cultura y tecnología

encontrados: 1587, tiempo total: 0.193 segundos rss2
9 meneos
90 clics

Reedición de lujo para The Who sell out de los Who

Los Who anuncian la reedición de su álbum de 1967 The Who sell out en una caja de cinco cedés y dos singles de vinilo, que verá la luz el 23 de abril.
4 meneos
33 clics

Vídeos de los mejores momentos del #121212concert: Paul McCartney + Nirvana, The Who, etc

Finalmente sí hubo “resurrección” de Nirvana junto con sir Paul McCartney, aunque no hubo ningún tema de Nirvana tocaron un número nuevo y muy rockero, llamado ‘Cut Me Some Slack’. Otros grandes momentos de la noche fueron el duo de Roger Waters y Eddie Vedder con ‘Confortably Numb’, toda la actuación de The Who, los dos temas de los Rolling Stones o la actuación de Bruce Springsteen y la E-Band.
3 1 6 K -55
3 1 6 K -55
15 meneos
66 clics
1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

Después del enorme éxito comercial y de crítica que fue "Tommy" (1969), una ópera rock sobre un niño maltratado, The Who empezaron a buscar un concepto igualmente ambicioso con el que dar unidad a su siguiente álbum. Para el guitarrista y compositor Pete Townshend, éste debía titularse "Lifehouse" y se trataría de una ópera rock de ciencia ficción que ampliaría la participación del público a unos límites nunca antes vistos. El disco se complementaría con una película y conciertos para convertirlo en una experiencia multimedia completa.
4 meneos
136 clics

"The Who no quería tocar en Woodstock y ahora es el festival de sus vidas"

El organizador del festival de 1969, Michael Lang, repasa sin pelos en la lengua los secretos de camerino y las anécdotas del evento musical del siglo. El reportero de la Rolling Stones, Baron Wolman, le acompaña para presentar su serie de fotografías inéditas sobre aquellos tres días de "paz, amor y música"
135 meneos
1549 clics
Quadrophenia: historia de un inicio

Quadrophenia: historia de un inicio

Cuando Pete Townshend comenzó a escribir 'Quadrophenia', tenía en mente que los protagonistas del relato fuesen los propios miembros de The Who. Sin embargo, al comentar la idea con Jack Lyons, uno de los principales seguidores de la banda, este sugirió a Pete que tal vez el protagonista podría ser un fan del grupo. Fue entonces cuando Townshend decidió escribir sobre un seguidor de The Who cuyas cuatro personalidades se correspondiesen con las de los cuatro integrantes de la banda.
10 meneos
191 clics

Una inestable y peligrosa fuerza de choque: Rude boys y skinheads en el Londes de The Who y King Mob

A finales de los sesenta, hard mods y skinheads se convirtieron en la soñada fuerza de choque de grupos radicales como King Mob, mientras estaban a punto de suceder los primeros ataques racistas contra la comunidad paquistaní. Un sector de los temidos skinheads se declaró abiertamente racista, mientras otro intentó sin éxito cambiar el rumbo. Nos adentramos en el tumultuoso y fascinante momento en que los mods se hicieron más duros y los choques en las calles eran cada vez más frecuentes. Rude boys, parkers, crombies y skinheads en el Londres..
11 meneos
117 clics

La verdadera historia de la Reina del Petaco

Pamela Marchant, más conocida como Arfur, fue la quinceañera adicta al pinball que inspiró la ópera rock Tommy a Pete Thowsend y acabó protagonizando una novela (y casi un romance) con Nik Cohn, el autor de Auambabuluba Balambambú. La Edad de Oro del Rock And Roll...Desde la portada de Radio Times, el líder de la banda, Pete Townshend, desafiaba a los lectores a una partida de pinball
12 meneos
352 clics

Let me entertain you (Dejame entretenerte)

... Y entonces la actuación explotó sobre el escenario, de manera absolutamente literal: el puto loco de Keith Moon había decidido por su cuenta rematar el show a lo grande y para ello escondió, sin avisar ni a sus compañeros ni al equipo del programa, explosivos en el interior de su batería con la intención de detonarlos en directo. El bombazo le prendería fuego al pelo de Pete Townshend al mismo tiempo que le dejaba medio sordo de por vida y provocaría que uno de los platillos de la batería saliese disparado rajando el brazo de Moon. El prese
10 meneos
283 clics

