cultura y tecnología

encontrados: 318, tiempo total: 0.072 segundos rss2
2 meneos
5 clics

Plataforma "Los nuevos pobres"

Esta plataforma, el blog de Los Nuevos Pobres, nace con la intención de dar visibilidad a la pobreza, una condición que cada vez afecta a más personas y, en especial, a los integrantes de la ‘Generación Perdida’, que incluye aquellos que nacimos a partir de mediados de los años 80 y que ahora vemos como nuestros proyectos de vida no pueden evolucionar ni en el ámbito laboral ni en el personal y, en muchos casos, vivimos gracias a la caridad de nuestros padres.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
6 meneos
29 clics

Cuando la enfermedad ya no te da ganas de vivir - El sida y la pobreza

Tienes el virus del sida, eres pobre y tu tratamiento cuesta 10.000 euros al año, que hacer?
10 meneos
9 clics

El 58% de los atendidos por la Cruz Roja sufre pobreza energética

Cruz Roja de Cataluña alertó ayer de que el 58% de los usuarios sin recursos que ha atendido este invierno está en situación de pobreza energética. Según la entidad humanitaria, el número de personas que no pueden hacer frente a los servicios básicos de luz, agua y gas o mantener su vivienda a una temperatura adecuada ha aumentado cerca de un 20% desde 2010.
5 meneos
48 clics

Visualizando la desigualdad a través de las redes #tuiteatusueldo

La fortuna acumulada de las 20 personas más ricas de España (77.000 millones) es equivalente a las rentas de 9 millones más pobres. Basurama + Oxfam pretenden visualizar esta desigualdad en una obra de arte participativa a través de las redes este fin de semana (4-6 de abril)
11 meneos
20 clics

El estrés altera los telómeros de los infantes (eng)

Crecer en un entorno social estresante deja huellas duraderas en los cromosomas jóvenes, según revela un estudio en niños afroamericanos. Los telómeros, secuencias repetitivas que protegen los extremos de los cromosomas de la degeneración con el tiempo, son más cortos en niños provenientes de ambientes pobres y familias inestables que en aquéllos que se crían con familias más amables. Este descubrimiento podría ayudar a comprender cómo la calidad de vida infantil afecta a la salud durante el resto de la vida.
3 meneos
25 clics

¿Por qué la cultura, la política nos cansan tanto?

¿Por qué la cultura, la política nos cansan tanto? Porque son usadas con virtuosismo por intelectuales y artistas, periodistas y políticos para desviar la mirada del blanco: la pobreza material, la pobreza de los pobres. Para distraernos del primer y último objetivo del trabajo del hombre sobre la tierra, librarnos de ella. En la medida en que olvidamos eso somos gente que no va en serio, no se pueden dar lecciones de bondad o belleza, de verdad o justicia, dejando lo de combatir la verdadera pobreza, la pobreza material de los pobres...
1 meneos
5 clics

Teaser de la Banda Sonora Original del film TECHO Y COMIDA - YouTube

Teaser con la Banda Sonora Original para el film TECHO Y COMIDA dirigido por Juan Miguel del Castillo y producido por Diversa Audiovisual. Síguenos en https:...
1 0 6 K -65 cultura
1 0 6 K -65 cultura
915 meneos
7227 clics

El pavor de los super-ricos: la desigualdad y los grandes impuestos

Está causando furor entre los economistas y lectores de asuntos económicos, y principalmente pánico entre los muy ricos, una obra de investigación de uno de los más jóvenes (43 años) y brillantes economistas franceses, Thomas Piketty, que abarca un periodo de 250 años. El libro se titula Le capital au XXIe siècle (Seuil, Paris 2013). Aborda fundamentalmente la relación de desigualdad social producida por herencias, ingresos y principalmente por el proceso de acumulación capitalista.
16 meneos
568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Photoshop? NO, realidad. Imágenes de la abismal desigualdad del barrio de Santa Fe en la Ciudad de México  

