cultura y tecnología

encontrados: 304, tiempo total: 0.012 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Don de la ceguera

Muchos años después, detenido en mitad de un paso de peatones, Sebastián Mafate había de recordar la remota mañana de su adolescencia en que despertó, después de un sueño intranquilo, convencido de que quería ser escritor. Le llegó el deseo como un regalo inesperado, envuelto en papel brillante y cintas laudatorias, y lo abrió con…
8 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plátanos transgénicos contra la ceguera

Ceguera permanente y muerte. Ese es el principal problema al que se enfrentan los niños que no tienen acceso a suficiente vitamina A. Según UNICEF, esto genera más de un millón de muertes infantiles al año y 500.000 niños que anualmente sufren ceguera seca o xeroftalmia (el 50% de ellos muere ese mismo año). La cifra va en aumento y es un problema cada vez más grave en países del sudeste asiático, donde no se ingieren alimentos con suficientes carotenos. La dieta es básicamente arroz y frutas.
11 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argus II, la retina artificial para personas con ceguera

Second Sight Medical Products de California desarrolló con éxito un ojo biónico capaz de hacer parte del trabajo de un ojo normal y devolver la vista a personas con ceguera total o parcial a causa de la retinosis pigmentaria.
7 meneos
48 clics

Intolerancia al azúcar de la leche podría causar ceguera

Trastornos gastrointestinales, hepáticos y ceguera son algunas de las complicaciones derivadas de la galactosemia
9 meneos
45 clics

FingerReader permite leer a personas con ceguera

FingerReader es un dispositivo "wearable" que permitirá a personas que padecen ceguera leer en superficies no adaptadas para ellas.Para aquellas personas con problemas visuales, el MIT ha desarrollado un dispositivo wearable que permite reconocer el texto de un libro o una pantalla solamente pasando el dedo por encima de él.
10 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores descubren una “solución parcial” para la ceguera

a técnica, que fue desarrollada por un equipo dirigido por Zhuo-Hua Pan, de la Universidad Estatal de Wayne en Detroit, es parte de un campo científico creciente conocida como optogenética. Al no apuntar los fotorreceptores lesionados ellos mismos, en lugar de centrarse en las células ganglionares detrás de ellos.
3 meneos
15 clics

Mutaciones en el gen ATF6 producen un tipo de ceguera a los colores

La acromatopsia es un desorden hereditario de la visión caracterizado por la reducción de la agudeza visual, fotofobia, ceguera total o parcial a los colores y movimiento involuntario de los ojos. La acromatopsia se produce como consecuencia de la falta de función de los conos, células fotorreceptoras, localizadas en la retina, encargadas entre otras funciones, de proporcionar información sobre la percepción de los colores.
8 meneos
21 clics

Tracoma: la ceguera del tercer mundo

El tracoma, es una infección ocular prevenible que deriva en una ceguera crónica si no es tratada a tiempo. Está causada por los serotipos A, B, Ba y C de la Chlamydia trachomatis, una bacteria intracelular obligada que afecta sólo a humanos. Se trata de una inflamación de la conjuntiva, la membrana mucosa trasparente que tapiza y lubrica los ojos, que hace que los párpados se doblen hacia dentro.Hablamos mucho de enfermedades como el glaucoma o la degeneración macular pero tendemos a olvidar otras patologías que también tienen un efecto...
8 meneos
65 clics

Ceguera por inatención: Cuando el cerebro no ve lo que los ojos miran  

¿Os ha sucedido alguna vez no ver algo que teníais delante de vuestras narices? Este fenómeno se conoce como ceguera por inatención. Se refiere a la incapacidad de percibir un estímulo saliente que se presenta o sucede dentro de nuestro campo sensorial, y esto es debido a que la atención está focalizada en otro aspecto. No es un suceso patológico, es algo tan cotidiano como sacar el teléfono para mirar la hora y guardarlo sin saber qué hora es. Esto sucede porque si no atendemos a algo no podemos ser conscientes de ello
304 meneos
565 clics
Investigadores logran revertir un tipo de ceguera mediante la regeneración de la retina (en ratones)

Investigadores logran revertir un tipo de ceguera mediante la regeneración de la retina (en ratones)