Portadas de álbumes míticos, en su ubicación original  

Hay ocupaciones que molan. Ser “detective pop” es una de ellas. Así define Bob Egan su trabajo, que consiste en patearse las calles de Nueva York y otras capitales rock para encontrar la ubicación original en las que se tomaron las fotografías que aparecen en las portadas de algunos de los discos más míticos de la historia.
10 meneos
137 clics

50 años de 1967: el año que revolucionó la música

1967 es la fecha más relevante del S. XX a nivel musical, junto con el estreno de La Consagración de la Primavera en 1913. Durante sus doce meses, las jovencísimas formas populares englobadas en el término genérico “rock”, pasaron por derecho propio a ocupar su sitio en la primera línea de la cultura, es más, pasaron a confirmarse como el medio de expresión artística más definitorio de los tiempos venideros. Lo hicieron gracias a la acumulación de una serie de discos que trascienden su propia calidad musical que es inmensa.
4 meneos
36 clics

Albert Gil: «Ser mod era una misión para nosotros»

Los hermanos Gil absorbían tendencias y estilos musicales como esponjas, pero los canalizaban todos con dos premisas: velocidad y energía, en la línea del revival mod del 79 y el punk del 77. Un estilo, el de su grupo Brighton 64, distintivo y característico porque en la primera mitad de los ochenta no era tan habitual ejecutar así las canciones. Llegaron a tener hits en lo más alto, como «La casa de la bomba» y «El mejor cocktail», que todo amante del pop español recordará, y un disco anterior de solo ocho canciones.
3 1 0 K 27 cultura
3 1 0 K 27 cultura
15 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Garbage estrenan su himno anti-patriarcado, ‘The Men Who Rule the World’

Garbage han anunciado que su nuevo disco ‘No Gods, No Masters’ sale el 11 de junio. El primer adelanto es ‘The Men Who Rule the World’ y ya está disponible. Se trata de un tema de rock electrónico de espíritu combativo por el que parecen asomar diversas influencias. Si las guitarras son un poco Prince, el gancho «money, money, money» parece inspirado en ABBA, pero en ‘The Men Who Rule the World’ manda ante todo la fuerza de las guitarras y los sintetizadores. Estos son un poco Yeah Yeah Yeahs, pero lo mejor es que a ellos se suma el sonido de u
7 meneos
20 clics

'The Woman Who Left' gana el León de Oro en la 73 edición de la Mostra de Venecia

La película 'The Whoman Who Left', del filipino Lav Diaz, se ha hecho este sábado con el León de Oro de la 73 edición de la Mostra de Venecia. Palmarés completo.
1 meneos
38 clics

¡POR FIN! Terry Gilliam ha terminado de rodar "The man who killed Don Quixote"

El cineasta anuncia que por fin, 17 años después del primer intento, ha conseguido rodar su gran proyecto maldito,
1 0 6 K -41 cultura
1 0 6 K -41 cultura
6 meneos
107 clics

Jack O’Connell será el “Sancho Panza” de Terry Gilliam

La meteórica carrera del Jack O’Connell continúa su ascenso tras un espléndido último año con exultantes críticas alabando su trabajo en el drama carcelario Starred Up, el thriller ’71 y la posibilidad de que le caiga una nominación al Oscar por su interpretación en Invencible (Unbroken).Según adelanta Variety, la nueva estrella del cine inglés se unirá en primavera a Terry Gilliam en The Man Who Killed Don Quixote, su esperada revisión de la obra de Cervantes.
13 meneos
38 clics

Tribunal de París autoriza la proyección del "Quijote" de Gilliam en Cannes

La película "The Man Who Killed Don Quixote", de Terry Gilliam, podrá ser proyectada en la clausura del Festival de Cannes tras la decisión de un tribunal de París que permite su difusión. El Tribunal de Gran Instancia falló contra la demanda del productor portugués Paulo Branco, que pedía que se prohibiese su exhibición por la supuesta "violación" de sus derechos sobre la obra. Branco, exproductor de la cinta aseguró hoy que planea denunciar al Festival por los "daños colaterales" causados tras la elección del film como película de clausura
6 meneos
69 clics

