cultura y tecnología

encontrados: 973, tiempo total: 0.049 segundos rss2
3 meneos
16 clics

Piranesi,develador de espacios

En un mundo presidido por las imágenes, no deja de ser relevante recuperar a aquellos que vieron las cosas y los lugares por primera vez. Uno de esos personajes sorprendentes es el arquitecto y grabador veneciano Giovanni Battista Piranesi, que haría una interpretación iconográfica particular del mundo que le rodeaba. Gracias a él y a partir del siglo XVIII, los ilustrados europeos descubrirían realmente la grandeza trágica de la ciudad de Roma...
2 meneos
47 clics

L. L. “Léon et Lévy” – Fotografías de una España viva a finales del XIX

L. L. Con estas dos letras, que a veces aparecen también como L & L acuñaron su firma comercial Moyse Léon e Isaac Lévy. Los fotógrafos enviados a España por la compañía realizan su trabajo incorporando uno de los avances más notables en la historia de la técnica fotográfica: La placa seca de gelatino-bromuro ...
2 0 6 K -65
2 0 6 K -65
19 meneos
26 clics

El fotógrafo Joan Colom dona toda su obra al MNAC sin contraprestaciones

Colom, considerado el gran renovador de la fotografía de la posguerra española, dona 9000 obras al museo de arte Cataluña Más de 9.000 fotografías y negativos del antiguo Barrio Chino de Barcelona,una película y todos sus documentos, irán al Museo Nacional de Arte de Cataluña. Gracias a que no se dedicó a la fotografía como profesión, su obra es libre de condicionamientos y sólo se limita a su audacia y mirada, según los críticos que han analizado sus imágenes.
17 2 0 K 142
17 2 0 K 142
5 meneos
84 clics

El resto es ruido: ¿Cuál es tu pieza musical favorita del siglo 20? (eng)

Como anticipo del Festival ¨The Rest is Noise¨del Southbank Centre, directores de orquesta, músicos y artistas comparten sus piezas de musica clásica favoritas de un siglo de turbulencias musicales.
13 meneos
113 clics

"Ésta va a ser la década de los freelancers, serán los profesionales del siglo XXI"

En los últimos años, España está viviendo una transformación radical del mercado laboral. Un proceso de mutación que la crisis ha radicalizado hasta extremos nunca previstos. Como respuesta a los altos índices de paro, las figuras del freelance y el autónomo están ganando protagonismo a marchas forzadas.
12 1 0 K 107
12 1 0 K 107
11 meneos
356 clics

Ciudades del futuro imaginadas en el pasado: El año 2000

Como cierre de esta serie de artículos relacionados con las visiones de sociedades del futuro, vamos a ir un poco más atrás en el tiempo, donde la sociedad tal como la conocemos en la actualidad, algo que comenzó a tomar forma a principios del siglo XX, todavía conservaba aspectos coloniales e incluso medievales, lo que limitaba quizás un poco su visión de lo que vendría en los próximos años.
10 1 0 K 96
10 1 0 K 96
3 meneos
131 clics

Las primeras fotografías realizadas en Málaga (periodo isabelino: 1850-1868)

En el Ateneo de Málaga, a las 20:30 h. del lunes 24 de Junio de 2013, Juan Antonio Fernández Rivero (CFRivero) nos hablará de las últimas aportaciones al patrimonio fotográfico de la ciudad. Se hará una proyección de las imágenes y se mostrará una de ellas en un estereoscopo de Wheatstone. La conferencia es la primera de un ciclo dedicado a "Málaga y su patrimonio fotográfico, Siglo XIX".
2 1 5 K -30
2 1 5 K -30
11 meneos
171 clics

El lío indescriptible que vivió la Corona española durante el siglo XVI

Fernando el Católico mantuvo durante su reinado una política fiscal moderada y poco flagelante con los más humildes, lo que creaba cierta alegría en la calle y un respeto fácil hacia el soberano. Al tiempo, era poco contemplativo con una nobleza de tendencias parasitarias, a la que mantenía firme. A más de uno lo colgó expeditivamente de una almena sin más preámbulos. Por el contrario, Carlos I nos empeñó hasta las cejas durante el tiempo de su reinado...
10 1 1 K 100
10 1 1 K 100
13 meneos
49 clics

Hallan en la Catedral de Valencia una lápida funeraria del siglo XIII

Unas obras en la Catedral de Valencia permitieron descubrir una lápida funeraria completa del siglo XIII del secretario del rey Pedro III de Aragón, una de las más antiguas en España.
1 meneos
8 clics

La buena educación ya en el Siglo de Oro

La importancia de la educación, el saber leer y escribir para poder ampliar conocimientos y superarse en la vida, no es nuevo
1 0 5 K -35 cultura
1 0 5 K -35 cultura
1422 meneos
3594 clics
La banca nunca pierde: todas las crisis bancarias se resuelven con dinero público desde el siglo XVIII

La banca nunca pierde: todas las crisis bancarias se resuelven con dinero público desde el siglo XVIII

El análisis de las crisis bancarias desde 1792 arroja una conclusión: todas las crisis bancarias se resuelven con un aumento de la deuda pública y un rescate de las entidades privadas. En el caso actual de España, la deuda cerrará este año en el 100% del PIB. El patrón desde el siglo XVIII es el mismo: la banca nunca pierde.
248 meneos
11017 clics
Informática soviética: ordenadores del siglo pasado

Informática soviética: ordenadores del siglo pasado  

Agat fue el primer ordenador personal de 8 bits que se produjo en masa en la Unión Soviética para la educación pública. Desarrollado entre 1981-1983 sobre la base del Apple II comenzó a producirse en masa en 1984 hasta 1993. Según algunos informes, algunos colegios rusos habrían seguido utilizando el Agat hasta 2001 por lo menos.
12 meneos
194 clics

