cultura y tecnología

encontrados: 101, tiempo total: 0.009 segundos rss2
403 meneos
8794 clics
Hay quien quiere liberar elefantes por Europa (y es una idea mucho más sensata de lo que parece)

Hay quien quiere liberar elefantes por Europa (y es una idea mucho más sensata de lo que parece)

El objetivo final no es otro que retroceder el reloj del ecosistema 13.000 años, un tiempo que a nosotros nos parece enorme pero que para los ciclos de la naturaleza no son más que un respiro. Con muchos problemas por el camino se han topado, desde el descrédito de buena parte de la comunidad científica (el ecologista evolutivo Dustin Rubenstein ha dicho que esta medida sería una propuesta “ligeramente mejor que Jurassic Park”) hasta muy posiblemente los dueños de tierras y ganaderos, que se encontrarían con un escenario imprevisto para su...
8 meneos
159 clics

La sanguinaria batalla del Somme, una de las más terribles de la historia, en 26 imágenes  

Se cumplen 100 años del Somme, una de las batallas más horribles de la Primera Guerra Mundial.
7 1 3 K 27 cultura
7 1 3 K 27 cultura
11 meneos
124 clics

Wilfred Whitfield, el modesto héroe que ayudó a los soldados mutilados del Somme  

Estos días se conmemora el centenario de la batalla del Somme ( 1 de julio de 1916), una de las más sangrientas de la Primera Guerra Mundial y en la que perdieron la vida más un millón de hombres, británicos, franceses y alemanes. Allí estuvo, y sobrevivió, Wilfred Whitfield, autor de un libro titulado Wasted effort (Esfuerzo inútil), en el que describe, entre otras cosas, el horror cotidiano de la vida en las trincheras, la dureza de los combates, la valentía de héroes anónimos o la fría e inhumana rigidez de las órdenes.
8 meneos
272 clics

La versión medieval de la Batalla del Somme: la batalla más sangrienta en suelo inglés

¿Una batalla de la magnitud de la Batalla del Somme en suelo inglés? Ocurrió el Domingo de Ramos de 1461, un día de violentos enfrentamientos en el barro que supuso un duro golpe para toda una generación, dejando una letanía fúnebre más duradera que cualquier otro suceso en la historia de la isla: según algunos informes contemporáneos la cifra estaría entre los 19.000 (el mismo número de muertos o desaparecidos el 1 de julio en Francia) y unos sobrecogedores 38.000.
15 meneos
224 clics

La batalla del Somme

«La batalla del Somme es una de las batallas más infames de la Primera Guerra Mundial. La batalla tuvo lugar entre el 1 de julio y el 18 de noviembre de 1916. Después de 18 meses de estancamiento en las trincheras del frente occidental, los aliados querían lograr una victoria decisiva.
155 meneos
3639 clics
Jackie, el babuino que combatió en el Somme y fue ascendido a cabo

Jackie, el babuino que combatió en el Somme y fue ascendido a cabo

Jackie estuvo en la Batalla del Somme, una de las más largas de la Primera Guerra Mundial; permaneció junto a su gran amigo cuando éste fue herido mientras esperaban a los sanitarios; perdió una pierna por la metralla de una explosión; fue condecorado y ascendido a cabo; y terminó falleciendo en un incendio en 1921. Una vida intensa y heroica que resulta aún más asombrosa teniendo en cuenta que Jackie no era una persona sino un babuino chacma.
218 meneos
5387 clics
Cien años de la sangrienta batalla del Somme en la I Guerra Mundial (gráficos)

Cien años de la sangrienta batalla del Somme en la I Guerra Mundial (gráficos)

"El profundo y estúpido desperdicio de la guerra, no solo material sino también moral y espiritual, resulta escalofriante para los que tienen que soportarlo"....
109 109 0 K 730 cultura
109 109 0 K 730 cultura
232 meneos
2946 clics
Un millón doscientos mil muertos y heridos para nada

Un millón doscientos mil muertos y heridos para nada

La Batalla del Somme no fue la más larga pero sí la más sangrienta de la Primera Guerra Mundial: más de 1.200.000 bajas que no sirvieron para que ninguno de los contendientes avanzara un metro.
208 meneos
2275 clics
Hallan en un granero un diario perdido que narra la batalla más sangrienta de la I GM

Hallan en un granero un diario perdido que narra la batalla más sangrienta de la I GM

