cultura y tecnología

encontrados: 210, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
176 clics

Consiguen la primera imagen en 3D de los 'Pilares de la Creación', en la Nebulosa del Águila

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), han producido la primera imagen tridimensional completa de los famosos Pilares de la Creación, en la nebulosa del Aguila utilizando el instrumento MUSE del VLT (Very Large Telescope).
16 meneos
134 clics

Pilares de la creación de la Nebulosa del Águila en infrarrojo  

Los ojos humanos solo pueden ver una pequeña porción del rango de radiación emitida por los objetos que nos rodean. Llamamos a esta amplia gama de radiación el espectro electromagnético, y la parte donde podemos ver la luz visible. En esta imagen del telescopio espacial Hubble , los investigadores volvieron a visitar una de las imágenes más icónicas y populares del Hubble: los Pilares de la Creación de la Nebulosa del Águila.
389 meneos
9963 clics
Puede sonar increíble, pero los Pilares de la Creación ya no existen (ENG)

Puede sonar increíble, pero los Pilares de la Creación ya no existen (ENG)

Esta semana la NASA publicó nuevas imágenes de alta definición de los famosos pilares de la creación, dos columnas de 4 años luz de altura ubicadas en la Nebulosa del Águila a 7000 años luz de aquí, fotografiados por primera vez en 1995. El único problema es que los pilares ya no existen - fueron destruidos hace más de mil años por una supernova. Con nuestros telescopios podemos ver a la supernova que avanza, imparable, destruyendo todo lo que toca. Desde la Tierra, la onda de choque no ha llegado a los Pilares todavía.
171 218 5 K 616 cultura
171 218 5 K 616 cultura
1 meneos
25 clics

Las nebulosas del Aguila y del Cisne  

La nebulosa del Águila y la nebulosa del Cisne ocupan este paisaje estelar, una vista telescópica del brazo espiral de Sagitario que hay en el centro de la Vía Láctea. El Águila, también conocida como M16, está en la parte superior, y M17 (el Cisne) en la parte inferior de la imagen que muestra las nubes cósmicas como brillantes regiones de formación estelar. Se encuentran a lo largo del brazo espiral cubierto con la característica emisión rojiza del gas hidrógeno atómico y con nebulosas oscuras de polvo.
1 0 2 K -13 cultura
1 0 2 K -13 cultura
154 meneos
3953 clics
Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares

Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares  

Cuando el Telescopio Espacial Hubble fotografió los Pilares de la Creación de la Nebulosa del Águila en 1995, la imagen dio la vuelta al mundo. Este fascinante vistazo a una región del universo en la que nacen muchas estrellas se convirtió en un clásico de la astrofotografía. Recientemente, Andrew McCarthy, un apasionado de esta práctica, tomó su propia imagen de la Nebulosa del Águila, pero en lugar de valerse de un telescopio espacial de 16 mil millones de dólares como el de la NASA, simplemente usó un telescopio newtoniano de 500 dólares.
257 meneos
7902 clics
Recreación de cómo se formaron los famosos “Pilares de la Creación”

Recreación de cómo se formaron los famosos “Pilares de la Creación”  

La foto del Hubble que encabeza el post es una de las más famosas instantáneas recogidas por nuestros istrumentos desde que comenzamos a retratar el Universo. En 1995 el telescopio espacial fijó su mirada en una guardería estelar dentro de la Nebulosa del Aguila. una gigantesca nube de polvo y gas donde se estaban formando nuevas estrellas. Ahora tenemos una recreación por ordenador que nos cuenta la historia de como se pudieron formar semejantes estructuras.
127 130 2 K 224 cultura
127 130 2 K 224 cultura
369 meneos
13570 clics
Hubble capta los Pilares de la Creación veinte años después

Hubble capta los Pilares de la Creación veinte años después  

El Telescopio espacial Hubble ha capturado muchas imágenes impresionantes del Universo, pero una instantánea se destaca del resto: los 'Pilares de la Creación' de la Nebulosa del Águila. En 1995 la imagen icónica de Hubble revelaba detalles nunca antes vistos de las gigantescas columnas y ahora el telescopio celebra su 25 años en órbita con una imagen aún más clara e impresionante de estas bellas estructuras.
182 187 0 K 700 cultura
182 187 0 K 700 cultura
6 meneos
176 clics

Las 10 nebulosas más increíbles captadas por el Hubble

Así es amigos este es un top de las mas increíbles nebulosas captadas por nuestro amigo, el telescopio espacial Hubble. Diez imágenes entre las que se encuentran la nebulosa Ojo de Gato, el ángel de nieve cósmico, la nebulosa Cabeza de Caballo, la nebulosa del Anillo, la nebulosa de la Tarántula, entre otras.
4 meneos
164 clics

