cultura y tecnología

encontrados: 93, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
6 clics

España perderá casi un millón de habitantes esta década por la emigración

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social estima que España perderá casi un millón de habitantes en lo que resta de década porque la emigración de ci...
1 1 12 K -151
1 1 12 K -151
13 meneos
107 clics

Andaluces con destino a Hawái

Unos 8.000 españoles, la mayoría andaluces, emigraron hasta Hawái entre 1907 y 1913 para trabajar en la caña de azúcar. España arrastraba la crisis de 1898, con la pérdida de Cuba. Aquella miseria, junto al latifundismo y las hambrunas en el campo, impulsaron a muchas familias a acogerse a esta oferta laboral, con los gastos pagados del viaje. Andalucesdiario.es charla con sus descendientes.
7 meneos
87 clics

17 cosas que cambian para siempre cuando vives en otro país

Te enfrentas a nuevos retos, descubres en ti facetas que desconocías, te sorprendes y te dejas sorprender por el mundo. Aprendes y amplías tus perspectivas. Desaprendes y, a base de algún golpe y unas cuantas lecciones, creces en humildad. Evolucionas. Añoras… y creas recuerdos que ya no te abandonarán. Si alguna vez has vivido o viajado durante una temporada lejos de casa, seguro que te sientes identificado con estas 17 cosas que cambian cuando vives en otro país.
6 1 4 K 16 cultura
6 1 4 K 16 cultura
9 meneos
72 clics

¿Qué fue de la emigración española? La generación de la posguerra, 50 años después

¿Qué fue de la emigración española? La generación de la posguerra, 50 años después ¿Cómo eran los emigrantes españoles cuando las maletas eran de cartón? ¿Qué tal las fue a los que echaron raíces? ¿Cómo volvieron los que volvieron?“Mi abuelo trabajó en la mina y nunca se quejó. Trabajó y se adaptó, porque antes había empleo a punta pala”, dice Maximino. Hablamos de trabajadores con contratos de cinco años. “Eras legal, legítimamente, venías con papeles, puestos de trabajo, menos casa traías todo”, explica Facundo Hernández, que llegó a Bruselas
8 meneos
460 clics

Una herramienta para buscar la historia de tu pueblo

Con el paso del tiempo, hemos descubierto que al proyecto no sólo entran curiosos que quieren saber de la historia de su pueblo sino, y a veces mayoritariamente, gente que utiliza este recurso para algo tan práctico y tan actual como localizar la parroquia donde puede estar archivada la partida de bautismo de algún antepasado, algo fundamental para poder solicitar la nacionalidad española o regresar a España después de varias generaciones.
9 meneos
64 clics

¿Por qué emigra un arquitecto joven?

Nunca fui un estudiante de arquitectura “usual”. Dibujar arquitectura no me bastó, necesitaba escribirla, diseccionarla, revolverla y lanzarla afuera. Mezcla esto con escuelas de estructuras bien marcadas y todos los tropiezos que trae consigo la juventud, y obtendrás un camino irregular.(...)No creo que nadie haya renegado, realmente, de la arquitectura como disciplina, a todos nos encantaría construir nuestra “primera casa”; sencillamente, el momento que vivimos cerró en gran parte la puerta a la práctica profesional que se nos prometió.
11 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A dónde van los cerebros europeos? [ENG]

Infografía: "How many professionals moved within Europe in the last ten years? Which are the countries that attract qualified workers, which countries suffer from the most brain drain? We looked at the numbers."
10 meneos
54 clics

Un hermoso programa de 66 páginas del "Gran Festival Artístico y Bailable" organizado por el Centro Asturiano de NY (eng

Un hermoso (y descargable en pdf) programa de 66 páginas del "Gran Festival Artístico y Bailable" organizado por el Centro Asturiano de Nueva York, el domingo 3 de octubre de 1937. Las fotografías, dibujos, textos y anuncios contenidos en este folleto nos ofrecen una instantánea de un valor incalculable sobre la "colonia" española de Nueva York, tan sólo un año y unos meses después del estallido de la Guerra Civil. De particular interés son las reproducciones de los dibujos del gran artista gallego Castelao. (pdf del programa en español)
12 meneos
326 clics

Mapa de nacionalidades en Europa [ENG]

Gente de diversas nacionalidades vive en europa con residentes de todo el mundo, desde Jamaica a Tuvalu.
4 meneos
147 clics

Los mejores países para un expatriado [ENG]  

China y Tailandia son los dos mejores países para ser un expatriado, según un estudio reciente realizado por el banco británico HSBC que analizó las oportunidades económicas y la calidad de vida de los expatriados en 34 países. Les siguen los países pequeños, ricos conocidos por sus negocios globalizados. En orden decreciente, son: Suiza, las Islas Caimán, Bahrein y Singapur.
631 meneos
4508 clics
Más de 40 mil españoles emigran a Londres

Más de 40 mil españoles emigran a Londres  

Es frecuente ver a jóvenes españoles que huyendo de la crisis en España, han hecho sus maletas para buscarse la vida en otros países. Muchos son jóvenes con título universitario y máster, aunque para ...
10 meneos
124 clics

Artur Balder retrata la inmigración española en ‘Little Spain’

El documentalista Artur Balder busca explorar la historia del distrito en su momento conocido como 'la Pequeña España' en la ciudad de Nueva York, en su más reciente producción 'Little Spain'. El director español-estadounidense de 40 años busca contar la historia de los inmigrantes de España y también de países latinoamericanos de habla hispana, quienes llenaron las calles al oeste de la Calle 14 de Manhattan desde el siglo XIX, en un área que se convirtió en una de las primeras para la comunidad latina en 'la Gran Manzana'...
3 meneos
183 clics