El documento es realmente importante, un manuscrito que cuenta de primera mano lo que se vivió en la batalla del Somme, inmersa en un relato de ocho meses, momento en el que se detiene el escrito. El diario comienza el 13 de febrero de 1916 y acaba el 11 de octubre de 1916,
5 meneos
99 clics

El primer estudio científico sobre un cráter de la Primera Guerra Mundial revela nuevos detalles sobre su historia (ENG)

La espectacular explosión de la mina en Hawthorn Ridge, una posición fortificada de primera línea alemana en la Primera Guerra Mundial, marcó el comienzo de la Batalla del Somme. “La explosión de la mina fue la primera acción de la Batalla del Somme, destinada a dar ventaja a las fuerzas aliadas. Por primera vez encontramos evidencia física de cómo los soldados alemanes habían consolidado parte del cráter que quedó después de la explosión y, de hecho, lo utilizaron a su favor como una nueva posición defensiva”.
98 meneos
1091 clics

La hora de Bach I

El padre de la armonía según Ludwig van Beethoven. Otras citas de músicos sobre Bach, que son muchas son: «Solamente hay uno de quien los demás podríamos sacar algo nuevo: Johann Sebastian Bach» Robert Schumann. «Todo ocurre en Bach» Anton Webern. «Es imposible describir la inmensa riqueza de su música, su naturaleza sublime y su valor universal, comparándola con cualquier otra cosa en el mundo» Richard Wagner. «Dios creó al hombre, Bach creo a Dios.» Mi propio pensamiento sobre el Padre de la Música.
3 meneos
63 clics

La infancia de Johann Sebastian Bach

La infancia de Johann Sebastian Bach, nace un 21 de marzo de 1685 en Eisenach, Alemania, recibe clases de su padre. Cuando tenía 9 años queda huérfano de madre y el pequeño queda al cuidado de su hermano y su cuñada. Estudio en la prestigiosa escuela de Kloster de Ohrdrug, finalizó sus estudios con 14 años y 15 se independizó. En 1702 se convierte en "lacayo y violinista" de la orquesta de Weimar. Bach tuvo su primera experiencia amorosa a los 18 años, con su prima María Bárbara... puedes leer más en este post.
3 0 7 K -63 cultura
3 0 7 K -63 cultura
6 meneos
16 clics

Google usará información del GPS de los autos para evitar caminos con baches

La compañía patentó un sistema con sensores que ayudará a determinar cuando un vehículo esquivó o pasó por un bache en la carretera. Todo el mundo odia los baches y no se puede negar que la mayoría o todos los conductores odian toparse con uno en la carretera, ya que puede ocasionar un problema grave en su vehículo o incluso accidentes al intentar esquivarlos. Google está consciente de ello y por eso ha patentado un sistema que junto con el GPS del vehículo ayudará a determinar la ubicación de un bache para generar una ruta alterna ...
168 meneos
4239 clics
El último puzle de Bach

El último puzle de Bach

En el antiguo Ayuntamiento de Leipzig se encuentra el que es, sin duda, el retrato más conocido de Johann Sebastian Bach. Fue pintado en 1746 por Elias Gottlob Haussmann. En él, Bach posa vestido de gala, con su mejor peluca, mirando fijamente al espectador. Resulta que, en este cuadro, Bach no posa solo. Si uno baja la mirada, descubre que hay un trozo de papel entre sus manos. Y ese trozo de papel está caído casualmente de manera que el espectador puede leer perfectamente su contenido.
5 meneos
50 clics

Libro: "Johann Sebastian Bach. Una herencia obligatoria"

El libro que comentamos ha tenido una vida singular en el contexto editorial español. Se trata en realidad de una conferencia ofrecida por Paul Hindemith en Hamburgo, el 12 de septiembre de 1950 con motivo de las conmemoraciones del segundo centenario de la muerte de Juan Sebastián Bach, que se presenta ahora en la primera traducción española, realizada por Luis Gago, quien también escribe un prólogo en el que nos habla de Hindemith, de Bach, de Bach a través de Hindemith y de la propia publicación.
8 meneos
67 clics

Verdún: preparando el centenario

Si el mes pasado visitamos los campos de batalla del valle del Somme, en la Picardía francesa, esta semana nos hemos acercado a los de la Lorena, escenario de la batalla más larga de la 1ª Guerra Mundial y donde parece que se utilizó por vez primera la consigna "Ils ne passeront pas!" o "¡No pasarán!":…
16 meneos
170 clics

