cultura y tecnología

encontrados: 1584, tiempo total: 0.035 segundos rss2
6 meneos
115 clics

El nuevo planeta, está a 22 años luz de distancia

Descubren un planeta con más posibilidades de tener agua y vida | Se trata de una "súper Tierra" según la definieron los investigadores; está a 22 años luz de distancia - lanacion.com
8 meneos
381 clics

La verdad sobre la teoría de la Tierra hueca  

¿Teoría sobre la "Tierra hueca"? No, gracias. ¿Supuesta apertura Polar Antártica? Gracias al radar podemos ver un mundo de islas y montañas, extraño y desconocido, que nunca antes había visto el ser humano. ¿Supuesta apertura Polar Ártica? Estas imágenes se tomaron desde un satélite situado por encima del Polo Norte. A lo largo de un año entero, muestran como el hielo ártico crece y mengua según la estación.
6 meneos
302 clics

Todo el planeta Tierra, de noche  

La fotografía está formada por múltiples imágenes sin nubes captadas por un satélite
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

4500 millones de enanas rojas tienen planetas como la tierra, tan solo en nuestra galaxia

Noticia sobre la reciente y polémica presentación de un trabajo científico que aporta una cifra estadistica inesperada en relacion con la busqueda de exoplanetas similares a la tierra.
9 1 8 K -52
9 1 8 K -52
2 meneos
135 clics

Fotografías del desierto desde el aire

"El fotógrafo George Steinmetz ha fotografiado algunas de las zonas más áridas de la Tierra desde una perspectiva muy particular. Durante sus expediciones, el artista ha sobrevolado los desiertos en un parapente motorizado, consiguiendo documentar desde el aire la belleza severa de estas regiones sin agua."
2 meneos
2 clics

La Tierra está en coma

Poema sobre el maltrato que le estamos dando al Planeta
1 1 11 K -129
1 1 11 K -129
7 meneos
164 clics

Día de la Tierra: 10 sencillos gestos buenos para tu bolsillo y para el planeta

Día de la Tierra: 10 sencillos gestos buenos para tu bolsillo y para el planeta. Gestos que alivian tu bolsillo y el medio ambiente.
4 meneos
32 clics

Crece el número de objetos cercanos a La Tierra

El número de objetos cercanos a la Tierra crece sin freno, a medida que los instrumentos de los científicos mejoran y son capaces de detectarlos.
5 meneos
75 clics

Vídeo: Bill Nye explica cómo podríamos luchar contra un asteroide que se acerca a la Tierra

El último vídeo de Bill Nye, el 'Tío de la Ciencia', ofrece información sobre cómo podríamos proteger nuestro planeta contra un asteroide que se dirige hacia nosotros.
1 meneos
11 clics

Nuevo estudio sugiere que la vida en la Tierra podría venir de Marte

La teoría indica que las primeras partículas vivientes habrían llegado en un meteorito desde el planeta rojo, dado que la Tierra no tenía las condicio
1 0 13 K -131
1 0 13 K -131
6 meneos
57 clics

La Tierra desaparecerá en 7.590 millones de años

Previsiones sobre cuando el Planeta Tierra dejará de existir. Según estudios científicos viajaremos a marte. Parece ser que este planeta, por esas fecha,s estará en condiciones de albergar vida.
5 1 9 K -85
5 1 9 K -85
10 meneos
179 clics

La Tierra en neutrinos

Así se vería nuestro planeta desde el espacio si pudiéramos ver los antineutrinos emitidos por reactores nucleares. Esta representación ha sido construida usando la información de la ubicación y potencia de reactores nucleares en el mundo, de acuerdo a la base de datos de la Agencia de Energía Atómica.
275 meneos
6204 clics
El mundo a través de una ventana de la Estación Espacial Internacional (timelapse)

El mundo a través de una ventana de la Estación Espacial Internacional (timelapse)

El vídeo de David Peterson es uno de los mejores timelapse creados hasta la fecha con imágenes procedentes de la Estación Espacial Internacional además de las Soyuz. La cúpula, los paneles solares rotando para obtener la mayor energía posible del Sol y nuestro increíble planeta de fondo.
156 119 0 K 539
156 119 0 K 539
3 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hora del planeta, ¡apaga la luz e ilumina la tierra!

destinius.com apoya y se une con ilusión a La Hora del Planeta, evento de calado internacional promovido por el Fondo Mundial para la Naturaleza.
4 meneos
89 clics

¿Hay un océano en el interior de la Tierra?

