cultura y tecnología

encontrados: 3687, tiempo total: 0.049 segundos rss2
16 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hace 6000 años las ciudades más antiguas de Europa aseguraban su alimentación con cereales y guisantes, sin necesidad de carne

Hace 6000 años las ciudades más antiguas de Europa aseguraban su alimentación con cereales y guisantes, sin necesidad de carne

En la estepa boscosa al noroeste del Mar Negro -hoy territorio de la República de Moldavia y Ucrania- surgieron hace unos 6.000 años los megasitios de la cultura Trypillia, con superficies de hasta 320 hectáreas. Con unos 15.000 habitantes, eran los mayores asentamientos del mundo en aquella época. Los expertos las consideran las ciudades (o proto-ciudades, según algunos investigadores) más antiguas de Europa, incluso más que las ciudades de Mesopotamia (a las que preceden en medio milenio).
10 meneos
62 clics

3.200 años comiendo queso: el papel del lácteo en la evolución humana

Los seres humanos llevan consumiendo queso más de cinco milenios, y su estudio nos ha permitido descubrir cómo nos adaptamos biológicamente al consumo de leche fresca.
13 meneos
56 clics

Cómo el crecimiento económico se ha vuelto anti-vida

Vandana Shiva es una científica, filósofa y escritora india. Gracias a su andadura de más de 40 años en pos del activismo: "La obsesión por el crecimiento ha eclipsado nuestras preocupaciones por la sostenibilidad, la justicia y la dignidad humana. Pero las personas no son desechables; el valor de la vida no radica en el desarrollo económico. El crecimiento económico oculta la pobreza que genera a través de la destrucción de la naturaleza, que a su vez desemboca en comunidades incapaces de autoabastecerse."
17 meneos
50 clics

Humanos que comen animales salvajes: un polvorín para la salud mundial

Los murciélagos, el ébola; las civetas, el SARS; los perros, la rabia; los monos, el sida; las gallinas, la gripe aviar. Son algunos de los animales que han estado en el punto de mira cuando han estallado brotes de nuevas enfermedades. Los expertos advierten de que controlar el consumo y comercio de productos silvestres en el mundo es prácticamente imposible y que la clave está en mejorar la forma de afrontar las crisis.
10 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para 2040 la mayoría de la "carne" que comamos no vendrá de un animal

¿Cómo vamos a dar de comer a la creciente población del planeta? Un informe reciente publicado por una prestigiosa consultora, pinta un escenario bastante curioso e interesante: para 2040, la mayoría de la “carne” que se consuma no tendrá como origen un matadero. Lo que, de primeras, suena bastante raro. A lo que se refieren los expertos es que la tendencia es ir hacia dos posibilidades distintas pero complementarias: sustitutos de la carne basados en proteína vegetal, y carne crecida – tal vez cultivada sea un verbo mejor – en laboratorio.
11 meneos
399 clics

Cosmic Crisp: la nueva manzana en la que se han invertido millones de dólares y que promete ser un éxito mundial

Los productores de manzanas en el estado de Washington consideran que su nueva variedad, la Cosmic Crisp, será un éxito mundial. Esta nueva variedad de manzana está siendo lanzada con una campaña de marketing multimillonaria. La Crisp es un cruce entre dos manzanas que ya existen en el mercado, la Honeycrisp y la Enterprise, y algunos la describen como el santo grial de las manzanas. ¿Qué tiene de especial y en qué se diferencia de las demás?
7 meneos
72 clics

Historia de la Alimentación en dos minutos  

Compartimos el vídeo realizado por GodDog para Foodtopia en el que nos ofrecen un genial resumen de la historia de la alimentación humana en solo dos minutos. Se plantea una serie de cuestiones de gran interés ¿Por qué tiramos el 50% de la comida que producimos? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo hemos pasado de la cultura atavica a la comida industrializada? Según sus propias palabras, Foodtopia es “un proyecto tecnológico que promueve la producción de alimentos equilibrados, 100% naturales..."
21 meneos
32 clics

Qué dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre el hambre y cuál es la situación actual

”Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.” – Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 25
5 meneos
19 clics

Los humanos consumían tortugas hace 400.000 años

El hallazgo de marcas de procesamiento humano sobre restos fósiles de caparazón y huesos de tortuga en el yacimiento israelí de la Cueva de Qesem demuestra que los grupos humanos incluían ya hace 400.000 años a estos reptiles en sus dietas
10 meneos
94 clics