En un mundo donde en 2050 se espera un 72% más de población urbana estamos acostumbrados a ver disparidades sociales en nuestras ciudades. Vemos tristemente normal encontrar a personas viviendo en la calle o en lugares en situación deplorable. Estas imágenes (sin modificar) del barrio de Santa Fe en la Ciudad de México muestran que esas diferencias son en ocasiones abismales.
16 meneos
81 clics

Documental demuestra lo caro que es ser pobre [eng]

Los estadounidenses con bajos ingresos constituyen la mayoría de los 34 millones de hogares del país bajo el dominio de la banca, un grupo que a menudo se ve obligado a depender de productos bancarios alternativos de alto costo cuando se sienten apretados financieramente. Un ejemplo se muestra en un nuevo documental llamado "Spent: Looking for Change", patrocinado por American Express (AXP): una pareja en el transcurso de tres años gastaron $1,700 en honorarios de su préstamo original de $450 en la banca tradicional. Por ello recomiendan...
5 meneos
39 clics

La energía solar cambia el Africa profundo y podría haber cambiado nuestras economías,...

Javier Marín Hindi (Kenia), 14 jun (EFE).- En Hindi, una aldea remota de Kenia situada a 20 horas en coche de Nairobi, cerca de la frontera con Somalia, no
4 1 16 K -137 cultura
4 1 16 K -137 cultura
57 meneos
63 clics

Por primera vez, desde la segunda guerra mundial, la paz está en declive [eng]

El nuevo informe del Instituto de Economía y Paz demuestra que la paz mundial está en declive - una inversión de seis décadas de constante mejora. Desde el año 2008, 111 países se han deteriorado en los niveles de paz, mientras que sólo 51 han aumentado. 500 millones de personas viven en países con riesgo de inestabilidad y conflicto - 200 millones de los cuales viven por debajo del umbral de la pobreza. El impacto económico global de la violencia llegó a $9800 mil millones en EEUU el año pasado, lo que equivale a 2 veces el PIB total de África
4 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lucha contra la pobreza: debate sobre qué tipo de ayudas son más efectivas

la evaluación del programa GiveDirectly ha despertado un gran interés por las transferencias incondicionales (transferencias que los individuos reciben independientemente de sus condiciones). Éstas han demostrado ser un método eficaz para incrementar el consumo de los hogares, reducir el nivel de inseguridad alimentaria, aumentar la inversión e ingresos provenientes de microempresas y acumular activos. En cambio, las transferencias no aumentaron el gasto en alcohol, tabaco ni en juegos o apuestas
16 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ricos contra pobres: la brecha social de la tecnología y el ejemplo de Londres

Aumenta la inversión, los salarios y los precios, pero desempleo, pobreza infantil y brecha digital siguen igual. Los ricos temen el rechazo de los pobres y la innovación nace para solucionar sus propios problemas del primer mundo. ¿Es la tecnología también política? ¿Amoral? ¿Cómo afecta al desarrollo social y urbano? ¿Genera desigualdades? Desde la capital digital de Europa, una foto a la otra cara de la industria.
253 meneos
7442 clics
El cementerio de los vivos (Navotas, Manila)

El cementerio de los vivos (Navotas, Manila)  

En el cementerio de Navotas, en Manila, decenas de familias comparten su hogar con los muertos entre lápidas, nichos y montones de basura
123 130 1 K 895 cultura
123 130 1 K 895 cultura
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo y pobreza

Podemos definir capitalismo como aquel sistema económico que hace prevalecer el capital sobre los otros dos medios de producción, materias primas (Naturaleza) y trabajo (Humanidad). La publicidad del régimen ha difundido la idea de que capitalismo va asociado a riqueza. Sin embargo, constatamos que países enteros, y amplios sectores de nuestras sociedades occidentales, viven hundidos en la miseria. A nadie le debería sorprender, pues el capitalismo necesita de la pobreza.
4 meneos
146 clics

El video del baile para salir de la pobreza que se volvió viral  

Todo comenzó con un video casero publicado en enero en YouTube que al poco tiempo fue visto por millones de usuarios. Fue hecho en Uganda por los "Ghetto Kids", un grupo de niños de los barrios más pobres de Kampala, que, gracias a la ayuda de un profesor de matemáticas, lograron saltar a la fama y empezar a ganar dinero para pagar por sus estudios.
4 meneos
92 clics

