cultura y tecnología

encontrados: 2452, tiempo total: 0.041 segundos rss2
13 meneos
293 clics

Animales que vivieron como humanos  

La historia de varios animales salvajes que vivieron experiencias humanas, como Zippy un chimpancé que vestía, vivía y viajaba como una persona e interactuó con numerosos presentadores de televisión, celebridades y gente de la calle y que ganó el codiciado premio Cleo Award por un spot publicitario.
12 1 0 K 122
12 1 0 K 122
26 meneos
186 clics

La convivencia te hace similar a tu pareja incluso a nivel celular  

Siempre se ha dicho que dos personas que conviven en pareja acaban pareciéndose entre sí. Se mimetizan a través de la forma de hablar, de los gestos, de la ropa... Pero el parecido puede ir mucho más allá. Por increíble que parezca, la convivencia te hace similar a tu pareja incluso a nivel celular. El subconjunto celular de tu sistema inmunológico es “altamente elástico” y varía a lo largo de tu vida por múltiples factores: la dieta, el estilo de vida, el medio ambiente y, por supuesto, todas las infecciones que te has ido contagiando.
8 meneos
42 clics

Según Convivencia Cívica Catalana, Cataluña hizo trampas en su balance fiscal y debe 4.015 millones de € al Estado

Convivencia Cívica Catalana, explica como el Gobierno Catalán ha manipulado e interpretado a su antojo la Balanza Fiscal Catalana para parecer que su balance es negativo en 16.000 millones de € cuando salen beneficiados con 4.015 millones de € aportados por resto del Estado.
7 1 10 K -51
7 1 10 K -51
11 meneos
88 clics

Kosovo, donde mezquitas y catedrales comparten las plazas

'New Born' reza un monumento erigido en Pristina tras la independencia, una frase que se podría traducir al castellano como 'recien nacido'. Kosovo vive su propio nacimiento como nación. Sienta sus bases mirando con anhelo a Europa y dejando, al igual que su hermana Albania, ejemplos continentales en convivencia religiosa.
197 meneos
882 clics
Cómo lograr una convivencia pacífica entre lobos y humanos

Cómo lograr una convivencia pacífica entre lobos y humanos

La persecución para alejar a los lobos de los asentamientos humanos ha culminado en la casi desaparición del animal en numerosos países europeos, como España y Suecia. Tras la recuperación de la especie, un equipo de científicos ha determinado cuáles serían las áreas geográficas del país escandinavo más adecuadas para la redistribución de su hábitat y así impulsar su expansión y conseguir la aceptación social de estos carnívoros.
3 meneos
30 clics

Niños y niñas con altas capacidades viven una jornada de convivencia en el MUPE

La asociación ACYTAL Levante y el museo organizan esta actividad junto a sus familiares con el objetivo de dar visibilidad al colectivo
2 1 6 K -45 cultura
2 1 6 K -45 cultura
4 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo comportarse en una sala de cine a principios del siglo XX

Manual visual del buen comportamiento en el cine, a principios del siglo XX. Los ruidos y las distracciones visuales al interior de una sala cinematográfica han sido un problema desde las primeras proyecciones a principios del siglo XX. En 1912, conscientes de esta incomodidad, los neoyorquinos John D. Scott y Edward Van Altena crearon una propuesta visual cuya intención era instruir a los espectadores para que respetaran normas básicas de convivencia siguiendo un sencillo protocolo de buen comportamiento.
4 meneos
19 clics

Personas y robots en la era digital, la convivencia es la clave del éxito

Si crees que la automatización es un proceso moderno, te equivocas. La mecanización de tareas comenzó en la era agrícola, cuando se introdujeron las primeras máquinas, pero 'sencillos' inventos prehistóricos como la rueda, o incluso el ábaco, sentaron un precedente en la búsqueda de la eficiencia en el trabajo.Aunque la revolución industrial marcó un antes y un después en la automatización de procesos, es en la actualidad, en plena era digital, cuando se está produciendo el mayor crecimiento debido a los avances en inteligencia artificial.
1 meneos
40 clics

¿Sabes qué es una zoonosis?

