cultura y tecnología

encontrados: 85, tiempo total: 0.007 segundos rss2
17 meneos
99 clics

Supervivencia en el Amazonas [ENG]  

Muchos grupos indígenas, como los Huni Kui, Ashaninka, y Madija, viven en aldeas en la selva brasileña cerca de la frontera con Perú. A lo largo de los tres últimos años, los Ashaninka y los Madija dicen que han visto más y más incursiones en su territorio de "tribus aisladas" (grupos que no han tenido contacto con la civilización). El líder de los Ashaninka han pedido ayuda a las ONG para controlar estas invasiones de sus tierras, culpando de las mismas a la tala ilegal en la frontera peruana. Fotografías de la vida de estos grupos indígenas.
3 meneos
87 clics

La Vieja Madre de los “Gangá Longobá”  

Los Gangá, término aplicado a diversas tribus de la cultura Mandinga, tuvieron gran representación en la población esclava del siglo XIX en Cuba, pero la accesibilidad limitada de sus prácticas a familiares y amigos cercanos, condicionó la disolución de sus cabildos, excepto una etnia de afro-descendientes que viven en Perico, Matanzas, Cuba. Fueron llevados a la isla caribeña, como esclavos, desde lo que hoy es Sierra Leona, dentro de la región del Dahomey. En dicha región, el santo más venerado era el que los Yorubas llaman Babalu Ayé
201 meneos
8018 clics
Cómo estudiar a las tribus aisladas del Amazonas desde el satélite

Cómo estudiar a las tribus aisladas del Amazonas desde el satélite  

La situación de las últimas tribus aisladas en la cuenca del Amazonas es extremadamente delicada. La presión de las empresas madereras, o los buscadores de oro, está acelerando el ritmo de desaparición de estas tribus, cuya supervivencia depende de evitar el contacto...
54 meneos
109 clics

Un chiripok entre los mentawai

En un instante de lucidez me miré a través de una cámara. Estaba en un archipiélago desprendido de la costa Oeste de Sumatra, en el interior de una selva con tres chamanes de cuerpo tatuado y partes íntimas cubiertas con un taparrabos confeccionado con fibra de árbol, que me aseguraban tajantemente que con las plantas y raíces que estaban recogiendo, y ayudados por un ritual que sólo ellos conocen, curarían al enfermo.
9 meneos
160 clics

¿Conoces estas nueve tribus?

Apartados del mundo. Alejados de la sociedad. Siguiendo sus tradiciones. Así quieren vivir los pueblos indígenas, un estilo que se está viendo amenazado por los intereses economicos de grandes empresas y gobiernos.
2 meneos
269 clics

Tribus urbanas japonesas

La cultura japonesa es una de las más ricas a la par que complicadas que tenemos en el mundo, y eso se manifiesta también en su gente joven, que dentro de la dura educación que reciben en la escuela e instituto han de estar a la altura de las expectativas que se esperan de ellos, ya que las familias japonesas se destacan por ese interés malsano por el trabajo y por el estatus social, cosa que no está mal pero en su justa medida.
2 0 6 K -56 cultura
2 0 6 K -56 cultura
1 meneos
33 clics

Porqué hay tribus indigenas aisladas de la civilización ?

Porqué hay tribus indigenas aisladas de la civilización ?, esa es la grán pregunta !! Hoy os voy a hablar del caso de la tribu Mashco-Piro, que no fue hasta
1 0 4 K -47 cultura
1 0 4 K -47 cultura
10 meneos
289 clics

El fotógrafo que inmortaliza tribus en peligro de extinción

El fotógrafo Jimmy Nelson (Reino Unido, 1967) ha dedicado los últimos cinco años de su vida a retratar tribus en peligro de extinción.
8 meneos
99 clics

