cultura y tecnología

encontrados: 56, tiempo total: 0.056 segundos rss2
7 meneos
71 clics

Una visión social del pico del petróleo

Presento a continuación un resumen de un interesante artículo escrito por el sociólogo Pedro Alberto García Bilbao en el que se da un enfoque integrador sobre las diferentes visiones del mundo actual teniendo en cuenta el sistema humano y el sistema físico. El documento trata sobre una visión integrada que combina estudios técnicos sobre nuestro sistema productivo y sus límites físicos, junto con su interacción con los sistemas humanos. Artículo original: www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoeducacao/article/viewFile
17 meneos
100 clics

El agotamiento de las reservas minerales

En 2008, la ingeniera química Alicia Valero estudió el capital mineral de la Tierra para su tesis doctoral (disponible aquí). Sus estudios sobre el agotamiento de las reservas minerales se publicaron de forma resumida en un artículo premiado en el Comité Científico Internacional. Afirma que durante el siglo XXI agotaremos las más importantes reservas minerales del planeta a menos que se promueva rigurosamente el reciclado de metales y otros minerales estratégicos y se gestione de manera transparente el capital mineral de la Tierra.
4 meneos
47 clics

Sol Picó revisa los momentos álgidos de su carrera con One-hit wonders

Con motivo de la celebración del 20 aniversario de la compañía, Sol Picó revisa los momentos álgidos de su carrera. One-hit wonders está construida a partir de piezas emblemáticas de las obras más representativas de su trayectoria.
4 meneos
51 clics

Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición

Una cosa que suelo explicar en las charlas de divulgación es que ahorro y eficiencia, por sí mismos, no sirven para solucionar la crisis energética "si no hay un cambio del sistema económico". Esta coletilla suele ser perfectamente ignorada por algunas personas concienciadas con el problema de la crisis energética y que ya han tomado una posición excesivamente derrotista, pues han acabado pensando que no hay futuro ni esperanza.
2 meneos
7 clics

Entrevista Sol Picó: Para mí es un ejercicio íntimo de directa comunicación con el público

Entrevista a Sol Picó para la revista DanzaTeatro.es donde repasa sus más de dos décadas al frente de su propia compañía.
243 meneos
2101 clics
¿Todo picos? Análisis del informe 'World Energy Outlook 2014', por Antonio Turiel

¿Todo picos? Análisis del informe 'World Energy Outlook 2014', por Antonio Turiel

En el informe de este año podemos encontrar referencias nada veladas a los problemas de producción de petróleo si no hay suficiente inversión, a un pico de carbón que podría interpretarse como un pico de demanda pero que en realidad podría llegar a ser un pico productivo real, y al reconocimiento ya sin ambages de que sin un cambio radical la producción de uranio comenzará a decaer en la próxima década. La única materia prima no renovable para la que las gráficas no muestran problemas es el gas natural, y hasta ésta es bastante discutible.
102 141 3 K 528 cultura
102 141 3 K 528 cultura
1 meneos
2 clics

sierra de las quilamas

Bonjour! En esta ocasión el Dr. Martín Santos nos invita a conocer la ascensión al campo Escurial, en la provincia de Salamanca, antesala del Pico Cervero en la Sierra de las Quilamas www.tribunaburgos.com/blogs/feliz-con-poco/posts/ascension-al-campo-es
1 0 8 K -101 cultura
1 0 8 K -101 cultura
4 meneos
63 clics

[Animación 1 minuto] Plantídoto 02 - La cigüeña (o el declive del petróleo)

Segunda animación de la serie... Cualquier duda sobre el estado de agotamiento de la cigüeña, remitirse a crashoil.blogspot.com.ar/ www.crisisenergetica.org/ y la nueva crisisderecursos.blogspot.com.ar/
18 meneos
62 clics

¿Hemos llegado el "pico" de la producción alimentaria? La escasez se cierne tras tasas de producción más lentas [EN]

