cultura y tecnología

encontrados: 39, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
52 clics

sindrome de intestino permeable ¿otro timo dietético?

Síndrome de intestino permeable, ¿otro timo dietético? | EROSKI CONSUMER. La idea de que una mala dieta pueda debilitar el revestimiento intestinal hasta anular la inmunidad y generar enfermedades como la esclerosis múltiple o el autismo no tiene fundamento científico
1 meneos
6 clics

Creencias que conviene derribar: 10 mitos desmentidos sobre el cáncer

Hoy en día circula mucha información, sobre todo en la Red, acerca del cáncer. Sin embargo, no todo lo que se suele atribuir a esta enfermedad es exacto, a veces incluso es engañoso, ya que carece de pruebas científicas, opinan los expertos.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
249 meneos
13158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No beba Coca-Cola

Si le pagaran por traducir un texto, siempre intentando reconstruir lo más fielmente posible su sentido original, ¿cómo redactaría usted en castellano la frase “avoid sugar-sweetened beverages”? No soy un experto en filología inglesa, pero juraría que se traduce así: “evite las bebidas azucaradas”. ¿Es la Coca-Cola una bebida azucarada? Aquí no necesito una segunda opinión: como dietista-nutricionista les aseguro que sí lo es.
40 meneos
338 clics

La Universidad de Córdoba dice que la Coca-Cola es antioxidante. Y la ciencia dice esto:

¿Qué hacemos cuando aparece en prensa una serie de noticias que dicen “Descubren efectos antioxidantes en la Coca-Cola“? En serio me lo pregunto. ¿Qué debemos hacer la comunidad científica y sanitaria? Tenía la intención de empezar este post desmintiendo esta reciente afirmación, pero llega un punto en que la reflexión es mayor. ¿Cuál es nuestro papel? ¿Intentamos desmentirlo? ¿Lo encajamos con escepticismo? ¿Miramos el estudio de manera crítica? ¿Aceptamos Coca-Cola como antioxidante? ¿Aceptamos pulpo como animal de compañía?
9 meneos
305 clics

¿Es malo adelgazar rápido? ¿Provoca "efecto rebote"?

Estoy seguro que lo ha escuchado en más de una ocasión: "No es recomendable adelgazar muy rápido, hay más probabilidades de efecto rebote". Normalmente se realiza este tipo de afirmaciones cuando se está criticando alguna dieta y ya se ha convertido en un clásico de la argumentación en este ámbito. Por ejemplo, tanto GREP-AEDN como AESAN incluyen esta característica como algo que sirve para identificar una "dieta milagro".
9 meneos
118 clics

¿Realmente puede un suplemento dietético potenciar su visión?

Tomar un pigmento que se encuentra en la espinaca, el brócoli o los huevos ayuda a mejorar la vista y hasta las funciones cerebrales, indican algunas investigaciones. ¿Podría una píldora diaria hacerlo?
4 meneos
152 clics

¿Sabes dónde va la grasa corporal cuando una persona pierde peso?

Muchos profesionales de la salud no saben responder correctamente a la pregunta de dónde va a parar la grasa corporal cuando las personas pierden peso. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, por sus siglas en inglés), en Australia, ha revelado que la mayor parte se va en el aire y, el resto, en forma de agua.
3 1 6 K -34 cultura
3 1 6 K -34 cultura
437 meneos
5732 clics
“Mentira podrida”: campaña para desenmascarar desmanes de la publicidad alimentaria

“Mentira podrida”: campaña para desenmascarar desmanes de la publicidad alimentaria

Eslóganes como fresco, saludable, hecho en casa, auténtico, real, artesano o directo del campo han sido los más utilizados por las marcas para vender sus productos. La industria ha visto una oportunidad y se ha apropiado del uso de estos conceptos haciendo creer al consumidor propiedades que los productos industriales lógicamente no tienen. De hecho, arrebatan el significado de los reclamos a las pequeñas explotaciones, artesanales y realmente auténticas, que sí están trabajando basadas en estos atributos.
170 267 1 K 781 cultura
170 267 1 K 781 cultura
16 meneos
139 clics

¿Indulto para el colesterol en las nuevas recomendaciones dietéticas americanas?

Para desquicie de buena parte de la población, así como de esa industria alimentaria que ahora va a ver como la alegación “sin colesterol” va a tener menos relevancia que el horóscopo, estamos ante un cambio de considerable magnitud en relación a una de las más importantes directrices dietéticas del último medio siglo.
7 meneos
18 clics

Estudio sugiere que el consumo de maní en la infancia puede ser bueno para prevenir alergias

El estudio es el primero que sugiere que comer ciertos alimentos puede ser una forma eficaz de evitar alergias. Según la investigación, niños con alto riesgo a padecer alergias que comieron maní hasta la edad de 5 años, tenían un 80% menos de probabilidad de desarrollar una alergia que otros que no los comieron.
2 meneos
39 clics

La soja, ¿beneficiosa o perjudicial?

