cultura y tecnología

encontrados: 14, tiempo total: 0.005 segundos rss2
264 meneos
2021 clics
Andrés Trapiello "traduce" a castellano actual "Don Quijote de la Mancha"

Andrés Trapiello "traduce" a castellano actual "Don Quijote de la Mancha"

"Lanza en astillero, adarga antigua" es "lanza ya olvidada, escudo antiguo" en la "traducción" al castellano actual que el escritor Andrés Trapiello ha hecho de "Don Quijote de la Mancha", una edición que saldrá a la venta en junio y que prologa Mario Vargas Llosa, informó hoy a Efe Destino.Trapiello, autor, entre otras, de "Al morir don Quijote" y "El final de Sancho Panza y otras suertes", ha vertido "íntegra y fielmente" la obra de Miguel de Cervantes y el resultado, asegura el Nobel peruano, es que ha "rejuvenecido", "sin dejar de ser...
19 meneos
65 clics

Andrés Trapiello: "De vivir Cervantes hoy, el primer Premio Cervantes, se lo habrían dado a Lope de Vega"

Hace poco menos de un mes se presentó la edición íntegra del Quijote adaptada al castellano actual por el escritor Andrés Trapiello, quien dedicó 14 años a trabajar en este libro. El Quijote de Trapiello hace las veces de desagravio para un texto que cada día se lee menos. Sobre este tema conversa con Vozpópuli.
11 meneos
94 clics

Andrés Trapiello en Colón

De formar parte de la Santísima Trinidad de la Vanguardia a formar parte del fascismo de botijo hay todo un viaje que Trapiello ha hecho con gusto. ¿Cómo puede acabar así un amante de los libros? Hubo un tiempo en el que Andrés Trapiello formó parte de la Santísima Trinidad de la Vanguardia Madrileña. Los otros dos integrantes fueron Quico Rivas y Juan Manuel Bonet. Estamos hablando de mediados de los setenta, cuando se trabajaban fanzines de buen gusto como Arte Facto donde el significado de orden estético se identificaba con el pop art y…
5 meneos
65 clics

«Las armas contra las letras»: Réplica de Juan Antonio Ríos Carratalá a Andrés Trapiello

Andrés Trapiello ha escrito en El Mundo un artículo (1) sobre el primer volumen de la trilogía dedicada a los consejos de guerra de periodistas y escritores durante el período 1939-1945: Las armas contra las letras. Por desgracia, el texto solo es accesible para suscriptores y, como es lógico, no estoy autorizado a publicarlo, tal y como sería mi gusto. No obstante, os paso el correspondiente enlace con el deseo de que lo podáis leer por su indudable interés. Andrés Trapiello merece todos mis respetos y así lo hago constar en mi libro, donde…
24 meneos
29 clics

Andrés Trapiello: Obligar a leer El Quijote en los colegios es un disparate

Andrés Trapiello: Obligar a leer El Quijote en los colegios es un disparate El escritor leonés publica otra novela sobre el destino de Sancho Panza y el resto de secundarios de la obra icónica de Cervantes
3 meneos
31 clics

“Alguien nos leerá un día, aunque sea uno solo”. Entrevista a Andrés Trapiello

Lejos de los focos, Andrés Trapiello ha construido una obra que huye de lo altisonante, pero tiene un pulso fino y acertado. El 10 de junio celebra sus 70 años, y ofrece en esta entrevista sus opiniones sobre la literatura, la posteridad y la creación.
3 meneos
10 clics

Andrés Trapiello: "La verdad la hacemos entre todos"

Su habla es ordenada y un punto inquieta. A Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, León, 1953) le interesa tanto explicarse como saber si el artefacto, su nueva novela, Ayer no más (Destino), pulsa las teclas correctas para, además de ser lo que es, un relato ameno, iluminar el debate sobre la memoria histórica, sobre las exhumaciones y sobre la fallida causa general del juez Garzón. En suma, sobre cómo gestionamos nuestro pasado. Pero lo hace sin precipitación. La mañana libre dará para explicarse en detalle, así que va desgranando sin prisa...
1 meneos
4 clics

Andrés Trapiello opina que obligar a leer El Quijote en el colegio es una tonteria

Andrés Trapiello: Obligar a leer El Quijote en los colegios es un disparate El escritor leonés publica otra novela sobre el destino de Sancho Panza y el resto de secundarios de la obra icónica de Cervantes
1 0 3 K -27 cultura
1 0 3 K -27 cultura
19 meneos
436 clics

Aparece un libro de fotografías de fantasmas con las notas de Cajal: “¡Si es un dibujo sobre cartulina!”  

El escritor Andrés Trapiello madrugó el día de San Valentín de 2016, como cada domingo, para ir al Rastro, el mercadillo de Madrid. Allí, en un puesto de toda la vida, se topó con cientos de libros antiguos, colocados en la acera de la calle, junto a un retrato al óleo de un joven Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906 por demostrar que el cerebro Se organiza en células individuales: las neuronas. Trapiello hojeó los volúmenes y enseguida se dio cuenta de que estaba ante la biblioteca de Cajal.
4 meneos
66 clics

En el Madrid de Andrés Trapiello

Un paseo de autor por las calles y plazas de la capital española.
5 meneos
35 clics

Te creció un fusil entre las manos

Julio Llamazares y Andrés Trapiello son dos de los protagonistas de la premiada investigación del catedrático de literatura en la Universidad de Cádiz, José Jurado Morales, quien sigue la biografía en la guerra de los padres de nueve escritores españoles a través de los poemas (y otros escritos) de sus hijos
3 meneos
31 clics

El complejo de Dante: la fervenza

Una de las más abultadas fantasías e ingenuidades humanas (si acaso ambas cosas no son lo mismo) es creer que hemos estado en lugares únicos, excepcionales, tanto si estos fueron maravillosos o lo contrario. Podríamos llamarlo «el complejo de Dante», aquel que hace referencia no solo al hecho de haber estado en el Paraíso o en el Infierno, sino también al de haber regresado para contarlo, o más exactamente, que hemos sido de los poquísimos que hemos entrado en tales lugares y de los poquísimos que salieron para contarlo. Por Andrés Trapiello.
2 meneos
9 clics

Lo que no tiene fin

PRESENTAMOS ayer con Ernesto Baltar, en La Central de Madrid, su primer libro, Ciudades en fragmento (editorial Impronta). Es un gran libro de género mestizo. Debería bastarnos esto, pero leyendo las solapas sabemos que Ernesto Baltar es un escritor joven (1977), licenciado en filosofía, traductor y editor de textos para las editoriales que le contratan. Su juventud avalora su obra, hace que pensemos en el prometedor camino que le queda por recorrer. Pero lo cierto es que podría no volver a escribir, y este libro habría hecho su jornada.
2 0 2 K -10
2 0 2 K -10
1 meneos
4 clics

Una edición del Quijote para el IV centenario de Cervantes

En el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1616-2016) La mejor manera de celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes, que se conmemor
1 0 9 K -123 cultura
1 0 9 K -123 cultura

menéame