cultura y tecnología

encontrados: 437, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
375 clics

El monstruoso escorpión marino era un gigante apacible [ENG]

Acutiramus cummingsi, una especie de ancestral escorpión marino que podía alcanzar más de 2,4 metros de largo y tenía pinzas del tamaño de raquetas de tenis fue parte de un grupo de escorpiones que "eran parte de los monstruos de hace 400 millones de años", digo Ross Anderson, paleontólogo de la Universidad de Yale.
24 meneos
497 clics

Cómo el escorpión pierde su cola (y su ano) (ENG)  

Un escorpión puede perder su cola voluntariamente, el problema es que el ano de un escorpión está en el extremo de su cola. Si la cola se interrumpe, el escorpión nunca puede volver a cagar de nuevo. A pesar de estos problemas, los escorpiones sin cola pueden sobrevivir durante alrededor de ocho meses.
14 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un escorpión de luz contra el cáncer

El escorpión palestino amarillo (Leiurus quinquestriatus) es una pequeña criatura de entre 9 y 11 cm de longitud que vive en los desiertos de Oriente Medio. Este pequeño péptido fue identificado en el año 1993 por un equipo de investigadores de Harvard, que desentrañaron el mecanismo por el que el veneno del escorpión paraliza los músculos de sus presas. La sorpresa vino cuando se inyectó la clorotoxina en el cerebro de varios ratones con glioma. Por algún extraño motivo, la molécula se pegaba a las células tumorales y dejaba en paz a las sanas
3 meneos
88 clics

¿Escorpiones voladores en Sonora México?

Estos insectos suelen habitar en Texas, Kansas y Misuri en Estados Unidos pero últimamente han estado emigrando a Sonora. El tamaño de estos insectos puede ser de hasta 20 centímetros.
3 0 11 K -112 cultura
3 0 11 K -112 cultura
218 meneos
8898 clics
Descubren un ‘escorpión marino’ gigante

Descubren un ‘escorpión marino’ gigante

Hace 460 millones de años, en las profundidades marinas de lo que hoy es el estado estadounidense de Iowa vivía una especie de euriptérido o gigantostráceo, también conocido como ‘escorpión marino’. Pero este artrópodo no pertenecía a la familia de los escorpiones porque carecía de glándula venenosa. En realidad estaba más emparentado con las arañas modernas. Lo sorprendente de Pentecopterus decorahensis es que medía más de metro y medio.
105 113 5 K 556 cultura
105 113 5 K 556 cultura
6 meneos
83 clics

Los escorpiones son antiguos, pero algunas especies son nuevas para la ciencia

Los escorpiones o alacranes son muy antiguos: han estado en la Tierra desde hace unos 435 millones de años. Algunos de los especímenes más viejos, los ancestros de los escorpiones modernos, llegaron a alcanzar un tamaño de 1,2 metros. Ciertos alacranes modernos pueden matar a las personas, mientras que otros rara vez pican o tienen un veneno que no afecta a los humanos ni a otros mamíferos. Sin embargo, todavía hay muchos misterios.
10 meneos
50 clics

Ratones insensibles al veneno de escorpión

Un grupo de investigadores de la Universidad del Estado de Michigan (Estados Unidos) ha descubierto que el llamado ratón saltamontes (Onychomys torridus) es insensible a la dolorosa y potencialmente mortal picadura de una de sus presas: el escorpión corteza de Arizona (Centruroides sculpturatus). Un nuevo estudio publicado esta semana en la revista Science afirma que estos curiosos ratones, que pesan entre 40 y 60 gramos, neutralizan las toxinas que contiene el veneno de escorpión, que no es para ellos más que una suculenta cena.
5 meneos
32 clics

Veneno de escorpión para localizar tumores

La FDA ( Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) ha aprobado el estudio en seres humanos de un producto muy novedoso, sintetizado a partir de veneno de escorpión, que servirá para localizar más fácilmente los tumores.
314 meneos
4446 clics
Este ratón es inmune al veneno de un escorpión que tumbaría a una persona (y por qué importa)

Este ratón es inmune al veneno de un escorpión que tumbaría a una persona (y por qué importa)  

El escorpión de la corteza de Arizona (Centruroides vittatus) es el más venenoso de estados Unidos. Una picadura de este artrópodo es suficiente como para enviar a una persona al hospital presa de un dolor insoportable. Hay un ratón al que la picadura del Centruroides vittatus le produce bienestar. Su estudio puede ser de gran valor para la medicina. Investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto cuál es la defensa natural del ratón. Se trata de una proteína en el sistema nervioso del animal que se une a la neurotoxina.
147 167 2 K 684 cultura
147 167 2 K 684 cultura
6 meneos
292 clics

El General Raus y la Ofensiva del Escorpión

El general Erhard Raus es uno de los militares alemanes más brillantes y menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial. Una de sus creaciones operacionales tras la debacle de Moscú fue la puesta en práctica de micro ofesivas inspiradas para salvar la retaguardia del Noveno Ejército. Una parte de estas tácticas consistían en la llamada Ofensiva de Caracol, otras, las que veremos hoy, acabaron conociéndose como la Ofensiva del Escorpión.
11 meneos
655 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La picadura del escorpión más letal del mundo es aún más aterradora en cámara super lenta

Se le conoce como la muerte acechante. Es un depredador de hasta 10 centímetros capaz de sacudir su cola a velocidades cercanas a las 51 pulgadas por segundo. Un nuevo estudio muestra con todo lujo de detalles cómo los escorpiones amarillos palestinos usan su mejor arma.
11 meneos
18 clics

