cultura y tecnología

encontrados: 860, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
64 clics

Hispasat lanzara 2 nuevos satelites, destacando el Hispasat AG1 como novedad

Hispasat sigue ampliando su ejercito de satélites de comunicaciones, depositandolos en la órbita de nuestro planeta, curioso que la plataforma de pago francesa Canal+ tenga medio olvidado a estos magníficos satélites españoles y se centren casi exclusivamente en los Astra de la operadora SES con central en Betzdorf, Luxemburgo. Astra cubre el 99% de la .
6 meneos
302 clics

Todo el planeta Tierra, de noche  

La fotografía está formada por múltiples imágenes sin nubes captadas por un satélite
7 meneos
63 clics

Democratizar el espacio con lanzaderas suborbitales

Esta semana en Suiza se ha expuesto una propuesta revolucionaria que reduce enormemente el gasto a la hora de lanzar satélites al espacio: los lanzamientos suborbitales.
16 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TESS, el nuevo cazaplanetas de la NASA

La NASA aprobó ayer dos nuevas misiones dentro del Programa Explorer de misiones científicas. Las ganadoras son NICER (Neutron Star Interior Composition Explorer) y TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite). Puesto que en Eureka tenemos debilidad por las misiones exoplanetarias, me van a permitir que hablemos en detalle de TESS y dejemos a NICER para otra ocasión. Y es que TESS promete descubrir los planetas habitables más próximos a la Tierra a finales de esta década, un objetivo realmente apasionante.
7 meneos
18 clics

La ESA lanza este sábado el satélite Prova-V

La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto lanzar el satélite en miniatura Prova-V. Se trata de un aparato que monitorizará cada dos días el crecimiento de la vegetación en la Tierra, así como los cambios en la cubierta terrestre.
5 meneos
10 clics

Hispasat invertirá 1.000 millones hasta 2016 en cuatro nuevos satélites

El operador de comunicaciones por satélite Hispasat ha diseñado un plan de crecimiento que apuesta por el desarrollo de su negocio mediante la puesta en órbita de cuatro nuevos aparatos, en los que prevé invertir 1.000 millones de euros en los próximos cuatro años
9 meneos
114 clics

Así simulan las condiciones del espacio para probar satélites  

¿Cómo crear las extremas condiciones del vacío espacial en la Tierra? En lo que a comunicaciones se refiere, la respuesta es la denominada Zona de Silencio, una peculiar instalación que la Agencia Espacial Europea mantiene en Países Bajos. Este laboratorio recubierto de púas de material aislante permite chequear como reaccionarán las antenas de radio de los satélites en el vacío del espacio.
3 meneos
44 clics

¿Apocalipsis o fotosíntesis?  

En la mayoría de películas de Hollywood, EEUU es el centro de cualquier evento catastrófico. Por eso esta imagen, tomada por el satélite meteorológico Metop-A, resulta especialmente inquietante. Pero, ¿qué estamos viendo?
3 0 3 K 4 cultura
3 0 3 K 4 cultura
38 meneos
237 clics

Lanzamiento del misterioso satélite militar estadounidense NROL-67

La NRO (National Reconnaissance Organization) ya tiene un nuevo juguete en el espacio. El 10 de abril de 2014 a las 17:45 UTC despegó un cohete Atlas V 541 desde la rampa SLC-41 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral en la misión AV-045. La carga era el ultrasecreto satélite espía NROL-67 (USA-250). Se desconoce su naturaleza, pero los analistas creen que se trata del primer ejemplar de una nueva serie de satélites espía Mercury de inteligencia electrónica.
28 meneos
1421 clics

¿Es el monstruo del lago Ness? Imagen de satélite del software de mapas de Apple pueden haber resuelto el misterio (ENG)

¿Buscando al monstruo del lago Ness? Hay una app para eso. Increíbles imágenes de una criatura nadando debajo de la superficie del famoso lago mundial han sido filmadas desde un satélite en la atmósfera, mediante la aplicación de mapa de satélite de Apple.
17 meneos
425 clics