Esto no es ‘Españoles por el mundo’, es un cómic sobre la emigración

El ilustrador Óscar Ibáñez, quien se marchó hace tres años al Reino Unido, retrata la experiencia migratoria de los jóvenes españoles en Leaving Spain. Ibáñez muestra parte de su trabajo en un blog.
16 meneos
19 clics

Margarita Salas lamenta la fuga de cerebros por la falta de inversión en Ciencia

La investigadora y doctora honoris causa por la Universidad de Murcia Margarita Salas ha lamentado este lunes la fuga de cerebros españoles por la falta de inversión en la actividad investigadora. Salas, que está en Murcia para participar en un ciclo de conferencias organizado por la Universidad de Murcia con motivo del centenario de su creación, ha añadido que esa fuga es aún más lamentable "porque en España se forman unos investigadores excelentes, que se los rifan en el extranjero".
2 meneos
8 clics

José Sacristán: "La emigración hoy es más dolorosa, se parte del reconocimiento del fracaso"

En 1971, José Sacristán interpretó en el filme Vente a Alemania, Pepe a un emigrante español que aparentemente había conseguido el éxito en tierras germanas. Ahora, cuatro décadas más tarde, se mete de nuevo en la piel de un ciudadano español residente en el país alemán en la comedia Perdiendo el norte, que se estrena este viernes en los cines, aunque esta vez revive el desencanto del destierro voluntario
2 0 0 K 20 cultura
2 0 0 K 20 cultura
3 meneos
23 clics

Despues de mas de 50 años IDT Corp es la primera compañia norteamericana de telecomunicaciones en Cuba

Llamar a la familia en Cuba es algo que no todos los emigrantes se pueden permitir, es uno de los paises mas caros sino es el que mas, si a ello le sumamos la penetración de accesos internet tan baja como los países mas pobres de Africa, la posibilidad de la alternativa VOIP a los altos precios esta bloqueada por la estatal que monopoliza las redes, no es posible utilizar las conferencias clásicas de Yahoo o Skype, soluciones como las VPN para evadir los controles y nuevas web como www.juntaos.com permiten gratis esa comunicación necesaria
9 meneos
44 clics

El país que forma a sus jóvenes para que emigren

Sólo la tasa de natalidad crece en Filipinas con mayor vigor que la economía. Por este motivo, el gobierno educa a millones de personas para que emigren. No hay trabajo para todos.
41 meneos
408 clics

Inmigrantes y emigrantes españoles al extranjero desde 2002  

Flujo de emigrantes e inmigrantes españoles desde 2002.
9 meneos
116 clics

Barrio neoyorquino de Chelsea encierra la historia de la emigración española

El barrio de Chelsea, uno de los más caros de Nueva York y de gran atractivo turístico y cultural, encierra también la historia de la gran emigración española, cuya presencia en esta ciudad se remonta a 1868. Una caminata por este vecindario, en su mayoría residencial, muestra al visitante la gran cantidad de restaurantes, exclusivas boutiques y firmas de moda, hoteles o galerías que se ha establecido aquí atraídos por los cambios que experimenta este barrio.
4 meneos
66 clics

Los estadounidenses prefieren Dixie [ENG]

Los últimos datos de la Oficina del Censo de EE.UU muestran que 70 de los 100 condados con mayor crecimiento de población están en el sur (el sur definido como los 11 estados que pertenecieron a la Confederación más Kentucky y Virginia Occidental). En esta zona vive ahora el 34% de la población frente al 27% en 1963.
19 meneos
151 clics

Stephen Hawking, en forma de holograma, advierte: "Si la humanidad no emigra al espacio, estamos acabados"

El astrofísico Stephen Hawking se presentó la semana pasada por sorpresa en el escenario de la Casa de la Ópera de Sydney, para participar de una conferencia. Lo curioso es que lo hizo mientras se encontraba cómodamente sentado en su oficina en la Universidad de Cambridge. La hija del científico, Lucy Hawking (de rojo, en la foto) fue oradora del evento en Australia. El científico decidió acompañarla y ser de la partida en forma de holograma virtual. Allí lanzó someras advertencias acerca del futuro de la humanidad.
4 meneos
46 clics

La copla berlinesa: un producto cultural salido de la emigración española

Una andaluza reinventa la Canción Española como canción protesta para denunciar las dificultades del éxodo español en la Deutsche land. Actualmente, hay unos 130.279 españoles registrados en territorio germano
9 meneos
275 clics

Histórias de personas que emigraron a Irlanda para trabajar en IT [ENG]

Histórias personales de profesionales que emigraron a Irlanda para trabajar en informática. En inglés.
11 meneos
51 clics

Ciencia "ficción"

La situación de la ciencia en España después de todos los recortes ha obligado a que muchos científicos tengan que buscarse la vida fuera en una auténtica fuga de cerebros.
18 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no

España ha pasado de ocupar el puesto 14º como emisor de emigrantes laborales al Reino Unido en 2010 al 2º en 2013, tan solo por detrás de Polonia. Las fuentes españolas subestiman sustancialmente la emigración de españoles al exterior. Es más probable que la cifra se acerque a las 700.000 personas entre 2008 y 2012 que a las 225.000 estimadas por fuentes oficiales.
« anterior1234

menéame