cultura y tecnología

encontrados: 171, tiempo total: 0.008 segundos rss2
171 meneos
3994 clics
La nebulosa del Cangrejo por el Hubble

La nebulosa del Cangrejo por el Hubble

La imagen de hoy nos muestra el caos dejado por el estallido de una estrella (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 960 píxeles o verla aún más grande). La nebulosa del Cangrejo, la secuela de una supernova observada en el año 1054 de nuestra era (*), está repleta de filamentos misteriosos. Los filamentos no sólo forman una red extraordinariamente compleja (en la imagen de la derecha), sino que además parece que contienen menos materia de la que fuera expulsada en la supernova y se desplazan a una velocidad mayor a la esperada.
77 meneos
1216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Hubble celebra su 29º cumpleaños con una vista sin igual de la Nebulosa del Cangrejo del Sur  

Todos los años, el famoso Telescopio Espacial Hubble nos deja una increíble imagen para conmemorar su aniversario en el espacio. Este año, la Nebulosa del Cangrejo del Sur ha sido la elegida para dejarnos a todos con la boca abierta.
373 meneos
10204 clics
La valiosa sangre azul del cangrejo herradura

La valiosa sangre azul del cangrejo herradura

El cangrejo herradura (Limulus polyphemus) es uno de los seres vivos más antiguos que existen. Una extraña criatura que parece salida de la película "Alien", capaz de soportar hasta un año sin alimentarse y de resistir temperaturas y salinidades extremas. Un fósil viviente que habita nuestro planeta desde hace 445 millones de años antes incluso que los dinosaurios. A pesar de su nombre, esta especie está más próxima a los arácnidos que a los cangrejos, con los que no guarda ninguna relación.En realidad, los cangrejos herradura no son cangrejos
176 197 11 K 689 cultura
176 197 11 K 689 cultura
141 meneos
6763 clics
Un vistazo submarino a la migración de miles y miles de cangrejos araña

Un vistazo submarino a la migración de miles y miles de cangrejos araña  

Cada verano, cientos de miles de cangrejos araña gigantes migran a la bahía Port Phillip, en Victoria, Australia. El Dr. Julian Finn ha estado filmando los cangrejos y otras especies marinas para Underwater Backyard, una nueva exposición de vídeo en forma de cúpula inmersiva en el Museo Victoria. Los cangrejos viven generalmente en las profundidades del océano - pero caminan hacia el agua superficial a mudar y son extremadamente vulnerables mientras que sus nuevas conchas se endurecen
22 meneos
470 clics

Las garras del cangrejo del coco pellizcan con más fuerza que cualquier crustáceo  

Supera la fuerza de la mordedura de todos los animales terrestres, excepto los caimanes. - Los cangrejos del coco son el crustáceo terrestre más grande y son notablemente fuertes, levantando hasta 28 kilogramos. Los cangrejos utilizan sus garras para luchar y defenderse a sí mismos, y para comer cocos y otros alimentos con exteriores duros. Mientras que los decápodos ejercen la mayor fuerza de pinzamiento con relación a su masa, la fuerza de pinzamiento de los cangrejos del coco era desconocida.
12 meneos
408 clics

El cangrejo gigante de Kamchatka Invasores Letales  

El cangrejo gigante de Kamchatka, se ha convertido en uno de los mayores conquistadores e invasores de la naturaleza. Este cangrejo , también conocido como cangrejo de Alaska, o Monarca Rojo, fue introducido en el Barents por los soviéticos en la década de los 60 Ahora la especie está expandiéndose como un incendio incontrolado a lo largo de la costa norte de Rusia y Noruega y continuará expandiéndose hasta llegar a Gibraltar, como predice Yuri Illarionovich Orlov, el biólogo ruso que logró implantar el cangrejo en el Mar de Barents.
292 meneos
2218 clics
Hallado un tipo de cangrejo español resistente al mal que diezmó la especie

Hallado un tipo de cangrejo español resistente al mal que diezmó la especie

La primera población de cangrejos autóctonos resistentes a la afanomicosis o "peste del cangrejo", causada por un patógeno de origen americano, ha sido descubierta en Cataluña, según el hallazgo de un equipo científico liderado por investigadores del Real Jardín Botánico (RJB)-CSIC. La presencia de esta plaga en los países del norte de Europa se vincula a las importaciones de cangrejos americanos en la década de los 60 y a su introducción en España en los años 70.
127 165 0 K 535 cultura
127 165 0 K 535 cultura
11 meneos
535 clics

Cangrejo de los cocoteros gigante se acerca furtivamente a un pájaro dormido y lo mata

