cultura y tecnología

encontrados: 586, tiempo total: 0.042 segundos rss2
37 meneos
39 clics

Santiago Ramón y Cajal se une a Nikola Tesla en la memoria del mundo

El legado de Santiago Ramón y Cajal, conservado actualmente en un cuarto de apenas 15 metros cuadrados en el Instituto Cajal del CSIC, ha sido inscrito en el prestigioso Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. La organización de Naciones Unidas ha anunciado el registro del archivo de Cajal, primer Nobel español en ciencia por sus contribuciones fundamentales al estudio del sistema nervioso, que también incluye el fondo documental de algunos de sus discípulos más brillantes, como Pío del Río Hortega, Rafael Lorente de Nó o Fernando de Castro.
32 meneos
36 clics

La neurociencia estadounidense rinde homenaje a Santiago Ramón y Cajal

Hoy se ha inaugurado en Washington una exposición en la que los científicos estadounidenses quieren rendir homenaje al premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal. En uno de los carteles de esta muestra se puede leer: “Cajal fue un pionero que cambió radicalmente la visión sobre las neuronas y el sistema nervioso y está considerado como el padre de la neurociencia moderna”.
28 meneos
155 clics

Una muestra con dibujos de Santiago Ramón y Cajal recorre Estados Unidos y Canadá  

Una muestra itinerante con dibujos del médico español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), considerado el padre de la neurociencia moderna y galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1906, recorrerá varias universidades y museos de Estados Unidos y Canadá durante más de dos años. Cajal combinó sus habilidades científicas y artísticas para crear unos dibujos sumamente detallados con los que expuso su teoría: que el tejido cerebral está compuesto por células individuales, o neuronas, y que todas las células nerviosas terminan libremente y se
11 meneos
21 clics

Santiago Ramón y Cajal toma posesión como académico de la Real Academia Nacional de Medicina (CAT)

El profesor Santiago Ramón y Cajal Agüeras (Zaragoza,1959) es catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2008.Su trayectoria ha estado marcada por el desarrollo conjunto de la carrera académica y profesional,de médico anatomopatólogo y de investigador.Como médico y patólogo,ha trabajado en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid,en el Hospital General de Móstoles,en la Universidad de Yale,en la Clínica Puerta de Hierro y es jefe del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Vall d'Hebron.
9 meneos
24 clics

Un avión dedicado a Santiago Ramón y Cajal

Norwegian, ‘Mejor low-cost en Europa’ por cuarto año consecutivo, presenta hoy el avión dedicado al científico, humanista y Premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal (1852-1934). Con ésta, ya son siete las figuras de la Historia, la Ciencia y las Artes de España que adornan los aviones de Norwegian, junto con los navegantes Cristóbal Colón y Juan Sebastián Elcano, los autores Miguel de Cervantes, Gloria Fuertes y Rosalía de Castro, y la abogada y política Clara Campoamor.
127 meneos
3783 clics
El culturista Santiago Ramón y Cajal

El culturista Santiago Ramón y Cajal

Fue el científico más grande que ha tenido España, a la altura de Galileo, Newton y Einstein. Citado tanto o más que cualquiera de ellos, defendió hasta el final sus ideas y descubrimientos. De joven fue mal estudiante, pero para fortuna de la ciencia su obsesión por el culturismo le acercó a la medicina. Estoy hablando del profesor Santiago Ramón y Cajal.
249 meneos
2122 clics
Fascinante cerebro: los asombrosos dibujos del padre fundador de la neurociencia Santiago Ramón y Cajal

Fascinante cerebro: los asombrosos dibujos del padre fundador de la neurociencia Santiago Ramón y Cajal  

Oliver Sacks insistía en que «las ideas surgen, se plasman, en el acto de escribir», que consideraba «una forma especial e indispensable» de hablar consigo mismo. Por muy inusual que fuera, el querido neurólogo no fue el único científico que recurrió a otras formas de expresión creativa como fuerza clarificadora de la investigación científica. El histólogo español, antiguo culturista, pionero del selfie y premio Nobel Santiago Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852-17 de octubre de 1934), ampliamente considerado el padre fundador de la neurociencia m
115 134 2 K 464 cultura
115 134 2 K 464 cultura
269 meneos
3813 clics
El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

