cultura y tecnología

encontrados: 162, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
42 clics

El mar Báltico se queda sin oxígeno

Un estudio internacional ha determinado que los aportes de nutrientes desde tierra han originado grandes áreas con escasez de oxígeno en el fondo del mar báltico. Esto supone una serie de impactos negativos para todo el ecosistema, puesto que el fondo se convierte en un desierto donde solo subsisten las bacterias.
10 meneos
36 clics

La escasez de oxígeno en el Mar Báltico es 10 veces peor que hace un siglo

El Mar Báltico está sufriendo una creciente falta de oxígeno. Su escasez en el lecho marino está matando animales y vegetales. Los expertos que han estudiado este problema están haciendo un llamamiento para emprender acciones urgentes que eviten el progreso de esta catástrofe ecológica.
41 meneos
490 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un grupo de Death Metal promete tocar en una caja hasta quedarse sin oxígeno

Un grupo de Death Metal promete tocar en una caja hasta quedarse sin oxígeno  

El mundo de la música es competitivo y no es nada fácil hacerse un hueco. Ahora, quienes sueñan con subirse a un escenario y ver cómo cientos de miles de seguidores se desgañitan entonando sus canciones tienen que reinventarse para alcanzar sus propósitos.
28 meneos
98 clics

Crean la primera hoja sintética que convierte agua y luz en oxígeno

Para afrontar debidamente la idea de viajar por el espacio no basta con apilar muchos víveres, agua y aire en una nave espacial. Necesitamos encontrar maneras de recrear nuestro ecosistema natural en un ambiente cerrado. Julian Melchiorri es estudiante en el Royal College of Art de Londres, y acaba de crear un material que podría facilitar mucho esos viajes interestelares: una hoja sintética funcional.
2 meneos
6 clics

Hojas biológicas que convierten la luz y el agua en oxigeno creadas en laboratorio [ENG]  

Si la humanidad pretende realizar sus sueños de explorar las estrellas, va a tener que encontrar la manera de recrear la vida de la tierra a bordo de las naves espaciales. Simplemente almacenando suficientes suministros vitales no será suficiente...
1 1 5 K -42 tecnología
1 1 5 K -42 tecnología
1 meneos
3 clics

La misión Marte 2020 investigará convertir CO2 en oxígeno

El próximo rover que la NASA enviará a Marte en 2020 llevará siete instrumentos cuidadosamente seleccionados para investigaciones sin precedente en el Planeta Rojo. El más llamativo persigue convertir en oxígeno dióxido de carbono de la atmósfera marciana.
1 0 0 K 6 cultura
1 0 0 K 6 cultura
2 meneos
19 clics

Crean la primera hoja sintética capaz de generar oxígeno

Julian Melchiorri, graduado del Royal College of Arts de Londres, logró crear Silk Leaf, la primera hoja sintética capaz de crear oxígeno por sí misma. Estas funcionan en base a una proteína de seda integrada por cloroplastos, extraídos directamente desde las plantas. Estos compuestos, encargados tradicionalmente de llevar a cabo la fotosíntesis, son los que permiten que este nuevo invento pueda convertir el agua, el dióxido de carbono y la luz en oxígeno. Podrían acompañar a los astronautas en largos viajes espaciales y proveer oxígeno.
1 1 5 K -46 tecnología
1 1 5 K -46 tecnología
25 meneos
193 clics

La máquina de fabricar oxígeno que viajará a Marte

Cuando los primeros astronautas lleguen a Marte, necesitarán oxígeno para respirar. Llevar a bordo el que precisarán para su estancia allí implicaría un peso extra considerable. Lo mismo se puede decir del oxígeno que se utilice para el sistema de propulsión en el trayecto de regreso a la Tierra. Obtener todo ese oxígeno a partir del dióxido de carbono de la atmósfera marciana es una opción más interesante. Una máquina que efectúa esta operación ya ha sido ideada y viajará a Marte en un vuelo no tripulado planeado para 2020.
7 meneos
38 clics

Gusanos extintos pueden haber sido responsables de la evolución de formas de vidas complejas en la Tierra

