cultura y tecnología

encontrados: 755, tiempo total: 0.035 segundos rss2
1 meneos
5 clics

La policía investiga la aparición de paquetes de droga en la sede central de la ONU

Según informó la cadena de televisión Fox News. Unos 18 kilogramos de cocaína que fueron encontrados en un control de seguridad de la ONU. Naciones Unidas se limitó a confirmar que interceptaron dos bolsas "sospechosas".
1 0 5 K -51
1 0 5 K -51
1 meneos
5 clics

Detención de tres jóvenes melillenses en el aeropuerto de Melilla por tráfico de drogas

La guardia civil descubre a tres jóvenes melillenses, entre ellos un menor de edad, que embarcaban en el avión de Málaga con casi ocho kilos de droga adherida a sus cuerpos con cinta adhesiva.
1 0 10 K -132
1 0 10 K -132
3 meneos
87 clics

Diario de una prostituta

Historias reales de una prostituta
2 1 14 K -158
2 1 14 K -158
2 meneos
112 clics

“Krokodil”, la droga que “se come” a los adictos: primeros casos en Estados Unidos

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos declararon un alerta de primer nivel, ante la confirmación que en el estado de Arizona, dos personas fueron internadas en un hospital debido a las consecuencias del consumo de “krokodil” una droga letal proveniente de Rusia que literalmente “come” las carnes de quienes la utilizan.
2 0 11 K -124
2 0 11 K -124
139 meneos
5751 clics
Cine psicoactivo: más allá del colocón

Cine psicoactivo: más allá del colocón

Con el poder narcótico de un chute de speedball (mezcla de heroína y cocaína), la corrosiva relación entre cine y droga empezó con Chinese Opium Den (William K. L. Dickson, 1894), un primigenio cortometraje de un minuto rodado en un fumadero de opio. Desde entonces, la adicción ha ido creciendo como una bola de nieve rodando cuesta abajo: hay películas filmadas bajo el efecto de las drogas, drogas consumidas bajo el efecto de las películas, películas interpretadas por actores drogados, directores que dirigen películas más ciegos que...
10 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El MDMA podría activar tu lado más facha

Carsten de Dreu es un científico que imparte clases en la universidad de Ámsterdam. Su ocupación es la psicología social y él es responsable de un estudio bajo el título "La oxitocina como promotora del etnocentrismo humano". ¿Su tesis? La oxitocina, también conocida como "hormona del amor" y responsable de las variaciones anímicas producidas por el consumo de MDMA, aviva el afecto hacia aquella gente que pertenece a tu grupo, sí; sin embargo, también contribuye a la construcción de prejucios, pensamientos xenófobos y violencia intergrupal.
13 meneos
379 clics

Trailer de "Lucy" Subtitulado en español  

Scarlett Johansson, Morgan Freeman. Le meten una bolsa de droga en el estómago , le dan patadas y se la revientan ,.entonces desarrolla el 100% de su actividad cerebral y se convierte en una especie de Diosa Omnipotente
115 meneos
654 clics
Lucy in the Sky with... Drugs (canciones de los Beatles y las drogas que las inspiraron)

Lucy in the Sky with... Drugs (canciones de los Beatles y las drogas que las inspiraron)

La historia de los Beatles está ligada de forma innegable al uso de diversas sustancias psicoactivas; desde los primeros años de estimulantes y LSD hasta los últimos años de heroína y cocaína. Esta relación siempre estuvo presente en sus canciones, con las cuales quisieron hacer un homenaje a algunas de las sustancias que les ayudaron a encontrar la inspiración.
3 meneos
23 clics

Localizan una proteína que protege en modelos animales de los efectos neurotóxicos de las drogas de abuso

El equipo del profesor titular de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo, Gonzalo Herradón, ha conseguido localizar la proteína citoquina pleitrofina que, en modelos animales, protege de los efectos neutóxicos de las drogas de abuso como, por ejemplo, la anfetamina y sus derivados sintéticos..
10 meneos
174 clics

Nace Grams, el 'Google' del mercado negro donde se ofrecen drogas o armamento

Es un nuevo servicio para navegar por la Internet profunda, una parte de la Red a la que un simple usuario no puede acceder si no está inscrito al servicio TOR. Aunque todavía está en fase beta, ya ofrece heroína, armamento y municiones.
1 meneos
20 clics

Pastis si, pastis no

Padezco de estres y al leer este artículo me ha surgido la necesidad de compartirlo. Suelo tomar pastillas y me parece interesante lo que se plantea. Me gustaría se abriera un debate por profesionales de la psiquiatria que puedan arrojar información sobre este tema que hoy en día , desgraciadamente afecta a una alto número de personas.
1 0 13 K -153 cultura
1 0 13 K -153 cultura
14 meneos
369 clics

El corazón de las tinieblas 2.0: un retrato robot de la Deep Web

El Internet que no conoces tiene una arquitectura de infierno dantesco; conforme desciendes, todo empeora. Como si se trataran de souvenirs del infierno, hacemos pantallazos de todo. Nadie nos ve, pero hemos estado aquí.
470 meneos
4543 clics
¿Y si ilegalizamos el té?

¿Y si ilegalizamos el té?