¿Es la soja un alimento beneficioso o perjudicial?
1 1 3 K -38 cultura
1 1 3 K -38 cultura
2 meneos
43 clics

Si los libros de nutrición y dietética fuesen personas…

Acudir a una librería y buscar un libro de divulgación en materia de nutrición y dietética es un deporte de riesgo. Pero a diferencia de este último tipo de prácticas que solo es realizado por una minoría, los hechos nos confirman que este otro “deporte”, el de hacerse con un “libro de dietas”, es una práctica especialmente extendida… a ver, que levante la mano aquel que no tenga en su casa algún ejemplar de este tipo. Creo que es necesario coincidir y reconocer que quien más quien menos está dando asilo en su librería al menos a uno...
4 meneos
60 clics

La dieta macrobiótica: una perspectiva sobre su origen, postulados, riesgos y beneficios

Tocaba ya el comentar en el blog el tema de la famosa dieta macrobiótica
3 1 8 K -83 cultura
3 1 8 K -83 cultura
7 meneos
43 clics

El gobierno USA denuncia los suplementos dietéticos fraudulentos y potencialmente peligrosos

Habitualmente pensamos que las influencias dietético-sanitarias que nos llegan desde Estados Unidos son siempre negativas y sin embargo hay muchos aspectos en los que deberíamos fijarnos de cómo hacen las cosas y aprender. Uno de ellos, entre tantos, lo podemos contrastar al observar como la semana pasada distintas instancias de la administración norteamericana han aunado esfuerzos para presentar cargos contra más de cien empresas que se dedican a la fabricación y comercialización de suplementos alimenticios encaminados a la pérdida de peso...
8 meneos
141 clics

Científicos avalan el desayuno ideal: Una tortilla, ¿con mandioca?

El desayuno es conocido como la comida más importante del día, pero no siempre tomamos los alimentos adecuados para saciarnos y que al tiempo nos sean beneficioso. Un grupo de científicos descubrió que el mejor desayuno es una tortilla. La tortilla permite estar saciado durante un tiempo más largo y hace posible consumir menos calorías para el almuerzo, según demostró el estudio del equipo investigador de Tanja Kral, profesora de la Escuela de Nutrición de Pensilvania (EE.UU.).
1 meneos
2 clics

Macronutrientes y micronutrientes  

Breve vídeo explicativo acerca de qué son y para qué sirven los macronutrientes y los micronutrientes en nuestro organismo.
1 meneos
25 clics

La verdadera dieta no te adelgaza

Las dietas sanas no tienen como objetivo adelgazar ni perder kilos de forma rápida: tienen un objetivo mucho más importante.
1 0 10 K -124 cultura
1 0 10 K -124 cultura
9 meneos
91 clics

Los alimentos funcionales o fortificados pueden ser contraproducentes

Los alimentos funcionales, aquellos a los que se les ha agregado algún compuesto que teóricamente aporta algún posible beneficio añadido para la salud, invaden los supermercados. Pero la verdad es que sobre todo son un buen negocio, sostenido sobre un castillo de naipes de promesas sin demostrar. La normativa actual sobre este tipo de productos es un coladero que permite a las empresas alimentarias poner en el mercado productos caros, muy rentables y acompañados de afirmaciones de efectos sobre la salud más que discutibles.
6 meneos
344 clics

Mitos y verdades sobre la dieta alcalina

Seguramente has oído hablar de la dieta alcalina, presentada como un milagro para la salud, pero lo cierto es que de milagro, poco.
10 meneos
139 clics

Por qué alguien con sobrepeso sí puede dar buenos consejos dietéticos

¿Es obligatorio predicar con el ejemplo? La aparición de un médico con kilos de más en el programa 'Qué comen nuestros hijos', conducido por el cocinero Alberto Chicote desató las criticas. Hay muchos factores que influyen en el peso de una persona y no todos tienen que ver con lo que se come. Puede haber factores genéticos que nos predispongan a almacenar grasas o que un intervención quirúrjica te haya obligado a guardar reposo". "Vivimos en una sociedad en la que el físico y la imagen está por delante"...
3 meneos
67 clics

McDonalds, McTele y redes

Una aproximación al concepto de 'McTele' o la McDonalización de la televisión, y su relación con las redes 'sociales'.
3 meneos
9 clics

McTele, redes y Trump

Profundizamos en el concepto de McTele poniéndolo en relación con las mal llamadas redes 'sociales', a las que entendemos como redes comerciales. También analizamos como Donald Trump es la persona que mejor ha sabido explotar, tanto las pantallas televisivas como las digitales, en su propio beneficio.
7 meneos
37 clics

Cuerpos y máquinas para adelgazar al Gran Hermano

Las redes virtuales utilizadas sin control solamente sirven para enriquecer a la industria digital y engordar al Gran Hermano. Por el contrario, su utilización como complemento de redes físicas, de carne y hueso, amplifica la potencia de la acción colectiva y empodera a la ciudadanía autoorganizada.
2 meneos
10 clics

Espejos y espejismos digitales

Publicamos el primer capítulo del segundo menú de nuestro libro 'Dietética digital para adelgazar al Gran Hermano'. Señalamos los peligros de confundir nuestra identidad digital con el mundo real y dejarnos absorber por las redes comerciales que lucran a las grandes empresas tecnológicas.
2 0 6 K -36 tecnología
2 0 6 K -36 tecnología
5 meneos
26 clics

Quimeras y mito digital

La implantación de las tecnologías digitales han venido acompañadas de una serie de relatos que las legitiman y hacen que cualquier discurso crítico contra ellas parezca conservador y reaccionario. Nada mas lejos de la realidad, puesto que si no nos resisitimos a esos argumentos no podremos aprovechar el potencial emancipador de la Red. En este capítulo del libro 'Dietética Digital' tratamos de desmontar cuatro mitos fundamentales para la pervivencia de la industria digital.
« anterior12

menéame