cultura y tecnología

encontrados: 27, tiempo total: 0.022 segundos rss2
15 meneos
146 clics

Valores de antaño

La Princesa Prometida, para quien no conozca la obra, es una historia de amor y de aventuras, pero sobre todo es un libro de grandes valores, que hoy serían calificados de antiguos o anacrónicos. En la sociedad posmoderna, líquida, consumista, individualista y egoísta hasta límites absurdos no podía ser de otra manera.
21 meneos
1026 clics

Pablo Simón, profesor de la Carlos III, pide a sus alumnos usar "el método Montoya" al mandar mails

Homenaje a La Princesa Prometida, película de culto y por todos conocida.
4 meneos
142 clics

Fallece el historietista Ignacio Hernández Súñer "Iñigo"

El pasado día 19 de noviembre de 2015 nos dejaba un gran artista del noveno arte de este país: Ignacio Hernández Súñer "Iñigo". El autor deleitó a miles de lectores con sus tiras mudas de Lola y sus siguientes mutaciones (pero siempre era aquella chica sexy, inocente y picarona a la vez) desde la década de los sesenta y hasta finales de lo noventa.
14 meneos
48 clics

La Universidad de Málaga inhabilita a Íñigo Errejón por cobrar sin ir a trabajar

La Universidad de Málaga ha inhabilitado al número 2 de Podemos, Íñigo Errejón, para desarrollar nuevos proyectos de investigación en este centro educativo, debido al fraude que cometió al cobrar una beca de 1.800 euros al mes sin ir a trabajar.
11 3 35 K -272 tecnología
11 3 35 K -272 tecnología
8 meneos
66 clics

El misterio del oro perdido en Venezuela de los conquistadores Ambrosio Ehinger e Íñigo de Vascuña

La historia de la conquista de América está llena de capítulos en los que el esfuerzo sobrehumano y las penalidades sufridas por muchos de sus protagonistas quedaron compensadas con riqueza y posición social más el paso a la posteridad. Sin embargo, cabe imaginar la cantidad de nombres que se quedaron por el camino tras un trágico o triste final. Algo así es lo que ocurrió con Ambrosio Ehinger e Íñigo de Vascuña y su desastrosa expedición que, sin embargo, dio pie a una rocambolesca aventura, con misterioso tesoro incluido.
19 meneos
259 clics

Errejonia

¿No confías en que las políticas de Podemos sean factibles? Lo son. Iñigo Errejón lleva años trabajando en una utopía socialista basada en el ideario de Podemos y que ha construido, bloque a bloque, en el videojuego Minecraft. En Errejonia, el nombre con el que ha bautizado su reino, encontrarás una sociedad mejor, más humana y más justa que ninguna otra sociedad real. Íñigo Errejón ha diseñado esta utopía con el objetivo inmediato de llevarla a la práctica, puedes comprobarlo tú mismo descargándote el mapa y visitándolo desde tu propio...
15 4 15 K -22 tecnología
15 4 15 K -22 tecnología
3 meneos
45 clics

Santander como modelo de smart city

Hablamos con el nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. En el momento de realizar esta entrevista, Íñigo de la Serna era alcalde de Santander. Ahora, como nuevo ministro de Fomento, tiene la oportunidad de aplicar y potenciar la estrategia de smarts cities que ha llevado a cabo en su ciudad a escala nacional. Este reportaje aparecerá publicado en el próximo Anuario de la Innovación Española 2016.
3 0 6 K -38 tecnología
3 0 6 K -38 tecnología
1 meneos
30 clics

Iñigo Errejón culpa a los videojuegos (y las películas) de los actos de un fanático

Da igual cuál sea el partido político con el que te identificas, intentar asociar el atentado ocurrido recientemente en Berlín con los efectos de los videojuegos (o las películas) como recientemente hizo el dirigente del partido Podemos Iñigo Errejón en la cadena SER hace unos días no sólo es de mal gusto, sino que es algo que está fuera de lugar. Un medio que apuesta de manera más notoria por incluir más y mejores componentes sociales, y que desde hace más de 20 años no trata a sus usuarios como niños, y mucho menos aleccionarlos.
1 0 5 K -66 tecnología
1 0 5 K -66 tecnología
13 meneos
86 clics

Iván Zulueta, José María Íñigo y la psicodelia del programa «Último Grito»

Último Grito, dirigido por un José María Íñigo con gran bigote e imagen freak y psicodélica, fue el primer programa televisivo donde se dio cabida a la música pop en España. El programa, de veinte minutos y rodado en 16 mm, comenzó a emitirse el 22 de mayo de 1968 en la UHF, y estuvo en antena dos temporadas. No era un programa específicamente musical, sino cultural. El director de Arrebato creó delirantes cut-ups sonoros, auténticos protovideoclips. El franquismo lo retiró de antena.
47 meneos
1456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José María Íñigo entrevista a "El Pirri" (1982)  

José María Íñigo entrevista a José Luis Fernández Eguia el Pirri, actor de películas como Navajeros, Colegas o El Pico 2, en "Estudio abierto". TVE. Emisión el 3 de noviembre de 1982.
6 meneos
71 clics

Íñigo López de Orozco, «señor de trabucos y engeños del rey»

Don Íñigo López de Orozco fue nombrado "Capitán Mayor de los trabucos y engeños" de Alfonso XI. Este título del siglo XIV corres equivaldría a "Jefe de Artilleríe e Ingenieros".
10 meneos
287 clics

1976 Jose María Iñigo entrevista a Fofó en el programa Directísimo después de su operación y poco antes de morir  

Última entrevista realizada a Fofó en el programa Directísimo de José María Íñigo pocos días antes de su fallecimiento.
11 meneos
76 clics

