cultura y tecnología

encontrados: 114, tiempo total: 0.021 segundos rss2
2 meneos
33 clics

Galería de matemáticos con motivo del aniversario 84 de Michael Atiyah

El pasado día 22 de abril se celebró el octogésimo cuarto aniversario del profesor Michael Atiyah. Con este motivo se ha inaugurado la Galería de retratos de matemáticos "Michael y Lily Atiyah", en el tercer piso del edificio James Clerk Mawell de Edimburgo. La Galería contiene setenta retratos en blanco y negro de matemáticos, seleccionados por el profesor Atiyah y su esposa Lily, en reconocimiento de alguna influencia significativa sobre ellos, con textos breves y relevantes en cada caso. El contenido de La Galería puede consultarse en ...
10 meneos
30 clics

Newton y el Principia

El 5 de julio de 1687 se publica el Principia, nombre con que comúnmente se conoce a la obra Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica escrito por sir Isaac Newton. Financiado por su amigo Edmund Halley (quien da el nombre al cometa más famoso de la historia), Newton recopila sus ideas en la forma de sus tres leyes del movimiento que constituyen los cimientos de la mecánica clásica, también incluye la ley de gravitación universal y una derivación de las leyes del movimiento planetario, obtenidas antes empíricamente por Kepler.
8 meneos
118 clics

12 Diagramas que cambiaron la comprensión de nuestro Sistema Solar (eng)  

En estos díasdisponemos de gloriosas imágenes del cosmos a través de la astrofotografía y de sofisticadas visualizaciones tridimensionales del universo. En los primeros siglos de la astronomía, sin embargo, nuestras visiones del cosmos tomaban la forma de diagramas que representaban lo que creíamos acerca de nuestro sistema solar. Traducción aproximada bit.ly/1qQgoR6
256 meneos
9602 clics
Grandes historias de la ciencia que nunca sucedieron

Grandes historias de la ciencia que nunca sucedieron

Galileo nunca lanzó objetos desde la Torre de Pisa y a Newton no se le ocurrió su teoría de la gravedad viendo caer una manzana de un árbol del jardín de su casa
125 131 3 K 381 cultura
125 131 3 K 381 cultura
3 meneos
147 clics

La historia secreta de los papeles de Isaac Newton [ENG]

Cuando Sir Isaac Newton murió en 1727, dejó tras de sí hay voluntad y una enorme pila de papeles. Sus correspondencias supervivientes, notas y manuscritos contienen un estimado de 10 millones de palabras, lo suficiente para llenar aproximadamente 150 libros novela de longitud. Hay páginas y páginas de la brillantez científica y matemática. Pero también hay páginas que revelan otra faceta de Newton, un lado sus descendientes trataron de ocultar al público.
16 meneos
175 clics

Las cuatro fuerzas - La fuerza gravitatoria (III)  

El problema de determinar la constante de gravitación era simple: hacía falta utilizar al menos un cuerpo muy masivo –como la Tierra– cuya masa fuera conocida, o bien utilizar cuerpos de tamaños más modestos y ser capaces de medir fuerzas diminutas. En la época de Newton no conocíamos el valor de la masa de la Tierra ni ningún cuerpo celeste, y éramos incapaces de medir fuerzas muy pequeñas como las que puede ejercer una naranja sobre otra, de modo que no había manera de calcular el valor de la constante G.
17 meneos
232 clics

El libro que inspiró al más grande

Libros que inspiran incluso a gente que ya expiró... Una de las recurrentes preguntas que surgen cuando se juntan varios aficionados a la divulgación es sin duda: ¿Cuál fue el libro que consiguió que te interesarás por la Ciencia?...
334 meneos
10792 clics
A hombros de gigantes

A hombros de gigantes  

Preciosa metáfora de como avanza la Ciencia, cita atribuida a Isaac Newton, ya que aparece en una carta suya dirigida a Robert Hooke. En ella Newton escribe "Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes".
146 188 0 K 420 cultura
146 188 0 K 420 cultura
9 meneos
95 clics

«Las ecuaciones de Newton predicen cómo ha de funcionar el cerebro mejor que muchas teorías neurocientíficas»