Desde 1918 hasta su muerte, Santiago Ramón y Cajal recopiló un libro de sueños con el que quería demostrar que Freud estaba equivocado. Los libros de sueños son cuadernos en los que las personas apuntan lo que han soñado, ya sea porque quieren analizarlo o porque desean recordarlos y guardarlos como una curiosidad. El de Ramón y Cajal tenía además una voluntad científica.
115 154 0 K 638 cultura
115 154 0 K 638 cultura
7 meneos
47 clics

Cajal, patriota

Una de las características fundamentales de la vida y obra de Santiago Ramón y Cajal, perfectamente compatible con la universalidad de sus descubrimientos científicos y con su reconocimiento internacional como un gran investigador, es su profundo patriotismo.
7 meneos
11 clics

Cajal, académico

Santiago Ramón y Cajal fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el 11 de diciembre de 1895, tomando posesión el 5 de diciembre de 1897.
9 meneos
32 clics

Cajal, niño

Cuando a Ramón y Cajal le propusieron escribir un libro sobre su infancia para instruir a los niños, él contestó que esa etapa de su vida «no era nada educadora». No le faltaba razón, o sí. Fue todo lo contrario a lo que se consideraba un niño modelo, mal estudiante díscolo (...) Estuvo varias veces a punto de matarse como cuando trepó a un risco para ver los polluelos de un águila y no podía bajar de allí o al saltar sobre el hielo en la balsa congelada de un molino hundiéndose sin encontrar la abertura bajo la gruesa costra de hielo.
5 meneos
40 clics

Sin neurogénesis en la formación del hipocampo de los primates adultos -eng-

En 1928, Santiago Ramón y Cajal, el fundador de la neurociencia moderna, escribió que los cerebros de los humanos adultos nunca hacen nuevas neuronas. "Una vez que se terminó el desarrollo", proclamó, "las fuentes del crecimiento y la regeneración ... se secaron irrevocablemente". En los centros para adultos, las vías nerviosas son algo fijo, final e inmutable. Todo debe morir, nada puede ser regenerado ".
8 meneos
32 clics

Cajal, médico

Tras su licenciatura en la Facultad de Medicina de Zaragoza, Cajal ejerce de médico militar. Primero sirve en Lérida, participando en la tercera guerra carlista donde su tarea fue tratar accidentes, trastornos digestivos y enfermedades venéreas de los soldados de su regimiento y en la que confiesa no haber visto un solo carlista.
11 meneos
29 clics

Santiago Ramón y Cajal. Vida y obra científica

En el luctuoso aniversario de su muerte. En humilde homenaje Gran artículo sobre el trabajo de este brillante investigador de la arquitectura neuronal
15 meneos
130 clics

El cañón de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal es probablemente el mejor científico de España pero ¿que pensaríais si vuestro hijo volase la puerta del vecino con un cañón? Sin lugar a dudas tal niño acabaría con ayuda psicológica, pastillas o incluso en un reformatorio, ¿estaríamos malogrando a un niño curioso que experimenta con su entorno? ¿O estaríamos metiendo en vereda a un potencial delincuente? Desde luego con Ramón y Cajal hubíesemos perdido a uno de nuestros mas grandes científicos, pero leamos, de su propia biografía, la gamberrada del cañón:
6 meneos
68 clics

Santiago Ramón y Cajal profetiza los males de España. Alucinante

En El Manifiesto, periódico social y políticamente incorrecto leemos un artículo interesante sobre la visión que tenía Ramón y Cajal de los problemas de España y los males que el nacionalismo podía provocar, al erosionar la convivencia y la fraternidad de los españoles. elmanifiesto.com/nacion/545212869/Santiago-Ramon-y-Cajal-Los-males-de-
5 1 16 K -88 cultura
5 1 16 K -88 cultura
3 meneos
28 clics

Cinco cosas que no sabías de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal contaba con apenas ocho años de edad cuando pudo contemplar un fenómeno que le marcó para siempre y, quién sabe, muy posiblemente despertara en él el ímpetu por el descubrimiento que le acompañó el resto de su vida. Se trataba de un eclipse total de Sol. El 18 de julio de 1860 estaba previsto que el norte de España fuera el área de totalidad del eclipse, esto es, la franja de sombra óptima para observar el fenómeno astronómico. La posibilidad de obtener imágenes del eclipse animó a muchos científicos a viajar a España.
2 1 10 K -84 cultura
2 1 10 K -84 cultura
11 meneos
51 clics