Brian Johnson con José María Íñigo en Estudio Abierto TVE  

Vídeo de 1973 en el que aparece Brian Brian Johnson (AC-DC) con su primer grupo, Giordie, en el programa de TVE Estudio Abierto, presentado por José María Íñigo
2 meneos
46 clics

Una carta de derechos para el precariado, la nueva clase peligrosa  

Conferencia del economista Guy Standing en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Junto a él, participaron Íñigo Errejón, Andrés de Francisco y Jorge García López.
10 meneos
51 clics

Los cuatro regalos envenenados que hereda el nuevo ministro en Cultura

Íñigo Méndez de Vigo recibe un área mermada por los presupuestos y en la que nada ha funcionado. Nunca se aprobó la Ley de Mecenazgo, las críticas al IVA cultural han sido furibundas, la financiación del cine apenas ha cambiado y la Ley de Propiedad Intelectual obligó al cierre de servicios como Google News.
13 meneos
331 clics

‘Cine de Barrio’: los motivos que lo convierten en valioso para TVE (aunque no sea popular decirlo)

“Me gusta mucho el cine español, veo mucho Cine de Barrio en TVE“, ha afirmado Iñigo Méndez de Vigo, en una entrevista al diario El País. El nuevo ministro de Educación, Cultura y Deporte no se percataba de lo que le esperaba en las redes sociales por tal declaración...
8 meneos
61 clics

Caballero Bonald: "Sigo con atención y participo de casi todo lo que dice Íñigo Errejón"

Caballero Bonald presentó en Sevilla la reedición de su acertadísimo ensayo 'Sevilla en tiempos de Cervantes', dentro de los actos de celebración del IV Centenario de la muerte del autor de El Quijote. El Premio Cervantes contempla la realidad desde su atalaya temporal. A sus casi 90 años asiste a la actualidad política "con incertidumbre y desazón". "Después del verano" verá la luz su próxima aventura narrativa: un libro de semblanzas de personajes, al modo de Españoles de tres mundos, de Juan Ramón Jiménez.
284 meneos
4354 clics
José María Íñigo, el último famoso víctima del amianto

José María Íñigo, el último famoso víctima del amianto

Filomena nos ha mostrado lo que es nevar a base de bien. ¿Se imaginan si esos copos de nieve que cayeron hubieran sido de amianto? Parece una distopía, pero fue algo real. El amianto, responsable del mesotelioma, un cáncer mortal, ha sido utilizado como nieve artificial en decorados navideños. La nieve artificial de amianto fue una mala idea, una idea letal. Usarlo en materiales de construcción, también.
129 155 2 K 534 cultura
129 155 2 K 534 cultura
7 meneos
99 clics

Por qué Carlos V es uno de los grandes perdedores de la historia

El historiador Luis E. Íñigo Fernández reivindica en su nueva obra a las personas, colectivos y pueblos marginados por el paso del tiempo y por los relatos historiográficos.
4 meneos
79 clics

Mexicano consigue el oro en la Olimpiada Internacional de Informática

El Mexicano Diego Roque, consiguió por primera vez en la historia de México, una Medalla de Oro, ubicandose en la posición 14.
13 meneos
104 clics

Logran visualizar por primera vez cómo se produce la rotura de la doble cadena del ADN

Un equipo del Grupo de Cristalografía de Macromoléculas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha desarrollado un método de producción de cristales biológicos que ha permitido observar, por primera vez, cómo se produce la rotura de la doble cadena del ADN. Un proceso que dura millonésimas de segundo. La rotura del ADN ocurre en numerosos procesos naturales clave para la vida: mutagénicos, de síntesis, de recombinación, de reparación.
16 meneos
104 clics

Ceuta 1936: un plan para matar a Franco que pudo cambiar la historia

La maniobra la llevarían a cabo cuatro cabos y varios soldados el mismo 18 de julio de 1936 siendo uno de sus cabecillas el cabo republicano José Rico. Tras ser delatados en Ceuta por un chivatazo, fueron finalmente ejecutados en un Consejo de Guerra Sumarísimo un año más tarde.
60 meneos
66 clics

El ministro de Educación asegura que 'hay demasiados universitarios en España'

Mientras, el vicesecretario sectorial del PP, Carlos Maroto, ha coincidido con las afirmaciones realizadas por Méndez de Vigo y ha precisado que "la FP y las universidades son cuestiones complementarias". "Seguro que lo que el ministro ha querido decir, y no puede recogerse en una sola frase, es que FP y universidad son cuestiones complementarias que construyen país"
3 meneos
9 clics

El nuevo reto de Podemos: ¿cómo salir en la tele desde el gallinero del Congreso?

Las fuerzas parlamentarias han decidido mandar a los diputados de Podemos al gallinero ¿Qué supone para el líder de Podemos, Pablo Iglesias no poder ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados, a la altura del PP, PSOE o Ciudadanos?
479 meneos
4158 clics
La cúpula de Graphenano, la empresa de las 'baterías milagro', demandada por estafa

La cúpula de Graphenano, la empresa de las 'baterías milagro', demandada por estafa

La compañía murciana que iba a revolucionar el mundo de las baterías se está quedando sin pilas. Tras la publicación de un completo reportaje por parte de El Confidencial en el que se ponía seriamente en duda la capacidad que tiene de cumplir con sus promesas tecnológicas, nunca comprobadas ni demostradas, se suma ahora un pleito contra parte de sus administradores que amenaza su ya escasa credibilidad. Algunos expertos del sector ya no dudan en identificar las pretensiones de esa empresa como “un cuento de la lechera del siglo XXI”.
« anterior12

menéame