cultura y tecnología

encontrados: 870, tiempo total: 0.056 segundos rss2
1 meneos
 

La banca española podría necesitar una inyección de capital extra de entre 50.000 y 60.000 millones

La mayoría de estas pérdidas se concentran en las cajas, donde el IIF asegura que un "número significativo necesitará asistencia gubernamental".
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Ensayo sobre mujer migrante e industria sexual y capitalismo en almeria

En el eje que le voy a exponer sobre la mujer migrante que trabaja en la prostitución, la cual es atacada por el show-bussines mediático, socioeconómico y político cuando se refiere a este, lo que conlleva la mediatización sobre este fenómeno que retroalimenta a un amplio espectro social prejuzgosa, discriminadora e hipócrita.
3 0 5 K -31
3 0 5 K -31
5 meneos
174 clics

Helsinki anunciando la guerra mundial en 1941  

1941. 20 de Junio. El anuncio de la movilización general en el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Traducción aprox bit.ly/1pG8WVb Mas info es.wikipedia.org/wiki/Helsinki
7 meneos
28 clics

Zombies, brujería, el bautizo del dinero y el Capital

Estudios recientes señalan el incremento de las acusaciones de brujería en zonas de África Central y Sudáfrica. Las acusaciones de brujería parten de la creencia de que una fuerza supranatural y la acumulación de riquezas tienen cierta relación. Pero lo que más motiva estas acusaciones es la quiebra de la moralidad compartida: la negativa de estos nuevos ricos a redistribuir entre sus parientes y vecinos.
9 meneos
54 clics

La colaboración reta al capitalismo

Primero fue la cultura. Ahora le toca el turno a sectores como viajes, hoteles, taxis, ‘retail’ y financiero. Todos ellos tiemblan ante el auge del consumo colaborativo, y tratan de poner trabas a una tendencia que arremete contra el orden económico establecido.
4 meneos
13 clics

Trabajar para la burocracia capitalista es contrario a nuestro desarrollo social

Contrariamente a la idea común que los ricos son ricos porque trabajan mas que los pobres es rápido constatar que los verdaderamente ricos no trabajan y en sus mayorías nunca trabajaron en su vida, no saben que es trabajar.
3 1 7 K -59 cultura
3 1 7 K -59 cultura
2 meneos
9 clics

Lucha entre los accionistas del 'Facebook ruso' por el control de Telegram

El fondo United Capital Partners, segundo accionista de VKontakte (el 'Facebook ruso'), ha demandado al fundador y consejero delegado de la compañía, Pavel Durov, así como al otro gran accionista de la popular red social rusa, el grupo Mail.ru, al considerar que la propiedad del servicio de mensajería Telegram, desarrollado también por Durov, corresponde a VK.com, matriz de VKontakte. "La reclamación de UCP sostiene que el desarrollo de Telegram fue llevado a cabo por Pavel Durov violando sus obligaciones fiduciarias con VK.com".
2 0 3 K -12 tecnología
2 0 3 K -12 tecnología
8 meneos
80 clics

García Márquez y el amor al dinero

Hace unos días, me pidieron unas palabras sobre García Márquez y su obra. Yo creo que sí era un gran burgués, que amaba el caviar, el champán y la langosta. No era un burgués en el sentido marxista del término, pues no era propietario de los medios de producción, pero sí en un sentido más moderno y convencional. Amaba el lujo y se relacionaba con los poderosos de la tierra.
7 1 11 K -84 cultura
7 1 11 K -84 cultura
16 meneos
40 clics

Cómo curarse del capitalismo: Cooperativismo y democracia laboral

Las WSDE (Empresas autogestionadas por los trabajadores, por sus siglas en inglés) son una respuesta al fracaso del capitalismo a la hora de proporcionar prosperidad económica, y también al del socialismo en cuanto al establecimiento de una democracia económica. [...] Al establecer la democracia en el seno de las empresas, las WSDE hacen que el gobierno asuma sus responsabilidades ante el pueblo, como trabajadores.
3 meneos
35 clics

¿Son interesantes las startups legales para los inversores?

Startups hay muchas pero de tipo legal no tanto. Si consideramos que éste es uno de los sectores menos innovadores en ésta material y menos relacionados con las nuevas tecnologías, podemos pensar que al menos necesaria es una renovación profunda de algunos conceptos.
18 meneos
49 clics

El patético neoliberalismo de la Comisión Europea

Este artículo señala la frivolidad de los argumentos que utiliza el Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, el Sr. Olli Rehn, en defensa de las políticas neoliberales que están dañando enormemente a las poblaciones de los países miembros de la eurozona. El artículo también cuestiona la falta de crítica de los periodistas que lo entrevistan.
6 meneos
74 clics

El capitalismo elige la tecnología: así ha sido la evolución hacia los geeks de los más ricos

Siempre ha habido gente del sector de la tecnología en las listas de los más ricos. Bill Gates, sin ir más lejos, ha ido manteniéndose -con algún que otro pequeño altibajo- como el hombre más rico del mundo durante años. A distancia, por ahora, le siguen una nueva hornada de multimillonarios que se han hecho ricos gracias a sus éxitos en el campo de la tecnología.
14 meneos
131 clics

La decadencia de occidente. Sin esperanza. Destino: la barbarie

Se han impartido en mi centro educativo dos conferencias bajo el rótulo de Educación en valores. El problema surge cuando me entero de que van esas conferencias. Entonces tomo conciencia de que, realmente, estamos asistiendo al fin de la civilización occidental heredera de Grecia, Roma y Jerusalén. Es el fin, al menos que un cambio drástico lo evite. Y, además, es el fin de la civilización. Porque lo que hemos construido, nuestra herencia, es la civilización. Fuera de ella tenemos la barbarie.
6 meneos
47 clics