Una investigación reciente halla que la oferta de 21 alimentos básicos, como los huevos, la carne, las verduras y la soja están empezando a quedarse sin impulso, mientras que la población mundial sigue creciendo. El máximo en la producción de pollos fue en 2006, la leche y el trigo alcanzaron su máximo en 2004 y la producción de arroz está disminuyendo desde que en 1988 alcanzara su pico. Lo que hace el informe particularmente alarmante es que tantas fuentes cruciales de los alimentos han alcanzado su máximo en un período relativamente corto.
10 meneos
110 clics

El tucán costarricense que tendrá un pico impreso en 3D

El ave, que fue mutilado tras un ataque de delincuentes, recibirá un "pico prostético" que será creado con técnicas de impresión en 3D.
13 meneos
128 clics

El inusual despliegue de la aurora boreal  

Una tormenta solar el martes le regaló a miles de personas en el norte de Reino Unido el incomparable espectáculo de la aurora boreal. Se trató del pico de mayor intensidad solar en cerca de 20 años. Como la tormenta fue tan intensa -clasificada como categoría 4, dentro de la escala de 5 con la que se miden estos fenómenos según sean los efectos geomagnéticos- las luces que se vieron en Lewis, en las islas escocesas Hébridas Exteriores, se expandieron por todo el territorio. Foto: Steven Williams.
19 meneos
91 clics

Se libera nano 2.4.0 con función deshacer

Se ha actualizado nano, el editor de texto para la consola que nos encontramos predeterminando en innumerables distribuciones GNU/Linux y que se caracteriza por presentarnos una interfaz sencilla e intuitiva, en la que la curva de aprendizaje es mínima. Este pequeño editor surgió en 1999 como un clon y reemplazo libre de Pico, el cual era muy usado en sistemas Unix, pero que entonces poseía una licencia incompatible con GNU GPL. Nano ofrece funciones avanzadas como resaltado de sintaxis, búsqueda y reemplazo de texto con expresiones regulares
24 meneos
130 clics

Desmontando la energía. Capítulo. I: El pico del petróleo  

Fruto del aumento de la complejidad de las comunidades humanas, que van repitiendo crisis, colapsos y saltos adelante, nos aproximamos a una visión cíclica de la historia, a una historia con forma de espiral, una historia que vuelve una y otra vez sobre situaciones similares, pero en contextos distintos. Espacios y tiempos en que las condiciones ambientales, sociales, económicas, tecnológicas y políticas han cambiado, en muchos casos drásticamente. Espacios y tiempos que, no obstante, han mantenido dialécticas de poder, formas de opresión...
3 meneos
6 clics

2015 ¿Comienza la DESGLOBALIZACIÓN?

Desde el 2008 los que sostienen el crecimiento del entramado global son los BRICS y algunos más. En el 2015 China, Brasil, Rusia, Corea, Australia, Turquía... están todos empantanados. Bajan las exportaciones e importaciones globales, baja el comercio por mar. La multinacionales, grandes actores de la globalización están perdiendo peso frente a los Estados y sus beneficios netos... ¿Comenzó la desglobalización o todavía falta?
13 meneos
134 clics

Tieta, la tucán brasileña que puede comer gracias a un pico 3D

Llegó a un centro de animales de Río de Janeiro en una caja de cartón y con claras señales de malos tratos, pues su pico fue mutilado. Recibió una prótesis hecha en una impresora de 3D y ahora el ave se puede alimentar sola.
7 meneos
91 clics

Descubren fósil de raro dinosaurio con pico de pato  

Alaska. El animal era una variedad de hadrosaurio, un dinosaurio con pico de pato que se desplazaba en manadas. Llegaba a medir unos 10 metros. Sus centenares de dientes le permitían masticar la vegetación gruesa, según los investigadores. Su andar era principalmente bípedo, pero también podían caminar en cuatro patas...
277 meneos
3644 clics
El ocaso del petróleo: Edición de 2015

