cultura y tecnología

encontrados: 11, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sacándole un diente a la arqueología

Los primeros habitantes del continente americano no fueron quienes se pensaba: Un paradigma de la arquelogía que se enseñó durante 50 años, y parte fundamental en el estudio de las migraciones humanas, ha sido desmentido.
11 0 4 K 59
11 0 4 K 59
10 meneos
114 clics

Clovis, el cometa que habría helado el mundo

Una hipótesis defiende que el impacto de una gran roca espacial dio lugar hace 12.000 años al último periodo glaciar y causó una extinción masiva en América del Norte. un gran cuerpo extraterrestre chocó o explotó en Norteamérica hace aproximadamente 12.900 años, lo que desencadenó una extinción masiva de la flora y fauna del continente y un enfriamiento del hemisferio norte Concretamente, este fenómeno, denominado Younger Dryas, disminuyó los termómetros a 15 grados en algunas regiones y rebajó el nivel del mar decenas de metros.
7 meneos
255 clics

Monjas díscolas, Nosferatu y BDSM en las obras surrealistas de Clovis Trouille

Según la leyenda, una obra llamada "Remembrance" (1930) del fanático anarquista y pintor Clovis Trouille estuvo en exhibición durante una exposición de arte para el Partido Comunista Francés a principios de la década de 1930, la pieza atrajo la atención nada menos que del mismo Salvador Dali.
8 meneos
63 clics

Cuando la comunidad científica va en contra de la ciencia [ENG]

Jacques Cinq-Mars descubrió que los seres humanos habitaron América mucho antes de lo que se pensaba. Pero sus evidencias arqueológicas chocaron contra lo que pensaba la comunidad científica, y han tenido que pasar décadas para que su descubrimiento fuera aceptado. Más de un siglo después de que le ocurriera lo mismo a Marcelino Sanz de Sautuola con las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira, el prejuicio contra lo nuevo continúa instalado entre los hombres de ciencia.
217 meneos
2301 clics
Los primeros humanos llegaron a América navegando el Pacífico, no a través del estrecho de Bering [ENG]

Los primeros humanos llegaron a América navegando el Pacífico, no a través del estrecho de Bering [ENG]

En el s. XX se aceptó la teoría de que la primera llegada de humanos a América fue a través del estrecho de Bering. Estos primeros pobladores ('Clovis') habrían llegado hace 13.500 años. Hoy, sin embargo, hay sólida y contrastada evidencia arqueológica de la existencia de poblaciones en la costa pacífica de América del N. y del S. que se remontan a 14.000-18.000 años. Un grupo de antropólogos ha publicado en Science las conclusiones que arrojan estas excavaciones: los primeros humanos llegaron en embarcaciones, probablemente haciendo cabotaje.
104 113 3 K 481 cultura
104 113 3 K 481 cultura
1 meneos
53 clics

El impacto de un asteroide acabó con la misteriosa cultura Clovis

Rastros abundantes de platino en once yacimientos arqueológicos en Estados Unidos relacionan la repentina desaparición hace 12.800 años de la misteriosa cultura Clovis con el impacto de un asteroide. Los resultados de la investigación, realizada por tres arqueólogos de la Universidad de Carolina del Sur, se describen en un nuevo estudio en Scientific Reports.
1 0 3 K -27 cultura
1 0 3 K -27 cultura
11 meneos
33 clics

Excrementos fosilizados confirman que había humanos en Norteamérica hace 12.400 años

Un equipo dirigido por la Universidad de Newcastle, Reino Unido, ha utilizado el análisis de coprolitos antiguos (excrementos fosilizados) para identificar que tales muestras, procedentes uno de los sitios "pre-Clovis" más famosos, las Cuevas de Paisley, en Oregon, Norteamérica, contenían biomarcadores fecales humanos. Sus resultados significan que los arqueólogos pueden confirmar que los primeros humanos conocidos en las Américas eran de una cultura anterior a la cultura Clovis, la cual se remonta a más de 12.000 años.
12 meneos
112 clics

Cueva Chiquihuite: el hallazgo en México que sugiere que en América había humanos 15.000 años antes de lo que se creía

El descubrimiento de una cueva en el estado de Zacatecas, en el norte de México, dio un giro sorprendente a lo que se sabía sobre el momento en que los primeros seres humanos llegaron a América. Hasta ahora se estimaba que los clovis, considerados los primeros pobladores del continente, habían llegado a él hace unos 13.500 años.
4 meneos
175 clics

¿Por qué una de las culturas más antiguas de América solo hizo herramientas durante 300 años?

Sus famosas herramientas de piedra se caracterizan por tener unas puntas de lanza acanaladas que alcanzaron un grado de precisión y perfección difícilmente igualables en la prehistoria y que casi con toda seguridad se utilizaron para cazar mamuts. Los sorprendente es que una investigación de la Universidad de Texas A&M acaba de demostrar que todas esas piezas se construyeron en apenas 300 años.
10 meneos
137 clics

Encuentran pruebas del impacto del cometa Clovis hace casi 13.000 años, que puede haber determinado el origen de la agricultura

El impacto cósmico más devastador desde la extinción de los dinosaurios parece coincidir con importantes cambios en la organización de las sociedades humanas, según un nuevo estudio. El análisis respalda las afirmaciones de que el impacto se produjo antes del inicio del Neolítico en el llamado Creciente Fértil del suroeste de Asia. Durante esa época, los seres humanos de la región -que abarca partes de países actuales como Egipto, Irak y Líbano- pasaron de un estilo de vida de cazadores-recolectores a otro centrado en la agricultura
12 meneos
33 clics

Mamuts de Nuevo México entre la mejor evidencia de humanos primitivos en América del Norte (ENG)

Hace unos 37.000 años, una madre mamut y su cría encontraron su fin a manos de los seres humanos. Los huesos del sitio de matanza registran cómo los humanos cortaron piezas de sus huesos y extrajeron su grasa. Pero un detalle clave distingue a este sitio de otros de esta época. Está en Nuevo México, un lugar donde la mayoría de las evidencias arqueológicas no sitúan a los humanos hasta decenas de miles de años después.

menéame