cultura y tecnología

encontrados: 30, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
125 clics

Un insólito reloj de materia

Una forma totalmente nueva de medir el tiempo es lo que han conseguido demostrar investigadores de la Universidad de California en Berkeley. Basándose en que la materia puede ser, como se conoce desde principios del siglo pasado, tanto partículas como ondas, el alemán Holger Müller ha diseñado un reloj basado en la onda de materia de un átomo de cesio.
533 meneos
9743 clics
Las personas que hablan varios idiomas… ¡tienen una personalidad para cada uno!

Las personas que hablan varios idiomas… ¡tienen una personalidad para cada uno!

En 1964, Susan Ervin, sociolingüista de Universidad de Berkeley, reunió a 64 adultos franceses que vivían en Estados Unidos, y que hablaban fluidamente los respectivos idiomas. Con seis semanas de diferencia les hizo crear una historia en base a unas imágenes, en un caso en francés y en otro en inglés. El resultado fue sorprendente.
16 meneos
105 clics

Conectar el mundo con radios del tamaño de una hormiga

[c&p] Un equipo de ingenieros de Standford en colaboración con la universidad de Berkeley, California han construido una radio del tamaño de una hormiga. El dispositivo obtienen la energía suficiente para funcionar de las mismas ondas electromagnéticas que le envían las señales a su antena de recepción. Por tanto no necesita baterías para funcionar. Está diseñada para calcular, ejecutar y transmitir ordenes y tan solo cuesta unos céntimos. Sus diseñadores pretenden que sea el eslabón perdido entre Internet y los aparatos inteligentes.
3 meneos
81 clics

Un robot que hace la colada y dobla la ropa  

Creo que es el sueño de cualquiera: un robot que hace la colada y se encarga de doblar y colocar la ropa el solito. Esto es lo que hace este robot llamado PR2 de la Universidad de Berkeley que con la ayuda de una cámara integrada en el chasis, localiza automáticamente las prendas y es capaz de identificarlas para meterlas en la lavadora o doblarlas en base a su tamaño.
3 0 7 K -47 tecnología
3 0 7 K -47 tecnología
5 meneos
24 clics

Un vendaje inteligente con electrodos para prevenir las úlceras por presión

La revista Nature Communications publica hoy un hallazgo que podría venir a poner fin a uno de los grandes caballos de batalla del día a día en los hospitales: las úlceras por presión. Un equipo de ingenieros de la Universidad de California, en Berkeley, ha creado un tipo de apósito revolucionario que permite detectar daños en el tejido antes de que estos sean visibles al ojo humano, cuando la úlcera se encuentra en su estadio más inicial y ni siquiera ha llegado a dañar visiblemente la superficie de la piel o a provocar dolor al paciente.
15 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fotosíntesis artificial desarrollada en Berkeley podría ser clave para frenar el cambio climático

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha desarrollado un prometedor sistema que permite capturar dióxido de carbono para convertirlo en sustancias químicas que se podrían reutilizar para fabricar plásticos, medicinas e incluso biocombustibles. Este singular proceso podría frenar ese preocupante cambio climático al que nos enfrentamos.
15 meneos
242 clics

Estas alfombras submarinas son capaces de generar energía undimotriz (por cierto, ¿qué es eso?)

Un joven investigador llamado Marcus Lehmann lleva meses trabajando en el proyecto CalWave del Lawrence Berkeley National Laboratory en...
14 meneos
172 clics

Atención aracnófobos: descubren arañas planeadoras  

Un grupo de biólogos que trabajan en Panamá y Perú han descubierto un tipo de araña de caza nocturna, de unos cinco centímetros de diámetro, que es capaz de dirigir su caída, como si vistiera un traje volador, con el fin de volver al árbol del que cayó. La araña se une a un pequeño número de insectos no voladores —hormigas, colas de cerdas y algunas larvas de insectos— que se sabe que tienen la capacidad de maniobrar mientras caen en lugar de precipitarse como una piedra.
9 meneos
62 clics

El físico que desafió la ley seca de Berkeley en 1905[ENG]

Boltzmann es conocido como el físico austríaco que describió matemáticamente la entropía fue también un escritor de diarios de viaje. En el que escribió sobre su viaje a Berkeley explica como violó repetidamente la ley seca de esa ciudad para conseguir bebidas alcohólicas y sus problemas con las costumbres culinarias americanas.
9 meneos
21 clics