José María Delgado-García (1945) estudió medicina y cirugía en Sevilla y tras varios años completando su formación en diferentes centros internacionales regresó a España para fundar el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de Sevilla. Su contribución más importante en el ámbito de las neurociencias es la serie de estudios sobre aprendizaje y memoria, cuya línea experimental es original de su laboratorio y fue reconocida por la revista Science como uno de los diez descubrimientos más importantes del año 2006.
24 meneos
242 clics

El Excel que agravó la crisis y otras pifias de novato perpetradas por científicos ilustres

Son las mentes privilegiadas detrás de esos inventos sin los cuales ya no podríamos vivir, los autores de esas fórmulas matemáticas que explican el funcionamiento de todo lo que nos rodea. Nos referimos a los genios que dedicaron sus vidas a la ciencia, y cuyo trabajo nos permite comprender el mundo y mirar más allá de las estrellas. Incluso estas eminencias científicas, por el hecho de ser humanas, metieron la pata hasta el fondo alguna vez, manchando así (aunque solo un poco) su reputación y su brillante currículum de cerebritos.
8 meneos
125 clics

De Newton al poliéster, Construir nuestro propio telescopio

A partir de bocetos de un telescopio realizado por Newton y utilizando materiales actuales, algunos reciclados,elaboro una montura en forma de "bola esférica" para un telescopio reflector newtoniano. Se describe el proceso de fabricación, materiales, método y programas de diseño. Un proyecto original, poco difundido, práctico que ayuda a comprender principios esenciales de óptica, geometría, matemáticas, física y química.
12 meneos
49 clics

Isaac Newton, el hombre conectado con el Universo

Es sorprendente como un sólo hombre puede convertirse en alguien que marque un antes y un después en la historia de la humanidad, en la forma en como “luce” la vida, y sobre todo cómo se entiende. Isaac Newton es sin duda un antes y un después por su obra científica, por su entregada dedicación al estudio, a la observación y al conocimiento.
9 meneos
184 clics

Teoría de la gravedad de Newton vs. teoría de la gravedad de Einstein

Todos sabemos lo apasionante que es la teoría de la relatividad general de Einstein, que ha traído conceptos como agujeros negros, curvatura del espacio-tiempo, expansión del universo, conos de luz, ondas gravitacionales, agujeros de gusanos, viajes al futuro y demás. Por otro lado, la teoría de la gravedad de Newton supo explicar el fenómeno de las mareas, de los equinoccios, el movimiento de los cuerpos celestes, los viajes espaciales, la caída de los objetos a la tierra, el descubrimiento de los planetas Urano, Neptuno y Plutón, y mucho más.
1 meneos
4 clics

Las manzanas que simbolizan los grandes cambios sociales

Desde el inicio de los tiempos, desde que existe la sociedad, los estudiosos han observado las tres "L" que han marcado los distintos tipos de sociedades a lo largo de la Historia: Love, Law y Language, asociadas a cinco manzanas representativas La manzana del pecado original (Love) Según la Biblia, está fue la manzana acarreó la caída en desgracia de Adán y Eva y a todos sus descendientes hasta la fecha.
1 0 2 K -22 cultura
1 0 2 K -22 cultura
15 meneos
416 clics

Lo que quizás no sabías de la gravedad

Sabemos que es lo que nos mantiene agarrados a la Tierra y recordamos la manzana de Newton pero hay varias otras cosas interesantes sobre esta fuerza que hasta nos hace darle vueltas al Sol.
2 meneos
6 clics

¡Feliz 15º cumpleaños 'XXM Newton'! [Eng]

En 1982 se propuso la misión de astronomía 'X-ray Multi-Mirror'. En 1984, un grupo de científicos europeos había desarrollado un plan a largo plazo para la ESA. La idea era lograr un aumento del 50% en el presupuesto cinco años siguientes. La parte central de este plan fue la concepción de cuatro misiones a gran escala. La 2ª iba a ser una misión 'de alto rendimiento de rayos X por espectroscopía', más conocida por XMM. XMM-Newton se lanzó a finales de 1999. [Vía @esaoperations Happy 15th Birthday #XMMNewton! bit.ly/1vOEOhq #XMM ]
20 meneos
135 clics

Descubren en la distribución de galaxias diferencias entre las teorías de gravedad de Newton y Einstein