Edward Curtis, el cazador de sombras

Nació en Wisconsin en 1868 y tras recorrer en varias ocasiones toda Norteamérica recogió las culturas milenarias de las tribus condenadas a su extinción. Sus fotografías son auténticas obras de arte tanto por su calidad como por ser testimonio único de la limpieza étnica de los indios en nombre del progreso del hombre blanco. Su trabajo hizo posible que muchas de las tribus actuales utilicen su material para redescubrir sus tradiciones, sus mitos, sus canciones y sus lenguas.
7 meneos
217 clics

Odisea fotográfica entre remotas tribus amazónicas: el espectacular trabajo de Sebastião Salgado (fotos)

El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado se encontró con dos pueblos escondidos en la Amazonia brasileña -los yanomamis y los awas- mientras preparaba su proyecto «Génesis», con el que ha rendido homenaje a la naturaleza. El resultado es impactante.Sebastião pasa mucho tiempo en todos los escenarios que fotografía. Vive entre la gente. Se hace amigo de ellos. Comparte sus vidas tanto como sea posible. Y es compasivo. Hace su trabajo para esa gente. Para darles voz.
12 meneos
100 clics

Los yanomami del Amazonas forman bandas de cuñados para hacer la guerra

Antropólogos de Estados Unidos han aportado nuevos datos sobre cooperación y violencia en sociedades humanas pequeñas a partir de datos del pueblo yanomami, asentado en el sur de Venezuela y el norte de Brasil. Tras analizar las relaciones entre 118 guerreros, han visto que para pelear prefieren aliarse con hombres de otros pueblos de edades semejantes, y casarse con sus hermanas e hijas.
1 meneos
5 clics

ISKRA Radio - Programa nº 95 03/11/2014 - Hipsters  

[Copy&Paste] En el programa 95 hablaremos sobre snobismo cultural y hipsterismo. Contaremos para ello en la mesa con Daniel Cabrera, Doctor en Comunicación profesor de la U niversidad de Zaragoza y Nacho Aguilar, responsable de formación de la UJCE-Aragón. Además entrevistaremos a Víctor Lenore, autor del libro "Indies, hipsters y gafapastas". Debatiremos sobre lo que hoy significa ser considerado culto, el consumo, la cultura convertida en objeto, el hipsterismo y cuál es su relación con la ideología dominante. [...]
1 0 6 K -70 cultura
1 0 6 K -70 cultura
2 meneos
41 clics

¿Vivió Jesús en Cachemira?

En lamaserías de Cachemira se conservan escritos que mencionan el paso de Jesús por aquellas tierras en un proceso de formación intelectual. Para complicar aún más la información, en Srinagar, la capital de Cachemira, se venera la tumba de "Issa", nuestro Jesús, de quien se afirma que está enterrado allí. Un enigma histórico-religioso que apasiona a unos u deploran otros.
1 1 5 K -73 cultura
1 1 5 K -73 cultura
5 meneos
129 clics

Las tribus Naga de Myanmar, eng  

Alrededor de 120.000 personas viven en la Zona Naga donde sobreviven principalmente por la agricultura de subsistencia y la caza. Las prácticas culturales están cambiando aunque muchas comunidades Naga permanecen empobrecidos e inaccesible por carretera. Hablan docenas de dialectos y prevaleciendo el birmano como lengua común.
3 meneos
127 clics

Las nuevas Subculturas de Madrid

"Hubo un tiempo en que el logo que llevabas en la camiseta definía a qué tribu urbana pertenecías y en el que la sociedad estaba obsesionada en catalogarlo todo, pero en la era de Internet los límites no están tan definidos. Cada vez tenemos más referentes visuales y los constantes intentos por parte de los jóvenes de diferenciarse del resto nos llevan a una generación que valora la diversidad como nunca lo había hecho antes".
2 1 9 K -88 cultura
2 1 9 K -88 cultura
13 meneos
82 clics

Tribu amazónica recupera sangre de sus ancestros tras décadas

Una tribu indígena de las junglas de Brasil y Venezuela, los Yanomani, consiguió que se le devuelvan miles de muestras de sangre tomadas por científicos estadounidenses hace casi cincuenta años. Las muestras fueron extraídas en 1967 porque los investigadores querían comprobar si los Yanomani son descendientes directos de los primeros humanos que cruzaron el Estrecho de Bering desde Asia a América hace miles de años.
22 meneos
123 clics

