cultura y tecnología

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
20 meneos
193 clics

El barco que todavía sigue ahí

El Costa Concordia sigue tumbado sobre su lado derecho un año después del accidente. Los cuerpos de dos personas siguen atrapados todavía en su interior. Treinta y dos personas murieron...
18 2 0 K 164
18 2 0 K 164
14 meneos
233 clics

Video del interior del Costa Concordia  

Nuevo video del interior del pecio del crucero Nueva Concordia
1 meneos
5 clics

Encontrados los restos de la última víctima desaparecida del "Costa Concordia"

Los restos del camarero indio Russel Rebello, fallecido en el hundimiento del "Costa Concordia" en enero de 2012 y hasta ahora desaparecido, fueron encontrados hoy en el interior del buque siniestrado, informó el hermano de la víctima.
8 meneos
31 clics

Las estaciones Halley VI y Concordia preparan experimentos para el invierno antártico (ING)  

En la Antártida, la tripulación de la estación de investigación franco-italiana Concordia se están preparando para el invierno. Serán 6 meses de aislamiento total, 4 en la oscuridad debido a que el sol nunca se eleva por encima del horizonte. Beth Healey supervisará 5 experimentos que están ayudando a prepararse para las misiones espaciales de larga duración. La estación Halley VI está al nivel de mar, lo que permitirá comparar la influencia de la presión del aire. Los voluntarios grabaran sus interacciones sociales y un vídeo-diario.
8 meneos
124 clics

Los Obeliscos egipcios. La aventura del Obelisco de Ramses II en la Plaza de la Concordia de París

La plaza de Luis XV planificada desde 1753 y construida, según el proyecto de Ange-Jacques Gabriel, hacia 1771. Articulaba el paso entro los jardines de las Tullerías y los Campos Elíseos. Al fondo, la iglesia de la Madeleine y en el centro la estatua ecuestre de Luis XV, el promotor de la obra.
75 meneos
1578 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En imágenes: un fotógrafo se cuela en el Costa Concordia cuatro años después del accidente

En imágenes: un fotógrafo se cuela en el Costa Concordia cuatro años después del accidente  

Cuatro años después del naufragio del Costa Concordia en el que murieron 32 personas, el fotógrafo Jonathan Danko Kielkowski ha conseguido colarse a los restos de la embarcación, anclada en el puerto de Génova y cuyo acceso está prohibido.
15 meneos
554 clics

«Sé suficientes cosas para ser sensata y no comer pescado»  

La llaman la dama de las profundidades. Hay razones para ello. En cierta ocasión, Sylvia Earle formó parte de un equipo de científicas que vivió dos semanas bajo el agua en unas instalaciones montadas en las Islas Vírgenes y también fue la primera mujer en sumergirse a 1.000 metros para estudiar los océanos. Su vida está llena de hazañas y proezas físicas que no desmerecerían en la biografía de uno de los grandes exploradores geográficos del siglo XIX...
6 meneos
68 clics

Celia Concordia, la última vestal de Roma

Uno de los rincones más iconográficos del Foro romano es un fragmento del muro de una cella rodeado por cinco columnas corintias que, apoyadas sobre un podio, sostienen los restos de un entablamento adintelado con friso y arquitrabe. Es lo que queda del antiguo templo de Vesta, que custodiaba el fuego sagrado y fue clausurado en el año 391 por el emperador Teodosio I cuando prohibió definitivamente la antigua religión. También en ese momento finalizaron definitivamente las funciones que desempeñaba Celia Concordia, la última vestal.
5 meneos
16 clics

Memoria para la concordia

La memoria se ha convertido en un arma de la guerra cultural. Aquel permanente "deber de memoria", establecido como consenso en la posguerra europea, aparece ahora como una “amenaza para la paz”, tal y como lo ha definido recientemente el grupo de Conservadores y Reformistas del Parlamento Europeo. Hasta el momento existía otro planteamiento distinto entre liberales y conservadores; crítico con determinados usos y abusos de la memoria pero propositivo y tendente a la concordia.
9 meneos
21 clics

Louisette y la Plaza Concordia

Louisette era el nombre con que Marat llamaba a la guillotina, el siniestro artilugio concebido para que todos los reos fueran ejecutados de la misma forma, sin privilegios, durante la Revolución Francesa. El cadalso se ubicaba en la Plaza Concordia de París, irónicamente creada por orden de Luis XV; allí se exhibían también las cabezas cercenadas. Un siglo después, aquella macabra decoración era apenas un recuerdo y en su lugar se erigió un obelisco egipcio, al que después se sumaron dos fuentes monumentales.
8 meneos
33 clics

Concordia de Segovia entre Isabel y Fernando (15 de enero de 1475)

El 15 de enero de 1475, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón firmaban la sentencia arbitral conocida como Concordia de Segovia, que establecía la distribución de competencias para el gobierno de sus respectivos reinos con una sola monarquía, llevando a efecto las capitulaciones acordadas en Cervera seis años antes, cuando se disponían a contraer matrimonio.
9 meneos
52 clics

Louisette y la plaza Concordia

Louisette, como Marat apodaba sarcásticamente a la guillotina, está estrechamente vinculada a un lugar de París cuyo suelo nadie pensaría hoy que se tiñó con la sangre de más de un millar de personas: la Plaza Concordia -irónico nombre-, pues allí se erigió el patíbulo hasta que en 1832 se trasladó a las inmediaciones de lo que hoy es el cementerio de Père-Lachaise y más tarde, en 1832, frente a la cárcel de La Roquette.La Place de la Concordec es hoy uno de los ejes urbanos más importantes de la capital gala.
358 meneos
1759 clics
Con respecto a la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia

Con respecto a la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia

El periodista argentino Antonio Carrizo preguntó a Jorge Luis Borges. ¿Qué opina de la tauromaquia? ¿Cuál es su concepto sobre la figura del torero? Borges contestó: "La tauromaquia es una de las formas vigentes de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que con todo un aparato racional de estrategias, entrenamientos, armas, estocadas practicadas, clases y mucho estudio premeditado, se mide frente un animal pasmado por la sorpresa, por la ansiedad
141 217 3 K 588 cultura
141 217 3 K 588 cultura

menéame