cultura y tecnología

encontrados: 353, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
35 clics

Localizan en Navarra el nido fósil más antiguo del mundo

Según la investigación, que se publica en la revista científica PLOS One, los huevos, uno de ellos casi completo, son de una especie antecesora de los actuales flamencos y se sitúan en el Mioceno, hace 18 millones de años... Los restos y tipo de carbón asociado a esta acumulación, así como su forma, permiten deducir que se trata de un nido fosilizado...Aunque en el registro paleontológico se conocen huevos de dinosaurios y otros reptiles más antiguos, éstos no se consideran nidos al no incluir una estructura construida para depositar los huevos
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
14 meneos
37 clics

El nuevo dinosaurio de Ariño [Teruel] ya tiene nombre, Proa valdearinnoensis

Una revista de Nueva Zelanda publica este viernes la descripción científica del nuevo dinosaurio descubierto en un yacimiento de Ariño. Se trata del Proa valdearinnoensis, un inusual iguanodóntido basal caracterizado por la presencia de un predentario (“pico”) único en su grupo. Se han recuperado 348 huesos de al menos 6 individuos. El nuevo dinosaurio fue comedor de plantas y su longitud se estima entre 7,5 y 8 metros. Su análisis de parentesco ha desvelado que su pariente más cercano sería Iguanodon.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
10 meneos
18 clics

Hallan huevos de tenia de 270 millones de años en heces fósiles de tiburón

Un racimo de huevos de tenia descubierto en excrementos fosilizados de tiburón de hace 270 millones de años sugiere que los parásitos intestinales en los vertebrados son mucho más antiguos de lo que se conoce, según un estudio publicado este miércoles en 'Plos One' por los científicos Paula Dentzien-Dias y colegas de la Universidad Federal de Río Grande (Brasil). Los restos de estos parásitos en vertebrados de esta época son raros en 500 muestras examinadas, ya que sólo una reveló los huevos de tenia.
3 meneos
22 clics

Cocodrilos que convivieron con dinosaurios en La Rioja

Se describe la muestra más importante del mundo de marcas de depredación hechas por reptiles en bivalvos de agua dulce durante el Mesozoico. Los moluscos portadores de las marcas fueron localizados en el yacimiento de Valdeperillo (La Rioja), de una edad aproximada de 125 millones de años de antigüedad. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista científica Lethaia. ...cocodrilos del Cretácico Inferior como los posibles autores ... podrían alimentarse ocasionalmente de bivalvos cuando sus presas habituales escasearan
7 meneos
26 clics

Investigadores encuentran un paralelismo entre el clima de la era jurásica temprana y el actual

Investigadores de la Universidad de Plymouth han realizado un estudio sobre los diferentes tipos de rocas sedimentarias y fósiles marinos que contenía la costa del norte de Yorkshire (Reino Unido) que ha determinado un "claro paralelismo" entre el clima de la era jurásica temprana (hace 180 millones de años) y el actual. ... las temperaturas más altas y niveles más bajos de oxígeno causaron cambios drásticos en las comunidades marinas ... despues del calentamiento global los ecosistemas eran notablemente diferente a los anteriores
9 meneos
279 clics

Descubrimiento en el Esquisto de Burgess, Canadá: El gusano que parecía un pene

Christopher Cameron y sus colegas del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Montreal han dado con un gran descubrimiento científico: desenterraron los fósiles de una extraña criatura con forma de falo en el esquisto de Burgess, en el Parque Nacional Yoho, en Canadá. Los fósiles fueron encontrados en un área donde la formación geológica tiene 505 millones de años. El estudio, que se publica en la revista Nature, confirma que «Spartobranchus tenuis» es un miembro del grupo de gusanos bellota, animales raras veces vistos
5 meneos
114 clics

Vectidraco, un nuevo reptil volador descubierto por una niña en la Isla de Wight (Reino Unido).