‘Los Simpson’, asignatura filosófica en California

En la Universidad de California en Berkeley hay una asignatura que presta toda la atención a la familia amarilla más famosa del mundo desde una perspectiva filosófica. En ella se le da la oportunidad a los estudiantes de poder escribir su propio capitulo para la serie.
8 meneos
163 clics

Filmación inédita del gran incendio de Berkeley de 1923

En septiembre de 1923 gran parte de la ciudad de Berkeley (California, EEUU) fue arrasada por un gigantesco incendio. Estas imágenes fueron grabadas por un camarógrafo británico.
15 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El circuito integrado más pequeño que se haya fabricado

Un equipo de investigadores del Department of Energy's Lawrence Berkeley National Laboratory han creado un circuito integrado de un sólo nanómetro, esto es, 50.000 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano.
4 meneos
105 clics

Este metal puede cambiar todo lo que sabemos sobre aislamiento térmico y conductividad eléctrica

Las aplicaciones iniciales van desde el diseño de nuevos motores que disipen el calor a revestimientos de ventanas totalmente revolucionarios. Siendo capaces de ajustar la conductividad térmica de los materiales podremos diseñar una ventana que disipe la temperatura en verano (cuando la temperatura es alta) y evite la pérdida de calor en invierno (cuando la temperatura es baja).
3 1 8 K -78 cultura
3 1 8 K -78 cultura
2 meneos
7 clics

Adiós a las agujas en las vacunas

El miedo a las agujas hace que, muchas veces, vacunarse sea una experiencia bastante traumática. Investigadores de la Universidad de Berkeley quieren hacerlas desaparecer de los procesos de vacunación. La alternativa es un dispositivo, del tamaño de una píldora, capaz de suministrar las moléculas que ejercerían la posterior inmunización.
1 1 1 K 2 cultura
1 1 1 K 2 cultura
20 meneos
60 clics

Las universidades de Cantabria y de Berkeley descubren nuevos materiales multifuncionales

El grupo de Física Teórica de la Materia Condensada de la Universidad de Cantabria (UC), junto con la Universidad de Berkeley (California, Estados Unidos), ha descubierto nuevos materiales multifuncionales en los que propiedades muy diversas coexisten en un mismo sistema.
254 meneos
1944 clics
Agujeros negros borran el pasado para formar infinitos futuros posibles [eng]

Agujeros negros borran el pasado para formar infinitos futuros posibles [eng]

En el mundo real, tu pasado determina de manera única tu futuro. Si un físico sabe cómo comienza el universo, puede calcular su futuro para todo el tiempo y todo el espacio. Pero un matemático de UC Berkeley ha encontrado algunos tipos de agujeros negros en los que se rompe esta ley. Si alguien se aventurara en uno de estos agujeros negros relativamente benignos, podría sobrevivir, pero su pasado sería borrado y podría tener un número infinito de futuros posibles.
111 143 3 K 445 cultura
111 143 3 K 445 cultura
240 meneos
4789 clics
El hombre que fabricaba el 90% del LSD del mundo

El hombre que fabricaba el 90% del LSD del mundo  

Entre 1991 y 2000, William Pickard fabricó millones de dosis de LSD, cuidadosamente impregnados en secantes, convirtiéndose, por arte de birli-birloke en tripis. Pickard era un químico con un currículum impactante: había sido director del Programa de Investigación de Drogas de Los Angeles y director de investigación de la Universidad de Berkeley, en San Francisco, epicentro del movimiento psicodélico en EEUU y, por ende, en el mundo. Pickard veía el ácido como el sacramento de una religión y “ofrecía plegarias cada vez que cocinaba una remesa”.
343 meneos
1081 clics
Animales adoptan hábitos nocturnos para evitar a humanos

Animales adoptan hábitos nocturnos para evitar a humanos

Leones, tigres y osos se están volviendo cada vez más nocturnos para evadir la presencia humana, dice un estudio dado a conocer el jueves. Los científicos saben desde hace tiempo que la actividad humana afecta a la naturaleza. Aparte de volverse más alertas y pasarse menos tiempo en busca de comida, muchos mamíferos viajan hasta zonas remotas para evitar el contacto con las personas. Pero un nuevo estudio concluyó que incluso actividades como caminatas y camping pueden asustar a los animales y hacerles más activos de noche.
121 222 0 K 385 cultura
121 222 0 K 385 cultura
5 meneos
21 clics