Romper el ala de un ave sería fácil para un cangrejo de los cocoteros, dice Shin-ichiro Oka del Centro de Investigación de la Fundación Okinawa Churashima en Japón. En 2016 mostró que las garras de los cangrejos pellizcan con una fuerza de hasta 3.300 newtons, más fuerte que cualquier otro crustáceo y comparable a la fuerza de mordida de un gran depredador como un león. En poco tiempo, se acercaron a la escena otros cinco cangrejos de los cocoteros, tal vez atraídos por la conmoción y el olor a sangre. Procedieron a rasgar el pájaro y comerlo.
8 meneos
99 clics

Descubren la causa de que los cangrejos ermitaños tengan unos penes tan grandes

Los cangrejos ermitaños son criaturas que tiene un pene enorme en relación a su tamaño.Biólogos del Dartmouth College, han descubierto una de las posibles razones evolutivas estudiando 9 especies observando que los cangrejos que modificaban las conchas, tenían penes más largos que los que no lo hacían. Tal y como explican, si los cangrejos tuvieran que salir de su concha para aparearse, correrían el riesgo de que se las robasen. Por eso, la evolución les ha dotado de un pene tan largo, que les permite copular sin abandonar sus conchas.
5 meneos
40 clics

Una posible vacuna contra el Covid-19 compromete las poblaciones de cangrejo cacerola

La carrera por la obtención de una vacuna contra el Covid-19 pone en riesgo las poblaciones remanentes del raro y arcáico cangrejo cacerola. La hemolinfa del cangrejo cacerola (Limulus polyphemus) es utilizada desde hace décadas por su capacidad para detectar toxinas bacterianas, a pesar de que existe un sustituto sintético. Usar la alternativa sintética o criar los cangrejos en cautividad, serían una buena alternativa.
183 meneos
4840 clics
El capricho de un rey trajo a España los falsos cangrejos autóctonos

El capricho de un rey trajo a España los falsos cangrejos autóctonos

El relato, que casi todo el mundo conoce, cuenta que en España había una vez ríos poblados de sabrosos cangrejos, que se atrapaban por docenas y se degustaban en casa o en comidas camperas de recuerdo imborrable. Pero todo acabó con la llegada de los cangrejos americanos, acompañados por una enfermedad que fulminó a nuestros cangrejos, a los de toda la vida. Ahora los americanos son los únicos que encontramos, y están por todas partes. Es una historia cierta y triste. Pero hay un detalle en ella que no es exacto, ni muy conocido.
16 meneos
150 clics
Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

De entre las especies que los seres humanos hemos llevado de aquí para allá, solo algunas logran establecerse, hacerse abundantes y expandirse por los lugares a los que las hicimos llegar. Las que lo consiguen pasan de ser simples especies “introducidas” a “invasoras”, capaces de cambiar los ecosistemas que las acogen y de convertirse en piezas clave de su nuevo territorio. Entre ellas destaca el cangrejo rojo (o de Luisiana, o de las marismas), Procambarus clarkii, un cangrejo de río que se introdujo en España hace ahora 50 años.
6 meneos
176 clics

Las 10 nebulosas más increíbles captadas por el Hubble

Así es amigos este es un top de las mas increíbles nebulosas captadas por nuestro amigo, el telescopio espacial Hubble. Diez imágenes entre las que se encuentran la nebulosa Ojo de Gato, el ángel de nieve cósmico, la nebulosa Cabeza de Caballo, la nebulosa del Anillo, la nebulosa de la Tarántula, entre otras.
4 meneos
164 clics

Imagen de las Nebulosas M8 y M20  

En esta imagen se pueden ver las nebulosas M8 y M20. Fue tomada el 9 de agosto de 2016 desde St-Camille de Bellechasse, Quebec, Canadá. La Nebulosa M8, también conocida como la Nebulosa de la Laguna, está ubicada en la zona inferior (la de mayor tamaño). Arriba y a la derecha de M8 se encuentra la Nebulosa Trífida (M20, Messier 20). La imagen tiene un tiempo de exposición total de 14 minutos y 800 de ISO. Se utilizó una cámara Canon EOS 1D Mark III.
84 meneos
707 clics
Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

La rana común es uno de los anfibios con mayor distribución en la península ibérica. Se reproduce preferentemente en zonas de aguas permanentes, donde entra en contacto con el cangrejo rojo americano, que es depredador de sus larvas. Una investigación en la que participa el español Germán Orizaola, de la Universidad de Uppsala (Suecia), asegura que las larvas de estas ranas han desarrollado una respuesta defensiva ante la especie invasora. Además, tienen colas con más superficie y cuerpos de mayor volumen si coexisten con los cangrejos.
15 meneos
183 clics

Un cangrejo boxeador que vive en Hawái  

En estas imágenes puedes ver como el cangrejo de la especie Libia edmondsoni, endémico de Hawái, establece una relación de mutualismo con las anémonas. Lo que parecen pompones son en realidad anémonas. Estos animales sirven de protección al pequeño cangrejo, que no suele superar el centímetro de longitud.
15 meneos
177 clics