Imagen de las Nebulosas M8 y M20  

En esta imagen se pueden ver las nebulosas M8 y M20. Fue tomada el 9 de agosto de 2016 desde St-Camille de Bellechasse, Quebec, Canadá. La Nebulosa M8, también conocida como la Nebulosa de la Laguna, está ubicada en la zona inferior (la de mayor tamaño). Arriba y a la derecha de M8 se encuentra la Nebulosa Trífida (M20, Messier 20). La imagen tiene un tiempo de exposición total de 14 minutos y 800 de ISO. Se utilizó una cámara Canon EOS 1D Mark III.
198 meneos
5014 clics
La nebulosa Ojo de Gato desde el Hubble

La nebulosa Ojo de Gato desde el Hubble  

Para algunos, parece un ojo de gato. La seductora nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543), sin embargo, está a tres mil años luz de la Tierra. Es una nebulosa planetaria clásica que representa la fase final, breve pero gloriosa , de la vida de una estrella similar al Sol. La estrella central moribunda de esta nebulosa , al desprenderse de las capas externas en una serie de convulsiones, ha producido la forma exterior de capas concéntricas de polvo. No se sabe , sin embargo, como se han creado las atractivas y más complejas estructuras.
9 meneos
86 clics

NGC 6960: La Nebulosa Escoba de la Bruja  

Esta nítida vista telescópica está centrada en una región occidental de la nebulosa del Velo catalogada como NGC 6960 y conocida menos formalmente como la nebulosa Escoba de la Bruja. La onda de choque, impulsada por la explosión cataclísmica de una supernova, avanza por el espacio barriendo y excitando el material interestelar. Los brillantes filamentos, fotografiados con filtros de banda estrecha, son como ondas largas en una hoja visto casi de lado separadas en hidrógeno atómico (rojo) y oxígeno (azul-verde).
8 meneos
70 clics

Panorama de la Nebulosa Carina del Hubble  

¿Cómo afectan el entorno las estrellas violentas? Para averiguarlo, los astrónomos crearon una panorámica de 48 fotogramas en alta resolución del centro de la nebulosa Carina , una de las regiones más grandes donde se forman estrellas. La imagen, elaborada en 2007, fue la más detallada jamás hecha de la nebulosa Carina. Catalogada como NGC 3372, la nebulosa Carina contiene corrientes de gases calientes, estanques de gases fríos, nudos de glóbulos oscuros y pilares de densa y polvorienta materia interestelar.
7 meneos
56 clics

El Observatorio SOFIA obtiene imágenes del corazón de la Nebulosa Omega  

La Nebulosa Omega, también conocida como la Nebulosa del Cisne, es una de las regiones formadoras de estrellas más masivas y brillantes de la Vía Láctea. Nuevas imágenes obtenidas por el Observatorio SOFIA muestran cómo se formaron las diferentes regiones que componen a la nebulosa.
188 meneos
3072 clics
Webb captura la icónica Nebulosa Cabeza de Caballo con un detalle sin precedentes

Webb captura la icónica Nebulosa Cabeza de Caballo con un detalle sin precedentes  

El Telescopio Espacial James Webb ha capturado las imágenes infrarrojas más nítidas hasta la fecha de uno de los objetos más distintivos de nuestros cielos, la Nebulosa Cabeza de Caballo. Las observaciones muestran una parte de la icónica nebulosa bajo una luz completamente nueva, capturando su complejidad con una resolución espacial sin precedentes.Esta imagen muestra tres vistas de la Nebulosa Cabeza de Caballo, que reside en la constelación de Orión www.nasa.gov/image-detail/stsci-01hv4cg0eacm1mc07e10x19knx/
11 meneos
170 clics

Los ganadores de los premios Nebula

La Science Fiction and Fantasy Writers of America (SWFA) ya ha anunciado a los ganadores de los premios Nebula 2014 (presentados en el actual 2015: los premios Nébula galardonan cada año a una selección de las mejores obras de ciencia ficción publicadas el año anterior), así como los ganadores del premio Ray Bradbury a la mejor presentación dramática y el premio Andre Norton a la mejor novela de fantasía y ciencia ficción para jóvenes. El evento ha tenido lugar del 4 al 7 de junio de junio en la Palmer House Hilton en Chicago.
12 meneos
116 clics