Un grupo de investigadores del Hospital Mount Sinai y de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han descubierto que, potenciando la capacidad del organismo para regenerarse, se puede revertir la ceguera. El avance científico se basa en la activación de células madre durmientes en la retina.
122 182 0 K 364 cultura
122 182 0 K 364 cultura
23 meneos
25 clics

Monos con supervisión podrían ayudar a curar la ceguera al color (ING)

Dalton es un monos ardilla macho con una especie de ceguera al color rojo-verde que ha sido entrenado para discriminar colores y obtener zumo de uva como recompensa. Tras inyectarle un "adenovirus" en los ojos para transportar un tramo de ADN cuidadosamente diseñado envuelto dentro de una bola de proteína, un 30% de sus células infectadas activan el gen que le va a permitir detectar las longitudes de onda más largas y rojizas. Ahora distingue los rojos y podría ser una cura para la ceguera al color rojo-verde en los humanos.
8 meneos
34 clics

Ensayo sobre la ceguera: una novela sobre la degradación humana

En las últimas semanas la noticia fue que este clásico del escritor portugués como otro, La peste de Albert Camus (1947) se dispararon en ventas no bien desatada la pandemia que nos asola y nos ha confinado a la cuarentena. Además, diversas críticas han circulado en redes sociales hacia los recomendadores de libros que mencionaron estas novelas, entre otras, como lecturas posibles para la cuarentena.ENSAYO SOBRE LA CEGUERA es la obra cumbre de José Saramago (1922-2010), Premio Nobel de Literatura (1998). Publicada hace un cuarto de siglo.
10 meneos
99 clics

Ceguera decisional: no confíes demasiado en tus elecciones

Todos padecemos ceguera decisional, aunque normalmente no nos damos cuenta. Si nos preguntan por qué hemos tomado determinadas decisiones en nuestra vida, es probable que brindemos explicaciones muy convincentes. Estamos seguros de conocer nuestros motivos y razones. Sin embargo, los experimentos psicológicos demuestran que en muchos casos creamos esas razones ad hoc y a posteriori. O sea, nuestro conocimiento sobre los motivos que nos empujan a tomar una decisión y no otra no es tan sólido ni racional como pensamos.
5 meneos
70 clics

Ceguera y temor: política de apaciguamiento antes de la IIGM

A menudo la gente considera que la política de apaciguamiento llevaba a cabo por Gran Bretaña y Francia en la antesala de la Segunda Guerra Mundial fue un desastre o una ironía totales, ya que a primera vista parece como si dos naciones fuertes le dieran oxígeno a una cuyas intenciones no eran nada halagüeñas y que aún trataba de recuperarse del desastre de la Primera Guerra Mundial.
11 meneos
87 clics

Las gafas inteligentes que acabarán con la ceguera

La tecnología avanza y con ella la mejora de vida de muchas personas. Lo último en hacerlo posible viene de la Universidad de Oxford y facilita la vida de las personas con visión reducida. El proyecto que lo permite son unas gafas especiales que gracias a la cámara 3D que llevan incorporada permite dar visibilidad a los que carecen de ella.
6 meneos
122 clics

Ceguera, Dickens y ratas

Nadie recuerda hoy a Laura Bridgman, pero fue en su día la mujer más famosa del mundo después de la reina Victoria. Nacida en Hanover, New Hampshire, de bebé tuvo una salud muy frágil, era raquítica y tuvo convulsiones hasta los dieciocho meses y al cumplir los dos años la situación empeoró; la familia sufrió un brote de escarlatina del que murieron sus dos hermanas mayores y ella quedó ciega y sordomuda, perdiendo también los sentidos del olfato y el gusto. Un año después había olvidado las pocas palabras que sabía antes de su enfermedad...
6 meneos
8 clics

Crean un modelo de gusano para investigar un subtipo de ceguera rara

Científicos del Grupo de Genética Molecular Humana del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han creado un modelo del gusano C.elegans que presenta las alteraciones genéticas homólogas a las de un subtipo de retinosis pigmentaria, lo que "abre una vía prometedora para entender la patología e investigar nuevas terapias eficientes".
526 meneos
10450 clics
¿Por qué la la mente humana ignora el segundo “la”?