El importarte descubrimiento fue dado a conocer por unos investigadores canadienses, los cuales se basaron para ello en un diamante de roca hallado en el año 2008, en una zona conocida como Juína, en Mato Grosso, Brasil.
3 1 4 K -24 cultura
3 1 4 K -24 cultura
20 meneos
135 clics

Una gran llamarada solar hizo ondular el campo magnético de la Tierra  

Según ha explicado la agencia espacial estadounidense, este fenómeno alcanzó el nivel X1 (siendo X el de más alta intensidad en la escala). En la secuencia puede verse como una mancha solar, llamada AR2017, se convierte en un enorme destello durante una erupción. Este flash es radiación UV extrema, el tipo de radiación que ioniza las capas superiores de nuestra atmósfera.
372 meneos
10710 clics
La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea».

La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea».

La mayor de todas las extinciones masivas ocurridas en nuestro planeta sucedió hace unos 252 millones de años, justo al final del Pérmico. Durante ese catastrófico evento, desaparecieron de la faz de la Tierra más del 96 por ciento de las especies marinas y cerca del 70 por ciento de las terrestres, incluída la gran variedad de insectos gigantes que hasta entonces habían dominado el mundo.
168 204 2 K 470 cultura
168 204 2 K 470 cultura
7 meneos
27 clics

El agua de la Tierra y de la Luna pueden tener el mismo origen

El descubrimiento avalaría que la Luna se formó con un material de la proto-Tierra. El agua habría sobrevivido al gigantesco impacto que formó al satélite. Las rocas traídas por las misiones Apolo avalarían estas teorías.
6 meneos
59 clics

Viaje al centro de la Tierra (Hueca)

No, no creo que la Tierra sea físicamente hueca, y el artículo de Hans Neige en Scientific American con el que abría este texto me lo he inventado sobre la marcha. No es que estuviera intentando colar un Orson Welles/Guerra de los mundos o un Évole/23-F, sino que me interesaba ver qué ocurriría al llevar hasta las últimas consecuencias una idea que contradijera no solo el consenso científico actual sino también lo que damos por hecho sobre la estructura del mundo en que vivimos.
7 meneos
86 clics

Cómo se formaron las placas de la Tierra

La primera vez que Alfred Wegener propuso la tesis de la deriva continental fue terriblemente ridiculizado por algunos colegas ¿Cómo y por qué iban a moverse los continentes? Aquello no tenía sentido. No fue hasta cincuenta años después,
2 meneos
32 clics

Eclipse lunar y acercamiento de Marte, todo lo que necesita saber

Este año ocurrirán dos eclipses lunares totales, el primero se verá durante la madrugada de mañana martes 15 de abril
1 1 5 K -56 cultura
1 1 5 K -56 cultura
341 meneos
3358 clics
Descubierto el exoplaneta más parecido a la Tierra

Descubierto el exoplaneta más parecido a la Tierra

El telescopio espacial Kepler detecta un exoplaneta del tamaño de la Tierra y que puede albergar agua líquida. Está a unos 500 años luz del nuestro
163 178 0 K 623 cultura
163 178 0 K 623 cultura
265 meneos
10143 clics
Qué ocurrirá cuando cambie el campo magnético de la Tierra

Qué ocurrirá cuando cambie el campo magnético de la Tierra  

El campo magnético de la Tierra protege la vida de nuestro planeta, resguardándonos de las radiaciones y moderando el clima. La idea de que en algún momento este campo pueda alterarse, o desaparecer por completo, debería preocuparnos, ¿no? Sí y no.
129 136 2 K 621 cultura
129 136 2 K 621 cultura
3 meneos
9 clics

Un planeta casi gemelo de la Tierra que puede albergar agua y vida

El telescopio 'Kepler' de la NASA ha detectado un planeta rocoso fuera de nuestro Sistema Solar con un tamaño parecido al nuestro y situado en la zona habitable de su estrella. El astro que orbita es una enana roja, mucho más fría y pequeña que el Sol. En cuanto ha tenido a su disposición la tecnología necesaria para observar el cosmos más allá de nuestro Sistema Solar, el hombre ha demostrado lo que durante siglos intuyó: nuestra galaxia está inundada de planetas, muchos de ellos probablemente muy parecidos al nuestro.
2 1 6 K -53 cultura
2 1 6 K -53 cultura
211 meneos
8405 clics
Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra

Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra  

Tengo una fijación con las ciudades… me interesa saber cómo vive la gente en ellas o cómo vivió en el pasado. Por eso, ahora les presento un listado de ciudades subterráneas alrededor del mundo para satisfacer un poco la curiosidad. Ahora, si bien es cierto que no todos los casos que voy a analizar son ciudades, sí congregan a muchas personas como los centros comerciales subterráneos de Canadá. Además, en la ciudades turcas sólo les presentaré una para no redundar ya que hay al menos 37 descubiertas hasta ahora.
« anterior1234540

menéame