cultura y tecnología

encontrados: 320, tiempo total: 0.011 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Notas de prensa gratis, publicar negocios por Internet

Notas de prensa gratis, publicar negocios por Internet
1 0 20 K -232
1 0 20 K -232
3 meneos
9 clics

Mujeres periodistas impulsan un censo de fuentes femeninas

La Asociación de la Prensa de Sevilla elabora una base de datos de expertas para visibilizarlas en los medios.Según el estudio Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2010, la presencia de expertas en los medios sólo alcanza el 20% frente al 80% que representan los expertos. Ante esta falta de visibilización, la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla (AMPS) y la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) han impulsado la creación de un censo de expertas, pionero en España, con el objetivo de que los periodistas incorporen en su trabajo un ...
4 meneos
14 clics

Kapuzinsky en la Casa del Lector

La vieja rima dice que el periodista no debe ser protagonista, pero toda rima tiene sus excepciones. Así, Ryszard Kapuscinski –en portugués angolano, Ricardo Kapuchinsky- es estos días el protagonista de un homenaje en la Casa del Lector de Madrid. El homenaje consta de una exposición de fotografías (tomadas en...
4 meneos
18 clics

Prensa, digital o muerte

La prensa de papel está inmersa en la mayor de crisis de su historia y ante un futuro muy incierto. Augurar en la actualidad si este soporte desaparecerá es imposible, lo que sí está claro es que los contenidos y su forma de llegar al público deben de cambiar de forma radical.
10 meneos
101 clics

De la orientación de los perros al defecar

Recientemente explotó en las redes sociales una noticia que asegura que los perros defecan en dirección Norte-Sur. Algo que no sería paranormal ya que hay algunos animales (bacterias, aves, abejas) que tienen la capacidad de percibir el norte magnético. Pero si se rastrea el paper original, se puede ver que la metodología deja mucho que desear. Los datos fueron "torturados" hasta que dieron ese resultado.
2 meneos
15 clics

Televisión, prensa y radio: The Walking Dead

La radio, la prensa y la televisión hace años que son muertos vivientes pagados por el gobierno, solo trabajan en ellas cuatro enchufados por los papis dedicados a dar el parte y manipular a los 4 gatos que aún les prestan atención. Internet es nuestra, hemos vencido, larga vida a internet.
2 0 6 K -64 tecnología
2 0 6 K -64 tecnología
13 meneos
26 clics

"El poder de un titular".

Artículo de opinión sobre la agresión ocurrida en la Universidad de Zaragoza el pasado jueves 27 de marzo durante la charla “Capitalismo, socialismo y democracia”.
36 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al diario "el día de Córdoba" se le olvida renovar el dominio y se queda offline

La versión digital del diario local "El día de Córdoba", perteneciente al grupo Joly, está offline desde hoy por no haber renovado el dominio.
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera campaña de prensa de Zarzuela, en 1968, fue de lealtad a Franco

El infante Juan Carlos concedió una entrevista a Carlos Mendo en la que se declaró leal a la España del 18 de Julio para contrarrestar un reportaje en la revista Point de Veu manipulado por los juanistas. Unos meses después, Franco le propuso como su sucesor.
7 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

John Kerry habla al oído del diario que usted lee

El Departamento de Estado estadounidense distribuyó a la prensa una argumentación escrita en contra de la posición rusa sobre Ucrania después de la sublevación del 12 de abril de 2014, durante la cual paramilitares pro-rusos ocuparon edificios oficiales en el este del país.
7 meneos
27 clics

Homenajes de la prensa a Gabriel García Márquez

Repasamos algunos de los homenajes que los medios están rindiendo desde ayer y en el día de hoy al genial escritor y periodista.
5 meneos
41 clics

El papel del papel en la prensa

Lo que más llamativo me resulta del tema, en realidad, es la tardanza en darse cuenta de una realidad tan palmaria por parte no solo de Pedro J., una persona inteligente y de buen criterio, sino de toda la industria de la prensa en papel. Sobre la muerte del papel pueden hacerse infinidad de chistes, pero la realidad no solo viene de consultar la evolución de las cifras de distribución en los quioscos, sino del más puro y elemental sentido común. Sí, todavía existe una generación de usuarios que gustan de leer el periódico en papel
8 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ley franquista de prensa del 22 de abril de 1938

En abril de 1938 se aprueba la ley de prensa, redactada por José Antonio Giménez-Arnu, Director General de Prensa en el Ministerio de la Gobernación, dirigido por Serrano Suñer. La ley ratifica la censura previa y su objetivo es el control total para que todos los medios informativos constituyan una sola unidad de actuación con el fin de servir de propaganda a los sublevados.
8 meneos
86 clics

Control ideológico en la prensa

Lo de regalar Pretty Woman ya no funciona. Como el periodismo está fatal, los medios tienen que buscarse las habichuelas con fórmulas más o menos creativas.
15 meneos
346 clics

Grandes faltas de ortografía y divertidos gazapos que algún día pudimos leer en la prensa