Artículo que comenta una publicación científica sobre los gusanos ya extintos Ancalagon que segun la investigacion han alterado la quimica del planeta al cavar en el suelo marino y de esa forma habrían permitido conservar la concentración justa de oxígeno que propició la evolución de otras formas de vida más compleja
3 meneos
94 clics

Leassnap reconoce al árbol

No está nada mal que de vez en cuando aparezcan noticias de estas en los medios de difusión. En esta ocasión se trata de algo tan hermoso como conseguir identificar a los árboles con ayuda del teléfono móvil. Ello nos permitirá acercanos a esos generadores de vida que tan cerca tenemos y tan poco conocemos.
33 meneos
222 clics

Una cucharada de este material absorbe el oxígeno de una habitación

Investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca han sintetizado un nuevo material cristalino con propiedades sorprendentes. El cristal está basado en el cobalto, y es como una súper esponja capaz de absorber y almacenar para posterior uso enormes cantidades de oxígeno. La sustancia podría dejar obsoletas las bombonas de oxígeno tradicionales.
14 meneos
63 clics

Nueva manera de crear oxígeno no necesita plantas (eng)

Científicos han encontrado una manera de producir oxígeno mediante la ruptura de dióxido de carbono con la luz ultravioleta de alta energía, lo que podría ayudar a explicar cómo se formó la atmósfera de la Tierra.
1 meneos
30 clics

Un nuevo material que captura el oxígeno nos permitirá respirar bajo el agua

Un nuevo material que captura el oxígeno nos permitirá respirar bajo el agua Un cristal capaz de coger y almacenar el oxígeno del aire que le rodea, y después liberarlo controladamente podría ser de utilidad para la industria y la medicina
1 0 9 K -114 tecnología
1 0 9 K -114 tecnología
9 meneos
21 clics

El oxígeno puede formarse directamente a partir del dióxido de carbono en la atmósfera superior

Los científicos han demostrado que el oxígeno se puede formar directamente a partir de dióxido de carbono en la atmósfera superior, cambiando así los modelos de cómo evolucionó la atmósfera primitiva de la historia de la Tierra. Un estudiante graduado de la UC Davis, Zhou Lu, en colaboración con los profesores del Departamento de Química y el de Ciencias Terrestres y Planetarias, han demostrado que el oxígeno se puede formar de un solo paso, mediante el uso de un láser ultravioleta de vacío de alta energía para excitar el dióxido de carbono.
3 meneos
43 clics

Nuevo material podría dejar a los buzos respirar bajo el agua

Los científicos de la University of Southern Denmark han creado un material cristalino que puede extraer todo el oxígeno de una habitación en una sola cucharada. Y además, puede liberar ese oxígeno cuándo y dónde se necesita. Algunos ya lo han bautizado como el cristal Aquaman porque ofrece una tentadora promesa de liberación para aquellos atados a equipos voluminosos."Esto podría ser valioso para los pacientes pulmonares que hoy deben acarrear con ellos tanques pesados de oxígeno", dijo el profesor de Christine McKenzie, de la Universidad...
302 meneos
4284 clics
Un microrreactor para producir hidrógeno 100 veces más pequeño

Un microrreactor para producir hidrógeno 100 veces más pequeño

Las pilas de combustible podrían ser una alternativa a las baterías de los nuevos vehículos eléctricos. Convierten en electricidad la energía que surge de la combinación de hidrógeno y oxígeno, con el vapor de agua como único residuo. Es decir, generan energía del mismo modo que las baterías, pero sin contaminar. Sin embargo, para que esas pilas de combustible generen energía, deben ser alimentadas de hidrógeno desde el exterior, y, hoy por hoy, existen dificultades para almacenar el hidrógeno de forma segura.
11 meneos
33 clics

Camélidos de altura

Los mamíferos que quizás mejor se han adaptado a vivir en zonas muy altas son ciertos camélidos; alpacas, guanacos, llamas y vicuñas han colonizado con notable éxito amplias extensiones de la cordillera andina, la segunda más elevada del planeta. Los animales que viven a gran altura han de hacer frente a unas circunstancias muy difíciles. Han de ser capaces de captar todo el oxígeno que requieren para desarrollar una vida normal, a pesar de que a gran altura hay mucho menos oxígeno que a nivel del mar.
6 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es peligroso dormir con plantas por la noche en una habitación porque respiran el oxígeno?