Por qué la hierba fue tan determinante para la evolución humana

Se trata de un ciclo en el que probablemente no has pensado mucho, pero es esencial para el ser humano. La leche que le pones al café o al cereal en el desayuno, ¿de dónde viene? ¿Cuál es el origen de la carne que comes o el queso que utilizas en tu sándwich? Es la hierba: la vaca se alimenta de esa pequeña planta y es así como todo comienza. "Los seres humanos somos hierba carnificada. La domesticación de la variedad silvestre de esa planta es nuestro punto de partida como especie. Casi todo lo que vive en la Tierra, tiene alguna vinculació...
13 meneos
182 clics

Cuidado con la deficiencia y exceso de selenio

Hasta hace poco, en 1975, no se consideró que el selenio fuera un elemento esencial para el ser humano. Lo curioso es que necesitamos realmente poco selenio: entre 0,5 y 0,7 miligramos [...], menos que el peso de una pulga. La falta de selenio hace que los espermatozoides de los hombres sean perezosos y los produzca en menor cantidad. La relación entre el selenio y la fertilidad humana fue demostrada en 1993 por el investigador escocés A. MacPherson. Si se toma en exceso, el cuerpo expulsa dicho exceso originando un olor repulsivo
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Procesar alimentos fue clave en la evolución humana

Hace entre 2 y 3 millones de años, nuestros antepasados empezaron a gastar menos tiempo y esfuerzo masticando la comida, añadiendo carne a su dieta y usando herramientas para procesar la comida.
15 meneos
285 clics

¿Cuánto importa la cantidad de grasa que consumimos?

La grasa ha sido tildada como la villana para la salud de los humanos, con la recomendación de que deberíamos consumir el mínimo. Pero hay expertos que opinan que es hora de restaurar la grasa en nuestras dietas.
365 meneos
7443 clics
Entrevista a Peter Beyer, tecnobiólogo creador del "arroz dorado"

Entrevista a Peter Beyer, tecnobiólogo creador del "arroz dorado"

Poca gente lo sabe, pero las zanahorias no siempre fueron naranjas. Hasta el siglo XVI las zanahorias eran de color blanco, morado, amarillas y hasta verdes o de un color tan oscuro que eran casi negras. Las más antiguas eran de color morado por fuera y amarillo por dentro. En el siglo XVI los holandeses, a fin de homenajear los colores nacionales, crearon la primera zanahoria naranja por medio de cruces entre especies hasta lograr que fuese de ese color lo que, por otra parte, supuso un gran beneficio para la población.
5 meneos
76 clics

Cómo nos cambia la cocina

La adaptación a diferentes alimentos ha modificado nuestro genoma a través de los milenios, lo cual nos ofrece una ventana a determinar en qué momento empezamos a cocinar los alimentos. El análisis de las secuencias de estos genes permitió estimar el origen evolutivo de sus diferencias con las versiones ‘crudas’, lo que proporciona una fecha interesante: nuestros antepasados empezaron a cocinar al menos hace 275.000 años, probablemente más.
14 meneos
19 clics

Ya hemos destruido el 90 por ciento de los pastizales de la Tierra

Los pastizales y matorrales templados, es decir, las praderas y estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen gramíneas, juncales, pastos o césped. La mayoría de las praderas han sido alteradas extensamente y ahora son las principales regiones mundiales de producción de cereales como trigo, maíz y otros granos. Los seres humanos ya han destruido más del 90 por ciento de ellos, la mayor parte para producir nuestra comida.
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
12 meneos
42 clics

Alertan sobre el futuro del suelo

El suelo es un ente vivo compuesto por minerales, pero también contiene una miríada de organismos que le dan su fertilidad. Tarda miles de años en formarse y, una vez perdido, se recupera muy lentamente. La erosión, la sobreexplotación, la deforestación, el abuso agrícola o el cambio climático destruyen el suelo. Si cree, amigo lector, que esto no tiene importancia analice las noticias sobre conflictos bélicos y verá que la mayoría se desarrollan en regiones con problemas de erosión y desertificación.
9 meneos
140 clics

Nuestro cerebro es lo que comemos | DW Documental - YouTube

El chocolate relaja, el pescado nos hace inteligentes... ¿son ciertos estos dichos populares? Investigaciones en todo el mundo están demostrando que se esconde mucha verdad en estos antiguos saberes. Si es así... ¿somos entonces lo que comemos? En Reino Unido, un estudio en una prisión reveló que los presos que tomaron suplementos vitamínicos eran menos propensos a la violencia. Y en Alemania, una psicóloga de la Universidad de Lübeck ha demostrado que la composición del desayuno influye en el comportamiento social.
3 meneos
48 clics