La falacia del economista productor

Un argumento de autoridad recurrente de economistas como Luis Garicano o José Luis Ferreira es la falacia del economista productor. Esta consiste en afirmar que nuestros niveles actuales de bienestar y progreso material se deben a los economistas (¿desde cuándo cosechan la tierra?), de tal modo que esta riqueza valida empíricamente sus teorías. La falacia es burda, pero la mayoría de economistas son burdos y, por eso, la sueltan impertérritos.
1 meneos
1 clics

San Sebastián acogerá el 1 de abril de 2016 la gala de los Premios Europeos de la Música Clásica

San Sebastián, en el marco de la Capitalidad Europea, acogerá el próximo 1 de abril de 2016 la celebración de los International Classical Music Awards (ICMA). Esta candidatura a la Gala de los Premios Europeos de la Música fue impulsada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi con el apoyo de la Fundación Donostia/San Sebastián 2016. Esta Gala de premios, que es un equivalente a los “Grammy” de la música clásica, se celebrará por primera vez en España y hará que San Sebastián y, por extensión, Euskadi, se conviertan en el foco de la música clásica
1 0 4 K -27 cultura
1 0 4 K -27 cultura
6 meneos
27 clics

La Córdoba de la concordia se diluye

No es un debate nuevo. De hecho, los conflictos entre el Cabildo, los obispos y los estamentos civiles de la ciudad se remontan siglos atrás. Y existen episodios clave, como el protagonizado en 1523 por el corregidor Luis de la Cerda, quien se opuso ferozmente —y respaldado por buena parte del cabildo municipal y los vecinos—, al inicio de las obras del crucero cristiano, ordenadas por el Obispado en pleno centro del recinto.
7 meneos
91 clics

El mendigo rico: Antropología y paradojas del capitalismo

La manera de expresar regularmente que alguien es ‘pobre’ en quechua, es “waxcha” (o waqcha) que significa indistintamente ‘huérfano, sin tierra, abandonado, mendigo’. La pobreza no consiste en no tener nada (material), sino no tener a nadie (huérfano). El Otro es la verdadera riqueza humana. El término “guanxi” de China, se refiere a una red de relaciones. La hospitalidad islámica es la “diyâfa” En algunas zonas de Sudáfrica, alguien con “ubuntu" es que se completa con los otros. Para los Penan, la peor ofensa es “sihun": no saber compartir.
32 meneos
165 clics

De pecados capitales a trastornos mentales

La gula es hoy el trastorno por hiperfagia, la bulimia, el trastorno de atracones o la ingestión nocturna de alimentos (se ve que comer de noche posee una malignidad especial). La pereza es la psicastenia o la depresión, a la que se propone añadir la procastinación (dejar las cosas para mañana). El orgullo es la personalidad narcisista, la paranoia , la megalomanía… La lujuria se entiende hoy como un trastorno de adicción al sexo, pero al menos antes al que le interesaba poco el sexo lo dejaban en paz, ahora no...
17 meneos
92 clics

Los padres de las ‘malvadas multinacionales’

Frente a la Compañía Británica de las Indias Orientales, los reyes del capitalismo castizo parecen unos auténticos principiantes. A lo largo de sus 274 años de historia, esta compañía recurrió a la corrupción, manipulación y violencia sin escrúpulos para garantizar que sus accionistas recibiesen sus dividendos cada año desde la comodidad de sus mansiones en Londres. La búsqueda incesante del beneficio les llevó a reunir un ejército de 250.000 hombres y amasar una cuenta corriente muy superior a la del Estado británico.
22 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué es tan difícil acabar con el capitalismo

A pesar de sus muchas debilidades y de los desastres que causa, el capitalismo se mantiene en casi todas partes. Por lo tanto hay que pensar que el capitalismo cuenta con algunos puntos fuertes y que, a pesar de sus muchas flaquezas, se apoya en estas fortalezas para mantenerse como sistema predominante.
12 meneos
312 clics

Evolución de grandes ciudades  

Fotografías que muestran la evolución de grandes ciudades de todo el mundo.
3 meneos
36 clics

¿Por qué odiamos a Juan Manuel de Prada cuando está claro que es un genio?

Esta etiqueta peyorativa de "escritor católico" no puede acallar la insólita sensibilidad anticapitalista de De Prada, que se despacha en ABC contra la OTAN, el militarismo norteamericano, la sociedad de consumo, los mercaderes de Bruselas, la casta política pepera o socialista –sin distingos–, la patronal –a la que fustiga con un vergajo como el Cristo en el templo– y el capitalismo que aborrece profundamente.
2 1 10 K -106 cultura
2 1 10 K -106 cultura
915 meneos
7227 clics

El pavor de los super-ricos: la desigualdad y los grandes impuestos

Está causando furor entre los economistas y lectores de asuntos económicos, y principalmente pánico entre los muy ricos, una obra de investigación de uno de los más jóvenes (43 años) y brillantes economistas franceses, Thomas Piketty, que abarca un periodo de 250 años. El libro se titula Le capital au XXIe siècle (Seuil, Paris 2013). Aborda fundamentalmente la relación de desigualdad social producida por herencias, ingresos y principalmente por el proceso de acumulación capitalista.
7 meneos
24 clics

"Somos enemigos del sistema económico capitalista actual"

Quien pronunció esas palabras no fue ningún miembro del Partido Comunista. Lo hizo Adolf Hitler durante un discurso del Primero de mayo de 1927.
5 2 13 K -87 cultura
5 2 13 K -87 cultura
27 meneos
682 clics

Así sería el mapa del mundo si cada capital gobernara el territorio más cercano a ella

Este mapa interactivo muestra cómo sería el mundo si cada punto terrestre perteneciera al país de la capital que tiene más cerca.
« anterior1234535

menéame