Imagina por un momento que el té es ilegal, que los adictos a la cafeína consiguen sus bolsitas en sórdidos poblados de infraviviendas. Imagina que la policía puede tirar abajo la puerta de tu vivienda si sospecha que dentro hay cuatro señoras degustando un té con pastas. Absurdo, ¿verdad? Pues deja de imaginar, porque esta situación ya tuvo lugar en el mundo real: entre 1689 y 1784, el té estuvo perseguido en Inglaterra, mientras por las mismas fechas, los consumidores de café fueron severamente reprimidos en varios países de Europa.
42 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre cohete, el inventor del LSD y otros científicos chalados que hicieron de cobayas

Aparte de ser la clase de personas que emigran porque no tienen nada que hacer en España, a lo largo de la historia los científicos han sido individuos que han demostrado una abnegación encomiable, jugándose muchas veces el pellejo para demostrar sus teorías. A falta de voluntarios, algunos de ellos han hecho de cobayas, con resultados desiguales, todo hay que decirlo. Este es nuestro pequeño homenaje a esos prohombres que lo dieron todo por la ciencia.
4 meneos
104 clics

Qué busca la gente que toma ayahuasca o yagé

Tras la muerte de un estudiante británico en Colombia por haber consumido la bebida indígena tradicional, la periodista Emma Thelwell, quién ha tomado este alucinógeno, explica por qué más turistas toman ayahuasca o yagé.
6 meneos
210 clics

Qué busca la gente que toma ayahuasca o yagé

Nunca he tomado una pastilla en una fiesta. Y aun así, me encontré en las profundidades de la selva colombiana tomando un líquido psicoactivo, bajo la supervisión de un chamán que hablaba un idioma que yo no entendía. La ayahuasca, también conocida como yagé, es una mezcla de dos plantas -la enredadera de ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y un arbusto llamado chacruna (Psychotria viridis), que contiene el alucinógeno dimetiltriptamina (DMT). En muchos países como Estados Unidos y el Reino Unido, el DMT es ilegal.
4 meneos
67 clics

Bienvenida a tu funeral

Un cortometraje sobre el abuso de drogas.
11 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europeos prehistóricos utilizaban drogas y alcohol para acceder al mundo espiritual

Los europeos prehistóricos utilizaban el alcohol y drogas extraídas de plantas en sus rituales religiosos en contraste con el uso actual hedonista que se da a estas sustancias, según han intentado demostrar científicos españoles.
9 meneos
87 clics

Los orígenes de la "guerra contras las drogas"

Para entender la “guerra contra las drogas” necesitamos retroceder hasta los comienzos de las políticas antinarcóticos para entender los orígenes de esta prohibición.
8 meneos
42 clics

Cannabis y cocaína en las augas residuales [GAL]

Premio para investigadores de la Universidade de Santiago que detectaron drogas en las aguas y que alertan de que el cloro aumenta su toxicidad.
16 meneos
54 clics

AILAKET crea la primera APP vasca sobre drogas

Se trata de una herramienta que apuesta por la innovación social; con un objetivo claro: informar sobre los riesgos asociados al consumo de drogas y aportar pautas que puedan utilizarse en los mismos momentos de consumo, informando sobre los efectos, la composición y la adulteración. No solo eso, permite además alertar de forma inmediata de sustancias potencialmente tóxicas que se encuentran en el actual mercado ilícito.
11 meneos
239 clics

Drogas Naturales para la Felicidad

Cuando alguien menciona la palabra droga por lo general la asociamos con la marihuana, el opio, los hongos alucinógenos, la cocaína, etcétera, sobre todo cuando si la droga lo que promete es hacer sentir bien o provocar estados de ánimo eufóricos.Pero nuestro cerebor es capaz de producir drogas más potentes que cualquiera de las que se pudiese comprar allá afuera. ¿Sabéis cuáles? os lo contamos aquí...
9 meneos
21 clics

Menos carcel, más salud

A nivel internacional existe un acuerdo emergente en torno a la idea de que el consumo de drogas es un fenómeno que no puede ser abordado con medidas punitivas. Y la razón es sencilla, aunque no deja de ser controvertida. En Estados de Derecho, de carácter democrático, el derecho penal debería ser la última alternativa para regular el comportamiento de las personas y, de hecho, solo debería ser usado frente a conductas que claramente afecten derechos de terceros.
12 meneos
27 clics

Fracaso de la guerra contra las Drogas

Fracaso de la guerra contra las drogas a nivel mundial. Según un informe del Colegio de Económicas de Londres en el que han participado 4 premios Nóbel y varias personalidades, las políticas antidroga actuales no funcionan y deben dejar paso a nuevas políticas basadas en la educación, la información y la salud pública.
12 meneos
240 clics

Así es cómo nos drogamos en 2013

La Encuesta Global 2014 de Drogas (GDS2014) llevada a cabo en noviembre / diciembre 2013, fue la mayor encuesta de consumo actual de drogas que se ha realizado hasta el momento. Publicada en 8 idiomas y promovida a través de medios de comunicación en 17 países, recibió casi 80.000 respuestas. Y éstos son los resultados más destacados.
« anterior1234531

menéame