La NASA difunde una espléndida y bella imagen de una nebulosa planetaria

La NASA dio a conocer una magnifica y colorida imagen de una nebulosa planetaria llamada NGC 6818, captada por el telescopio Hubble. La brillante burbuja estelar es también conocida como la Pequeña Joya Nebulosa.
13 meneos
76 clics

La nebulosa de Orión es verde

Dado que la historia que publiqué sobre la Nebulosa de la Burbuja la semana pasada ha gustado, me permito reproducir aquí un post que escribí en mi blog El Lobo Rayado en febrero de 2008, donde comparaba cómo se ve una nebulosa como la de Orión.
51 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujeres arrasan en los premios Nébula 2015 [ENG]

La asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de América concedió ayer sus premios Nébula, y este año las mujeres han arrasado.Todos los premios en prosa fueron para mujeres (el premio de cine fue para el film de acción feminista Mad Max: Fury Road). Mejor novela fue a parar a Naomi Novik por Uprooted y la mejor novela para jóvenes adultos fue para Fran Wilde por Updraft. También para mujeres fueron los premios de novelas cortas: Nnedi Okorafor, Sarah Pinsker y Alyssa Wong.
246 meneos
2527 clics
Los científicos detectan extraños láseres que vienen hacia la Tierra desde la nebulosa de la hormiga [ing]

Los científicos detectan extraños láseres que vienen hacia la Tierra desde la nebulosa de la hormiga [ing]

Los científicos han descubierto dos extraños láseres que salen de la enorme nebulosa de hormigas. Las explosiones misteriosas parecen sugerir que el cúmulo está ocultando un sistema de estrellas dobles en su corazón. El raro estallido generalmente se asocia con la muerte de una estrella, y fue visto por el observatorio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea.Cuando las estrellas de peso mediano como nuestro propio Sol se acercan a su muerte, se convierten en estrellas enanas blancas densas.
113 133 1 K 381 cultura
113 133 1 K 381 cultura
11 meneos
187 clics

Fuegos artificiales estelares: nebulosas fascinantes de nuestra galaxia y más allá  

Originalmente, el término "nebulosa" se refería a cualquier objeto celestial difuso y turbio, hasta e incluyendo galaxias como Andrómeda . Pero a medida que nuestra tecnología mejoraba, también lo hacía nuestra comprensión de las nebulosas, haciendo que su verdadera naturaleza fuera más enfocada. Fotos: bit.ly/2MvLmy3
33 meneos
214 clics

La nebulosa Ojo de Gato en frecuencia óptica y Rayos X  

A algunos les parece un ojo de gato; a otros, una concha gigante. En realidad es una de las nebulosas planetarias más brillantes y mejor conocidas, compuesta de gas expulsado en la fase breve pero gloriosa del final de la vida de una estrella similar al Sol. La estrella central moribunda de esta nebulosa podría haber producido las carcasas concéntricas circulares exteriores en extraer las capas externas en una serie de convulsiones regulares.
8 meneos
87 clics

IC 1795: la nebulosa cabeza de pez  

Para algunos, esta nebulosa parece la cabeza de un pescado. Pero esta fotografía muestra en realidad el gas brillante y las nubes de polvo oscurecedor de IC 1795, una región de formación estelar que hay en la constelación septentrional Casiopea. Los colores de la nebulosa se crearon mediante la paleta de falso color del Hubble, cartografiando las emisiones del oxígeno, del hidrógeno y del azufre en los colores azul, verde y rojo, y mezclando posteriormente los datos con las imágenes de la región captadas con filtros de banda ancha.
19 meneos
63 clics

La nebulosa del pelícano en gas, polvo y estrellas  

Lentamente, la nebulosa del Pelícano se está transformando. IC 5070, su designación oficial, está separada de la nebulosa de Norteamérica, más grande, por una nube molecular llena de polvo oscuro. El Pelícano, sin embargo, es muy estudiado porque es una mezcla especialmente activa de formación estelar y nubes de gas en evolución. La imagen se produjo en tres colores específicos -la luz emitida por el azufre, el hidrógeno y el oxígeno – para ayudar a entender estas interacciones.
8 meneos
212 clics

15 increíbles fotografías de nebulosas que tienes que ver  

15 Fotografías de nebulosas increíbles.
264 meneos
5469 clics
29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda

29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda  

El 29 de diciembre de 1888, el astrónomo Isaac Roberts (1829-1904) fotografió la Gran Nebulosa de Andrómeda. Isaac Roberts, pionero en astrofotografia, obtuvo esta imagen con una exposición de 4 horas y usando un telescopio reflector de 20 pulgadas de apertura.
139 125 1 K 723 cultura
139 125 1 K 723 cultura
« anterior123459

menéame