Según explica a Infosalus Carlos Rodríguez, veterinario y conductor del programa 'Como perros y gatos', cualquier ser vivo es susceptible de ser infectado o transmitir una enfermedad pero si se aplican las básicas normas de control veterinario e higiene del animal los casos de zoonosis son raros.
6 meneos
47 clics

Hay mentiras que mejoran la sociedad

Los resultados del estudio “sugieren que no todas las mentiras son malas o necesariamente destructivas socialmente”. De hecho, continúa “parece que algunas mentiras pueden incluso mejorar la cohesión de la sociedad y ayudan a crear vínculos con otras personas”. En muchos estudios de sociedades a pequeña escala, se ha observado que la gente, más que ofrecer una opinión sincera, tiene tendencia a responder a las preguntas de la manera que creen que se espera que contestarán.
15 meneos
198 clics

Vivir con un niño con síndrome de Asperger [eng]

Las películas nos dan una visión romántica de vivir con un niño con síndrome de Asperger pero la realidad es muy diferente... Mi hijo desarrolló fascinación por Fred Phelps, de igual manera que un adolescente se obsesiona con el universo Marvel. Phelps, fundador y líder de la Iglesia Bautista Westboro de Topeka, célebre por su homofobia... La congregación de Phelps tenía un nombre raro, "Westboro Westboro Westboro" , que repetía una y otra vez... Cuando nos fuímos de campamento, solo me hablaba de las velas de la dinastía Han...
3 meneos
10 clics

La integración al vecindario podría frenar el riesgo de infarto

Tener buenos vecinos y vivir en una comunidad local con amistades puede ayudar a frenar el riesgo de infarto en sus habitantes, según una nueva investigación. Las conclusiones de este trabajo señalan que la ampliación de la red de apoyo social de una persona podría estar vinculada a una disminución de las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.
4 meneos
53 clics

No tomar partido, me convierte en cómplice

De la experiencia real con la formación de equipos, he sacado varias conclusiones que he vivido de primera mano en el desarrollo de los jóvenes en equipos deportivos, mi familia y en empresas con las que colaboro. Y cómo afectan nuestras decisiones como responsables sobre determinadas conductas que no deberían de producirse en ningún equipo del tipo que sea, deportivo, empresa, familia… Aquí van 5 reflexiones para de los que tienen a su cargo equipos de personas y con especial énfasis si se trata de jóvenes en formación.
3 1 8 K -89 cultura
3 1 8 K -89 cultura
748 meneos
20426 clics

Te va a costar sacar el cartel  

A mi me va a costar subir la rampa, a vos te va a costar sacar el cartel.
293 455 9 K 617 cultura
293 455 9 K 617 cultura
5 meneos
235 clics

20 cosas que recordar si amas a alguien con déficit de atención

Las personas que tienen TDA/TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) sufren. La vida es más difícil para ellos que para la persona promedio. Todo es intenso y más grande. Sus mentes brillantes están constantemente en marcha creando, diseñando, pensando y nunca descansando. Imagina cómo se sentiría estar en un carrusel que nunca deja de dar vueltas.
4 meneos
40 clics

Cuatro ideas para que las calles sean lugares para reconstruir las comunidades

Se elaboró los siguientes cuatro puntos en los que entrega consejos sobre cómo hacer que las calles se transformen en lugares en donde las personas quieran pasar parte de su tiempo. Ejemplo para la inclusión de las personas con discapacidad visual
3 1 6 K -48 cultura
3 1 6 K -48 cultura
7 meneos
295 clics

Crecí en una familia poliamorosa

De pequeño vivía con mi padre, mi madre, el compañero de mi madre y, durante una temporada, la compañera del compañero de mi madre.
7 meneos
73 clics