Hacía años que no oía esta curiosa cuestión, cuya respuesta es muy simple: no es para nada peligroso, es una leyenda urbana.
201 meneos
2270 clics
Los corredores de élite kenianos oxigenan su cerebro de forma diferente

Los corredores de élite kenianos oxigenan su cerebro de forma diferente

El profesor Jordan Santos-Concejero, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UPV/EHU, encabeza el grupo de autores de un estudio pionero en el mundo de la fisiología del ejercicio, en el que se describe por vez primera que los atletas de élite kenianos tienen una mejor oxigenación cerebral durante esfuerzos máximos, lo que puede contribuir a su éxito en carreras de larga distancia. Los resultados se publican en Journal of Applied Physiology.
3 meneos
14 clics

La primera hoja artificial que fabrica oxígeno

La hoja recoge el dióxido de carbono y lo transforma en oxígeno apto para la respiración humana y animal. Las hojas creadas disponen de cloroplastos extraídos de las plantas reales. Estas, cuando reciben los primeros rayos de luz y agua empiezan a producir oxígeno. Casi como si fuera ciencia-ficción, la hoja artificial que fabrica oxígeno podrá ser dentro de unos años, una realidad cotidiana no sólo en viajes espaciales.
3 0 3 K -3 cultura
3 0 3 K -3 cultura
8 meneos
35 clics

La creación de un material equivalente a las hojas de plantas biológicas [EN]

Julian Melchiorri es un estudiante del curso de Ingeniería, Diseño e Innovación del Royal College of Art que ha creado lo que dice ser la primera «hoja de planta artificial». Está fabricada con cloropastos y proteínas de la seda, y resulta ser un «material vivo» con la interesante propiedad de que respira como las plantas, consume agua y luz y también produce oxígeno.
26 meneos
151 clics

Amores que matan: La hemoglobina y el monóxido de carbono

Cada año por estas fechas llega a nuestras vidas el triste reguero de muertes por intoxicación de monóxido de carbono. El frío y la crisis económica son una mala combinación, a veces letal. Y es que muchas familias, en su afán de calentar sus casas y ahorrar en la factura eléctrica se han visto obligados…
14 meneos
137 clics

OnePlus se separa de Cyanogen por una nueva ROM: OxigenOS

OnePlus ha decidido divorciarse definitivamente de su anterior sistema sistema operativo, CyanogenMod, para elaborar el suyo propio: OxigenOS. Se rumorea que este no tendrá bloatware y presentará bastantes opciones de personalización y mejoras de sistema para optimizar el dispositivo también que será un sistema sencillo e intuitivo que prescindirá de complicaciones extras al usuario.
3 meneos
26 clics

¿Conoces a la 'Clostridium difficile'?

¿Conoces a la 'Clostridium difficile'? Es una bacteria anaerobia, es decir, que sólo crece en ambientes en los que no existe oxígeno o éste se encuentra en escasas cantidades, de la misma familia de la que causa la gangrena y produce esporas que le permiten permanecer inactiva en el intestino humano. La bacteria puede estar presente en muchos lugares, entre ellos el intestino humano y el suelo
2 1 7 K -49 cultura
2 1 7 K -49 cultura
4 meneos
54 clics

El adorable ronquido de un colibrí  

Este video de un colibrí dormido ha estado circulando la web, un candidato sin duda al video más adorable del año, cuteness overload. Aunque también tiene algo de perturbador debido al contenedor metálico en el que está este colibrí hembra, soñando acaso con flores eléctricas. Podemos escuchar el sonido del colibrí mezclado con el sonido de máquinas que miden el oxígeno que consume el colibrí, así mezclando los sonidos angelicales de colibrí garganta-de-amatista-ángel-solar o (Heliangelus amethysticollis) con los sonidos industriales.
3 1 0 K 43 cultura
3 1 0 K 43 cultura
« anterior123457

menéame