 cultura
4 1 7 K -51 cultura
3 meneos
51 clics

Es posible eliminar la basura plástica de los Océanos

Adolescente descube una forma sencilla, barata y efectiva de acabar con los residuos plásticos en pocos años.
2 1 7 K -58 cultura
2 1 7 K -58 cultura
3 meneos
6 clics

Estudiantes descubren un hongo que degrada plástico

El viaje de un grupo de estudiantes a la Amazonia tuvo un resultado inesperado y potencialmente revolucionario: el descubrimiento de un hongo que puede descomponer o degradar plástico. Russell observó un día que parte del plástico en placa de Petri (usados para cultivos en el laboratorio) había desaparecido. Lo que los estudiantes habían descubierto es que el hongo denominado Pestalotiopsis microspora puede degradar plástico. Lo revolucionario es que es el único que puede hacerlo sin presencia de oxígeno, fundamental para aplicar en vertederos.
3 0 0 K 41 cultura
3 0 0 K 41 cultura
« anterior1234524

menéame