De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

En la década de 1960, la juventud norteamericana y los estudiantes universitarios fueron los protagonistas de la contracultura y de la acción política, en la que se incluye también el movimiento por los derechos civiles. Las movilizaciones estudiantiles y las discrepancias y disputas entre la “nueva” y la ‘vieja izquierda’ emergieron en dicha década. En particular, las protestas de los estudiantes en Berkeley en 1964 tuvieron un impacto determinante sobre las movilizaciones de los estudiantes en países como Francia o Alemania Oriental.
160 meneos
7705 clics
El truco que protege al pez más grande del Amazonas de las pirañas

El truco que protege al pez más grande del Amazonas de las pirañas  

El pirarucú o arapaima (Arapaima gigas) es el pez más grande del Amazonas. Con sus más de 3 metros de largo y hasta 250 kg de peso, este gigante se pasea entre las pirañas sin miedo a ser atacado. Un arma secreta le protege: su armadura de escamas es impenetrable incluso contra uno de los peces con la mordida más poderosa del reino animal. Pero, ¿cuál es el secreto de esta formidable protección?
106 meneos
950 clics
Las incógnitas sobre el cerebro humano pendientes de investigar en esta década [Eng]

Las incógnitas sobre el cerebro humano pendientes de investigar en esta década [Eng]

El desafío es tan colosal que las universidades estatales de Berkeley, San Francisco y Washington se aliaron en una red de innovación en investigación llamada Weill Neurohub, que comenzará sus actividades gracias a la donación de 106 millones de dólares de la Fundación Familia Weill. La idea es que los neurocientíficos unan fuerzas con ingenieros, informáticos, físicos, químicos y matemáticos para desarrollar el desarrollo de terapias para enfermedades que afectan el cerebro y el sistema nervioso central. Las emociones nos envuelven...
6 meneos
36 clics

Coronavirus 101: Enfoque sobre Virología Molecular [ENG]  

En este video, la profesora e investigadora de Berkeley Britt Glaunsinger, PhD, explica la evolución, genetica, y virulencia de los coronavirus. La rápida expansión de SARS-CoV-2 y la pandemia derivada COVID-19 demuestran la importancia del estudio de la genética y las estructuras moleculares de los coronavirus. La Dra. Glaunsinger explica los últimos descubrimientos científicos sobre estos virus y qué conceptos permanecen sin respuesta. Este video está dirigido a una audiencia cientifica con conocimientos de genetica y biología molecular.
20 meneos
87 clics

Investigadores de Berkeley Lab crean un condensador con el doble de densidad de almacenamiento y un 50% más eficiente

Los condensadores que almacenan y liberan energía eléctrica rápidamente son componentes clave en los sistemas electrónicos y de energía modernos. Sin embargo, los más utilizados tienen densidades de energía bajas en comparación con otros sistemas de almacenamiento como baterías o pilas de combustible, que a su vez no pueden descargarse y recargarse rápidamente sin sufrir daños.
7 meneos
52 clics

Pensadores intempestivos: George Berkeley

George Berkeley fue el único filósofo contemporáneo de Newton que le puso objeciones proclamando que el mundo no está hecho de cosas, como sostienen los filósofos corpusculares (cuya moda encabeza Robert Boyle); el mundo está hecho de impresiones. Para Berkeley las sensaciones no son duplicados de las cosas, son las cosas mismas. La rugosidad del papel o la impresión negra de estas palabras no tiene otra realidad que la mente que las percibe. Lo que los corpusculares llaman materia no es sino una ilusión de la inteligencia.
10 meneos
59 clics

Microsoft ha preparado una implementación de eBPF para Windows

Microsoft ha dado a conocer la implementación del subsistema eBPF para Windows, lo que le permite ejecutar controladores arbitrarios que se ejecutan en el nivel del kernel del sistema operativo. eBPF proporciona un intérprete de bytecode integrado en el kernel para crear controladores de red cargados de espacio de usuario, control de acceso y monitoreo del sistema. eBPF se ha incluido en el kernel de Linux desde la versión 3.18 y le permite procesar paquetes de red, reenviarlos, interceptar llamadas de sistema, etc.
« anterior12

menéame