Vectidraco daisymorrisae es el nombre que le han dado al reptil volador, cuyos fósiles fueron encontrados en la Isla de Wight por una niña en 2009. Tras realizar una investigación científica, se ha concluido que los restos pertenecen a una especie desconocida hasta el momento ...reptil volador que vivió durante el período Cretácico Inferior. El estudio de los fósiles se ha publicado en la revista científica Plos One La pequeña Daisy Morris, que ahora tiene nueve años, paseaba por una playa con su madre, cuando desenterró unos huesos de la arena
8 meneos
58 clics

Los embriones de dinosaurio más antiguos jamás encontrados

descubierto en China un raro tesoro paleontólogico, los embriones de dinosaurio más antiguos de los que se tiene registro hasta la fecha, según revelan en la revista Nature. Los fósiles, de entre 190 y 197 millones de años de antigüedad, pertenecen a un grupo de sauropodomorfos conocidos por su gigantismo. Los restos contienen cáscaras de huevo y alrededor de 200 huesos en distintas etapas de desarrollo con material orgánico en su interior... crecían rápidamente y flexionaban sus músculos mientras todavía permanecían encerradas en el huevo
9 meneos
93 clics

El allosaurus se alimentaba más como halcón que como cocodrilo

El poderoso Tyrannosaurus es posible que moviera su enorme cabeza de lado a lado para desmembrar a su presa, como hacen los cocodrilos, pero un nuevo estudio muestra que su primo el Allosaurus, era un cazador más hábil y tiraba de la presa más como un halcón de hoy en día. "Al parecer, una talla no sirve igual para todos cuando se trata de estilos de alimentación de dinosaurios", dijo el principal experto de esta investigación, publicada este martes en Palaeontologia Electronica.
32 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pequeño animal insectívoro se convierte en el primer primate conocido (eng)  

Archicebus Aquiles vivió hace años 55 millones de años en lo que hoy es China y es el antepasado de todos los monos, simios y humanos. Un pequeño animal de 7 cm de largo, se alimentaba de insectos, con extremidades delgadas, una cola larga y un peso de no más de 30 gramos, se ha convertido en el primate más antiguo conocido en el registro fósil. Vivía en un clima húmedo, tropical, en la orilla de un lago y es el antepasado de todos los monos, simios y humanos
30 2 7 K 19
30 2 7 K 19
16 meneos
242 clics

El increíble muro de los dinosaurios en Bolivia (eng)  

En Bolivia, una pared de piedra caliza de 1 km de largo y 300 m de altura, en Cal Orcko, cerca de Suvre, revela más de 5.000 pasos de dinosaurios. Hace 68 millones años (aprox ) esta inmensa pared vertical era una llanura fangosa en la que los dinosaurios bailaban. Aunque el último verbo no es por lo general común en la descripción de los acontecimientos del período Jurásico, los paleontólogos han concertado llamarlo "la pista de baile" porque muchas de las huellas tienen patrones extraños.
14 2 2 K 109
14 2 2 K 109
9 meneos
51 clics

Rastros humanos en un yacimiento valenciano de 1,5 millones de años

Los especialistas que trabajan en el yacimiento arqueológico de Las Picarazas --que se encuentra entre los términos municipales valencianos de Chelva y Andilla y es uno de los de mayor antigüedad de Europa--, han hallado evidencias de presencia humana. Restos datados de 1,5 millones de años de antigüedad, del Pleistoceno Inferior
212 meneos
8870 clics

Atractivo Neandertal

Hace unos 40.000 años, los hombres de morfología moderna llegan a Europa. Allí les esperaban unos vecinos un tanto sorprendentes, los neandertales. Pero, si tenemos en cuenta que en nuestro genoma hoy siguen existiendo retazos sus genes, será que no fueron tan malos vecinos…
108 104 1 K 1647 cultura
108 104 1 K 1647 cultura
17 meneos
41 clics

Encuentran huesos de elefantes e hipopótamos del pleistoceno en la ribera del Guadalquivir

Descubren restos de huesos y dientes de elefante e hipopótamo del Pleistoceno Medio en la ribera del Guadalquivir. También han encontrado restos de caballos y uros, una variedad de toro ya extinguida. En yacimientos cercanos se han encontrado pruebas de actividad humana que compartía el ecosistema con estos animales.
4 meneos
40 clics

¿Nuevo mineral en pinturas prehistóricas?  

Las Hoces del Río Duratón (Segovia) albergan más de treinta abrigos rocosos que los pobladores prehistóricos empleaban como murales donde plasmar sus pinturas hace unos 4.000 años.
6 meneos
50 clics

Identifican al dinosaurio 'Ceratosaurus' más completo de la Península Ibérica

Los restos óseos de un dinosaurio carnívoro, el Ceratosaurus, encontrados e identificados en Portugal hace catorce años han permitido describir al ejemplar más completo de esta especie en la Península Ibérica. Además, la suma de todos los fósiles, que datan del Jurásico Superior -hace unos 140 millones de años-, representa el registro más completo del género fuera de América del Norte.
5 meneos
18 clics