Veneno de escorpión para hacer llegar fármacos al cerebro

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona han modificado la clorotoxina, una proteína pequeña del veneno de escorpión, capaz de superar la barrera encefálica para transportar fármacos. Esta barrera que protege el cerebro dificulta la llegada de fármacos para tratar enfermedades neurológicas y tumores cerebrales.
17 meneos
26 clics

Científicos descubrieron que el veneno de los escorpiones puede curar la tuberculosis  

Científicos descubrieron que el veneno de los escorpiones, arácnido de origen mexicano, contiene dos elementos no tóxicos que pueden ayudar en la cura de infecciones como la tuberculosis. Después de extraer los componentes y aplicarlos a ratones, los expertos de la Universidad de Stanford se dieron cuenta de que éstos no tuvieron ningún malestar ni daño a sus tejidos pulmonares.
8 meneos
114 clics

Descubierta una nueva especie de escorpión en Sri Lanka

El ‘Heterometrus yaleensis‘ pertenece a un grupo conocido como escorpiones gigantes y se distingue por sus pedipalpos o pinzas delanteras
3 meneos
106 clics

El fantástico mundo de las arañas y escorpiones llega al Museo de Ciencias Naturales

Los visitantes podrán ver y fotografiar a los animales vivos a solo diez centímetros de ellos
10 meneos
374 clics

Así eran los escorpiones en la era de los dinosaurios

Es más pequeño que un grano de arroz, de color amarillento, atrapado en ámbar y vivió hace 100 millones de años junto con los dinosaurios.
1 meneos
40 clics

¿Cómo se ordeña un escorpión? Con este robot

Existen 1400 especies de escorpiones en el mundo, uno de los arácnidos más peligrosos ya que el peligro no está en sus pinzas, sino en su cola y el potente veneno que puede inyectarnos si nos pica. Pero lo curioso es que ese veneno tan peligroso para el ser humano es también muy usado en diferentes campos médicos como la investigación del cáncer y el desarrollo de fármacos para prevenir la malaria. ¿El problema? Que hay que extraerlo a mano, y es un peligro para quien debe realizar la tarea, por mucho tiempo que lleve haciéndola.
1 0 3 K -20 cultura
1 0 3 K -20 cultura
10 meneos
215 clics

La lluvia de los escorpiones: la gran hazaña española en Arizona

El 5 de diciembre del año 1779 ocurrió un acontecimiento imprevisto y desconcertante por su caprichosa aleatoriedad meteorológica y estadística. Una manga de aire de una turbulencia extrema en un lugar muy inapropiado para este tipo de fenómenos había abducido en algún remoto lugar a una ingente colonia de alacranes de gran tamaño y los había embarcado en un "vuelo chárter" a través del desierto para arrojarlos en un aterrizaje forzoso en la zona donde una escasa guarnición española protegía a los colonos y a sus aliados
12 meneos
58 clics

Veneno de escorpión para la llegada de fármacos al cerebro

El principal problema de las patologías que afectan al cerebro, tanto enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson…) como tumores cerebrales, es su difícil tratamiento, y no por la ausencia de fármacos eficaces, sino porque los existentes son incapaces de atravesar la barrea hematoencefálica (BHE). Tal y como su nombre indica, la barrea hematoencefálica es una estructura que actúa como barrera separando la sangre de los vasos sanguíneos que llegan al cerebro del líquido cefalorraquídeo.
7 meneos
172 clics

La fábula del escorpión y la rana - Juego de Lágrimas (1992)

A Forest Whitaker le cogí mucho cariño porque a él le escuché por primera vez la famosa fábula del escorpion y la rana. En la película The Crying Game, en el 92.
5 meneos
131 clics

El veneno del escorpión amarillo, el líquido más caro del mundo (en)  

El veneno del escorpión amarillo (Deathstalker) no solo es el veneno más caro del mundo, sino también el líquido más caro, con precios de hasta 39 millones de dólares por galón. Hay que ordeñarlo a mano, pero el valor altísimo del veneno no es solo una consecuencia del peligro al que uno se expone para obtenerlo. Un componente del veneno, el péptido clorotoxina, ha mostrado potencial para el tratamiento de tumores cerebrales humanos, mientras que otros componentes pueden usarse para regular la insulina.
13 meneos
136 clics

La cabeza de maza encontrada en un templo de Hieracómpolis que es la primera mención de la existencia del Rey Escorpión

El rey aparece de pie con una cola de toro y junto a un curso de agua, posiblemente un canal, sosteniendo una azada, simbolizando la apertura ritual de los diques tras la inundación del Nilo o de una zanja para la fundación de un templo o ciudad. Se trata del testimonio más antiguo de este rito, que perdurará en la iconografía egipcia hasta la dominación griega. Está frente a un hombre con una cesta que parece arrojar semillas al suelo, otro que lleva un enorme haz de gavillas de grano y otros que llevan estandartes.
24 meneos
453 clics

Granja de escorpiones  

Granja de escorpiones. Su veneno tiene numerosos usos médicos y un litro puede llegar a costar varios millones de dólares.
2 meneos
16 clics

Granja de escorpiones  

Granja de escorpiones para extraerles el veneno con fines medicinales.
2 0 1 K 17 cultura
2 0 1 K 17 cultura
25 meneos
563 clics

Un niño de un pueblo de Teruel gana el premio infantil de Londres de fotos de fauna salvaje

Carlos Pérez Naval obtiene con una foto de un escorpión tomada en Torralba de los Sisones el galardón anual del Museo de Historia Natural de Londres. En la categoría absoluta ha ganado el estadounidense Michael 'Nick' Nichols con una imagen de leones descansando en un roquedal del Serengeti. Al prestigioso concurso se presentaron este año casi 45.000 fotos de 100 países.
« anterior1234518

menéame