En ocasiones, los errores, ya sean faltas de ortografía o gazapos, son tan exagerados que incluso tienen un punto cómico que los lleva directamente al museo de los horrores del periodismo.Una falta de ortografía de esas que no suelen pasar desapercibidas (‘exclavitud’, en lugar de esclavitud). Lo cierto es que las faltas de ortografía abundan en la prensa más de lo que a todos nos gustar
10 meneos
87 clics

La tragedia del hombre que solo leía periódicos

(...)Finalmente, a base de controlar los periódicos que llegaban a encima de su mesa, “sus” periódicos, de poner en ellos a directores amigos, de contribuir a su soporte económico con generosas dádivas, lo había conseguido: aquellos medios ya solo los leían él, los suyos, y algunos viejecitos y desinformados más (...)
9 meneos
37 clics

El desplome de la inversión en publicidad y la crisis de la prensa escrita

Si comparamos 2003 y 2013 observamos que mientras la televisión y la radio mantienen su cuota de mercado, el crecimiento de la publicidad por internet, que pasa de ser el 1% al 20%, sucede esencialmente en detrimento de periódicos y revistas en papel.
16 meneos
96 clics

Outbrain, AEDE se anuncia sin cerebro

Por una parte, AEDE, la asociación que agrupa a las cabeceras de prensa escrita más potentes del país, ejerce de lobby y consigue que el Gobierno introduzca una reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual hecha a su medida. La reforma, patrocinada por Soraya Sáenz de Santamaría tiene entre otras consecuencias la ilegalización del derecho de cita, forzando a cualquiera que cite y enlace material de dichos medios de comunicación, tenga que pagarles. Hasta aquí la clásica cacicada.
398 meneos
4093 clics
¿Por qué los directores de los grandes diarios están siendo relevados?

¿Por qué los directores de los grandes diarios están siendo relevados?

En España han caído los directores de El Mundo, El País y La Vanguardia, entre otros, en un breve lapso de tiempo. Las razones no son puramente periodísticas en la mayor parte de los casos. Ponen en evidencia las enormes dificultades y contradicciones que encierra la inevitable transición digital, cargada sobre las espaldas de profesionales que tienen la responsabilidad, pero no el poder real.
135 263 0 K 672 cultura
135 263 0 K 672 cultura
9 meneos
103 clics

La libertad de prensa, por George Orwell

Prólogo de Rebelión en la Granja (Animal Farm) escrito por el propio George Orwell.
3 meneos
17 clics

Charla con Pere Rusiñol #NOPIENSOCALLARME  

Los periodistas Edu Galán y Pere Rusiñol, de la conocida revista Mongolia, acompañan a Amnistía Internacional Elche en la presentación del informe España: el derecho a protestar, amenazado...
2 1 6 K -47 cultura
2 1 6 K -47 cultura
7 meneos
79 clics

España 1914: la guerra de las palabras

En 1914, el gobierno promulgó su neutralidad nada más declararse la Guerra Mundial. El conflicto dividió a los españoles en ‘aliadófilos’ y ‘germanófilos’, y la prensa fue un inesperado campo de batalla. Jacinto Benavente o Pío Baroja fueron profundamente ‘germanófilos’; Azaña, Ortega y Gasset, ‘aliadófilos’... Ricardo León, ‘germanófilo’ y corresponsal en Berlín, que planteaba en sus escritos el retorno del Imperio Español, reivindicando la dinastía de los Austrias, fue al frente en busca de sus héroes y volvió de las trincheras cambiado...
5 meneos
11 clics

ESPAÑA | Reporteros Sin Fronteras presenta el Informe Anual 2013 de la Libertad de Prensa en el Mundo

“2013 ha vivido un aumento notable del acoso policial a los reporteros que hacían información en la calle, especialmente a los fotorreporteros y freelances. Ha habido cargas policiales exageradas, denuncias por 'desacato' que suelen terminar en multas, detenciones y retirada de cámaras. A algunos conocidos freelances, les han llegado a detener varias veces en un periodo de tres meses”.
5 meneos
17 clics

Joe Sacco: "Yo entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia"

Quedamos con Joe Sacco (Malta, 1960) en un céntrico hotel madrileño a la hora de la sobremesa. Aparece relajado y sonriente, con los ojos muy abiertos, sin querer perderse nada de lo que ocurre a su alrededor. Nos sentamos y sin mediar preguntas comienza a hablar. «Llámame Joe, por favor», dice mientras ojea la revista.
9 meneos
50 clics

40 años de Ajoblanco. Cómo hacer política en la prensa de tendencias

A raíz de una exposición de poesía en la Facultad de Derecho de Barcelona el año 1974, el estudiante Pepe Ribas y su pandilla de amigos artistas y ácratas Fernando Mir y Toni Puig decidieron dar vida a publicación que entroncara con su espíritu libertario: a estos jóvenes del tardofranquismo no les interesaba una democracia surgida de las tripas de la dictadura y tampoco comulgaban con la izquierda autoritaria.
« anterior1234513

menéame