10 razones para no usar las papillas con los bebés  

Alimentación con PAPILLAS vs ALIMENTACIÓN BLW Cuando nace un bebé su alimentación debe ser leche sus 6 primeros meses: -LO IDEAL la leche materna -LO ACEPTABLE mixta (LM+ LA) -LO PERMITIDO Leche de VACA adaptada A partir de los 6 meses (aproximadamente) se puede ir introduciendo alimentación complementaria. Esto sigue significando que la leche debe ser su alimentación básica y principal durante sus dos primeros años (el primero aún más). Vamos a ver 10 razones por las que NO alimentar con PAPILLAS y SI con alimentos completos
2 1 11 K -130 cultura
2 1 11 K -130 cultura
8 meneos
62 clics

Día Mundial de la Alimentación 2019, la semFYC, sus recomendaciones e infografías  

Día Mundial de la Alimentación con el lema “Una alimentación sana para un mundo #HAMBRECERO”. Y desde la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) nos hemos tomado el interés de hacer un compendio de recomendaciones básicas, que si bien por el momento no pretenden ser una guía de alimentación al uso como las que conocemos, sí que traslada importantes consideraciones sobre cuestiones candentes
4 meneos
11 clics

La mala alimentación es una amenaza para la salud mayor que el tabaco, según la ONU

Según el relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, "debe acordarse un marco regulador sobre la alimentación". Propone gravar los alimentos poco saludables, regular las comidas altas en grasas saturadas, azucar y sal y apoyar las producciones locales. "La obesidad sigue avanzando junto con la diabetes, los problemas de corazón y otras complicaciones que la acompañan".
4 0 10 K -119 cultura
4 0 10 K -119 cultura
1 meneos
3 clics

La relación entre el Derecho a la Alimentación y el Medio Ambiente

El derecho a la alimentación es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como “un derecho a una ración mínima de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos concretos, a todos los elementos nutritivos que una persona necesita para vivir una vida sana y activa, y a los medios para tener acceso a ellos”. Sin embargo, según sus propios datos hay más de 1.000 millones de personas desnutridas en el mundo.
1 0 2 K -17 cultura
1 0 2 K -17 cultura
4 meneos
28 clics

Biocultura, alimentación saludable y el consumo responsable están de moda

La primera edición de la feria BioCultura ha servido para promover la alimentación sana y al mismo tiempo, fomentar el desarrollo rural y la sostenibilidad. La búsqueda de una alimentación más saludable y por un consumo responsable viene siendo en esta época en la que vivimos un reto que se persigue, y se consigue, al cambiar nuestros hábitos y costumbres.
16 meneos
607 clics

Nueva pirámide de la alimentación saludable: cambios y consejos

Durante los dos últimos años, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) ha estado actualizando las 'Guías Alimentarias para la población española'. El resultado es un informe técnico-científico con recomendaciones para mejorar la salud a través de la alimentación y de un estilo de vida más activo. Su símbolo más conocido es la pirámide de la alimentación saludable, que presenta unas cuantas novedades.
4 meneos
87 clics

En cuestión de alimentación, ¿vamos a mejor?

Se dice que es más fácil cambiar de religión que de alimentación, y que las culturas gastronómicas muestran una extraordinaria resistencia al cambio. Esto puede ser verdad, pero también es cierto que la comida puede evolucionar con mucha rapidez, provocando a su vez cambios importantes en la economía, el medio ambiente y la salud pública. Aquí vamos a examinar someramente cinco trayectorias de las muchas que podemos encontrar en la alimentación en nuestro país.
16 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fuentes de Alimentación: tipos, características y protecciones

La Fuente de Alimentación, es un circuito eléctrico/electrónico capaz de transformar la corriente de la red eléctrica en una corriente que el PC pueda soportar. Esto se consigue a través de unos procesos electrónicos los cuales explicaremos brevemente. Las distintas protecciones que nos ofrecen las fuentes de alimentación para pc. Estas protecciones son muy necesarias, ya que son las encargadas de que, en caso de algún accidente eléctrico, estén a salvo todos nuestros componentes [...]
« anterior1234540

menéame