Cómo satélites espía de la Guerra Fría descubrieron ciudades perdidas

Se llamó Corona y fue el nombre interno de la primera misión espía de un satélite fotográfico de EE.UU. Durante 12 años recabó inteligencia sobre la antigua URSS, China y Oriente Medio. Sin embargo, eso no fue todo lo que capturaron las imágenes en blanco y negro. En ellas se podían apreciar de hecho un increíble número de ciudades perdidas y ruinas milenarias.
167 meneos
3951 clics
Lanzado el satélite espía ruso Kobalt M-9

Lanzado el satélite espía ruso Kobalt M-9  

Las Fuerzas de Defensa Aeroespacial de Rusia lanzaron hoy día 6 de mayo a las 13:49 UTC un satélite espía de reconocimiento óptico Kobalt-M (Kosmos 2492) usando un cohete Soyuz-2-1A que despegó desde la rampa nº 3 del Área 43
201 meneos
8018 clics
Cómo estudiar a las tribus aisladas del Amazonas desde el satélite

Cómo estudiar a las tribus aisladas del Amazonas desde el satélite  

La situación de las últimas tribus aisladas en la cuenca del Amazonas es extremadamente delicada. La presión de las empresas madereras, o los buscadores de oro, está acelerando el ritmo de desaparición de estas tribus, cuya supervivencia depende de evitar el contacto...
6 meneos
83 clics

Satélites Artificiales, Órbitas

En muchas ocasiones estás mirando el cielo y alguien ve un punto que se mueve. Que si un avión, que si una estrella fugaz… Alguna gente se sorprende cuando les dices que es un satélite o la ISS. He pensado explicar un poco este tema.
1 meneos
20 clics

Rusia ultima el lanzamiento de su más avanzado satélite de comunicaciones [Ru]  

El lanzamiento del cohete Protón-M con el satélite de comunicaciones ruso más potente y avanzado, el Express-AM4R, está programado para la noche del viernes desde el cosmódromo de Baikonur, informa RIA Novosti remitiéndose a Roscosmos, la agencia espacial rusa.El satélite Express-AM4R fue desarrollado por la empresa europea EADS Astrium por encargo de Rusia, en el marco del Programa Espacial Federal ruso para el periodo 2006-2015.El satélite pesa aproximadamente 5,8 toneladas y está equipado con 63 transpondedores y 10 antenas...
11 meneos
92 clics

Un cohete Proton falla durante el lanzamiento del satélite Ekspress-AM4R

El 17 de agosto de 2011, el satélite de comunicaciones ruso Ekspress-AM4 quedaba en una órbita incorrecta debido a un fallo en la etapa superior de su cohete Proton. Sus propietarios decidieron darlo por perdido y encargar en 2012 una copia que recibiría el nombre de Ekspress-AM4R. El destino de este último, sin embargo, no ha sido mejor, y tras su despegue desde Baikonur el 15 de mayo, su vector Proton-M-Briz-M ha acabado estrellándose con él. Hasta que se averigüe lo ocurrido, se han suspendido los próximos vuelos del vector Proton.
2 meneos
13 clics

Un investigador de León descubre que los sistemas de comunicación por satélite son muy inseguros

Empresas de comunicación por satélite tan importantes como Inmarsat, Iridium, Thuraya, Hughes, Cobham y Harris tienen graves fallos en sus productos que podrían dejar 'sordo' y 'ciego' a un avión, no permitir que un barco mande señales de socorro, inutilizar las comunicaciones de un ejército o falsificar un parte metereológico.
2 0 6 K -55 tecnología
2 0 6 K -55 tecnología
68 meneos
91 clics

El satélite CryoSat desvela que la Antártida pierde el doble de hielo de lo que se creía