La TIENDA de la CALLE: Iniciativa global  

La TIENDA de la calle, una estupenda iniciativa sin ánimo de lucro para los que realmente lo necesitan. Código Open Source para que lo podamos replicar en todas nuestras ciudades! Para cuando en Barcelona o Madrid y resto de ciudades para incentivar esta iniciativa? Quien quiere ayudar?
1020 meneos
11101 clics
Ser pobre

Ser pobre

Ser pobre es saber exáctamente el precio de todo. Ser pobre es enfadarte con tus hijos por pedirte toda la mierda que ven por la tele. Ser pobre es tener que comprar coches de 800 dólares porque son lo que te puedes permitir, y que te dejen tirado, porque no hay en América un solo coche de 800 dólares que merezca la pena. Ser pobre es tener la esperanza de que deje de dolerte una muela. Ser pobre es saber que tu hijo va a casa de sus amigos pero nunca se trae a los amigos a casa.
303 717 1 K 1173 cultura
303 717 1 K 1173 cultura
25 meneos
158 clics

El cementerio de los vivos

Tele, cama, nevera... Así están equipados los mini-chalets del cementerio norte de Manila. Curiosa y bonita historia.
4 meneos
50 clics

La bombilla de los pobres: consumo cero

Alfredo Moser es un mecánico brasileño que tuvo una idea especialmente brillante en el año 2002, después de sufrir uno de los frecuentes apagones que afectaban a Uberaba, la ciudad en la que vive al sur de Brasil. ¿El resultado? Iluminación gratuita y ecológica durante el día, especialmente útil para chabolas y construcciones precarias que apenas tienen ventanas.
3 1 8 K -73 tecnología
3 1 8 K -73 tecnología
415 meneos
10274 clics
Sale a la luz una colección de fotos de 1968 sobre la extrema pobreza y exclusión de Inglaterra

Sale a la luz una colección de fotos de 1968 sobre la extrema pobreza y exclusión de Inglaterra  

•Se habían mantenido en secreto hasta ahora por 'respeto a la intimidad' de las personas que aparecen retratadas, entre ellas muchos niños. •Las hizo entre 1968 y 1972 en Birmingham, Manchester, Leeds y Londres el reportero Nick Hedges por encargo de una asociación contra la exclusión social. •Muestran la crudísima realidad diaria en la que vivían en la época tres millones de personas en el país, en condiciones negadas por entonces por la Administración.
165 250 1 K 781 cultura
165 250 1 K 781 cultura
5 meneos
13 clics

Sabían que el Vaticano posee la cantidad de dinero suficiente para acabar con la pobreza mundial dos veces

En la revista italiana “Oggi” el tesoro en oro del Vaticano, en base a “informaciones extraordinarias” fue colocado detrás del de los EEUU, como el segundo más grande del mundo con: 7000 millones de liras = 3.500.000.000 Euros. En comparación el valor del tesoro en oro del estado de Italia es de “sólo” 400 mil millones de liras. Esto fue en 1952. ¡Cual será el tamaño actual del tesoro del Vaticano?
4 1 8 K -66 cultura
4 1 8 K -66 cultura
42 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los bancos son indispensables para que el capitalismo funcione; los hambrientos, no"

En un mundo en el que viven 7.000 millones de personas y se producen alimentos para 12.000 millones, el problema es sencillo para Caparrós: "Si hay gente que no come suficiente es porque los que tienen comida no quieren dársela". Señala que "solo con el grano que se produce actualmente alcanzaría para que cada hombre, mujer o niño comiera 3.200 calorías por día", el 50% más de lo que necesitan. "El problema no es que seamos muchos; es que haya tantos que viven como si fuéramos pocos", sentencia Martín Caparrós, autor de 'El hambre'.
9 meneos
171 clics

Gráfico: nunca ha habido una época mejor para ser rico en EEUU

El mejor momento es ahora, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad del ingreso total controlado por el 1 por ciento.
« anterior1234513

menéame