Dos teorías sobre la gravedad, una propuesta por Isaac Newton hace más de 300 años y otra desarrollada por Albert Einstein hace casi un siglo, son compatibles al aplicarlas a diversos fenómenos físicos a nuestro alcance pero presentan diferencias al someterlas a escalas muy grandes, como las galaxias. La teoría de Einstein está basada en la existencia de una velocidad máxima, la de la luz, y ni las cosas ni la información pueden transportarse más rápido que ella. En cambio, en la de Newton no hay esa restricción.
1 meneos
22 clics

De la edad y tamaño del universo

A finales del siglo XVII la concepción de Isaac Newton de un universo infinito creado instantáneamente por Dios hacía irrelevante la pregunta sobre su tamaño, y la cuestión sobre su edad algo a ser determinado más por los historiadores que por los hombres de ciencia. Durante más de dos siglos después de la publicación de los Principia los esfuerzos por determinar distancias astronómicas estuvo limitado al Sistema Solar y a unas pocas estrellas cercanas.
1 0 2 K -8 cultura
1 0 2 K -8 cultura
11 meneos
35 clics

Millón y medio de segundos dedicados a la caza de la materia oscura

La materia oscura es la más abundante en el universo, y aún así sigue siendo una gran desconocida y nunca ha sido detectada directamente. El telescopio espacial de rayos X de la ESA, XMM-Newton, ha anunciado que uno de sus principales retos para el próximo año será la búsqueda de esta materia con un programa de observación de casi 1.4 millones de segundos.
7 meneos
74 clics

Newton se quedó a punto de descubrir cómo las plantas desafían a la gravedad

El análisis a un viejo cuaderno con apuntes de Isaac Newton muestra que estuvo a punto de descubrir cómo las plantas desafían la gravedad llevando el agua desde sus raíces hasta sus tallos y hojas. David Beerling, del Departamento de Ciencias Animales y Plantas de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), ha publicado en 'Nature Plants' un pedazo de este trabajo del investigador, en el que se demuestra que la mente de Newton abarcaba numerosos y diferentes temas.
10 meneos
156 clics

La curiosa unión de la ciencia y el ocultismo; siete casos famosos

A pesar de que normalmente se tiene a los científicos –especialmente aquellos que han hecho importantes descubrimientos– como modelos de racionalidad, son muchos los que han tenido fascinación con ciertos fenómenos que poco tienen que ver con la ciencia como críptidos, fenómenos psíquicos, y otros aspectos relacionados con el ocultismo.
11 meneos
234 clics

Isaac Newton creó una lista con sus 47 pecados en 1662 [ENG]

El manuscrito Fitzwilliam ha sido durante mucho tiempo una fuente de fascinación para los estudiosos de Newton. Pero lo que hace el documento realmente interesante es lo increíblemente personal que es. Newton recita una larga lista de pecados que cometió durante su relativamente corta vida –tenía alrededor de 20 cuando escribió esto, un estudiante de Cambridge. Se divide la lista en dos categorías, antes de Pentecostés 1662 y después.
1 meneos
3 clics

Eclipse de Halley: un empuje para la predicción de Newton y la ciencia  

En 1715, hace 300 años, un eclipse total fue visible a través de una amplia banda de Inglaterra. Fue el primero en ser predicho sobre la base de la teoría newtoniana de la gravitación universal, su camino trazado claramente y anunciado ampliamente con antelación. Halley no fue el primero en trazar un eclipse solar. Él se lleva el crédito de la exactitud de su predicción y su uso de la teoría de Newton.
2 meneos
1 clics

Breve paseo por la vida de Isaac Newton

El padre de la mecánica clásica, el hombre que ofreció grandes avances sobre la naturaleza de la luz y la óptica, desarrolló el cálculo infinitesimal y, sobre todo, estableció las bases de las leyes de la gravitación, nació en Inglaterra en un parto prematuro y era tan pequeño que nadie pensó que lograría vivir mucho tiempo, fallecería unos cuantos años después exactamente 84.
5 meneos
77 clics

La mecánica de Newton y el superratón volador

Estaba yo tan tranquilo en casa sin meterme con nadie cuando, de repente, alguien me reta a explicar una de esas tonterías que vemos por Internet. Una chica pone a un hámster sobre una gran pelota de goma, suelta la pelota y cuando ésta toca el suelo rebota… lanzando a Superratón hacia el techo. Se trata de un efecto curioso que yo mismo mostré a los enanos de Naukas Kids el año pasado, y que les encantó.
« anterior12345

menéame