Varias obras maestras de Bach fueron compuestas por su esposa

Johann Sebastian Bach fue un genio absoluto, no hay ninguna duda al respecto. Sin embargo, un documental a punto de estrenarse en Londres esgrime una singular teoría: que algunas de sus grandes obras fueron escritas en realidad por su esposa .En "Written by Mrs Bach" Marvin Jarvis, profesor de música y autor del libro en que se basa el documental, Sally Beamish, compositora, y Heidi Harralson, experta en documentología forense, lanzan la teoría de que Anna Magdalena compuso las obras más importantes de su marido. Se basan en tres puntos:...
6 meneos
168 clics

La I Guerra Mundial se ganó en Mordor

La I Guerra Mundial se ganó en Mordor Las páginas de El señor de los anillos están pobladas de referencias a las experiencias de Tolkien en la Batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial
28 meneos
223 clics

La película de la I Guerra Mundial que arrasó en taquilla  

En agosto de 1916 millones de británicos acudieron al cine. Anteriormente a la "Gran Guerra", las películas más populares eran las románticas, comedias... Pero la película que atrajo al público era un documental que se titulaba: "La batalla de Somme", una película compuesta de material de archivo de la línea del frente, que mostró al público la realidad de la guerra de trincheras.La película fue un gran éxito. Se estima que alrededor de 20 millones de entradas fueron vendidas en las primeras seis semanas de exhibición.
10 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inteligencia artificial ha 'escuchado' melodías de Bach y ahora es capaz de componer música clásica  

Hace unos meses se daba a conocer el proyecto FlowMachines donde han desarrollado una red neuronal que ha aprendido a componer cantatas corales al estilo de Bach, un sistema que han bautizado como DeepBach. Gaetan Hadjeres y Francois Pachet, responsables del proyecto, han entrenado a esta red neuronal utilizando la técnica de machine learning. Con esto, el sistema es capaz de componer melodías que suenan como si pertenecieran a Bach, además de tener la capacidad de tomar canciones existentes para armonizarlas bajo este mismo estilo.
139 meneos
4516 clics
Fotografías de Italia en el siglo XIX (1860-1890)

Fotografías de Italia en el siglo XIX (1860-1890)

Giorgo Sommer fotografió la Italia del siglo XIX
144 meneos
1082 clics
Bach estuvo en la cárcel por cambiar de trabajo sin permiso de su jefe

Bach estuvo en la cárcel por cambiar de trabajo sin permiso de su jefe

Se suele hablar del contrato para toda la vida como algo deseable, al menos en España, pero eso es porque las relaciones laborales modernas son mejores que las de hace tres siglos. Entonces también había contratos para toda la vida, pero lo que significaban era que el empleado no podía cambiar de trabajo ni dejar su puesto sin el permiso del empleador. Sin ir más lejos, Bach estuvo en la cárcel por cambiar de trabajo sin permiso de su jefe. Bach necesita poca presentación porque es uno de los compositores más importantes de la historia (...)
58 meneos
419 clics

Bacha bazi: el drama de los muchachos esclavos sexuales en Afganistán

El “bacha bazi” es una tradición afgana centenaria que consiste en convertir a jóvenes muchachos en esclavos sexuales. “Las mujeres existen para educar a los niños, los muchachos para dar placer”, suele decirse en varias regiones afganas. La práctica del “bacha bazi”, que fue prohibida por los talibanes cuando estuvieron en el poder en Afganistán entre 1996 y 2001, ha vuelto a surgir en los últimos años y es común en zonas rurales del sur y del este del país, así como en las regiones tayikas del norte.
8 meneos
287 clics

¿Son conflictivas las personas geniales e inteligentes? El caso de J. S. Bach

Uno de los compositores más grandes de la historia, al que sistemáticamente se incluye en las listas de los genios de la música, es Johann Sebastian Bach. ¿A cuál de las dos categorías pertenecería Bach, a la de los genios innatos o a la de los que aprenden a serlo?
4 meneos
44 clics
Un DESCONOCIDO TESORO sepultado por el Vesubio | La villa de Somma Vesuviana

Un DESCONOCIDO TESORO sepultado por el Vesubio | La villa de Somma Vesuviana

¿Será esta realmente la villa en la que murió el emperador Augusto? Visita conmigo uno de los espacios más desconocidos del área vesubiana. La entrada monumental de un complejo todavía sin excavar que promete darnos muchas alegrías en el futuro.
« anterior12345

menéame