Los relatos perdidos de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal escribió 12 relatos de ficción, pero consideró dignos de publicar sólo cinco. Vieron la luz en 1905, un año antes de recibir el nobel de Medicina, y tuvieron una repercusión mínima en la época. Cajal creció en un entorno que consideraba la lectura de obras de ficción una pérdida de tiempo y una pernicie para la salud mental. Sus cuentos tenían un fin pedagógico para combatir la superstición que imperaba en España.
255 meneos
1490 clics
El Museo del MIT de Boston acoge la exposición La belleza del cerebro: los dibujos de Santiago Ramón y Cajal

El Museo del MIT de Boston acoge la exposición La belleza del cerebro: los dibujos de Santiago Ramón y Cajal

La exposición constituye la primera gran presentación de los dibujos pioneros que el neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal realizó del cerebro y las neuronas. Además, también incluye visualizaciones actuales que explican el impacto del trabajo precoz de Cajal en la neurociencia de nuestros días.
4 meneos
26 clics

Ramón y Cajal: ¿autor de ciencia-ficción?

Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina en 1906, es uno de los científicos más importantes que dio España a la humanidad y cuyo nombre es el más citado en las 12.000 revistas médicas. Pero no sólo fue el más eminente histólogo también dedicó [su tesón] a otras disciplinas (...) fue pionero del periodismo científico con artículos de divulgación que firmaba con el seudónimo del “Doctor Bacteria” (...) los cuentos de Cajal, al igual que las novelas del autor de La guerra de los mundos, ahondaban en las implicaciones filosóficas...
50 meneos
75 clics

Ramón y Cajal, divulgador científico

Santiago Ramón y Cajal, el mejor investigador español de todos los tiempos, tiene múltiples facetas: científico, inventor, médico militar, profesor, fotógrafo, dibujante, pensador, tertuliano, ajedrecista, padre de familia numerosa, editor, gestor y, también, escritor. Fue autor de una ingente producción científica plasmada en más de doscientos libros, artículos y monografías, y cuya obra magna es la Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados.
16 meneos
31 clics

El Ramón y Cajal busca músicos solidarios

La Unidad de Críticos Quirúrgicos del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha puesto en marcha un programa de “Musicoterapia” dentro del Plan de Humanización al que se están sumando cada vez más UCIs con el fin de mejorar la atención a los pacientes, familiares y profesionales. El proyecto está liderado por el jefe del Servicio de Anestesia y Reanimación, David Pestaña y por los supervisores de Enfermería, Beatriz Martín y Juan Alcaide.
39 meneos
117 clics

El Nobel que Ramón y Cajal nunca recibió

“Los neurohistólogos de su tiempo, sobre todo alemanes, decían que sus dibujos solo eran interpretaciones artísticas de la realidad”. Sin embargo, lejos de amilanarse, Ramón y Cajal hizo famoso su grito de guerra: “puestos a tenacidad, a los aragoneses que nos echen alemanes”. El descubrimiento de las espinas dendríticas pasó casi de puntillas por el homenaje de la Academia Sueca a su trabajo. Según De Felipe, “fue necesario esperar medio siglo para que la microscopía electrónica confirmara que las espinas dendríticas eran postsinápticas”...
12 meneos
17 clics

El Archivo de Simancas, el legado de Ramón y Cajal y el Códice Calixtino, candidatas al Registro de la Memoria del Mundo

El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha informado hoy a los miembros del Consejo de Cooperación Archivística de las candidaturas de bienes del Patrimonio Documental que va a presentar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la UNESCO para su posible inclusión en el Registro de la Memoria del Mundo: el Archivo General de Simancas, el legado testamentario de Ramón y Cajal y el Códice Calixtino.
16 meneos
52 clics

Ramón y Cajal, el pionero de la fotografía en España que ganó un Nobel

Se cumplen 110 años del anuncio del Nobel a Ramón y Cajal. Conocido por sus trabajos sobre el sistema nervioso, también realizó avances en fotografía.
10 meneos
19 clics

Ramón y Cajal: Debemos buscar más dianas cuya inhibición permita controlar mejor la metástasis

Ramón y Cajal: Debemos buscar más dianas cuya inhibición permita controlar mejor la metástasis. El cáncer no se origina por una sola alteración genética, como HER2 en mama o EGFR en pulmón, sino por la acumulación de múltiples de ellas. Además, durante la formación y el avance del tumor aparecen nuevas alteraciones. “Por eso, tenemos que intentar buscar alteraciones moleculares, más centrales, cuya inhibición permita controlar mejor el desarrollo, la progresión tumoral y las metástasis”.
« anterior1234524

menéame