¿Humanismo? Váyase usted a la mierda

Google quiere construir una start-up de humanistas y hacer del humanismo un producto de consumo. Este artículo aboga por lo contrario y llama al estrado a Erasmo de Róterdam, Johann Huizinga y a algunos intelectuales que predijeron la decrepitud del sistema pedagógico de las Humanidades.
4 meneos
21 clics

“Yo no quiero ser humano porque el concepto humanidad construyó el racismo”

Para entender la colonialidad, pensar y hacer la decolonialidad, hay que hacerlo desde cuestiones que nos interesan fundamentalmente; que se pueden plantear de distintas maneras: la comida, la tierra, el bienestar. El filósofo argentino Walter Mignolo lo hace desde lo humano, del concepto, la palabra que ya no nos sirve: “Yo no quiero ser humano; porque el concepto humanidad construyó el racismo, construyó el sexismo”.
3 1 7 K -44 cultura
3 1 7 K -44 cultura
7 meneos
266 clics

Anuncio con familia multirracial provoca reacciones racistas en redes sociales

"A la luz de la controversia alrededor de mi familia de ficción... Estoy orgullosa de representar el amor interracial, el multiculturalismo y lo más importante, una mentalidad que apoya dar una oportunidad a todas las etnias".
6 meneos
69 clics

Otra modernidad es posible. El pensamiento de Ivan Illich

Últimamente se han publicado varios libros de Ivan Illich, uno de los poquísimos pensadores del siglo XX que podría definirse como radicalmente antisistema, entendiendo el sistema como el progreso tecnoburocrático, mercantilista, productivista, e impulsor de monopolios radicales considerados incontestables, de instituciones pensadas sagradas, como la educativa y la médica. Uno de ellos es Otra modernidad es posible. El pensamiento de Ivan Illich, de Humberto Beck. En esta obra se analizan los elementos claves del pensamiento de Illich;
8 meneos
188 clics

Llegaron los rumanos

A juzgar por la última encuesta del CIS sobre Actitudes hacia la inmigración (2016), no los recibimos con los brazos abiertos. En la clasificación de inmigrantes que "caen peor", los rumanos ocupan la primera posición, por encima de los marroquíes. ¿Cómo se explica este rechazo? En primer lugar, existe un prejuicio general sobre Europa del Este, tradicionalmente percibida como atrasada. Por ejemplo, abundan las fuentes históricas que presentan a los rusos como "bárbaros" con un barniz de civilización.
67 meneos
1066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La paradoja de la paradoja de la tolerancia

"La tolerancia ilimitada debe conducir a la desaparición de la tolerancia. Tenemos por tanto que reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar la intolerancia" Esta idea ha sido empleada para justificar el boicot a determinados actos políticos o comunicativos cuyos autores son considerados enemigos de la tolerancia. En este artículo argumentaré que esta paradoja (y el principio correspondiente del derecho a no tolerar la intolerancia), pese a su atractivo, acarrea peligros considerables si no se anda con cuidado.
2 meneos
7 clics

Empatía, compasión y Derechos Humanos

Un nuevo 10 de diciembre volvemos a celebrar el Día de los Derechos Humanos. En esa misma fecha, pero de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas reunida por tercera vez en París firmó la Declaración Universal de esos Derechos Humanos. Los Derechos Humanos son el cénit de la creatividad humana. Conviene recordar que esos derechos fueron proclamados tras la espantosa carnicería de la Segunda Guerra Mundial. Mejoramos notablemente como especie cuando empezó a importarnos el sufrimiento del otro.
22 meneos
154 clics

Expertos dicen que el coronavirus pudo haber convivido durante años con los humanos antes de hacerse letal

Ian Lipkin, profesor de Epidemiología de la Columbia Mailman School of Public Health, cree que el coronavirus probablemente circuló entre los humanos durante meses o incluso años. Además, un estudio pubicado en la revista Nature Medicine Magazine apunta a la misma teoría: el virus ha podido infectar a humanos durante años sin que lo supiéramos. Esta teoría sostiene que el virus se fue adaptando y haciéndose más infeccioso y más mortal durante el tiempo.
« anterior1234540

menéame