Un siglo de terremotos en un solo mapa (eng)  

Además de la imagen, incluye el código para producirla.
6 meneos
273 clics

Japón: el imperio de la moda en el siglo XVIII

El día 21 de octubre del año 1600 se libró una sangrienta batalla en la llanura de Sekigahara. La matanza fue descomunal; la victoria de uno de los bandos, absoluta.
3 meneos
74 clics

Los molinos de Alhama, historia viva del siglo XX

Esta maravilla de la naturaleza alberga en su interior los restos de la agroindustria de la comarca de mediados de siglo XX, los molinos hidráulicos harineros, ubicados en la orilla del río Marchán, y que son una muestra de la arquitectura industrial del siglo XIX.
16 meneos
187 clics

La bíblia de San Luis, casi ocho siglos bajo tres llaves en la Catedral de Toledo

Considerada hoy la mayor joya bibliográfica del mundo, la Biblia de San Luis era una biblia única, pensada para la formación de un rey, por lo que cada página es en sí una obra de arte. Clérigos, iluminadores y copistas participaron en la elaboración de este fastuoso códice que contiene 4.887 ricas ilustraciones en pergamino.
52 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A Góngora lo desahuciaron, Cervantes vivía de alquiler y Quevedo compró una casa sobre plano

El historiador Fernando de Prado recorre en este video el Barrio de las Letras de Madrid, antes conocido como el Barrio de las Musas: el lugar donde cohabitaron los cuatro grandes literatos del Siglo de Oro y de la historia de España: Quevedo, Góngora, Lope de Vega y, sobre todo, Miguel de Cervantes.
6 meneos
142 clics

Teodora de Verdion: un transexual en el siglo XVIII

Teodora Grahn, conocida como Caballero Juan Teodora de Verdion, nació en Alemania en 1744, dentro de un cuerpo femenino que parece haberse correspondido mal con su propia naturaleza. Era la única descendencia de un arquitecto que construyó varios edificios en la ciudad de Berlín, entre los que destaca la iglesia de San Pedro.
2 meneos
34 clics

Jerónimo Soriano, un pediatra moderno del siglo XVI

En nuestros días, nos es imposible imaginar lo frágil que ha sido la vida humana desde que el homo sapiens comenzara a poblar la Tierra hasta hace tan solo unos años, cuando fue descubierta la penicilina y se generalizó el uso de los antibióticos, al finalizar la II Guerra Mundial. Los más expuestos al peligro eran, como cabe suponer, los más débiles. Y entre éstos, el colectivo con mayor número de afectados, con diferencia, era el de los niños. Uno de los más sorprendentes, admirables y “revolucionarios” de su tiempo se llamó Jerónimo Soriano,
5 meneos
30 clics

Aproximación a las técnicas artísticas contemporáneas y a los nuevos medios | Mito | Revista Cultural

A través de este texto se pretende realizar a una aproximación a las técnicas y disciplinas artísticas contemporáneas que están compuestas con elementos relacionados con la tecnología y los nuevos medios, realizando una breve revisión de la Historia del Arte reciente. Al mismo tiempo, se realiza un cuestionamiento de la aceptación que tienen estas obras en la sociedad y el mundo académico.
11 meneos
111 clics

La historia olvidada del inventor que ideó Internet en el siglo XIX

Aunque en la práctica Internet no lleve en funcionamiento muchos años, sabemos que ya existía como concepto tan pronto como en 1945, cuando Vannevar Bush publicó un artículo en el que hablaba de máquinas con las que podíamos acceder a documentos de hipertexto guardados en microfilm, con enlaces entre ellos. Sin embargo es muy posible que no fuese la primera persona en pensar en algo similar, y que fuese un desconocido, Paul Otlet, un bibliógrafo belga el que idease primero el concepto de Internet a finales del siglo XIX.
11 meneos
47 clics

La adicción china del siglo XXI, el móvil

China, el país con mayor número de usuarios con teléfonos móviles, se enfrenta desde hace tiempo al síndrome de la "dependencia al teléfono móvil". En la cultura china actual el móvil es quizás una herramienta más importante que en occidente y sorprende la gran cantidad de dinero proporcional a su sueldo que pueden invertir en comprarse buenos teléfonos. Incluso han salido casos de venta de riñones o de la virginidad para conseguir un iPhone.
212 meneos
7740 clics
Mitos y realidades de los alimentos del siglo XXI

Mitos y realidades de los alimentos del siglo XXI  

El pasado día 28 de febrero la Universidad de Alicante organizó una serie de charlas de divulgación cientifico-técnicas destinadas a alumnos de instituto de enseñanza secundaria. Usando las bebidas energéticas como hilo conductor charlamos de alimentos funcionales, de nutricosmética, de complementos alimenticios, de quimiofobia, de aditivos, de obesidad infantil, de publicidad alimentaria, de educación nutricional… y de muchos otros temas que abordo en el blog de forma asidua.
36 meneos
350 clics

Ojós. Un pueblo murciano, bastión del nacionalismo catalán

A lo largo de la geografía española encontramos pocos ejemplos tan antagónicos como lo son Cataluña y Murcia en lo que a su idiosincrasia se refiere. A menudo Murcia es citada en discursos políticos, Madrid mediante, como el antónimo a la Cataluña nacionalista. Sin embargo, como si de una aldea de irreductibles galos se tratase, existió durante varios años una isla favorable a los intereses catalanes en el mar de oposición murciano.
3 meneos
66 clics

Juicio divino a langostas

En 1651 se lanzó una querella muy peculiar contra animales, en concreto, langostas.
« anterior1234539

menéame