El CryoSat, lanzado en 2010, lleva un altímetro radar que puede medir la variación de altura de la superficie de hielo. El patrón de desequilibrio sigue marcado por los glaciares del área del Mar de Amundsen. Las capas de hielo polares son un factor importante por su incidencia en el aumento de los niveles globales del mar, y las pérdidas de hielo recientemente medidas en la Antártida son capaces de elevar el nivel del mar 0,45 mm al año.
25 meneos
131 clics

PLD Space: lanzando satélites desde España

¿Puede convertirse España en una potencia espacial y lanzar satélites al espacio por sus propios medios? Aunque en el pasado nuestro país ha intentado desarrollar un sistema de lanzamiento autóctono sin mucho éxito -como es el caso del Proyecto Capricornio, por ejemplo-, esto podría cambiar dentro de poco gracias a PLD Space (Payload Aerospace), una empresa con sede en Elche fundada en 2011 por dos jóvenes con ganas de hacer historia.
150 meneos
5705 clics
La historia de los satélites espías norteamericanos en imágenes

La historia de los satélites espías norteamericanos en imágenes

Es normal que los satélites espías de reconocimiento óptico causen fascinación entre el gran público. Allá arriba, a varios centenares de kilómetros sobre nuestras cabezas giran complejos y caros telescopios espaciales que apuntan ‘en la dirección equivocada’ capaces de escudriñar gran parte de la superficie terrestre. Cierto es que sus prestaciones no son las que vemos en la mayoría de las películas. Su resolución rara vez supera los diez centímetros -adiós a la lectura de matrículas y periódicos desde el espacio, me temo- y no sirven para...
156 meneos
4502 clics
El centinela que vela por la Tierra

El centinela que vela por la Tierra

Tras el susto inicial, por una peligrosa aproximación a una chatarra espacial, el nuevo satélite europeo Sentinel-1A ya ha presentado sus primeras imágenes. El modo habitual, cuando sobrevuela tierra firme y las áreas marinas próximas a la costa por donde discurren la mayoría de las rutas marítimas, es el denominado ‘interferometric wide swath’. Se registran franjas de terreno de 250 km de ancho con una resolución de 20x5 m.
9 meneos
94 clics

Voluntarios intentan revivir este fin de semana satélite #ISEE3 abandonado por NASA

A principio de marzo, radioaficionados detectaron señales provenientes del NASA deep space probe ICE (International Cometary Explorer) o ISEE-3, a través del radiotelescopio del observatorio Bochum, en Alemania. La señal logró ser identificada sin lugar a dudas gracias a su posición en el cielo y el corrimiento de frecuencia por efecto Doppler debido a su trayectoria.
29 meneos
74 clics

Lanzamiento del satélite Daichi-2 (H-IIA)  

El Daichi-2 (だいち2号) o ALOS-2 (Advanced Land Observation Satellite) es un satélite de observación de la Tierra mediante radar de la agencia espacial japonesa JAXA. Tiene una masa de 2100 kg y sus dimensiones son de 4,5 x 3,5 x 3,1 metros durante el lanzamiento y 10 x 16,5 x 3,7 metros una vez en órbita. Cuenta con un radar de apertura sintética (SAR) en banda L (1,2 GHz) capaz de funcionar en 3 modos distintos.
23 meneos
141 clics

Un satélite de hace 36 años ha sido revivido gracias al crowdfunding

El satélite ISEE-3, lanzado en agosto de 1978, ha sido recuperado gracias a un proyecto de crowdfunding de 3 científicos autorizados por la NASA. Su intención es volver a hacer mediciones con él...
19 meneos
38 clics

Google lanzará 180 satélites para llevar Internet a lugares remotos

Sabíamos que Google planeaba llevar Internet a lugares remotos mediante globos pero ahora, según el WSJ, el buscador tiene otro plan: utilizar satélites. Fuentes anónimas conocedoras del proyecto han confirmado al WSJ que Google planea invertir 1.000 millones de dólares en lanzar 180 pequeños satélites al espacio con el fin de conectar lugares del planeta donde no hay infraestructura suficiente pa
« anterior1234535

menéame