El ocaso del petróleo: Edición de 2015

El análisis de los datos de la AIE sobre la producción de petróleo por tipos nos muestra consistentemente en los últimos informes anuales una caída de la energía neta del petróleo, que probablemente será mucho más fuerte de lo que ya se anticipa de los datos brutos de la AIE si simplemente se corrigen ciertos maquillajes evidentes. Por otro lado, el empeño de la AIE por disimular el declive cada vez más acusado de la producción de petróleo convencional se está volviendo muy complicado, ya que cada vez quedan menos categorías donde refugiarse.
4 meneos
34 clics

¿Hemos llegado por fin al pico máximo de emisiones globales de CO2?  

Nuevos cálculos sugieren que el total de 2015 fue ligeramente inferior al de 2014, la primera vez que se experimenta un descenso que no coincide con una recesión económica
13 meneos
154 clics

Consecuencias del cénit del petróleo

Aunque el mundo todavía no ha llegado al cénit de todos los tipos de petróleo (sí del petróleo convencional), algunas consecuencias de la proximidad del pico ya las hemos sufrido desde hace algo más de una década. Aunque parte de estas consecuencias han sido atribuidas a la coyuntura económica internacional, muchos picoileros creemos que el petróleo influye mucho en la economía mundial. Las dos gráficas siguientes nos dan la pista de cuándo y cómo empezó todo.
35 meneos
171 clics

El pico de la energía: edición de 2016

Resulta interesante tener un post resumiendo cuál es el estado actual de la producción de energía de todas (o casi todas) las fuentes que utiliza la Humanidad, justamente para poder referir a él cada vez que haya una pregunta al respecto. Éste es el objetivo del presente artículo. La primera cuestión que conviene dejar clara es que estamos hablando de procesos que tienen escalas relativamente rápidas para tratarse de procesos históricos, pero que igualmente no dejan de ser escalas de tiempo de unos cuantos años.
2 meneos
44 clics

Cine quinqui, el ‘Fast and Furious’ de la Transición

'Perros callejeros' o 'El pico' son objeto de estudio en la Universidad, con ensayos sobre la dimensión política y social del país
2 0 3 K -14 cultura
2 0 3 K -14 cultura
36 meneos
359 clics

Canto del Pico: El palacio maldito de los Franco

Torrelodones quiere rescatar de la ruina la antigua residencia de descanso del dictador. El palacete esconde una historia de saqueos y plusvalías que aún colea. Una tarde de sustos en la casa más gótica
13 meneos
335 clics

Un equipo de astrónomos cree haber fotografiado un agujero negro por primera vez

Las imágenes corresponderían, concretamente, al "horizonte de sucesos", una de las partes que componen un agujero negro, según explicó a National Geographic Vincent Fish, científico del Observatorio Haystack de Massachusetts (EE UU) y uno de los astrónomos involucrados en la investigación.
19 meneos
281 clics

Timelapse, Picos de Europa [PT]  

Mi pasión por la naturaleza, la alta montaña y el timelapse, fueron factores decisivos para lograr este trabajo. Era mi intención tratar de disparar el mejor escenario natural desde un ángulo que me permitiera mostrar a los portugueses desde el punto de vista de la pasión por la naturaleza. La narrativa mejora aún más la relación hombre-Hábitat. Por lo tanto, tenía que pasar por este parque en toda su extensión. Para los días que era necesario pasar por largas horas, varios senderos de alta montaña y llevar todo el equipamiento necesario.
101 meneos
1455 clics
Pico della Mirandola. Discurso sobre la dignidad del hombre

Pico della Mirandola. Discurso sobre la dignidad del hombre

Hace más de 500 años un joven concibió un discurso destinado a alumbrar una nueva época. Aunque nunca fue pronunciado, está considerado como el manifiesto fundacional del Renacimiento. Pico della Mirandola, su nombre ha pasado a la historia con el apelativo con que lo conocieron sus admiradores y amigos, Príncipe de concordia.
« anterior123

menéame