Google recuerda a Mary Anning, la paleontóloga olvidada por la Historia

Mary Anning, nacida un 20 de mayo de 1799. A pocos les sonará su nombre, pero Google ha querido rendirle un tributo con su doodle. Un homenaje a esta británica cuyo trabajo contribuyó al desarrollo de la Paleontología,impulsando la identificación y el conocimiento de los habitantes prehistóricos de la Tierra.
4 1 8 K -45 cultura
4 1 8 K -45 cultura
2 meneos
5 clics

Argentina, un país rico en fósiles

Desde que Carlos III ordenara que le trajeran un animal prehistórico vivo hasta el reciente hallazgo del mayor ejemplar conocido, el país ha ido marcando hitos en la paleontología
1 1 12 K -139 cultura
1 1 12 K -139 cultura
3 meneos
36 clics

Descubren el dinosaurio más grande del mundo en Chubut

El viernes 16 de mayo, el Museo de Paleontología Egidio Feruglio de la Patagonia argentina hizo público el descubrimiento en Chubut de una nueva especie de dinosaurio que se acaba de coronar como la criatura más grande que jamás haya proyectado su sombra sobre la superficie de la tierra. El animal vivió a comienzos del…
3 0 2 K -7 cultura
3 0 2 K -7 cultura
215 meneos
5278 clics
El ave más grande de la historia evolutiva podía volar

El ave más grande de la historia evolutiva podía volar

Un investigador de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE UU) revela que Pelagornis sandersi, el ave más grande conocida hasta la fecha –extinta hace más de 25 millones de años– podía volar. P. sandersi era dos veces mayor que el albatros viajero, la actual ave voladora más grande El hallazgo ha refutado varias teorías matemáticas que sostenían que un pájaro de seis a siete metros de envergadura –dos veces mayor que la actual ave voladora más grande, el albatros viajero– sería incapaz de volar
109 106 5 K 316 cultura
109 106 5 K 316 cultura
1 meneos
23 clics

'Resurrección' virtual de un arácnido de hace 410 millones de años  

Nunca sabremos cómo caminaba porque hace 290 millones de años que se extinguió. Pero gracias a los fósiles encontrados en Escocia y a un nuevo programa informático, un equipo de paleontólogos ha reconstruido la manera en la que creen que se desplazaba una especie de arácnido que vivió hace unos 410 millones de años. Los detalles de esta resurrección virtual se publican esta semana en la revista Journal of Paleontology.
1 0 1 K 3 cultura
1 0 1 K 3 cultura
1 meneos
17 clics

Un arácnido de hace 400 millones de años vuelve a caminar  

Investigadores han empleado fósiles excepcionalmente conservados de un arácnido antiguo para crear un vídeo que muestra su modo de caminar más probable. El trabajo se muestra en un número especial de la revista 'Journal of Paleontology'. Ha sido realizado por científicos de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, y el Museo für Naturkunde, en Berlín, Alemania, sobre fósieles del Museo de Historia Natural de Londres. Los científicos utilizaron los fósiles, trozos delgados de roca que muestran una sección transversal del animal...
1 0 2 K -10 cultura
1 0 2 K -10 cultura
4 meneos
583 clics

Así era un arácnido hace 410 millones de años  

Un equipo de palentólogos de la Universidad de Manchester, Reino Unido, en colaboración con el Museo de Historia Natural de Berlín, han recreado el aspecto y movimiento de un arácnido que vivió hace 410 millones de años. Lo han hecho gracias a fósiles encontrados en Escocia de este arácnido ya extinto que pertenecía al grupo de los trigonotárbidos. Esto es lo que te encontrarías caminando por el suelo hace 410 millones de años.
4 meneos
89 clics

Dinosaurio de cuatro alas descubierto en China [EN]  

Changyuraptor yangi: El dinosaurio más grande de cuatro alas se ha descubierto en China, con plumas excepcionalmente largas en la cola y "alas posteriores". Era un depredador de deslizamiento que vivió en el período Cretácico en lo que hoy es Liaoning, China. Sus notables plumas de la cola - que miden hasta 30 cm - son los más largos de cualquier dinosaurio no aviar.
3 1 6 K -43 cultura
3 1 6 K -43 cultura
5 meneos
84 clics

Jirafas, tortugas y dientes de sable, un zoo de 9 millones de años

Jirafas, tortugas y dientes de sable, un zoo de 9 millones de años El Cerro de Batallones, un yacimiento de la Comunidad de Madrid albergaba los restos fósiles de la mayor jirafa de España, además de huesos de otros animales
« anterior1234515

menéame