Desde lo más profundo de los bosques amazónicos surgen pueblos aislados (ENG)

A lo largo del río Curanja en Perú los signos eran sutiles al principio: plataneros, papayas y sandías sin fruta madura, un machete extraviado o ropa desaparecida. Los indígenas que cultivan mandioca ya sabían que no estaban solos y el más viejo aun recuerda crecer desnudo viviendo de la generosidad de la selva amazónica. Pero sus primos, los que se quedaron en la selva suelen evitar todo contacto con los forasteros.
10 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuanto tienes de hombre de las cavernas? [EN]

La Europa prehistórica fué formada por tres tribus tempranas, y mucha gente sigue portando sus genes. Descubre tu mezcla.
5 meneos
93 clics

La etnia mongol de China. El pueblo a caballo

Es hasta la década de los noventas del siglo XX cuando las minorías nacionales chinas comienzan a llamar la atención a la comunidad internacional. Sin embargo, sigue siendo hoy en día la imagen de la etnia mayoritaria, la han, la que ha contribuido a generar la imagen de China para los pueblos del mundo en el exterior a los que llegan a través del cine, la literatura y, lo más influyente si cabe, su migración. Sin embargo, como podemos ver, hay muchos pueblos de este país que no dejan indiferente a nadie.
4 meneos
54 clics

Testigos del fin del mundo

Todos nos hemos imaginado alguna vez como el último Humano sobre la Tierra. No solemos caer en que hay gente que ya ha vivido el Fin del Mundo, o al menos el de su mundo: gente que ha visto desaparecer a toda su gente, los últimos supervivientes de pueblos y tribus desaparecidas de la faz de la tierra. Los últimos representantes de sus culturas y lenguajes; los testigos del final de su civilización particular. La colonización imperialista europea durante los siglos XIX y XX dejó no pocos ejemplos en diversas partes del mundo.
5 meneos
223 clics

Los Bubal, la tribu de los testículos gigantes

En la zona limítrofe entre Somalia y Kenia, en África, sobrevive una tribu que se hace denominar Bubal y que poseen la particularidad de arrastrar entre sus piernas unos testículos descomunales. La explicación es todavía más inquietante que el resultado: desde pequeños los niños Bubal ingieren flujo menstrual de vaca hasta que se casan, y posteriormente adquieren el hábito de chupar la vagina de las vacas, una genuina fuente de valentía y fortaleza, según ellos.
4 1 7 K -42 cultura
4 1 7 K -42 cultura
289 meneos
4544 clics
Desentierran campo de batalla de Julio César en el sur de Holanda

Desentierran campo de batalla de Julio César en el sur de Holanda

Los arqueólogos afirman haber demostrado que Julio César puso un pie en lo que ahora es suelo holandés, destruyendo dos tribus germánicas en una batalla que dejó unos 150.000 muertos.
2 meneos
87 clics

El álbum de familia de nuestros antepasados

Durante tres años ha trabajado en “Álbum de Familia”, un proyecto que la llevó a Congo y Borneo después de haber retratado a tribus que viven “de espaldas al progreso” en Papua Nueva Guinea y Etiopia.
7 meneos
278 clics

Quienes son y cómo viven los Lobi de Burkina Faso

Visita al País Lobi. Los lobi son una de las etnias más belicosas de Burkina Faso. Viven en una viviendas de carácter familiar llamadas Sukala.
6 meneos
77 clics

Tribus de Etiopía

¿Cómo viven los Konso? ¿Qué valor tiene el plato que portan en sus labios las mujeres Mursi? ¿Cómo son los rituales de paso de la niñez a la adultez de los Hamer? Os mostramos el lado humano de las diferentes tribus de Etiopía, sus características, costumbres, mercados... En un espectacular reportaje fotográfico.
« anterior1234

menéame