Who's Who, el antecesor de Facebook del siglo XIX

“Who's Who, el antecesor de Facebook del siglo X. Una obra en papel de casi 2 siglos que marca la diferencia entre ser un VIP y un pringadillo
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La BBC recibe más de 100 quejas por el personaje transexual de Doctor Who

Pese a llevar más de 60 años viajando a través del espacio y el tiempo a la vez que rompe normas sobre el género o la sexualidad, todavía hay personas que no entienden que la serie de Doctor Who va más allá de su pequeña visión del mundo que, además, les lleva a quejarse a la cadena BBC, donde se emite originalmente la serie. Ni la cadena británica ni el creador de la serie tienen intención de no continuar añadiendo personajes diversos a Doctor Who. Teniendo en cuenta que el capítulo de Doctor Who fue visto por más de 7,6 millones de personas..
16 meneos
156 clics

Doctor Who: El agujero negro imposible

Dado que queda menos de una semana para el estreno de la octava temporada de Doctor Who, donde podremos conocer al nuevo doctor (no, no cuentan los escasos segundos del final del último especial de Navidad), he recordado un detalle digno de mención de uno de los episodios. Sí, ya sé que casi todos los episodios se podrían comentar aquí, pero en este caso, se trata de un concepto erróneo muy extendido, que merece la pena recordar.
14 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor Who rodó en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y este fue el resultado

“Mira ese edificio. Míralo”, dice El Doctor (Peter Capaldi) a su nueva compañera, Bill Potts (Pearl Mackie), mientras contemplan la Ciudad de las Artes y las Ciencias convertida en un escenario futurista durante el segundo episodio de la recién estrenada décima temporada de Doctor Who. “¿Sabes lo que me gusta de la humanidad? El optimismo. ¿Sabes de qué está hecho este edificio? De puro, elevado optimismo”.
10 meneos
74 clics

La evolución del tema musical de ‘Doctor Who’

Existen series míticas de la televisión y luego está Doctor Who. Sin duda se trata de un título de culto que no sólo ha influido en la cultura popular británica, sino al cultura popular en general. Su peculiar humor y ciencia ficción han tocado a decenas de generaciones desde que fuera estrenada el 23 de noviembre de 1963; así mismo en sus dos etapas, conocidas como clásica —emitida entre 1963 y 1989— y la moderna, de 2005 a la fecha. [...] Como podemos ver, y oír, el tema ha sufrido varios cambios desde la versión original.
21 meneos
69 clics

Doctor Who aterriza en Disney+ a partir de 2023, vuelve el clásico de la ciencia ficción británica

2023 es un año importantísimo para 'Doctor Who'. No solo marcará una nueva etapa para el personaje, que celebra ya su sesenta aniversario, y al que han dado vida ya 13 intérpretes (y pico), y cuya nueva encarnación (la 14, aunque será conocido como la 15... un lío) será responsabilidad del primer actor de raza negra en la historia de la serie, Ncuti Gatwa. También supondrá el regreso fugaz de David Tennant (¡y Catherine 'Donna' Tate!), quizás el Doctor más adorado de la historia del personaje, en tres especiales que adelantarán la...
6 meneos
67 clics

El mayor clásico del Doctor Who clásico que nunca existió (ENG)  

El presupuesto limitado de la serie clásica obligaba a guionistas como Robert Holmes y Christopher Bidmead a crear una trama rica y absorbente para compensar los efectos especiales de mala calidad, mientras que el Doctor Who moderno recurre con frecuencia a los efectos especiales para compensar tramas más débiles. El formato de serie de las series antiguas permitía a los guionistas crear una inversión a lo largo de varios episodios, de modo que cuando una rata gigante aparece durante el clímax de una serie, el espectador (...)
1 meneos
12 clics

Matt Smith abandona «Doctor Who»

El 11 Doctor dará paso a una nueva regeneración de si mismo tras el especial de Navidad, en la serie más longeva del mundo.
1 0 4 K -46
1 0 4 K -46
20 meneos
117 clics

El 12º Doctor tendrá su propia serie de comics

El Doctor Who de Peter Capaldi, el Decimo segundo Doctor, tendrá también su propia serie de cómics de mano de la editorial Titan Comics.
« anterior1234540

menéame