El cangrejo azul se expande sin control por la desembocadura del río Mijares

El equipo de técnicos del Servicio de Vida Silvestre se desplazó al Mijares para realizar un muestreo. El resultado fue preocupante, ya que se encontraron una gran cantidad de cangrejos azules de diferentes medidas y edades. Pero lo que está pasando en la desembocadura del Mijares ocurre en toda la Comunidad Valenciana. << La situación del cangrejo azul con datos actualizados desde hace unas semanas es que está presente en todo el litoral mediterráneo valenciano, desde el norte de Peñíscola (Castellón) hasta el sur de Guardamar (Alicante)
21 meneos
324 clics

El cangrejo boxeador que roba y comparte a su presa

Robar y compartir. Dos términos que parecen completamente opuestos, pero que cobran sentido juntos gracias al cangrejo boxeador, nombre popular que reciben los cangrejos Libia. Esta especie, que lleva anémonas de mar en cada una de sus pinzas, ha sido muy poco analizada en la comunidad internacional, de ahí que el nuevo estudio publicado en PeerJ por Yisrael Schnytzer y Yaniv Giman se reciba con entusiasmo.
166 meneos
5117 clics
La sepia que imita al cangrejo ermitaño

La sepia que imita al cangrejo ermitaño  

Recientemente se ha descrito un comportamiento de una sofisticación extraordinaria en la especie Sepia pharaonis. Ejemplares de esa especie adoptan el aspecto y movimientos de cangrejos ermitaños. De esa forma se pueden aproximar a sus posibles presas sin que estas se percaten del peligro que corren. El comportamiento es asombroso, porque para poder hacer lo que hacen, no solo han aprendido a adoptar la forma del cangrejo ermitaño, sino que han tenido que hacerse también con su modo de desplazamiento...
11 meneos
421 clics

Cangrejos de los cocoteros cazan y comen pajaros  

Se trata de un cangrejo de los cocoteros, una especie de crustáceo decápodo y el artrópodo terrestre (conocido) más pesado que existe. En este caso, uno gigante llevando a cabo un comportamiento sorprendente. Normalmente, este tipo de cangrejos se alimentan gracias a su inusual habilidad para abrir cocos (de ahí su nombre) y alimentarse de fruta. Sin embargo, en la escena ocurrida en una pequeña isla en el Océano Índico, la criatura atrapa, mata y devora a un ave marina adulta mientras dormía.
5 meneos
66 clics

El cambio climático es bueno para los genitales de estos cangrejos

El cangrejo de espalda chata está lidiando con mucho en este momento. Hay cambio climático, contaminación y una verdadera decepción con su nombre. (Su nombre científico, Eurypanopeus depressus, no es demasiado alegre). Pero su mayor carga es probablemente los parásitos genitales. Sí, hay un percebe en particular que se engancha en la entrepierna del cangrejo de espalda chata, se apodera de la maquinaria que allí se encuentra y la coopta para su propia reproducción.
19 meneos
212 clics

La impresionante migración de los cangrejos rojos en Cuba

Fatal es el viaje migratorio desde los bosques hasta la costa y viceversa de grandes poblaciones de cangrejos rojos (Gecarcinus ruricola, también conocido como cangrejo negro o zombie), al quedar aplastados por los vehículos, cuando atraviesan la carretera que une a las ciudades de Trinidad y Cienfuegos.
5 meneos
194 clics

Como es la increíble regeneración del cangrejo rojo  

En las dunas de arena de República Dominicana todos los cangrejos luchan por un lugar privilegiado. Viven en densas colonias en la playa. Cada macho establece un territorio y defiende una madriguera. Como el objetivo es arrancar la extremidad del oponente y cada extremidad es un potencial punto débil, una vez que uno de ellos pierde una garra queda en desventaja y su flanco esta libre para ser atacado. Con todo esto en juego los cangrejos machos se lastiman e inevitablemente pierden extremidades y dañan sus conchas.
22 meneos
132 clics

Estos cangrejos se alimentan en las fugas de metano del fondo marino

Los cangrejos curtidores, también conocidos como cangrejos de las nieves, son uno de los crustáceos que viven en las profundidades marinas y que están destinados al consumo humano. Un equipo de investigadores norteamericano ha observado por primera vez cómo estos animales se alimentan de las bacterias que emergen de las filtraciones de metano en el fondo marino de la Columbia Británica en Canadá.
13 meneos
163 clics

Científicos descubren extraño cangrejo que existió durante la época de los dinosaurios  

Científicos descubren un antiguo cangrejo extinto que vivió durante la época de los dinosaurios el cual tenía una forma tan extraña que causó la sorpresa de todos los expertos. Este extraño espécimen tenía la boca de un camarón, la pinza de los cangrejos actuales, el caparazón de una langosta y las patas delanteras en forma de remo muy similares a un escorpión de mar.
« anterior123457

menéame