¿Por qué la la mente humana ignora el segundo “la”?

La ceguera de repetición es algo en lo que puede caer cualquiera, pero, ¿por qué ocurre? ¿Crees que el título de este artículo no tiene sentido? Ahora cuenta la cantidad de “la” que hay en la frase. En efecto, en vez de poner “la mente” he puesto “la la mente”, pero es posible que tu cerebro lo haya interpretado como que sólo había un “la”. O puede que lo hayas captado al momento y te estés riendo o preguntándote cómo es posible que alguien caiga en un truco tan simple. Pero la verdad es que le puede pasar a cualquiera.
209 317 4 K 876 cultura
209 317 4 K 876 cultura
1 meneos
10 clics

Ceguera puede remediarse con nueva tecnología

La compañía Second Sight Medical Products lanza el nuevo Argus II que permite a personas con ceguera o RP mejorar su visión y mayor movilidad y orientación.
1 0 12 K -134 tecnología
1 0 12 K -134 tecnología
14 meneos
26 clics

Implantes de grafeno para el párkinson, la ceguera y la epilepsia

El nuevo paquete de trabajo se centrará en el desarrollo de implantes basados en grafeno y otros materiales 2D que tengan funcionalidades terapéuticas para retos clínicos específicos, en disciplinas como neurología, oftalmología y cirugía. Incluirá líneas de investigación en tres áreas: ingeniería de materiales; tecnología e ingeniería de los implantes; y funcionalidades y eficacia terapéutica. El objetivo es explorar nuevos implantes con capacidad terapéutica que se puedan seguir desarrollando en próximas fases del Graphene Flagship.
56 meneos
356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen del dinero y la ceguera ciudadana inducida

Tras años de manipulación de las mentes, la austeridad sigue instalada como única alternativa a las crisis capitalistas. La población sigue insistiendo en saber de dónde se va a sacar el dinero para pagar tanta necesidad. Pero en realidad el gasto público no se enfrenta a ninguna restricción presupuestaria. La creencia de que el gobierno está obligado a equilibrar su presupuesto cada cierto tiempo es comparado con una “religión”. Debemos tener muy claro es que en economía no es lo mismo la economía doméstica que la macroeconomía
24 meneos
112 clics

Cómo la medicina busca la cura de la ceguera

Los avances médicos y el éxito de los tratamientos experimentales nos animan a plantearnos la cura de la ceguera, antes impensable.
15 meneos
104 clics

La ceguera de los pudientes

Tener dinero permite ascender a niveles antes vedados y modifica el modo de comportarse de aquellos que lo tienen, como ya hemos visto. Ahora sabemos que la riqueza no sólo hace a quien la tiene juzgar de modo diferente lo que es bueno o malo: en un nivel más básico cambia la manera de mirar. Los ricos, demuestra un conjunto de estudios, tienden a fijarse menos en las personas a su alrededor: literalmente ven menos a su prójimo. El dinero ciega, en lo social.
1 meneos
1 clics

Una nueva técnica genética corrige parcialmente la ceguera en ratones

Un equipo de investigadores españoles ha diseñado una nueva técnica de edición de genes con la que han sido capaces de corregir parcialmente la visión en ratones ciegos. Los científicos, dirigidos por Juan Carlos Izpisúa-Belmonte, del Laboratorio de Expresión Genética del Salk Institute (La Jolla, California), han logrado entrar por primera vez en una localización concreta de las células adultas que no se dividen -incapaces por sí solas de regenerar tejidos u órganos- y modificar el ADN dañado.
1 0 1 K -2 cultura
1 0 1 K -2 cultura
26 meneos
77 clics

'Apuntes sobre la ceguera': Los diarios que grabó John Hull cuando perdió la vista

John Hull empezó a perder la vista con 45 años en 1981, momento en el que empezó a leer en voz alta los libros más importantes que tenía y grabarlos para no perderlos, ya que para ciegos solo había novelas policiacas y románticas, y a registrar sus sentimientos en un diario. En las cintas, cuenta cómo es perder la vista, hay momentos muy tristes cuando asegura que ya no se acuerda de la cara de su mujer, pero a la vez va pasando a desenvolverse en un mundo en tres dimensiones formado por sonidos.
« anterior1234513

menéame